Connect with us

Local

Captan ‘tomada’ a edil de Ahuehuetitla, por Yazmín Castillo

Published

on

En el jaripeo público que se realizó el pasado 13 de abril en el municipio de Acatlán, la presidenta municipal de Ahuehuetitla, Yazmín Castillo salió en completo estado de ebriedad del lugar por lo que tenía que ser apoyada para sostenerse de pie.

Y es que el pasado 13 de abril se hizo un torneo de presidentes municipales, el cual ya se convirtió en un evento tradicional en la región, en el que cada edil municipal lleva un toro y un montador, y el mejor se lleva un premio económico que es dado por el presidente anfitrión.

Durante este evento se contó con la presencia de varios presidentes municipales, entre ellas la edil de Ahuehuetitla, Yazmín Castillo Onofre, que desde su llegada empezó a ingerir bebidas alcohólicas, por lo que al termino del evento ya se notaba en estado de ebriedad.

La edil fue apoyada por sus amigos que la acompañaron al evento para poder salir del lugar, debido a que era difícil que se sostuviera de pie.

Por ahora la presidenta municipal de Ahuehuetitla, Yazmín Castillo no ha dado una versión sobre la información que está circulando y un video en donde se muestra que es difícil que se sostenga de pie.

Cabe mencionar que la presidenta municipal de Ahuehuetitla desde el inicio de su administración ha presentado varios problemas, siendo el más destacado que no ha podido pisar la presidencia municipal debido a que pobladores del lugar siguen con su protesta para que se declara el municipio ingobernable.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Asaltan con violencia Motel Speed en la Vía Corta a Santa Ana; recamareras fueron amarradas

Published

on

La madrugada de este jueves se registró un robo con violencia en el interior del Motel Speed, ubicado sobre la calle del Pozo y la carretera Vía Corta a Santa Ana, en la colonia Jorge Murad Macluf. El hecho fue reportado por una usuaria que alertó a las autoridades sobre la presencia de cuatro sujetos armados en el lugar.

Elementos de la Policía Estatal se movilizaron rápidamente al sitio, donde confirmaron que las recamareras del motel habían sido amagadas, atadas de manos y despojadas de las llaves de la oficina, lo que permitió a los delincuentes ingresar y cometer el atraco. Hasta el momento, no se ha precisado el monto de lo robado ni si hubo afectaciones a los clientes.

Tras el asalto, los agresores huyeron con rumbo desconocido, y aunque las autoridades montaron un operativo de búsqueda en la zona, no se reportan detenidos hasta el momento. Personal de la Fiscalía General del Estado de Tlaxcala ya realiza las investigaciones correspondientes para identificar y capturar a los responsables.

A pesar del violento incidente, el Motel Speed continúa operando con normalidad. Las trabajadoras fueron atendidas por los cuerpos de emergencia y se encuentran fuera de peligro, aunque visiblemente afectadas por lo ocurrido.

Continue Reading

Local

Puebla firma convenio con ROBSYS para apoyar incubadoras universitarias

Published

on

Con el objetivo de consolidar un modelo integral de emprendimiento e innovación en el estado, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), firmó un convenio de colaboración con la plataforma Campus Emprendedor del startup ROBSYS mediante el cual se apoya a empresas generadas en las incubadoras universitarias.

En el marco de la firma de este convenio, el titular de SEDETRA, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que con este acuerdo se coloca al talento poblano en el centro de la política pública y es una acción que fortalece el ecosistema emprendedor mediante acompañamiento, capacitación y nuevas estructuras de modelos de negocio viables y sostenibles. Afirmó que, en una primera etapa, se buscará identificar y respaldar proyectos de alto impacto para fomentar el crecimiento económico regional y nacional desde las ideas transformadoras de jóvenes emprendedores.

Previo a la firma del convenio se reconoció la destacada participación de tres startups poblanas que hoy representan a México en competencias internacionales. Una de ellas es Econsciousness, reconocida por su enfoque de innovación social en el diseño de baños portátiles con enfoque sustentable e inclusivo. Este startup obtuvo el segundo lugar en una convocatoria de la Embajada de los Estados Unidos en México y ha sido distinguida por la Fundación Wadhwani como una de los 10 startups más escalables del país, además de contar con los distintivos “Hecho en México” y “Made in México”.

También estuvieron presentes Mora Soluciones Biológicas, integrada por estudiantes de la Universidad Politécnica de Puebla, que recientemente ganó el primer lugar nacional en la competencia ENACTUS México 2025 y representará al país en el mundial de emprendimiento social en Bangkok, Tailandia. Asimismo, Introscrea, de la Universidad del Valle de México campus Puebla, obtuvo el tercer lugar nacional en dicha competencia gracias a su propuesta de diseño de mobiliario con plástico reciclado. Estos proyectos reflejan el talento, la creatividad y el compromiso del emprendimiento poblano con el desarrollo sostenible, la responsabilidad social y la transformación económica del estado.

Al encuentro asistieron Juan Carlos Natale López, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo de México de la Secretaría de Economía Federal; Julio González Jiménez y Ernesto González Jiménez fundadores de Campus Emprendedor; Oscar Hernández Germán, rector de la Universidad Politécnica de Puebla y Alma Iris García Gutiérrez, encargada de la dirección de vinculación, difusión y extensión universitaria; Dania Marisel Miles Farfán y Marco Antonio Almazán Jacquez directivos de Econsciousness; Lorelyne Karin Altamirano, directora de Educación Superior, UVM Campus Puebla, Elizabeth Nolasco, coordinadora de incubadora de empresas y Alma Valeria Barrientos, estudiante de diseño industrial, así como Mónica Barrientos Sánchez, subsecretaria de Industria y Comercio y Marco Antonio Molina, director general de inteligencia empresarial y negocios de la SEDETRA.

Continue Reading

Local

Entre los apagones de Bartlett y los petrificados de Trump

Published

on

Qué da más miedo? ¿Los apagones o los petrificados? La disyuntiva estriba en que el martes pasado, Manuel Bartlett, exdirector general de la CFE, se presentó en Palacio Nacional; mientras que ayer, al firmar la orden contra el fentanilo, Donald Trump dijo que las autoridades mexicanas están petrificadas ante el poder de los carteles. Así que tenemos un país con apagones (de acuerdo a la realidad) y autoridades petrificadas (según Trump).

Apagones en México han habido desde hace mucho; no tan frecuentemente como ahora, es cierto. Estos habían disminuido mucho hasta que no volvió Bartlett. Y aquí siguen, la oscura herencia de seis años de tenerlo al frente de la Comisión.

Poca —quizá nula— inversión en generación, transmisión y almacenaje de energía eléctrica. Eso sí, muchos pleitos. Estos para ir en contra de compañías extranjeras y la producción de electricidad limpia por parte de empresas nacionales.

¿La inversión de la CFE durante su gestión? Gastar más de mil millones de pesos en la compra de monederos de Liverpool y otros 6,200 millones de dólares para adquirir 13 plantas de energía eléctrica de Iberdrola. Compra financiada con una combinación de recursos públicos, privados, bonos del gobierno (deuda) y hasta dinero de las AFORES. En otras palabras, tampoco es que la CFE haya invertido un solo peso. Eso sí, la compañía del Estado dejó unas deudas de terror y una producción de electricidad en sus niveles más bajos.

Las plantas viejas que le compraron a la empresa española se supone incrementaron la capacidad de la Comisión en generar energía en un 55%. Pero si así no alcanza, y se recetan apagones al por mayor, ¿significa que sin ellas estaríamos mucho peor?

Pero ahora lo que me ocupa hoy: ¿a qué fue don Manuel Bartlett a Palacio Nacional?, ¿por los apagones que ahora sufre la República (no creo) o porque la fiscalía de Estados Unidos confirmó que recuperó audios sobre el caso del asesinato del agente de la DEA “Kiki” Camarena en el que el exfuncionario fue señalado como cómplice? Mientras no sea que haya asistido a Presidencia para que lo nombre embajador de México en Francia… en estos momentos sería especialmente deplorable decisión por parte del gobierno de la 4t.

El caso en cuestión tiene 40 años de acontecido, por lo que no tendría por qué preocuparse la presidenta de México. Sin embargo, asumiendo que los audios sean reales, sí constituye una probadita de que Caro Quintero se ha unido a los cantos de Ovidio Guzmán.

Claro, y particularmente dado que la visita a Palacio la hicieron muy evidente, podría tratarse de una nueva cortina de humo. Y es que cada día es más complicado ofrecer una nueva maroma/apagón para que no se vea lo que se tiene que ver.

Ojalá el señor Bartlett ofrezca ir a Estados Unidos a hablar con honestidad. Si bien lo dudo pues el poblano no pisa ese país desde hace décadas.

Y hablando del vecino país del norte, en Washington, DC Trump también se ha prestado magníficamente a distraer la atención. Ahora dijo: “los cárteles tienen una influencia enorme en México. Quiero ser amable al respecto. Estoy intentando ser amable al respecto. (Los cárteles) ejercen un control muy fuerte sobre México. Tenemos que hacer algo al respecto”. Magnífica distracción ahora que él se ve enlodado con los archivos Epstein (Jeffrey Epstein).

Pero más allá de si le sirve a este propósito, Trump nos prepara para una bomba mediática en cada ocasión de mayor calibre. Con los apagones de don Manuel, se entiende el porqué México no puede avanzar.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora