Entretenimiento

Con poca paga y sin prestaciones; así laboran jóvenes que abandonan sus estudios

Published

on

Tras los problemas financieros que vivieron cientos de familias tras el Covid-19
miles de jóvenes se vieron obligados a dejar sus estudios para poder entrar al ámbito laboral y hacer frente a la crisis económica
Sin embargo, estos jóvenes accedieron a empleos mal pagados, sin prestaciones y enfrentan el peligro de truncar sus carreras profesionales por la complejidad de mantener las dos actividades en el tiempo.

De acuerdo con testimonios de alumnos, estos jóvenes tomaron la decisión de ingresar al mundo laboral antes de lo previsto, debido a que sus tutores fueron despedidos de sus lugares de empleo o sufrieron recortes en su salario.

Esto ocasionó que la calidad de vida de todos los integrantes de las familias disminuyera, pues ya no alcanzó para adquirir una buena despensa, comprar ropa o calzado, y mucho menos pagar servicios indispensables como gas, luz y agua.

En algunos casos los jóvenes optaron por dejar las instituciones en las que estudiaban, y en otros decidieron estudiar y trabajar al mismo tiempo, mientras sus padres encontraban un sustento económico para salir de la crisis.

Datos de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal revelan que, del 2019 al 2022, el 50.9 por ciento de los alumnos de todos los niveles escolares en Puebla abandonaron sus estudios debido a problemas económicos.

En el ciclo escolar 2019-2020 había una matricula de un millón 991 mil 955 estudiantes en el estado, mientras que para el periodo 2021-2022 solo continuaron 978 mil 888, lo que muestra que un millón 013 mil 067 alumnos dejaron las aulas en el tiempo más fuerte de la pandemia por coronavirus.

JÓVENES PERCIBEN MENOS DEL SALARIO MÍNIMO

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalla que, de las 978 mil 888 personas que estudian actualmente, 48 mil 944 también trabajan.

Sobre esta problemática, Juan Alberto Vázquez Muñoz, profesor de la facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), advierte que los estudiantes que se encuentran laborando, lo hacen bajo un ambiente informal debido su poca preparación académica y a la falta de oportunidades.

Por ello, la gran mayoría obtiene ingresos por debajo del salario mínimo, realiza largas jornadas de trabajo y, por si fuera poco, no perciben ningún tipo de prestación de ley.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil