Connect with us

Local

BUAP firma Carta de Puebla a favor de productos agrícolas

Published

on

Puebla es uno de los nueve productores más importantes de hortalizas del país. Su exportación, sin embargo, resulta complicada debido a que la Administración de Medicamentos y Alimentos (USFDA, por sus siglas en inglés) restringe el ingreso de algunos productos por la presencia de parásitos. De aquí la necesidad de estrechar alianzas entre sectores para garantizar la inocuidad de los productos agrícolas, refirió la rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Al suscribir la “Carta de Puebla para la seguridad alimentaria de los alimentos frescos”, cuya intención es promover la sanidad vegetal, la doctora Cedillo agradeció a investigadores de la BUAP y de Estados Unidos, así como a representantes del gobierno y del sector productivo, que se dieron cita en la institución para identificar y erradicar las causas de la alerta sanitaria 2423 de la USFDA, la cual impide la exportación del cilantro producido en Puebla a Estados Unidos.

Tras señalar la importancia de garantizar la inocuidad de los alimentos y que cumplan con ciertos estándares, para que los productores puedan exportarlos, indicó que esta vinculación marcará el inicio de un trabajo fructífero, para beneficiar al sector agrícola y a otras áreas en las que la BUAP tiene presencia y fortalezas.

La firma de este manifiesto se realizó en el marco del “Foro de inocuidad de productos agrícolas frescos poblanos; desafíos y soluciones ante las disposiciones sanitarias regulatorias”, realizado en el Centro Universitario de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CUVyTT) de la institución.

Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, detalló que este foro es parte del proyecto I2LATAM para el fortalecimiento de la investigación y la innovación, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

“Es ejemplo de un trabajo interdisciplinario y que refleja el modelo de investigación abierta y comprometida de la institución, el cual aportará resultados en beneficio de los productores y consumidores”, comentó.

Derivado de este proyecto, investigadores de la BUAP y de la Universidad de Georgia imparten cursos de capacitación a productores del país, para reducir o eliminar los peligros físicos, químicos y biológicos durante la producción, cosecha y manejo de alimentos agrícolas; así como las condiciones que debe cumplir el agua y suelo. A la par se brinda información de la nueva regulación FMSA (Food Modernization Safety Act), considerada por la USFDA para la exportación de productos frescos a Estados Unidos.

Con respecto a la citada carta de intención, Martínez Laguna consideró que se trata de “una declaratoria de un grupo, tanto de expertos y de instituciones aliadas estratégicamente, para solucionar concretamente la regulación para los alimentos frescos y su potencial exportación a nuestro cliente principal: Estados Unidos. Su cometido es dar pie a la realización de acciones”.

En el “Foro de inocuidad de productos agrícolas frescos poblanos; desafíos y soluciones ante las disposiciones sanitarias regulatorias”, la BUAP convocó a diversos sectores: académicos de la BUAP y de las universidades de Georgia y Estatal de Mississippi, de Estados Unidos; expertos en inocuidad alimentaria y representantes de cámaras empresariales involucradas en el procesamiento, comercialización y distribución de los alimentos frescos.

En una especie de ejercicio académico, denominado “World Café”, los expertos de diferentes ámbitos plantearon propuestas para crear condiciones para el cumplimiento de la normatividad en la materia, prevenir y garantizar la inocuidad de los productos agrícolas frescos del estado afectados por microorganismos, mejorar su proceso productivo y de exportación y acrecentar el número de productores acreditados para ello.

Asimismo, se discutió la dimensión microbiológica de la Cyclospora como patógeno hospedado en productos frescos que originan graves enfermedades gastrointestinales. Se repasó el origen, presencia y dinámica de transmisión del patógeno, así como las medidas preventivas por parte de los productores en el proceso de cultivo, cosecha, empaque y transporte del producto.

Derivado de estas discusiones se reconoció la importancia del manejo higiénico de los productos, la necesidad de disponer de agua de óptima calidad y una continua capacitación que conduzca al cumplimiento de estándares nacionales e internacionales que aseguren el manejo adecuado del producto.

A estos puntos se sumó la preocupación sobre la disponibilidad de recursos financieros para subsidiar la adquisición y mantenimiento de la infraestructura necesaria, así como los medios que permitan la certificación del manejo adecuado del producto.

Local

Cumple la FGE orden de aprehensión contra presunto partícipe en el homicidio de empresario registrado en la colonia La Calera de la ciudad de Puebla

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que como resultado de actos de investigación se logró identificar y detener a Marco Antonio N., por su probable participación en el homicidio de un empresario ocurrido el pasado 1 de septiembre en la colonia Bosques de La Calera de la ciudad de Puebla.

Con base en datos de prueba obtenidos durante la investigación, se estableció la probable participación del sujeto, así como su posible vinculación con otras conductas delictivas como robo a casa habitación y secuestro. Hasta el momento, la principal línea de investigación es el robo a casa habitación.

En cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, agentes de la Fiscalía ejecutaron la detención en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de la ciudad de Puebla, donde fue atendido luego que resultara lesionado durante los hechos.

El detenido quedó a disposición del Juez de Control y en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que esta Fiscalía formulará imputación y solicitará la vinculación a proceso.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla lidera transformación industrial e impulsa talento certificado con ICATEP

Published

on

El Estado consolida su papel como polo de innovación industrial con un modelo educativo centrado en la capacitación técnica y el desarrollo de talento juvenil. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.

Esta acción responde a la prioridad del gobernador Alejandro Armenta de apostar por la educación como camino hacia la paz, el bienestar y el progreso. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la tecnología, bien utilizada, es una herramienta poderosa para construir una sociedad equilibrada. Reconoció el trabajo del director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y del coordinador de Festo Didáctica, Oswaldo Sánchez, por hacer de la educación técnica un motor de transformación social.

En su oportunidad, el director del ICATEP, Alfonso Aguirre resaltó que la competencia posiciona a Puebla a la vanguardia de la educación técnica, al reunir a jóvenes universitarios de distintos estados para resolver retos con estándares internacionales. Enfatizó que cada capacitación representa una puerta abierta hacia empleos dignos, impulsa el emprendimiento y contribuye a reducir la pobreza. Señaló que el aula especializada en automatización es única en su tipo en el sureste del país.

Por su parte, el coordinador de Festo Didáctica zona centro-sur, Oswaldo Sánchez, explicó que Puebla fue elegida por ser la puerta del sureste y estar posicionada como un polo estratégico en ciencia y tecnología. Subrayó la necesidad de contar con talento certificado en competencias de la industria 4.0 y 5.0, clave para responder a los retos de proyectos industriales como Olinia, que demandarán mano de obra altamente calificada.

La estrategia interinstitucional incluye el trabajo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CCT), la Secretaría de Turismo y otras dependencias que, en coordinación con el Gobierno del Estado, colaboran en una cruzada educativa y tecnológica sin precedentes, al vincular a estudiantes con el entorno productivo, fortalece el tejido social y ofrece nuevas oportunidades a las juventudes.

Continue Reading

Local

Este es el clima para Puebla capital este viernes

Published

on

La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, a través del Departamento de Alertamiento e Información, da a conocer las condiciones meteorológicas previstas para este día, con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se pronostica un día parcialmente nublado, con probabilidad media de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde-noche, particularmente hacia las 19:00 horas, con una acumulación estimada de 0 a 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 23°C.

El índice de radiación UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Es importante utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado durante el día.

La calidad del aire es buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgo para la salud. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil para prevenir riesgos y salvaguardar el bienestar de la población.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora