Connect with us

Internacional

39 muertes por Covid-19 en un día; la cifra más alta del nuevo confinamiento en Shanghái

Published

on

Shanghái reportó el domingo 39 muertes por Covid-19, su cifra más alta pese a semanas de confinamiento, y Pekín dijo que la situación en la capital era «difícil» tras un aumento de contagios.

El cosmopolita centro de negocios Shanghái ha estado bajo un confinamiento casi total desde inicios de abril, una medida que golpeó las cadenas de abastecimiento en todo el país.

China, la segunda mayor economía del mundo, ha luchado por erradicar su peor brote de Covid-19 en dos años con confinamientos severos y pruebas masivas. Mantiene una política de cero Covid que ha impactado a la economía y el ánimo de la población.

Shanghái, la ciudad más grande de China, registró sus primeras muertes el 18 de abril pese a detectar miles de casos diarios en las últimas semanas.

Datos de la Comisión Nacional de Salud de China indicaron que 39 personas murieron el domingo en Shanghái, lo que eleva a 87 el total en los últimos días en la ciudad, que registró casi 22,000 nuevos contagios del coronavirus.

La mayor cifra de muertos en un día se había dado el sábado, con 12.

En tanto, Pekín reportó 22 nuevos contagios, tras advertencias de un alto cargo de la capital de que la ciudad debe tomar medidas urgentes.

La ciudad, de 25 millones de habitantes, ha tenido dificultades para suministrar alimentos a las personas confinadas y muchos residentes denuncian problemas para acceder a la atención médica habitual.

En Pekín se registraron otros 22 contagios el domingo y la capital cerró un complejo de viviendas en el centro de la ciudad.

El funcionario de salud Pang Xinghuo dijo que observaciones preliminares sugieren que el Covid-19 se ha «extendido en forma invisible» en la capital por una semana, afectando «escuelas, grupos de turistas y muchas familias».

«El riesgo de una transmisión continua y oculta es elevado y la situación es difícil», declaró a periodistas Tian Wei, del municipio de Pekín.

«Toda la ciudad debe actuar de inmediato», agregó.

Muchos de los gimnasios de la capital se encuentran cerrados.

Pekín también ha impuesto estrictos controles de entrada a la ciudad. Se exige a los viajeros un test negativo de Covid de menos de 48 horas y se prohíbe la entrada a las personas que hayan viajado a ciudades o condados en los que se haya registrado un solo caso de Covid en las últimas dos semanas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

España cancela acuerdo de compra-venta en armamento israelí

Published

on

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, decidió cancelar un acuerdo para comprar armamento militar —que incluía más de 15 millones de balas— a una empresa israelí. Dicho contrato estaba valorado en más de 6 millones 600 mil euros, pero se tomó dicha decisión para evitar un conflicto interno en el gobierno español.

La administración española lo decidió este jueves para evitar una posible crisis dentro del propio gobierno debido a las coaliciones de partidos de izquierda por la que está integrado. En particular, el grupo político de Sumar que incluye la Izquierda Unida (IU) y al Partido Comunista de España (PCE) que ya había amenazado al gobierno de Pedro Sánchez si mantenía la compra de armamento militar.

El acuerdo de compraventa fue firmado por el ex juez, Fernando Grande-Marlaska, quien tenía previsto culminar con nueve negociaciones más con empresas militares israelíes. Además, el Centro de los Estudios por la Paz aseguró que el gobierno español realizó cuarenta formalizaciones militares desde el 7 de octubre de 2023 hasta la actualidad bajo una financiación de 26 mil millones de pesos (mil 41 millones de euros).

Miembros de la Izquierda Unida se oponen a compras de armamento militar israelí

La decisión de anulación al contrato de compra-venta a la empresa israelí IMI Systems fue de forma unilateral por todos los miembros del gobierno español que incluye a la presidencia, la vicepresidencia y los ministerios del país.

La coalición política que más se opuso a la compra de armamento israelí fue la Izquierda Unida representada por Antonio Maíllo, quien mencionó que “los acuerdos del gobierno español deben cumplirse y no comprar material a un Estado que masacra al pueblo palestino. Celebramos la rectificación y seguiremos vigilantes en el cumplimiento de los acuerdos”.

Israel condena anulación del contrato por Gobierno español
El Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu condenó el acto de cancelación del contrato por parte de España y catalogó que “lo que está haciendo” es dejar de lado la seguridad “por fines políticos”.

El Ejecutivo israelí también mencionó que “el Gobierno español está sacrificando consideraciones de seguridad por fines políticos y sigue situándose del lado equivocado de la historia contra el Estado judío que está defendiéndose de ataques terroristas en siete frentes”, agregó.

Continue Reading

Internacional

El presidente Trump agradecío a Putin el no haber invadido toda Ucrania

Published

on

Si bien los ataques de Rusia a Kiev han ocasionado que la tensión entre el gobierno de Donald Trump y el de Vladimir Putin sea un poco más notoria, el mandatario estadounidense aprovecho su ultima conferencia de prensa para agradecerle a Rusia por no tomar el control de todo Ucrania.

El jefe del Ejecutivo declaró que el país eslavo a hecho a «concesión bastante grande» para poner fin a la guerra en Ucrania, comentando una vez más que la potencia militar es la única que parece interesada en la paz, mientras que el gobierno de Volodymyr Zelensky no.

Al ser cuestionado sobre sus comentarios críticos contra el Kremlin, Trump comentó que considero que el ataque a Kiev no se dio en un buen momento y sugirió que Putin “no se está haciendo ningún favor” al continuar con los ataques masivos pese a las negociaciones para alcanzar la paz.

De igual forma, Trump se demostró optimista cuando hablo de la situación, durante un encuentro que tuvo con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre. Aseguro que está consciente de que, pese a todo, los dos países desean dejar el conflicto para no ver más muerte

Continue Reading

Internacional

Doce estados de EU demandan al gobierno de Trump por aranceles ilegales

Published

on

Una coalición de 12 estados de Estados Unidos demandó ayer al gobierno de Donald Trump, por «aranceles ilegales» ante el Tribunal de Comercio Internacional de EU en Nueva York.

Los fiscales generales de Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Oregón y Vermont presentaron la demanda para solicitar una orden judicial que bloquee la promulgación de los aranceles por parte del gobierno de Donald Trump.

Según la demanda, la política comercial nacional ha estado sujeta a los «caprichos de Trump en lugar de al ejercicio sólido de la autoridad legal», por lo que pide al tribunal que declare ilegales los aranceles e impida a las agencias gubernamentales y sus funcionarios hacerlos cumplir.

Señaló que el presidente estadounidense sólo puede invocar la ley de emergencia cuando existe una «amenaza inusual y extraordinaria» desde el extranjero.
«Al reclamar la autoridad para imponer inmensos y cambiantes aranceles sobre cualquier bien que ingrese a Estados Unidos que él elija, por cualquier razón que considere conveniente para declarar una emergencia, el presidente ha trastocado el orden constitucional y ha traído caos a la economía estadounidense», detalla la demanda.

«El Congreso no ha otorgado al presidente la autoridad para imponer estos aranceles y, por lo tanto, el gobierno violó la ley al imponerlos a través de órdenes ejecutivas, publicaciones en redes sociales y órdenes de agencias», dijo la oficina de la fiscal general de Nueva York, Letitia James, en un comunicado.

«Sus aranceles son ilegales y si no se detienen, conducirán a más inflación, desempleo y daño económico», resaltó Letitia James.

«Los imprudentes aranceles del presidente Trump han disparado los costos para los consumidores y han desatado el caos económico en todo el país», afirmó este miércoles la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en un comunicado.

En respuesta, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, dijo que el gobierno de Donald Trump «sigue comprometido a abordar esta emergencia nacional, que está diezmando las industrias de Estados Unidos y dejando atrás a nuestros trabajadores, con todas las herramientas a nuestra disposición, desde aranceles hasta negociaciones».

El 2 de abril, Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la Casa Blanca, invocando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para declarar una emergencia nacional e imponer los llamados «aranceles recíprocos» a todos los socios comerciales de Estados Unidos.

La medida desencadenó una fuerte oposición de la comunidad internacional y dentro de Estados Unidos, lo que ha provocado una gran turbulencia en los mercados financieros.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora