Connect with us

Entretenimiento

Con poca paga y sin prestaciones; así laboran jóvenes que abandonan sus estudios

Published

on

Tras los problemas financieros que vivieron cientos de familias tras el Covid-19
miles de jóvenes se vieron obligados a dejar sus estudios para poder entrar al ámbito laboral y hacer frente a la crisis económica
Sin embargo, estos jóvenes accedieron a empleos mal pagados, sin prestaciones y enfrentan el peligro de truncar sus carreras profesionales por la complejidad de mantener las dos actividades en el tiempo.

De acuerdo con testimonios de alumnos, estos jóvenes tomaron la decisión de ingresar al mundo laboral antes de lo previsto, debido a que sus tutores fueron despedidos de sus lugares de empleo o sufrieron recortes en su salario.

Esto ocasionó que la calidad de vida de todos los integrantes de las familias disminuyera, pues ya no alcanzó para adquirir una buena despensa, comprar ropa o calzado, y mucho menos pagar servicios indispensables como gas, luz y agua.

En algunos casos los jóvenes optaron por dejar las instituciones en las que estudiaban, y en otros decidieron estudiar y trabajar al mismo tiempo, mientras sus padres encontraban un sustento económico para salir de la crisis.

Datos de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal revelan que, del 2019 al 2022, el 50.9 por ciento de los alumnos de todos los niveles escolares en Puebla abandonaron sus estudios debido a problemas económicos.

En el ciclo escolar 2019-2020 había una matricula de un millón 991 mil 955 estudiantes en el estado, mientras que para el periodo 2021-2022 solo continuaron 978 mil 888, lo que muestra que un millón 013 mil 067 alumnos dejaron las aulas en el tiempo más fuerte de la pandemia por coronavirus.

JÓVENES PERCIBEN MENOS DEL SALARIO MÍNIMO

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalla que, de las 978 mil 888 personas que estudian actualmente, 48 mil 944 también trabajan.

Sobre esta problemática, Juan Alberto Vázquez Muñoz, profesor de la facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), advierte que los estudiantes que se encuentran laborando, lo hacen bajo un ambiente informal debido su poca preparación académica y a la falta de oportunidades.

Por ello, la gran mayoría obtiene ingresos por debajo del salario mínimo, realiza largas jornadas de trabajo y, por si fuera poco, no perciben ningún tipo de prestación de ley.

Entretenimiento

Calpan espera hasta cien mil visitantes en temporada de Chile en Nogada

Published

on

El municipio de Calpan espera a más de cien mil visitantes durante la comercialización del Chile en Nogada, venta que se inició desde este fin de semana en los diferentes restaurantes de esta localidad.

Además 50 hogares abrirán sus puertas para la venta de este platillo de temporada, y esperan que la derrama llegue a cada una de las familias del municipio.

Lorena Bautista Blanca, de la casa de la “Tradición de los Abuelitos”, Socorro Blanca Hernández de “Mi Bello Calpan” y Manuel Hernández Marcos de “Iztacalli” explicaron que la temporada de este producto se puso en marcha el pasado 15 de junio y quienes acudan a Calpan podrán encontrar y saborear este platillo en las casas gastronómicas.

Informó que la feria de este producto se pondrá en marcha el primer fin de semana de agosto y hasta el 28 de ese mes donde podrán degustar el chile en nogada en la explanada municipal, donde 35 expositoras se darán cita.

Por el momento no tiene cuantificada la derrama económica como tal y esperan que lleguen a este municipio a más de cien mil visitantes durante toda la temporada. Además informe que se luchó por mantener el precio del chile en nogada, ya que insumos como el huevo, aceite y nuez se elevaron considerablemente, pero esperan no afectar los bolsillos de los ciudadanos.

Continue Reading

Entretenimiento

Cholula Pueblo Mágico mantiene el primer lugar en visitas

Published

on

La titular de Desarrollo Turístico en el estado, Carla López Malo aseguró que Cholula Pueblo Mágico se mantiene en el primer lugar de afluencia turística, y puntualizó que tan sólo en este primer semestre del año Puebla recibió a más de 16 millones de visitantes y el reto es duplicar ese número.

Detalló que los Pueblos Mágicos han sido fundamentales para generar atractivos para los visitantes y en reunión con los ediles municipales de los 12 Pueblos Mágicos trabaja se para fortalecer la oferta turística, pero sobre todo buscan incluir el turismo comunitario.

“Queremos que el centro del turismo de Puebla sean los artesanos, los productores, las cocineras tradicionales, guías de turistas, hoteleros y restauranteros, todos los prestadores de servicios que reciben a los visitantes, trabajamos con ellos para capacitaciones y certificaciones, desarrollamos nuevos productos”.

Pero aseveró que, si bien tienen 12 municipios pueblos mágicos, Puebla con 217 municipios que están llenos de magia, cultura y que los visitantes disfruten esa experiencia, manteniendo la cultura y tradiciones intactas.

Indicó que trabaja de la mano de Lupita Cuautle Torres, presidenta de San Andrés Cholula para seguir impulsando la visita a este municipio.

Continue Reading

Entretenimiento

En Atlixco arranca el Emprendedor Fest

Published

on

Este fin de semana arrancó la edición 2025 del Emprendedor Fest Atlixco, un evento empresarial el cual reúne a más de 25 expositores locales, en su mayoría jóvenes, decididos a convertir sus ideas en negocios rentables.

El festival se instaló en los jardines de la ex hacienda de San Mateo, uno de los espacios más emblemáticos del municipio, y estará abierto al público sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas.

En este bazar rodante se pueden encontrar productos artesanales y de autoría local como ropa, tartas de chile en nogada, tenis, joyería en miniatura, accesorios, productos de cuidado personal y helado artesanal de maracuyá.

La iniciativa surgió tras la pandemia de COVID-19 cuando un grupo de jóvenes atlixquenses decidió buscar formas alternativas de autoempleo y reactivación económica.

Desde entonces el Emprendedor Fest creció y se consolidó como una plataforma de economía creativa y desarrollo local donde cada edición fortalece el comercio justo y el consumo consciente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora