Connect with us

Local

Alertan feminicidios en Puebla y más intentos de secuestro de mujeres en Puebla

Published

on

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) analiza solicitar una segunda declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para Puebla, al denunciar que las muertes violentas de mujeres no son investigadas como feminicidio, mientras que autoridades de la capital han detectado alertas falsas sobre supuestos levantones, aunque en Amalucan vecinos frustraron la privación de la libertad de una joven.

En rueda de prensa este lunes, Carlos Olivera, asesor legal del OCNF, expuso que en la entidad existe una serie de casos que no son investigados con perspectiva de género, como la muerte de la médica pediatra Zyanya Figueroa Becerril.

Detalló que el próximo 15 de mayo se cumplirán cuatro años desde que fue hallada muerta en el departamento que rentaba en San Andrés Cholula, pero la Fiscalía General del Estado (FGE) ha señalado que supuestamente se trató de un suicidio, pese a que los indicios recabados por su familia señalan que pudo ser un feminicidio.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) analiza solicitar una segunda declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para Puebla, al denunciar que las muertes violentas de mujeres no son investigadas como feminicidio, mientras que autoridades de la capital han detectado alertas falsas sobre supuestos levantones, aunque en Amalucan vecinos frustraron la privación de la libertad de una joven.

En rueda de prensa este lunes, Carlos Olivera, asesor legal del OCNF, expuso que en la entidad existe una serie de casos que no son investigados con perspectiva de género, como la muerte de la médica pediatra Zyanya Figueroa Becerril.

Detalló que el próximo 15 de mayo se cumplirán cuatro años desde que fue hallada muerta en el departamento que rentaba en San Andrés Cholula, pero la Fiscalía General del Estado (FGE) ha señalado que supuestamente se trató de un suicidio, pese a que los indicios recabados por su familia señalan que pudo ser un feminicidio.

A esto sumó que en Puebla la alerta de género no ha cumplido con su función de prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, por ello preparan una nueva petición a la Secretaría de Gobernación federal, para que atienda el tema con una segunda alerta, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

“Me han comentado que la alerta de genero del estado de puebla no ha dado resultados, las medidas que se han tomado han sido muy generales y no han tenido un impacto adecuado para solventar todas las necesidades que hay en el estado y, ante el grande contexto que hay en Puebla de violencia contra las mujeres, el observatorio está planteando la necesidad de solicitar una segunda alerta de género”, refirió.

Carlos Olivera, demandó al gobierno de Puebla a atender de manera urgente la problemática de la violencia feminicida, y a la FGE hacer una revisión de los probables femincidios que a la fecha se encuentran estancados, a fin de atenderlos a la brevedad para garantizar el acceso a la justicia.

Asimismo, dijo que la titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, Raquel Avendaño, debe ser una persona comprometida, que tenga sensibilidad con las víctimas y que pueda trabajar con ellas para lograr llegar a la verdad, pues sentenció no puede haber una fiscal que no se pare con las víctimas para hacer un plan de investigación.

Advierten alertas falsas

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla ha identificado que en redes sociales circulan mensajes falsos que advierten sobre la supuesta sustracción de mujeres o intentos de “levantones”, provenientes de cuentas falsas, aparentemente de Guadalajara y hasta del extranjero, por lo que ya están siendo investigados.https://9f70e94264af147c69f4a3d0ab3ab08b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

En entrevista este lunes el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez señaló que muchos de los audios y publicaciones que se hacen “virales” tratan de sembrar miedo a la población.

«Hay falsos mensajes que corren en WhatsApp y en redes sociales, y que muchos de ellos desafortunadamente lo que hacen es alarmar a la población de manera indebida. La razón de crear un ambiente inadecuado en la ciudad no ayuda y solo perjudica a las poblanas y poblanos. Pareciera que es una actitud irresponsable de algunas personas, y algunos de estos audios que quisieron transmitir son audios que vienen de Jalisco, Guadalajara y venía un vídeo de Chile”, expuso en entrevista.

Refirió que, en muchas ocasiones, el objetivo de quienes se dedican a propagar las llamadas “fake news” es “manipular a los ciudadanos y crear pánico en la sociedad”, por ello, reiteró el llamado a la ciudadanía en general a evitar compartir datos falsos y verificar la información en sitios oficiales.https://9f70e94264af147c69f4a3d0ab3ab08b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Por su parte, la encargada de la seguridad en el municipio, María del Consuelo Cruz Galindo recalcó que no se trata de “minimizar” el tema, pues por el contrario todas las llamadas, reportes y videos que recibe la SSC son atendidos para su investigación.

Apuntó que muchos se aprovechan de la situación y lo que buscan es lastimar la estabilidad y salud mental de las mujeres.

“Vamos a verificar la fuente y veremos que sean auténticas cada una de las llamadas y mensajes que nos estén llegando por el tema de inseguridad, porque tenemos la obligación de atenderlas”, expresó.https://9f70e94264af147c69f4a3d0ab3ab08b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Cruz Galindo comentó que están trabajando con una campaña para evitar la difusión de noticias sobre supuestas situaciones de riesgo para la ciudadanía.

Más “levantones” reales

Otro intento de “levantón” de una joven se registró en Puebla el fin de semana, pero el presunto responsable fue retenido, golpeado y entregado a las autoridades del municipio.https://9f70e94264af147c69f4a3d0ab3ab08b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

El hecho ocurrió la noche del domingo 1 de mayo en Bosques de Amalucan, en el boulevard Apulco, donde un hombre de alrededor de 40 años de edad intentó llevarse por la fuerza a una joven.

La agraviada gritó y pidió ayuda a los vecinos de la zona, quienes salieron para auxiliarla y lo lograron.

Un grupo de colonos enfrentó y persiguió al sospechosolo alcanzó y fue golpeado y quedó con el rostro bañado en sangre.

Otros vecinos llamaron a la policía, por lo que agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla se trasladaron a la zona, aseguraron al atacante y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público en espera de definir su situación jurídica.

Este caso se suma a otros hechos denunciados en días anteriores, como el de Sandra Elizabeth Pérez Portillo, de 32 años de edad, quien la noche del miércoles caminaba sobre la calle 2 Norte, en la junta auxiliar de San Salvador Chachapa, en el municipio de Amozoc, cuando en contra de su voluntad la subieron a un vehículo y aún se desconoce su paradero.

Local

Recuérdame… Así puedes crear una foto con un familiar fallecido utilizando Gemini

Published

on

By

Con Día de Muertos acercándose, el uso de la tecnología puede ser parte de la tradición de este año aprendiendo a crear una foto con un familiar fallecido, utilizando la herramienta de Inteligencia Artificial Gemini.

La idea de recrear una imagen junto a un familiar que ya no está —aunque sea virtualmente— despierta emociones profundas. Pero aunque esta opción resulta tentadora para honrar recuerdos, también presenta retos técnicos, límites de la herramienta e incluso dilemas morales.

Hace unas semanas, las famosas fotos tipo polaroid con tu artista favorito se viralizaron en redes sociales; Gemini vio un despunte en al utilizar esta herramienta para dicha actividad que, aunque aparentemente era inofensiva, también trajo a la conversación los derechos de autor y hasta de privacidad para los involucrados.

Es por eso que antes de continuar, aunque Gemini permite manipular imágenes de personas fallecidas mediante herramientas de inteligencia artificial, esta situación tiene implicaciones éticas, emocionales y legales.

Si estás consciente de lo anterior y quieres continuar, te compartimos lo que debe plantear el prompt (la instrucción que le das al modelo) para lograr esa foto —qué decir, cómo especificar detalles—, además de los riesgos que debes considerar.
¿Cómo crear una foto con un familiar fallecido en Gemini?
Entra a Gemini (versión web o aplicación).
Adjunta las dos fotografías: la tuya y la de tu familiar fallecido como referencia (intenta que esté en la mejor calidad, con el rostro descubierto).
Escribe el prompt: “Haz una foto tipo Polaroid. La foto debe parecer una fotografía normal, sin sujeto ni propiedad explícita. Debe estar ligeramente desenfocada y tener una fuente de luz constante, como un flash de una habitación oscura, dispersa por toda la foto. No cambies la cara. Cambia el fondo detrás de esas dos personas con cortinas blancas. Con mi abuelo (o familiar) abrazándome; en una escena cálida y emocional. La imagen debe verse realista y natural, como si hubiera sido tomada con una cámara instantánea en los años 90.”
Lo ideal también es utilizar el promt en inglés: «Take a photo taken with a Polaroid camera. The photo should look like an ordinary photograph, without an explicit subject or property. The photo should have a slight blur and a consistent light source, like a flash from a dark room, scattered throughout the photo. Don’t change the face. Change the background behind those people with white curtains. With them hugging me».
Una vez listo, da click en enviar y espera el resultado.

¿Qué pasa si no tengo la foto de mi familiar?
Puedes crear la foto en Gemini con este prompt, modificado según tu familiar: “Toma esta foto mía (adjunta) y añade a mi madre fallecida (cabello largo castaño, vestida con un vestido sencillo claro) a mi lado, abrazándome, en el salón de mi casa, con luz cálida de tarde, estilo realista.”

Especifica también los detalles de la ropa, color, accesorios, elementos distintivos (una flor, un objeto). Lo mismo con las emociones o expresiones, como sonrisa suave, mirada tranquila, gesto cariñoso.


¿Qué pasa si Gemini no me da la foto que quiero?
Si la primera generación no se ve bien, ajusta el prompt aclarando detalles que no salieron bien: ángulos, rostros, proporciones. No sugieras contenido ofensivo, explícito o delicado.

Toma en cuenta que si Gemini rechaza la petición por políticas de contenido, puedes intentar variaciones más generales (por ejemplo, “figuras similares a esa persona” en lugar de nombrarla directamente).

Observa cómo el modelo interpreta los rostros: a veces puede “inventar” rasgos no deseados si no das suficiente detalle.

¿Cuáles son los riesgos de recrear una foto con un familiar fallecido con IA?
La tecnología de “resurrección digital” (crear representaciones de seres fallecidos mediante IA) es debatida éticamente. Expertos advierten que puede “perseguir” emocionalmente a los familiares y generar una ilusión que no respete la dignidad del fallecido.

De igual forma, puede crear una falsa expectativa o decepción, ya que la imagen generada puede no coincidir con la memoria emocional que tienes de la persona. Al mismo tiempo, otros miembros de la familia podrían sentirse incómodos con esta clase de recreaciones.

En muchos casos se recomienda transparencia: si compartes la imagen, aclara que es una creación de inteligencia artificial, no una fotografía original. Toma en cuenta que si la persona fallecida tenía derechos de imagen según testamentos o licencias, la generación puede violar esos derechos.

Y el uso indebido de la imagen generada (por ejemplo, para fines comerciales o manipulaciones no autorizadas) puede acarrear responsabilidad. Trata la imagen como una “representación simbólica” más que como una “foto real” del pasado: úsala para honrar recuerdos, no reemplazar el duelo.

Continue Reading

Local

Construirán en Puebla Centro de Capacitación para operadores de tractocamión

Published

on

By

La administración de Alejandro Armenta Mier anunció la construcción de un Centro Internacional de Capacitación para operación de tractocamiones de carga, así como una Unidad Integral de Servicios, para lo que se prevé destinar un monto de más de 8 millones de pesos.

Así se detalla en la licitación pública nacional, que fue publicada a través del Periódico Oficial del Estado (POE), para la contratación de una empresa que se encargue de las obras, a cargo de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.

La convocatoria bajo el folio SPFA-OP-LPE-2025-140 refiere que la primera edificación estará ubicada en el municipio de San Martín Texmelucan, y se iniciará el próximo 5 de noviembre para concluir el 31 de diciembre de este año.

En ese sentido, los interesados tendrán que presentar sus propuestas técnicas y económicas, además de un monto de 6 millones 500 mil pesos para el 31 de octubre a más tardar, dado que el 4 de noviembre se dará a conocer el ganador.

Para el caso de la Unidad, se localizará en el Barrio de “El Alto” de la capital poblana, cuyos plazos de ejecución estarán en los mismos términos que la anterior construcción.

Su rehabilitación deberá realizarse con un monto anticipado del 30 por ciento, toda vez que la cantidad de dinero que se tiene proyectada para las obras es de 2 millones de pesos.

Continue Reading

Local

No tengo relación con delincuentes: revira Armenta por caso de Nazario N

Published

on

By

“No tengo relación con delincuentes”, fue lo que respondió el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, tras ser cuestionado sobre la detención de Nazario N., presunto líder criminal, a quien instó que se investigue.

Previo a un evento de Fuerza por México, el mandatario estatal fue cuestionado sobre la situación de este personaje señalado por ser operador del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ante esto, insistió que no existe vínculo alguno entre él y el hombre al que se hace referencia, además, negó involucrarse con personas que se desempeñen en actividades delictivas.

Esto ocurre tras la renuncia de Anallely López Hernández, exdelegada de la región de Libres en la Secretaría de Bienestar, toda vez que circuló en redes sociales fotografías con Nazario N,

De igual manera, presumía un vida llena de lujos como bolsas, joyería y ropa de alta gama, así como viajes en aviones privados y vehículos de lujo que no correspondían a su labor en la entidad poblana.

La información fue dada a conocer por parte del Gobierno de Puebla, quien exhortó a que las autoridades actúen de la manera pertinente, en lo cual coincidió Armenta Mier.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora