Connect with us

Entretenimiento

Chiles en nogada; los principales proveedores de la nuez San Nicolás de los Ranchos y Calpan

Published

on

Calpan y San Nicolás de los Ranchos son municipios productores de nuez de castilla en Puebla. Sus fruticultores cultivan un promedio de 100 toneladas de este fruto por año, que venden a quienes elaboran el platillo del chile en nogada. También colocan más de 340 toneladas de durazno criollo, pera lechera y manzana panochera, que son otros ingredientes de la receta original del chile.

Recorrer estas jurisdicciones de la región de Cholula, que tienen como principal atractivo su cercanía con el volcán Popocatépetl, permite constatar el crecimiento de la fruticultura, producción que hace veinte años no tenía auge. Dos décadas atrás su valor económico era bajo, al igual que su demanda.

No obstante, con la llegada de las ferias del chile en nogada y su temporada anual, que está por empezar, estos frutos comenzaron a cotizarse. Tan sólo en este año, un kilo de nuez limpia alcanzará un precio de hasta 900 pesos y un ciento se ofertará en los 300 pesos al inicio de la temporada de venta.
Productores de ambas jurisdicciones aseguran que la nuez y el resto de los frutos dejaron de regalarse, intercambiarse o desperdiciarse. Ahora la venta está garantizada, condición que también combate la “crisis” que el campo atraviesa.

No sólo la siembra del nogal se recuperó, sino también la de árboles de pera lechera y manzana panochera, que estaban al borde de la extinción. Pese a la competencia natural derivada de esta producción, los fruticultores coinciden que mientras se potencialice la venta del chile en nogada en Puebla seguirán ampliando los huertos.

Calpan es calificado históricamente como la “cuna de la nuez”, ya que, en 1539, en el patio del Ex convento Franciscano del siglo XVl (declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad), fue cultivado el primer nogal en el continente americano traído por los españoles. También tiene el atributo de ser el mayor comercializador del platillo en su feria anual.

San Nicolás de los Ranchos, por su parte, es considerado como el más grande productor de nuez, al poner a la venta más de 80 toneladas, contrarias a las 19 cosechadas en Calpan.

Este municipio contabiliza actualmente 50 mil nogales, que son cuidados por más de 300 fruticultores y están plantados en las faldas del volcán Popocatépetl, montículo al que agradecen el éxito de esta producción, pues su tierra contribuye con las buenas cosechas y técnicas de plantación.

Calpan y San Nicolás de los Ranchos, además de ser productores, también son comercializadores del chile en nogada. Se calcula que sus expositores han llegado a vender 190 mil piezas en las ferias temáticas que por separado efectúan.

Calpan en 2018 alcanzó el histórico de 150 mil en su festival anual, mientras que San Nicolás anotó la cifra de 40 mil. Aunque en los últimos dos años se reflejó una baja significativa por la pandemia, para este 2022, donde la temporada de venta masiva está programada para los meses de julio y agosto, los involucrados esperan conseguir un repunte significativo.

SAN NICOLÁS DE LOS RANCHOS
En los huertos de nogal de San Nicolás de los Ranchos, el cronista del municipio, Bonifacio Santiago Cholula Rincón, junto con productores de nuez, durazno y manzana, relata que, en este territorio, desde antes de la llegada de los españoles ya existía el “nogal cimarrón”, el cual no da frutos, pero su madera era ocupada desde tiempos prehispánicos para hacer arados y otras herramientas del campo.

También dice que San Diego de Alcalá, santo de los fruticultores, es venerado por este sector y que muchos pobladores se apellidan Xocotenco, derivado de Xocota, que significa nuez verde. Con ello, fundamenta su comentario de que en San Nicolás los nogales ya existían antes de que fueran plantados por los franciscanos.

Expresa reconocer los aportes de la historia de Calpan, que también es productor de nuez de castilla y otros frutos requeridos en la receta del chile en nogada, pero señala que este municipio, a partir del 24 de junio, comienza el corte de este fruto, cuando en la jurisdicción vecina se programa hasta después del 25 de julio.

“Este municipio ha rebasado las 100 toneladas de nuez, aquí hay 50 mil nogales en la cabecera y las dos juntas auxiliares y son 300 productores los encargados de esta cosecha”, asienta para subrayar la relevancia de San Nicolás de los Ranchos.

Lo anterior es confirmado por un grupo de mujeres de la comunidad de Santiago Xalitzintla, conformado por Magdalena Luna Méndez, Juanita de la Cruz y María Teresa Navarro, que indica la importancia de esta producción.

“Nuestros antepasados nos dejaron los árboles y seguimos produciendo nuez y ahora queremos innovar la presentación de este fruto, no sólo que se haga nogada con él, sino también mole, pipián y garapiñado”, dice Magdalena.

La secunda Juanita, quien refiere tener en sus huertos nogales longevos. Añade que se organiza con otras pobladoras para innovar esta producción.

“Queremos hacer muchas cosas, tenemos muchas propuestas y queremos que lo rico de la nuez no sólo sea disfrutado en los chiles en nogada, sino en otros platillos”, interviene María Teresa, quien enlista las bondades de la cosecha de nuez que en su momento estaba en riesgo de perderse.

FRUTOS COMPLEMENTARIOS
En el mismo lugar, don Joaquín Bartolomé Cholula recuerda que su abuelo, un hombre rudo y que participó en la Revolución Mexicana, le inculcó la fruticultura, actividad que sigue ejerciendo a sus 66 años de edad.

“Tengo mil árboles de pera y 500 de manzana. También tengo nogales y en este municipio tengo el récord en producción de nuez, porque el año pasado mi tierra dio tonelada y media de nuez limpia”, comparte el campesino, quien para muchas personas del lugar es un ejemplo, ya que pese a tener una discapacidad es uno de los mayores productores.

Señala que el éxito de su cosecha es la dedicación que otorga a sus árboles y las técnicas ancestrales que sigue empleando, llamada almarcigo, así como las bondades que ofrece la tierra del volcán Popocatépetl a los cultivos.

Con él coincide Ángel Tirado Morales, quien es nieto de los primeros habitantes que sembraron nogales y árboles de durazno en las faldas del Popo (coloso).

Hay 300 productores en el municipio y algunos están sembrando nuevamente pera y manzana, no en modalidad de injerto, sino con las técnicas ancestrales. Detalla que un nogal es una planta bondadosa porque tarda en dar sus primeros frutos de cuatro a 10 años, pero su etapa productiva puede durar más de dos siglos.

Mientras que los árboles de durazno, manzana y pera dan frutos en menos de tres años, pero su periodo de vida es menor.

Recuerda que antes la nuez era comercializada en Cholula, ciudad de Puebla, México, Atlixco y San Martín Texmelucan, pero a raíz de las ferias gastronómicas del chile en nogada, ahora son los compradores quienes llegan a la zona y algunos incluso provienen del extranjero.

MAYOR PRECIO
Irineo Popoca Fernández es otro fruticultor de San Nicolás que habla de esta producción. Él cosecha durazno, aunque también tiene plantas de manzana.

LOCAL

Pobladores de Xochitlán ven en la pitahaya una esperanza de mejora
“Se requiere de difusión, que todo el mundo sepa que existe San Nicolás y su producción de frutos”, subraya.

También puntualiza que para este año el kilo de nuez de castilla llegará hasta los 900 pesos, limpia, y un ciento de 300 a 500 pesos, en las primeras ventas del fruto.

Prevé además que el bote de durazno costará hasta 400 pesos, cuando antes su precio no rebasaba ni los 50.

CALPAN CUNA DE LA NUEZ
En Calpan, El Sol de Puebla conoció uno de los nogales más longevos, de más de 200 años. La productora Araceli Miranda Hernández, justo bajo la sombra de este árbol, cuenta que lleva cultivando nuez en los últimos 20 años.

La declarante, al mostrar los 20 macizos que tiene en su patio, asegura que en Calpan la mayoría de las familias tiene un nogal o más en su casa. También estima que para finales de julio comenzará el primer corte del fruto a fin de abastecer la demanda de las cocineras artesanales y el sector restaurantero.

La mujer poblana en la industria del mezcal
Coincide que antes del nacimiento de la feria del chile en nogada, en este municipio la nuez de castilla valía poco, hablando en el tema económico, y su venta era en piedra, no en hueso o limpia. Al igual, afirma que el fruto no era recolectado porque no era demandado, panorama que actualmente es diferente.

PRIMER NOGAL DE AMÉRICA LATINA
Antonio Jiménez es otra voz que habla de la nuez de castilla de Calpan. En calidad de productor y también como ex director de turismo del ayuntamiento ventila que este municipio produce más de 19 toneladas de nuez, más de 280 toneladas de durazno y entre 45 y 60 toneladas de manzana y pera.

Son más de 200 productores fuertes los involucrados en la fruticultura. Comunica que cada año esta producción comienza a dar frutos en los últimos días de julio.

“Decían nuestros viejos (primeros productores de la zona) que San Juan Bautista cuaja y Santiago Apóstol raja”, y es un dicho correcto que se aplica en la cosecha de castilla.

Al igual, explica que los primeros nogales que llegaron al continente americano fueron sembrados en Calpan por los franciscanos, pero hace 18 años en este municipio nació la feria del chile en nogada, donde cuatro familias comenzaron a vender este antojo gastronómico en el patio del Ex convento, a la altura de la Capilla de Indios, a 40 pesos.

Este año el platillo será ofertado en más de 200 pesos y se espera llegar a las 150 mil piezas vendidas que se lograron en el 2018.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Aqui puedes encontrar las gasolinas y diésel más baratas del país están en Puebla!

Published

on

El estado de Puebla cuenta con los precios más baratos de gasolina regular y diésel además de tener el segundo más bajo en gasolina premium a nivel nacional de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Así lo señaló el reporte ¿Quién es quién en el precio de la gasolina?, que presentó este lunes el titular de la dependencia, César Iván Escalante Ruiz, durante la Mañanera del Pueblo de esta mañana.

El análisis de la Profeco se lleva a cabo semanalmente. Con él la dependencia verifica los costos de los combustibles, diésel y gasolinas, en todo el territorio mexicano. Divide su reporte en ocho regiones.

De acuerdo con el informe de la Procuraduría, en el caso de la gasolina regular es la estación Full Gas, ubicada en la Prolongación de la 14 Sur de la capital poblana, el establecimiento que la ofrece más barata en todo el país.

Cada litro del combustible se vende en 23.13 pesos.

¡Las gasolinas y diésel más baratas del país están en Puebla! Te decimos dónde
En segundo puesto quedó la gasolinera Los Pinos en San Pedro, Coahuila, que vende el litro de gasolina regular a 23.13 pesos. En tercer lugar se posicionó en una Repsol de Teapa, Tabasco, que también la ofreció a 23.13 pesos.

Sobre la gasolina premium fue la gasolinera Full Gas de Periférico Ecológico en San Andrés Cholula, Puebla, la que se colocó en segundo lugar a nivel nacional con el precio más bajo a 23.48 pesos.

La marca Servifácil de Coatzacoalcos, Veracruz es la más barata a 23.39 pesos y en tercer lugar está BP de Cadereyta Jiménez en Nuevo León con un costo de de 23.49 pesos el litro.

Aquí se vende el diésel más barato el país

Por su parte el precio del diésel más barato del país se ubicó en la gasolinera Gulf de la Diagonal 10 Poniente en la capital poblana que vende el litro a solo 23.70 pesos.

¡Las gasolinas y diésel más baratas del país están en Puebla! Te decimos dónde
En segundo lugar quedó la estación de servicio Su Gaso, en Zapopan, Jalisco, a 23.79 pesos el litro y en tercer lugar Windstar, de Cuauhtémoc, Chihuahua, que dejó la unidad de combustible a 24.20 pesos.

Continue Reading

Entretenimiento

Puebla será sede de las clasificatorias rumbo al Mundial de la Paella

Published

on

En concordancia a la visión del gobernador Alejandro Armenta de impulsar un crecimiento integral, la Secretaría de Desarrollo Turístico anuncia el Festival de la Paella Poblana, que se celebrará del 11 al 13 de julio en la Plaza de la Democracia. Este evento, que ofrece certeza en la organización y condiciones óptimas de seguridad para asistentes y participantes, posiciona a la entidad como sede oficial de las rondas clasificatorias rumbo al World Paella Day Cup 2025.

En representación de la secretaria Carla López-Malo, el subsecretario de Promoción, Carlos Márquez, subrayó que la entidad es un referente nacional por la riqueza de su cocina, considerada una de las más sobresalientes del panorama gastronómico mexicano. Destacó que, para consolidarse como capital culinaria, no basta con promoverla; es necesario integrar todas las expresiones culturales que, gracias a la diversidad étnica y geográfica del estado, encuentran un entorno propicio para su crecimiento.

El funcionario mencionó que el país ha adquirido reconocimiento internacional en este ámbito. Finalmente, afirmó que Puebla es Tierra de Campeonas y Campeones en diversos ámbitos y expresó sus mejores deseos a las y los chefs que participarán en este certamen, cuyo ganador representará al país en Valencia, el próximo 20 de septiembre.

Por su parte, Salvador Arizmendi, subdirector del Festival, invitó al público a asistir a las eliminatorias programadas para el sábado 12 de julio en la Plaza del Carolino, ubicada entre las calles Juan de Palafox, Mendoza y la 4 Sur. En dicho espacio se seleccionará al mejor paellero de la nación, quien acudirá en nombre de nuestro país.

El chef Jorge Castellanos informó que el proceso clasificatorio iniciará a las 9:00 horas. Enfatizó la importancia de elegir al mejor exponente del país para contender por el título mundial. Asimismo, recordó que en la edición anterior alcanzó el cuarto lugar y expresó su confianza en que este año se logrará conquistar el campeonato.

En representación del Parque España y del Consejo de Residentes Españoles en México, Manolo Domínguez, afirmó que el citado evento, es una celebración que enaltece uno de los platillos más emblemáticos de la cultura española. Resaltó que este concurso no solo representa una competencia gastronómica, sino también una forma de rendir tributo a las raíces, las tradiciones y al vínculo permanente que une a ambas naciones.

Esta festividad forma parte de la estrategia estatal para consolidar al estado como un destino seguro en materia de turismo cultural y gastronómico. Representa una oportunidad para proyectar talento local, fortalecer la identidad culinaria y atraer visitantes mediante eventos de talla mundial, los cuales ofrecen una experiencia memorable a los turistas.

Continue Reading

Entretenimiento

Critican a Carin León por cantar ebrio y con tequila en mano; VIDEO se viraliza

Published

on

Carin León ha puesto el nombre de México muy alto gracias a su música, pues en poco tiempo ha ganado popularidad y se ha posicionado en las principales listas, sin embargo, una reciente presentación desató críticas en su contra.

Y es que su reciente participación en el festival musical BottleRock en Napa Valley, Estados Unidos, provocó diversas reacciones en su contra, la mayoría enfocada a su forma de beber alcohol durante su presentación.
Carin León ya ha alcanzado las grandes ligas, pues cabe recordar que en 2024 fue elegido para abrir uno de los conciertos de los Rolling Stones, gracias a su talento y perseverancia en la industria musical.

Sin embargo, su presentación en Napa se ha viralizado en redes sociales en las recientes horas, debido a la forma en la que cantó su éxito «Primera cita», pues estaba en aparente estado de ebriedad, con una botella de tequila en la mano.

Y es que dicho tequila tiene un costo aproximado de 3 mil 600 pesos, por lo que su elegante diseño es inconfundible y durante la canción, Carin bebía de la costosa botella.

Lo que llamó la atención es que apenas se le entendía, pues más que cantar, parecía que el intérprete de «Según quién» estaba balbuceando y pese a ello, no dejó de tomar.

De igual forma, en otro concierto de Carin León, ocurrido en el Domo Care de Monterrey, Nuevo León, ocurre una situación similar, con la misma botella y en la misma canción, un momento que también desató críticas en redes sociales.

Usuarios critican a Carin León por beber en sus conciertos
Pese al éxito de Carin León sobre los escenarios, usuarios de redes sociales, entre ellos fans, lanzaron fuertes críticas contra el cantante por la forma en que bebe alcohol en sus shows.
Entre los comentarios, destacan los siguientes mensajes:

«En cambio, Edén Muñoz pura agua, bien vestido, regalando sombrero y dirigiéndose a las mujeres con mucho respeto y cariño»
«Lo amooo pero tengo que reconocer que los boletos en sus conciertos carísimos ( aún así lo pagué) y si en efecto me dejó mucho a desear»
«¿Por qué está tomando de un florero? jaja»
«Tiene que estar pasando por algo muy malo como para que se dañe de esa manera :/»
«El micrófono apagado, el tipo súper borracho,la vestimenta como que iba a la tienda, le pesaba hasta las pestañas. ¿Quién en su sano juicio paga por ir a ver eso?»
«Debería estar prohibido para los artistas tomar durante su show. Es un irrespeto para el público que paga por verlos»
«¡Ay no! Amo a Carin león, pero no me gusta verlo así»
«Debería estar prohibidísimo que los artistas consuman alcohol durante sus presentaciones, están trabajando, no es una fiesta en su casa»
«No pues mejor veo a mi tío en cualquier domingo»
«El asunto es que nadie habla de su problema serio de alcohol»
«Pagando por ver un alcohólico cantando»

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora