Connect with us

Local

BUAP firma Carta de Puebla a favor de productos agrícolas

Published

on

Puebla es uno de los nueve productores más importantes de hortalizas del país. Su exportación, sin embargo, resulta complicada debido a que la Administración de Medicamentos y Alimentos (USFDA, por sus siglas en inglés) restringe el ingreso de algunos productos por la presencia de parásitos. De aquí la necesidad de estrechar alianzas entre sectores para garantizar la inocuidad de los productos agrícolas, refirió la rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Al suscribir la “Carta de Puebla para la seguridad alimentaria de los alimentos frescos”, cuya intención es promover la sanidad vegetal, la doctora Cedillo agradeció a investigadores de la BUAP y de Estados Unidos, así como a representantes del gobierno y del sector productivo, que se dieron cita en la institución para identificar y erradicar las causas de la alerta sanitaria 2423 de la USFDA, la cual impide la exportación del cilantro producido en Puebla a Estados Unidos.

Tras señalar la importancia de garantizar la inocuidad de los alimentos y que cumplan con ciertos estándares, para que los productores puedan exportarlos, indicó que esta vinculación marcará el inicio de un trabajo fructífero, para beneficiar al sector agrícola y a otras áreas en las que la BUAP tiene presencia y fortalezas.

La firma de este manifiesto se realizó en el marco del “Foro de inocuidad de productos agrícolas frescos poblanos; desafíos y soluciones ante las disposiciones sanitarias regulatorias”, realizado en el Centro Universitario de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CUVyTT) de la institución.

Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, detalló que este foro es parte del proyecto I2LATAM para el fortalecimiento de la investigación y la innovación, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

“Es ejemplo de un trabajo interdisciplinario y que refleja el modelo de investigación abierta y comprometida de la institución, el cual aportará resultados en beneficio de los productores y consumidores”, comentó.

Derivado de este proyecto, investigadores de la BUAP y de la Universidad de Georgia imparten cursos de capacitación a productores del país, para reducir o eliminar los peligros físicos, químicos y biológicos durante la producción, cosecha y manejo de alimentos agrícolas; así como las condiciones que debe cumplir el agua y suelo. A la par se brinda información de la nueva regulación FMSA (Food Modernization Safety Act), considerada por la USFDA para la exportación de productos frescos a Estados Unidos.

Con respecto a la citada carta de intención, Martínez Laguna consideró que se trata de “una declaratoria de un grupo, tanto de expertos y de instituciones aliadas estratégicamente, para solucionar concretamente la regulación para los alimentos frescos y su potencial exportación a nuestro cliente principal: Estados Unidos. Su cometido es dar pie a la realización de acciones”.

En el “Foro de inocuidad de productos agrícolas frescos poblanos; desafíos y soluciones ante las disposiciones sanitarias regulatorias”, la BUAP convocó a diversos sectores: académicos de la BUAP y de las universidades de Georgia y Estatal de Mississippi, de Estados Unidos; expertos en inocuidad alimentaria y representantes de cámaras empresariales involucradas en el procesamiento, comercialización y distribución de los alimentos frescos.

En una especie de ejercicio académico, denominado “World Café”, los expertos de diferentes ámbitos plantearon propuestas para crear condiciones para el cumplimiento de la normatividad en la materia, prevenir y garantizar la inocuidad de los productos agrícolas frescos del estado afectados por microorganismos, mejorar su proceso productivo y de exportación y acrecentar el número de productores acreditados para ello.

Asimismo, se discutió la dimensión microbiológica de la Cyclospora como patógeno hospedado en productos frescos que originan graves enfermedades gastrointestinales. Se repasó el origen, presencia y dinámica de transmisión del patógeno, así como las medidas preventivas por parte de los productores en el proceso de cultivo, cosecha, empaque y transporte del producto.

Derivado de estas discusiones se reconoció la importancia del manejo higiénico de los productos, la necesidad de disponer de agua de óptima calidad y una continua capacitación que conduzca al cumplimiento de estándares nacionales e internacionales que aseguren el manejo adecuado del producto.

A estos puntos se sumó la preocupación sobre la disponibilidad de recursos financieros para subsidiar la adquisición y mantenimiento de la infraestructura necesaria, así como los medios que permitan la certificación del manejo adecuado del producto.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Habrá lluvia y frío en México este jueves

Published

on

By

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves habrá frio y lluvias en México.

Un canal de baja presión sobre el oriente y sureste del país, inestabilidad atmosférica y la onda tropical 39 al sur de Chiapas, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes.

A su vez, un canal de baja presión y el ingreso de humedad procedente del mar Caribe y Golfo de México generarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en la península de Yucatán.

Canales de baja presión sobre el interior del país, originarán lluvias aisladas y chubascos dispersos en estados del norte, occidente y centro de México.

Un anticiclón en niveles medios de la atmósfera posicionado sobre la mayor parte del territorio nacional, mantendrá baja probabilidad de lluvia en regiones de la Mesa del Norte, Mesa Central y el noreste mexicano.

En los estados de Chihuahua, Michoacán, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo se prevén chubascos, así como intervalos de chubascos en estados como Sonora, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Puebla, Guerrero, Campeche y Yucatán.

Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, con riesgo de deslaves, encharcamientos e inundaciones, especialmente en regiones montañosas y costeras del sur.

En Chiapas, Veracruz y Michoacán podrían presentarse precipitaciones durante la tarde, donde el ingreso de humedad del Golfo de México y el mar Caribe reforzará la nubosidad.

El organismo señaló que se prevén rachas de viento de 65 a 80 km/h con posibles torbellinos en Coahuila, además de vientos de 45 a 60 km/h en Chihuahua y en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

También se esperan vientos tipo “surada” en Nuevo León y Tamaulipas, que podrían propiciar un aumento temporal de la temperatura y condiciones secas en esas zonas.

Mientras que en las costas del Pacífico y Golfo de México se prevé oleaje de entre 2 y 3 metros de altura en Baja California, Baja California Sur, Oaxaca y Chiapas, y de 1 a 2 metros en Tamaulipas y Quintana Roo.

Estas condiciones representan riesgo para la navegación y actividades turísticas en playas y zonas portuarias.

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, ambiente fresco a templado en la región, y frío con bancos de niebla en zonas altas.

Durante la tarde, ambiente cálido, cielo medio nublado con lluvias con intervalos de chubascos en el Estado de México (suroeste) y sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX).

Continue Reading

Local

Lo golpean y lo dejan tirado en La China Poblana

Published

on

By

Un hombre fue hallado con heridas visibles tras haber sido agredido en calles de la ciudad.

De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades, la víctima fue golpeada por sujetos aún no identificados y posteriormente abandonada en la zona conocida como La China Poblana.

Vecinos que pasaban por el lugar dieron aviso a los servicios de emergencia, quienes trasladaron al hombre a un hospital cercano para recibir atención médica, ya que también presentaba hipotermia.

Hasta el momento, no se reportan detenidos y la policía ya inició las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

Continue Reading

Local

SEDIF acerca talleres de prevención de violencia hacia la mujer

Published

on

By

A través de las caravanas “Alerta Familias”, -estrategia estatal de prevención que desarrolló el Sistema Estatal DIF-, se imparten talleres dirigidos a mayores de 18 años, para sensibilizar, concientizar y visibilizar la violencia de género hacia la mujer. Estas actividades se realizan los miércoles en diferentes municipios, y tienen como sede los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.

En esta ocasión, la plática “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?” tuvo como objetivo que las y los participantes de Puebla capital y Huejotzingo tomen conciencia del grado de riesgo al ejercer o padecer violencia, sobre todo porque hay una línea delgada entre la realidad y el mito, y ésta es a partir de la formación, educación, estructura de pensamiento y creencias adquiridas.

Por lo anterior, la facilitadora del taller, Dulce María Cuautle Aco, puntualizó que con las dinámicas, se podrán detectar los diferentes tipos de violencia, así como los mitos y realidades que se visualizan desde un entorno familiar, laboral y social de cada persona, es decir, desde la diversidad de contextos culturales.

Además, mencionó que la estrategia de “Alerta Familias”, que forma parte del Programa Atención para los casos de Violencia de Género del SEDIF, permite detectar el problema, averiguar sus causas, predecir situaciones negativas e intervenir de acuerdo a estos factores. Al conocer los estereotipos, los signos de alarma, la aparición de riesgos para la integridad y salud de la persona, de la familia y la comunidad, se podrá actuar para disminuir o eliminar sus efectos.

Cuautle Aco hizo hincapié en que la importancia de estos talleres radica en lograr la eliminación de factores como el miedo y la dependencia, con el propósito de poner fin al abuso que pueden sufrir mujeres de cualquier condición social.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora