Connect with us

Nacional

Se le Imputa a Zavala feminicidio de Monzón y le sale otra denuncia

Published

on

El excandidato del PRI a la gubernatura de Puebla, Javier López Zavala, fue acusado formalmente del feminicidio de su expareja, la abogada Cecilia Monzón Pérez, pero salió a relucir que desde 2021 su otra expareja, Avianet Méndez, también denunció abusos, pero acusó fue ignorada por la Fiscalía General del Estado (FGE).

En una audiencia celebrada la madrugada de este miércoles, al exdiputado y su ex asistente personal, Santiago Bárcena Álvarez, se les imputó el delito de feminicidio de la activista, cometido el 21 de mayo.

Desde las 22 horas del martes ambos fueron trasladados a la Casa de Justicia de San Martín Texmelucan, donde fueron presentados ante un juez de Control para su audiencia de formulación de imputación por el delito de feminicidio.
López Zavala fue trasladado desde el penal de San Pedro Cholula, a donde ingresó el martes luego de que se le imputó el delito de violencia familiar, y Bárcena Álvarez fue llevado desde las instalaciones del Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5), donde se encontraba a disposición del agente del Ministerio Público (MP), quien decidió judicializar su caso.

En la audiencia de este día el representante de la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló imputación contra el expriista y Bárcena Álvarez, quien también fungió como delegado de Relaciones Exteriores (SRE) en Puebla de 2016 a 2019.

Los dos solicitaron por medio de sus abogados la duplicidad del término constitucional de 144 horas, para que en otra audiencia se resuelva si serán vinculados a proceso.
Sobre López Zavala prevaleció la medida cautelar de prisión preventiva, dictada en la audiencia del martes, mientras que a su exasistente se le impuso por primera vez prisión preventiva oficiosa.

El primero fue devuelto al penal de San Pedro Cholula, y Santiago Bárcena fue enviado al Cereso de San Miguel, donde permanecerán hasta que se resuelva su situación legal.

Aunque tres de los presuntos implicados en el asesinato de Monzón Pérez ya están detenidos acusados de feminicidio, falta capturar a un sujeto identificado como Silvestre N., quien está prófugo y es señalado como el que disparó seis veces contra la abogada.

Otra expareja denunció abusos desde 2021

“Es un hombre golpeador, es un hombre al que le gusta someter, presionar, asustar y la verdad temo por mi vida; por la mía y la de mis hijas. Estoy pidiendo apoyo, si algo me llega a pasar lo hago responsable a él”, denunció en 2021 Avianet Méndez, otra ex pareja sentimental de Javier López Zavala.

Avianet publicó un video cuando ya estaba en trámites de divorcio, luego de un año y un mes de contraer matrimonio con López Zavala. Sin embargo, explicó que su relación comenzó desde hace 20 años y eran padres de tres hijas.

La mujer, también víctima de violencia familiar, acusó que en varias ocasiones se presentó golpeada ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para denunciar al exdiputado, pero la denuncia nunca procedió.

“Ya fui con las autoridades, pero no hacen caso, no procede. He ido golpeada, pero no, no procedió este caso, soy abogada y estoy tratando de salvarme”, alertó en aquel momento.

Censuran demanda de justicia

Los espectaculares que ayer fueron colocados en diversos puntos de Puebla con el mensaje #JusticiaParaCecilia fueron censurados. El que se instaló frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) fue cubierto con una lona.

Helena Monzón, hermana de la abogada víctima de feminicidio, acusó que “la cosa está caliente para mí y mi familia, no para los feminicidas”.

Gracias a donativos de amigas y familiares de Cecilia Monzón, el martes se instalaron los espectaculares con la exigencia de justicia, en zonas como Plaza Dorada, Plaza Crystal y el Hospital Puebla.

Sin embargo, hoy los espectaculares colocados en el bulevar 5 de Mayo y la 31 Oriente, en inmediaciones del edificio principal de la FGE, amanecieron cubiertos con una lona.

En redes sociales, Helena Monzón señaló que “así responde una parte de Puebla a la verdad, escondiéndose y deseando que no hagamos ruido” y advirtió que se trata de un mensaje “en contra de quienes contribuimos”.

El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta a su vez reclamó nulo apoyo de las policías municipales en el caso de Cecilia Monzón, a pesar de que Paola Angon Silva, alcaldesa de San Pedro Cholula, prometió trabajar “en estrecha coordinación con la FGE para dar con los autores intelectuales y materiales”.

“¿Por qué no nos ayudan las policías municipales a esclarecer los hechos? ¿Por qué no nos ayudan? El día que se conozca cómo está articulada, por ejemplo, la investigación de lo del asesinato de Cecilia Monzón, van a ver cuántas cosas se tuvieron que hacer y no recibimos la colaboración de ninguna autoridad municipal, de ninguna”, reprochó el mandatario este miércoles en conferencia de prensa.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Migrantes poblanos denuncian abusos durante redadas en EE.UU.

Published

on

El número de connacionales deportados a la región de Tehuacán continúa en aumento, debido a las redadas migratorias que se intensifican en Estados Unidos. Migrantes afectados han denunciado haber sido víctimas de maltratos y tratos inhumanos por parte de las autoridades estadounidenses durante estos operativos.

El representante del Colectivo Monseñor Óscar Arnulfo Romero, el sacerdote Anastasio Hidalgo Miramón, informó que tan solo el pasado lunes arribaron a Tehuacán al menos ocho migrantes deportados, originarios de la comunidad de San Esteban Necoxcalco, en el municipio de San Antonio Cañada, así como de la junta auxiliar de San Marcos Necoxtla y del municipio de Ajalpan. Todos ellos aseguraron haber sido víctimas de abusos y violaciones a sus derechos durante el proceso de deportación.

De acuerdo con los testimonios recogidos por el colectivo, los migrantes fueron detenidos hace 13 días durante redadas y posteriormente expulsados de manera forzada a México, sin pertenencias y únicamente con la ropa que llevaban puesta.

Ante esta situación, el párroco indicó que los afectados han intentado comunicarse con conocidos en Estados Unidos para recuperar sus pertenencias, aunque reconoció que las posibilidades son mínimas.

Hidalgo Miramón también señaló que la política antimigrante no solo ha afectado a los mexicanos, sino también a personas originarias de Honduras, Guatemala, Colombia y otros países, quienes enfrentan condiciones cada vez más adversas durante las deportaciones.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades mexicanas, consulados y la Comisión de Derechos Humanos, el sacerdote aseguró que las agresiones y los abusos por parte de las autoridades estadounidenses no han cesado.

Añadió que, aunque el colectivo está brindando ayuda a quienes retornan, los esfuerzos han sido rebasados, ya que no se cuenta con recursos suficientes para cubrir necesidades básicas como empleo, alimentación y otros apoyos urgentes.

Finalmente, advirtió que se esperan más deportaciones en los próximos días, y expresó preocupación por los métodos cada vez más agresivos que se están utilizando en Estados Unidos contra los migrantes.

Continue Reading

Nacional

Prepárate para la subasta de lujo: casas, autos y terrenos decomisados

Published

on

Durante la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se anunció el inicio de una nueva subasta en línea de bienes incautados a personas que han incumplido con la ley. En esta ocasión, se ofrecerán 218 bienes inmuebles y 145,429 bienes muebles, además de algunos activos financieros, todos verificados legalmente y en buenas condiciones.

La subasta es organizada por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), y para participar es necesario registrarse en el Registro Único del INDEP a través de la página registro.unico.indep.gob.mx, donde ya se encuentra disponible el listado de los artículos subastados. El registro requiere documentación básica como identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y constancia de situación fiscal; en el caso de personas morales, también se solicita el acta constitutiva o poder notarial.

Los interesados deben pagar una garantía para participar en la subasta. Este monto se devuelve si no se obtiene el bien deseado; en caso contrario, se toma a cuenta del pago total. Entre los artículos ofertados destacan una residencia de lujo en Zapopan, con tres niveles, cochera para cuatro autos y acabados de alto nivel, así como vehículos blindados, maquinaria pesada, terrenos urbanos y automóviles de alta gama. Todos los bienes han sido resguardados y están en condiciones óptimas.

Los objetos provienen principalmente de aduanas del SAT y de la Fiscalía General de la República, como resultado de procesos judiciales. La subasta permanecerá abierta hasta el 6 de agosto, tiempo durante el cual los interesados también pueden agendar visitas para verificar físicamente los bienes en los almacenes correspondientes. Las autoridades aseguran que el proceso es transparente, bajo supervisión de notarios públicos y órganos internos de control.

Continue Reading

Nacional

Marina descarta sobrevuelos de drones de uso criminal en la frontera con EU; «no han sido detectados», asegura

Published

on

El secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, descartó la presencia de drones para uso criminal en la frontera con Estados Unidos.

Lo anterior al ser cuestionada sobre los señalamientos de autoridades norteamericanas sobre posibles ataques.

«Los drones que utiliza la delincuencia son comerciales, para recreación, y se han usado en algunas áreas para usos criminales, pero no se ha detectado que ese tipo de drones estén en la frontera», aseguró.

Lee también EU dice que es «cuestión de tiempo» antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza

No obstante, el almirante reconoció que «hubo alguna información de alguno que lo vieron del lado mexicano, no al cruzar del otro lado (de la frontera).

Cabe mencionar que Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Nacional, declaró que solo es cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden sean blanco de ataques en la frontera con México.

En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que actualmente en la frontera con Estados Unidos hay una colaboración permanente que está la operación frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, «(…) hay comunicación, no hay nada digamos en particular de que alertarse en este momento», aseguró.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora