Connect with us

Local

Se implementa el operativo Moto Segura en Puebla capital

Published

on

El ayuntamiento de Puebla llevó a cabo el operativo “Moto Segura”, con el objetivo detectar vehículos con reporte de robo y conductores que infrinjan el Código Reglamentario Municipal (COREMUN).

Desde el bulevar 18 de Noviembre, la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), María del Consuelo Cruz Galindo, informó que esta acción fue implementada desde el pasado 15 de octubre y forma parte de la estrategia «Escudo Puebla», a fin de disminuir la incidencia delictiva en la ciudad.

“Esta acción tiene el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, una cantidad considerable de los delitos que se llevan a cabo son a través de motocicletas irregulares, que pueden ser motocicletas robadas, con placas sobrepuestas, sin placas o motocicletas que tienen documentación apócrifa o falsa y lo que hacemos es llevar una labor de detección de estos vehículos con el objetivo de asegurarlas para disminuir los delitos”, expresó.

Señaló que debido a que las motocicletas han sido ocupadas para cometer robos violentos en la capital, el gobierno de la ciudad está analizando que en el casco o en un chaleco sea obligatorio portar un distintivo con la identificación de la placa de la unidad de la que son propietarios.

Además de que también está la propuesta de que las motocicletas porten un color, a fin de distinguirlas de aquellas que son de servicio mercantil o paquetería, sin embargo, será un trabajo que se analice con el gobierno del estado.

Cruz Galindo dijo que han realizado un total de 3 mil 863 inspecciones a través de 178 operativos, donde ha remitido a 500 motocicletas al corralón por incumplir el reglamento, además de que han infraccionado a 654 por no portar licencia y equipo de seguridad como casco, chaleco y anteojos protectores o por carecer de placas o conducir a exceso de velocidad.

Recordó que, de octubre del año pasado a mayo de 2022, en operativos la SSC del municipio capital ha asegurado 59 motocicletas utilizadas en diversos delitos de las cuales 29 se aseguraron por delitos contra la salud, diez por robo a transeúnte, seis en lesiones dolosas y tres por lesiones culposas.

Dos se decomisaron en robos a negocio; tres porque los conductores portaban arma de fuego sin licencia; una por robo de autopartes; una durante un homicidio; dos por robo a casa habitación; una por robo de vehículo y una por daños en propiedad ajena.

Por su parte, la Directora de Tránsito Municipal, María del Rayo Ramírez Polo explicó que en cada operativo se revisa que las motocicletas cuenten con la licencia, tarjeta de circulación, además de que revisan las placas para saber si no tienen reporte de robo.

Señaló que en el caso de que no cuenten con los documentos se procede al aseguramiento y tan solo por el arrastre del vehículo los motociclistas deberán pagar entre 400 a los 500 pesos, y por el derecho de piso serían 70 pesos por día.

La funcionaria municipal dijo que la multa por la falta de la tarjeta de circulación y la licencia va de los 769.76 a los 1 mil 154.64 pesos, por circular con placas que no corresponden al vehículo va de los 2 mil 886.6 a los 3 mil 848.8 pesos y por no portar casco la multa va de los 384.88 a los 769.76 pesos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

100 Días de cumplir compromisos, con inversión y justicia para las familias de Puebla

Published

on

En el día 100 de la administración, el gobierno del Estado de Puebla entregó 238 Certificados de Obra Comunitaria a beneficiarios de distintas comunidades de la ciudad, equivalente a 64 millones de pesos. Esta cifra histórica es la primera de las asignaciones de recursos en obra comunitaria que se entregará este año a los Comités liderados por mujeres.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que este esfuerzo permite solucionar problemáticas con mayor rapidez, gracias al trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad. “De aquí saldrán mejoras en sitios turísticos, frentes de presidencias auxiliares y apoyo a mujeres con cooperativas. Vamos a hacer equipo con ustedes”.

En esta primera etapa, se asignaron recursos que oscilan entre los 100 mil y 900 mil pesos en la capital poblana, lo que beneficia a proyectos como la instalación de paneles solares en centros educativos, obras de drenaje, remodelación de canchas deportivas y pavimentación con concreto hidráulico, entre otros.

El gobernador, Alejandro Armenta, regresó, ya en su papel de titular del ejecutivo, en el día 100 de su gobierno, a la Unidad Habitacional Agua Santa, donde inició su campaña en la ciudad de Puebla a la gubernatura en 2024 para reiterar el cumplimiento de su programa de Obra Comunitaria. “Hoy estamos aquí, donde iniciamos la campaña, cumpliendo la palabra empeñada. Son recursos directos para ustedes, sin intermediarios, porque confiamos en el pueblo”, expresó Armenta, acompañado de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano y de sus hijos Alex y Ceci.

El presidente municipal, José Chedraui Budib, subrayó que estas obras son resultado de las asambleas ciudadanas, las cuales permiten atender necesidades reales planteadas por la población. Además, enfatizó que esta iniciativa contribuye a la dignificación de las juntas auxiliares. En su mensaje, exhortó a la ciudadanía a participar activamente para aprovechar la coordinación entre municipio, estado y federación y reconoció los avances logrados en los primeros 100 días del gobierno estatal.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa, señaló que el desarrollo de la entidad se impulsa con la opinión y participación de la población. Asimismo, resaltó que el programa de obra comunitaria nace del compromiso con la gente, sus espacios y su cultura, con el propósito de generar condiciones dignas y reducir la pobreza, marginación, desigualdad, vulnerabilidad y rezago social. En este sentido, aseguró que el Poder Legislativo respalda esta iniciativa.

Continue Reading

Local

Segob sugiere no realizar elección en Chignahuapan; INE la realiza

Published

on

La Secretaría de Gobernación (Segob) del estado sugirió que la elección extraordinaria en Chignahuapan no se llevara a cabo porque no se garantizó la seguridad, pues existe la presencia de grupos criminales; no obstante, el INE no aceptó la recomendación.

La elección extraordinaria en Chignahuapan se lleva a cabo; de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, el proceso no ha tenido inconveniente alguno.

Sin embargo, la Segob informó que desde el 22 de marzo le solicitó al INE no llevar a cabo la elección extraordinaria debido a los antecedentes y actos violentos que se originaron en días pasados, donde se presentó un intento de incendio en las instalaciones del Consejo Municipal Electoral y también hubo un operativo.
Dicha dependencia mencionó que en Chignahuapan no hay las condiciones para realizar la elección extraordinaria por la presencia de diversos grupos delictivos, sin mencionar el nombre de alguno de ellos.

El escrito fue remitido al presidente del Consejo Local del INEEdgar Humberto Arias Alba, quien la mañana de este 23 de marzo confió en la seguridad de la elección extraodinaria para llevar a cabo un proceso pacífico.

A su vez, Oscar Reyes Rodríguez, integrante del Consejo Municipal del IEE en Chignahuapan, informó que ya se instalaron todas las casillas en dicho municipio y no ha habido incidentes.

“A las 10:00 horas ya tenemos información que las 84 casillas ya están instaladas, sin mayor inconveniente, ya inició la votación, es buena noticia”, dijo.

Este 23 de marzo en punto de las 08:30 horas se instaló la sesión permanente en el IEE para dar a conocer los datos sobre la elección extraordinaria en los municipios de Venustiano Carranza, Xiutetelco, Ayotoxco de Guerrero y Chignahuapan.

En Chignahuapan se está vinculando a la candidata de Movimiento Ciudadano (MC)Yasmín Medina con Juan N alias “El Moco”, pues el viernes la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) realizó cateo un inmueble del excandidato, donde encontró propaganda de MC

Continue Reading

Local

Vendedores de pescados y mariscos prevén repunten ventas en Semana Santa

Published

on

El costo de los pescados y mariscos incrementó 30 por ciento, por lo que comercios con venta de estos productos no han tenido las ventas proyectadas en la ciudad de Puebla.

e-consulta recorrió el mercado de mariscos ubicado en la avenida 16 Poniente y 3 Norte, en el Centro Histórico.

En entrevistaAmi, una comerciante de este lugar, compartió que los productos provenientes del mar incrementaron su costo hasta 30 por ciento, lo que ha afectado las ventas.
«Pues 20 por ciento, 30, sí subió demasiado (pescados y mariscos)», comentó Ami.

De acuerdo con la comerciante, hasta el momento no han tenido un incremento en sus ventas y están aún por debajo de sus expectativas, tomando en cuenta que es una temporada con alto consumo de pescados y mariscos.

Los viernes se registra mayor venta de pescados y mariscos

En el caso de Daniel Vargas, otro comerciante del lugar, explicó que este incremento en los pescados y mariscos se ha visto más reflejado en la mojarra, pues la pieza chica aumentó de 10 a 15 pesos, mientras que la grande de 20 a 25 pesos.

«Conforme son los días está bien, que vaya aumentando 20, 10 por ciento está bien, porque nada más son los viernes«, comentó Daniel Vargas.

Asimismo, señaló que por el momento los días fuertes son los viernes, que es cuando la gente recurre a la compra de pescados y mariscos, incrementando sus ventas 20 por ciento.
En este sentido, Nicolás Sánchez indicó que, si bien hasta el momento se ha mantenido una estabilidad en las ventas, esperan tener un repunte de 70 por ciento en Semana Santa.
«Las ventas van a la par, ni suben ni bajan, se mantiene una estabilidad normal. El único repunte que esperamos es en la Semana Mayor; esperemos que incrementen 60 o 70 por ciento«, refirió el comerciante.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora