Connect with us

Nacional

Las ‘mulas’ del narco olvidadas por la Ley de Amnistía mujeres indigenas

Published

on

A más de dos años de su entrada en vigor, la Ley de Amnistía tiene abandonadas en prisión a mujeres víctimas del narcotráfico, quienes son sometidas, mediante amenazas e intimidaciones, por los grupos del crimen organizado para transportar droga, alertó la organización EQUIS Justicia Para las Mujeres.

Las víctimas comparten un cuadro común: se encuentran dentro de los estándares de pobreza, marginación y vulnerabilidad. Para ellas, la justicia tarda en llegar o simplemente no llega, a pesar de ser candidatas a recibir la amnistía.

Hasta marzo del 2021, la Comisión de Amnistía tenía registro de 653 solicitudes, que de acuerdo a sus propios criterios, cumplian con lo establecido por la ley. De estas, 453 solicitudes son por delitos contra la salud y de estas, la mitad son por “transportación”.

Las mujeres son las más afectadas, pues son orilladas a cumplir el papel de “mulas” o portadoras de drogas.

Es el caso de Domitila, una mujer indígena mazahua, quien fue sentenciada injustamente por transportación de droga. Ella fue amenazada por un hombre quien le aseguró que si no accedía a transportar una maleta con marihuana matarían a su hijo.

Domitila aceptó, pero fue descubierta y detenida en Huitzo, Oaxaca, en una revisión de rutina de la policía federal. Fue sentenciada a 6 años y 8 meses sin perspectiva de género, ni interculturalidad y sin tomar en cuenta que fue obligada por un tercero que la amenazó. Este hecho que fue ignorado por el MP, el juez y hasta por su defensa.

Fallas en la Ley de Amnistía
En septiembre del 2020, EQUIS Justicia Para las Mujeres tomó el caso de Domitila y presentó solicitud para la amnistía, sin embargo se encontraron con una serie de fallas y obstáculos.

“Los primeros pasos fueron difíciles hasta para las autoridades. La oficina se encuentra en la Ciudad de México y si se quiere pedir la amnistía desde otro estado, se tiene que hacer la comunicación con la CDMX, de manera física o por correo. Hay personas que se encuentran en esos supuestos de ser personas indígenas, que no hablan español, que no tienen acceso a las tecnologías, que difícilmente van a lograr acceder a internet para enviar su solicitud. Es costoso e inaccesible meter esta solicitudes”, apuntó Amaranta Valgañon, abogada litigante de la organización, en entrevista con El Financiero.

Domitila tuvo que esperar 20 meses para obtener su libertad. Aún cuando la ley establece que no deben pasar más de cuatro meses para obtener una respuesta a partir de que se ingresa la solicitud, ella recibió una respuesta después de 18 meses y todavía tuvo que esperar más tiempo para obtener una resolución.

“Los procedimientos de la Comisión de Amnistía no son claros, se presenta la solicitud y no se sabe cuándo la van a resolver (…) hay una violación de la ley. Para las personas que están en prisión este es un escenario de total incertidumbre, pues una vez que pasa el mes cuatro no saben cuánto más se va a tardar la resolución”.

Domitila recibió la amnistía por parte de la Comisión en diciembre de 2021 y fue hasta mayo del 2022 cuando el juez confirmó la determinación.

“El juez federal tiene la última palabra, da el ‘visto bueno’ sobre esa decisión, el juez podría no concederla. Ese procedimiento es muy nublado, no es claro, no es transparente, no hay algo que establezca cuánto tiempo tiene ese juez para resolver, cómo lo va a hacer”, denunció Amaranta.

La organización, quien desde 2011 busca transformar las instituciones, leyes y políticas públicas para mejorar el acceso a la justicia para todas las mujeres, considera que la Ley de Amnistía “está operando en la oscuridad, lejos de la ciudadanía y sobre todo lejos de las personas privadas de la libertad”.

Justicia para Araceli
El proceso de Araceli continúa pendiente. Ella es una mujer originaria de Oaxaca, a quien le ofrecieron 2 mil pesos por transportar 30 kilos de marihuana a la Ciudad de México.

Su situación económica la orilló a aceptar la oferta y fue sentenciada a seis años de prisión.

EQUIS Justicia Para las Mujeres advierte que, al igual que muchas mujeres, Araceli se encuentra en espera de una resolución por parte de la Comisión de Amnistía para recobrar su libertad.

En esta situación se encuentran al menos 2 mil 600 mujeres, quienes han sido encarceladas injustamente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

PAN acusa que violencia en Chignahuapan es reflejo de ingobernabilidad

Published

on

Tras los hechos suscitados en Chignahuapan, el Partido Acción Nacional (PAN) refirió que son un reflejo de la crisis de ingobernabilidad heredada en varias regiones del país.

A través de un comunicado, el PAN señaló que lamentablemente, la participación del crimen organizado en los procesos electorales, como denunció el partido desde el año pasado, es una realidad.

“En Acción Nacional seguimos impulsando cambios democráticos, apostándole a la reflexión, concientización y participación ciudadana, pero en condiciones de seguridad”, se lee en el comunicado.
Asimismo, señalaron que urgen a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sin distingo de partido, a que den garantías a la población.

Atentar contra una elección es atentar contra el régimen democrático. La elección extraordinaria del día de mañana (hoy) debe transcurrir en condiciones de paz y seguridad”, señaló el PAN en el comunicado. 

Continue Reading

Internacional

Trump busca que compañías automotrices construyan en EU

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no quiere que los autos se sigan fabricando fuera del país, por lo que tiene “grandes planes” para que las empresas automotrices se trasladen su producción.

“Yo no quiero autos de Canadá. No quiero autos de México. Quiero que las compañías automotrices construyan aquí”, dijo desde la Oficina Oval.

Aseguró que muchas de las compañías automotrices que iban a construir en México o Canadá, ahora están fabricando en Estados Unidos.
Frente a medios de comunicación, el presidente Trump también aseguró que los aranceles recíprocos entrarán en vigencia el 2 de abril.

Funcionarios de Donald Trump se reunieron el martes 4 de marzo con los jefes de Ford General Motors y Stellantis para discutir los aranceles a México y Canadá.

Pausa a aranceles a los autos de México y Canadá

El 4 de marzo, presidente Donald Trump eximió a los fabricantes de automóviles de los nuevos aranceles impuestos a México y Canadá durante un mes, como una medida temporal tras las solicitudes de líderes de la industria.

“Vamos a otorgar una exención de un mes a cualquier automóvil que pase por el T-MEC”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refiriéndose al acuerdo comercial que Trump negoció con Canadá y México en su primer mandato.
“Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril, pero a solicitud de las empresas asociadas con el T-MEC, el presidente les está dando una exención de un mes para que no sufran una desventajas economía”.

Continue Reading

Local

Exmagistrado de Tamaulipas es detenido por la Interpol por abuso sexual

Published

on

Edgar Danés Rojas, exmagistrado presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas (TRIELTAM) fue detenido por la Interpol en Texas, Estados Unidos, por el delito de abuso sexualcontra la hija de su expareja, una menor, en Nuevo Laredo. La orden de detención fue emitida desde el año pasado por la Fiscalía de Tamaulipas.

La detención de Edgar Danés ocurrió ayer en la zona fronteriza de HidalgoTexas; será deportado a México bajo el procedimiento correspondiente de las autoridades debido a una orden de aprehensión que emitió la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJE) por los cargos de violación agravada y abuso sexual contra una niña de 14 años.

El exmagistrado del TRIELTAM escapó después de la denuncia emitida por la hija de su expareja y la madre, quienes confesaron estar amenazadas y obligadas a guardar silencio sobre lo sucedido. Esto llevó al Congreso de Tamaulipas aprobar el desafuero del funcionario en noviembre de 2024 y agilizar su búsqueda desde hace cuatro meses.

Debido a sus delitos la carrera del togado se vio afectada: Edgar Danés fue señalado el año pasado por el acoso y abuso sexual contra su hijastra, hasta que el Legislativo tamaulipeco lo desaforó. A eso se sumó un ataque en su contra en agosto de 2024, cuando recibió dos disparos.

Estudió derecho y filosofía en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); obtuvo en España una maestría en administración pública y un doctorado en derecho constitucional.

En 2002 se desempeñó como profesor en la Universidad de Tamaulipas (UAT) dando clases en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.

Fue asesor en el Congreso de Tamaulipas y designado en 2018 como magistrado del Tribunal Electoral de Tamaulipas (TRIELTAM), donde obtuvo la presidencia del organismo en 2022.

También ocupó la presidencia de la Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales Locales de México (AMMEL) y fue vocal del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora