Connect with us

Nacional

Gobernadora de Tlaxcala: se mantendrá vigilancia en Semana Santa 2022

Published

on

La gobernadora de Tlaxcala encabezó el banderazo del Operativo Interinstitucional «Semana Santa de Seguridad 2022» que se implementará del 8 al 24 de abril, con la finalidad de proporcionar seguridad, información y apoyo a la población en áreas de mayor afluencia y lugares de riesgo, así como en las diferentes vías de comunicación del estado. 

En las instalaciones de la Guardia Nacional (GN), la titular del Ejecutivo local agradeció el apoyo de las diversas corporaciones de seguridad en este operativo para la salvaguarda de aquellos que visitarán y saldrán del estado, por lo que mantendrán vigilancia permanente en carreteras, balnearios, bosques, zonas arqueológicas y demás espacios turísticos. 

“Vamos a llevar a cabo acciones conjuntas con las autoridades de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de garantizar seguridad, desplegaremos mayor presencia de los cuerpos de seguridad en los lugares con más afluencia turística, donde realizaremos operativos de inspección, vigilancia, asistencia e información”, indicó. 

La mandataria estatal enfatizó que luego de dos años de pandemia aumentará la probabilidad de salidas, de ahí que se cuidará la integridad de las personas con acciones de apoyo en varios puntos para el combate de incendios forestales, la prevención de accidentes acuáticos y mayor seguridad en los municipios más grandes del estado. 

En su oportunidad, el coordinador de la GN en Tlaxcala puntualizó que en el período de asueto de Semana Santa trabajarán para inhibir hechos que pudieran afectar la paz y seguridad ciudadana en centros turísticos, pueblos mágicos, balnearios y eventos culturales, por lo que establecerán mecanismos y procedimientos para prevenir y reducir las afectaciones a la población. 

Detalló que en este plan general de acción colaborarán los cuerpos de seguridad y auxilio médico de los tres órdenes de gobierno, con el propósito de brindar seguridad, información y apoyo a la población, así como inspeccionar el paso seguro de los usuarios por los 608 kilómetros de carreteras en la entidad. 

Las acciones específicas preventivas de proximidad social y operativas que se efectuarán son: cinturón, radar, caballero del camino, carrusel, operativo 30D y sistema de retención infantil, además de vacunación y medidas preventivas contra el Covid-19. 

Cabe mencionar que participarán 740 elementos de la GN con sus respectivos vehículos, 500 elementos y 98 autopatrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); asimismo, cinco motobombas, tres unidades de ataque rápido, una pipa motobomba, seis equipos de extracción vehicular eléctrico y cuatro hidráulicos, dos aeronaves de ala rotativa, 44 bomberos, 40 ambulancias de diferentes instituciones de servicio y 60 operadores del C4 que monitorean actividades. 

En el banderazo estuvieron presentes autoridades de la 23 Zona Militar, SSC, Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Corporación Ángeles Verdes, Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), los titulares de las secretarías de Salud (SESA) y de Turismo (Secture), además de las y los presidentes municipales y demás invitados especiales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Arrestan a tres mujeres por abuso sexual en guarderías de Ciudad Juárez

Published

on

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua detuvo a tres mujeres acusadas de violación  agravada en la “Guardería Loon”, en Ciudad Juárez, en el marco de una investigación que abarca 71 casos de abuso sexual infantil en cinco centros de cuidado.

Las detenidas, identificadas como Graciela L. R., de 53 añosBlanca Patricia R. S., de 42 años y Norma Laura V. B., de 59 años, fueron aprehendidas el 21 de abril por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y puestas a disposición de jueces de control para determinar su situación jurídica.

La investigación, liderada por la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), reveló abusos en las guarderías “Mi Mundo de Colores”, “Loon”, “Niñito Jesús”, “Mi Pequeño Tambor” y la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) No. 32 del ISSSTE.

Los resultados de las investigaciones realizadas
Según la FGE, se realizaron 218 revisiones médicas y psicológicas a menores de entre uno y cuatro años, confirmando indicios de agresión sexual en 71 casos, principalmente introducciones de los dedos vía genital y anal, según los reportes médicos.

Los testimonios de las víctimas, especialmente de aquellos con mayor desarrollo verbal, señalaron que los abusos ocurrieron dentro de las instalaciones.

La Guardería “Mi Mundo de Colores” registró el mayor número de casos, con 34 carpetas de investigación , tras 107 revisiones. Rosa Iveth V. G. está vinculada a proceso; mientras que en la Guardería “Loon”, tiene 15 carpetas, tras 53 revisiones, Lourdes Z. M. enfrenta prisión preventiva.

En “Niñito Jesús” y “Mi Pequeño Tambor”, hay dos carpetas de investigación por cada una y se detuvo a Teresa Johana T. E. en esta última. La guardería del ISSSTE, tiene 19 carpetas tras 49 revisiones, dos de estos casos fueron derivados a la Fiscalía General de la República (FGR).

Cerraron las guarderías investigadas

Las autoridades ordenaron el cierre temporal de las cinco guarderías, reubicando a los menores y proporcionando atención psicológica a las familias a través de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAVE) y la organización Guardianna.

Inicialmente, la FGE descartó que exista una red de pornografía infantil, pero las investigaciones continúan.

La fiscal Wendy Chávez destacó la colaboración del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil (ICHDII), que facilitaron documentación.

Hasta ahora, las detenciones vean en cinco las personas arrestadas, con una orden de aprehensión que solicitó un amparo.

Continue Reading

Nacional

Aguascalientes protege la tauromaquia como patrimonio cultural

Published

on

El Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó por unanimidad la inclusión de la tauromaquia y de la Feria Nacional de San Marcos como parte del patrimonio cultural inmaterial de la entidad. La decisión contó con el respaldo de todas las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo y fue celebrada por la Asociación Mexicana de Empresarios Taurinos (AMET), que destacó el papel de estas tradiciones en la cohesión social y el desarrollo económico local.

La declaratoria implica una protección constitucional a nivel estatal que reconoce el valor histórico, económico y cultural de la actividad taurina y su estrecha relación con la Feria de San Marcos, uno de los eventos más importantes en el país. La AMET señaló que esta medida representa un precedente en favor del reconocimiento de la diversidad cultural dentro del marco jurídico mexicano.

De acuerdo con datos proporcionados por la asociación, la tauromaquia genera en Aguascalientes un impacto económico de aproximadamente 300 millones de pesos anuales. Esta cifra incluye ingresos directos e indirectos en sectores como hospedaje, turismo, gastronomía, transporte, medios de comunicación y comercio, principalmente en pequeñas y medianas empresas.

La AMET subrayó que la industria taurina en México tiene un alto potencial de valor agregado. Por cada peso generado en el producto primario, se producen más de 17 pesos a lo largo de la cadena productiva. Además, resaltó el compromiso del sector con la legalidad, el bienestar animal y la conservación de espacios culturales.

La Feria de San Marcos, con más de 190 años de historia, reúne a miles de visitantes cada año y se ha consolidado como un motor de crecimiento para Aguascalientes. La festividad incluye corridas de toros, actividades culturales, conciertos y exposiciones ganaderas, entre otras expresiones que forman parte del patrimonio colectivo del estado.

En un comunicado oficial, los empresarios taurinos afirmaron que su actividad representa una fuente de empleo para cientos de familias y que defienden su labor como parte de una tradición legal, regulada y ligada a la identidad mexicana. También hicieron un llamado para que otras entidades federativas reconozcan y respalden las expresiones culturales propias de cada región.

La AMET confía en que el ejemplo de Aguascalientes impulse un diálogo nacional sobre el valor de las tradiciones y la necesidad de protegerlas en el marco del respeto y la diversidad cultural. 

Continue Reading

Nacional

Muere el Papa Francisco, un humanista que optó por los pobres: Sheinbaum

Published

on

Con profundo pesar nos despedimos hoy del primer pontífice latinoamericano SS el #Papa Francisco @Pontifex_es, dirigente de la #IglesiaCatólica desde 2013, quien siempre estuvo del lado de los pobres y de la justicia. Buscó que la palabra fuera el medio para lograr la paz en el mundo».
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo lamentó con profundo pesar el fallecimiento del Papa Francisco, este lunes en el Vaticano. 

En el mensaje de condolencias, la presidenta destacó que se trató de un humanista. 

Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz» escribió la mandataria mexicana quien acompañó su mensaje con una fotografía del año pasado cuando lo visitó siendo todavía aspirante a la presidencia de México. 

Además de la presidenta, la secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez también externó su pesar por la partida del Papa Francisco, a los 88 años de edad y un día después de haber iniciado la Pascua. 

Con profundo pesar nos despedimos hoy del primer pontífice latinoamericano SS el #Papa Francisco @Pontifex_es, dirigente de la #IglesiaCatólica desde 2013, quien siempre estuvo del lado de los pobres y de la justicia. Buscó que la palabra fuera el medio para lograr la paz en el mundo».z


Además de la presidenta, la secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez también externó su pesar por la partida del Papa Francisco, a los 88 años de edad y un día después de haber iniciado la Pascua. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora