Connect with us

Nacional

Se avala reforma de la Ley Minera para reservar al Estado futuras concesiones para explotar litio

Published

on

El Pleno del Senado de la República aprobó la propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso que reforma la Ley Minera con el objetivo de reservar al Estado la explotación y exploración del litio, un mineral estratégico para la fabricación de baterías eléctricas.

Con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones los legisladores avalaron en lo general y los artículos no reservados del dictamen que propone modificar los artículos 1, 5, 9 y 10 de la Ley Minera.

Los legisladores continúan en sesión para la presentación y discusión de algunas reservas en la materia.

El lunes, la iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados por mayoría simple, en ausencia de los legisladores de los partidos de oposición que conforman la coalición «Vamos por México». 

Cabe recordar que el presidente López Obrador envió esta propuesta al Congreso de la Unión tras fracasar la votación de una reforma constitucional del sector eléctrico.

A pesar del revuelo causado por la aprobación del proyecto de decreto al que se opuso la oposición, las reservas mexicanas de litio no han sido certificadas y especialistas afirman que, con la tecnología actual, no existe un yacimiento que sea viable para su producción.

La iniciativa incluye crear una empresa para exploración y explotación del litio, así como la prohibición de dar nuevas concesiones del metal, cuyas mayores reservas se encuentran en Chile, Australia, Argentina, Bolivia y China, de acuerdo a datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

«Existen ejemplos de la forma en que han operado con total impunidad las empresas extranjeras en el país y que han derivado en graves casos de contaminación para pueblos enteros», dijo la senadora Geovanna Bañuelos, del Partido del Trabajo (PT), aliado del oficialista Morena.

«Con esta reforma el Estado mexicano se compromete a la explotación del litio de manera responsable y en equilibrio con la naturaleza», agregó. «En el marco de la transición energética, este mineral es clave para avanzar hacia la generación de fuentes de energía más limpias».

La  Cámara Minera de México (Camimex), que agrupa a las principales empresas del rubro en el país como Fresnillo, Goldcorp, Grupo México e Industrias Peñoles, lamentó la aprobación de la norma al argumentar que es indispensable dar certidumbre jurídica al sector, que contribuye con el 2.3% del PIB del país.

«Lamentablemente, la reforma aprobada (…) reserva para el Estado mexicano la explotación del litio, lo que deja fuera al sector privado, el cual cuenta con la experiencia y recursos para poder contribuir en el aprovechamiento de este mineral», dijo en un comunicado.

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador aseguró que todos los contratos relativos al litio que existen en el país serían revisados.

«Se van a revisar todos los contratos, los autorizados para litio», dijo el mandatario.

En Sonora se encuentra una de las mayores operaciones, Bacanora Lithium. La china Ganfeng Lithium informó el año pasado que había llegado a un acuerdo para hacerse con la totalidad de esa firma, de la que ya era un accionista clave.

Aunque no lo mencionó por su nombre, a una pregunta sobre los efectos de la ley sobre ese proyecto, el jefe del Ejecutivo explicó que se está analizando ese contrato y si se cumplió con el requisito de realizar una consulta a las comunidades locales, entre otros aspectos.

Nacional

Embajadora de Israel en México minimiza inmensa cantidad de muertos en Gaza

Published

on

By

En el marco de las negociaciones de paz en Gaza, así como la liberación de activistas mexicanos secuestrados por Israel, la controversial embajadora del estado sionista en México, Einat Kranz Neiger, minimizó la enorme cantidad de civiles palestinos muertos y declaró que no se trata de un genocidio.

A través de una conferencia virtual para supuestamente recordar los sucesos del 7 de octubre del 2023, la representante diplomática también lanzó una serie de criticas en contra de las naciones en el mundo que reconocieron a Palestina como Estado, para presionar al régimen ultraconservador de Benjamín Netanyahu.

Pero la indignación estalló aún más cuando se le cuestiono por los dichos de múltiples organizaciones y expertos que han clasificado la situación en Gaza como un genocidio, y la mujer negara categóricamente este adjetivo, utilizando el argumento de que las masacres fueron parte de una “estrategia de defensa”.

“Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino, al contrario, lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas”, declaró, pese a los comentarios de múltiples funcionarios israelís que pidieron el exterminio de todo el pueblo palestino.

En cuanto al secuestro de seis activistas mexicanos que se sumaron a la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar medicina y comida a Gaza, la representante sionista negó que estos hayan sido maltratados, para luego mostrarse indiferente ante el hecho de que el canciller mexicano denunciara a Israel ante la ONU por esto.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum descarta venta clandestina de bebidas azucaradas tras alza al IEPS

Published

on

By

Durante la conferencia de prensa de este 9 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas genere un mercado informal o clandestino para su venta, como han señalado algunos medios de comunicación.

Sheinbaum subrayó que la medida tiene un fundamento científico, ya que el consumo excesivo de estos productos provoca serios daños a la salud, especialmente relacionados con enfermedades como diabetes e hipertensión.

La mandataria explicó que los impuestos a refrescos y sueros orales se mantienen, y que los recursos obtenidos por esta vía serán destinados directamente a programas de atención y prevención de enfermedades crónicas.

Asimismo, la presidenta hizo referencia a una encuesta de ENKOLL, en la que la mayoría de los consultados expresó apoyo a la política de salud pública impulsada por el gobierno respecto al consumo de bebidas azucaradas.

Continue Reading

Nacional

Catrina del organillero: tributo a la música y la tradición en el valle de catrinas en Atlixco

Published

on

By

Durante el Festival Internacional Valle de Catrinas 2025, impulsado por la presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, una de las figuras más emblemáticas es “La Catrina del Organillero”, una escultura que rinde homenaje a uno de los oficios más entrañables y nostálgicos de México.

La pieza fue creada por Daniel López Méndez, pintor y muralista atlixquense que desde niño encontró en el arte una forma de expresar sus emociones y su amor por las tradiciones mexicanas.

Gracias al impulso de la presidenta Ariadna Ayala, el Valle de Catrinas se consolida como un espacio donde el arte, la cultura y la identidad mexicana cobran vida, fortaleciendo el orgullo y la proyección de Atlixco como la Capital del Día de Muertos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora