Connect with us

Entretenimiento

Marc Anthony en en la Feria de Puebla 2022 y una lista de quien más se estará presentado

Published

on

Ya es un hecho por voz de el gobernador Barbosa que contaremos con el talento de unos de los iconos mundiales de la música latina ganador de premios y ex esposo de J.LO así es hablamos de Marc Anthony además de que será totalmente GRATIS.
Y con eso se vino la avalancha de posibles nombres que estarán en la Feria de Puebla del 29 de abril al 15 de mayo en el Centro Expositor.

Dicen que una de las artistas que se presentarán en el escenario de Los Fuertes es Lupita D’Alessio, el mero 10 de mayo para festejar a las mamás.

‘La D’Alessio’ está más que confirmada por Bobo Producciones, empresa que maneja a la intérprete de “Qué ganas de no verte nunca más”.

Ahí les va otro nombre: Bronco. El grupo estará el 7 de Mayo… ¡saquen las botas y sombrero!
También estará, Ha*Ash, las hermanas Hanna y Ashley darán un show completamente GRATIS.
También otro nombre que dieron a conocer fue de una banda de peso entre los asistentes pues se trata de ni mas ni menos que de la Banda El Limón. Otro artista seria el hijo de ‘El Potrillo’, Alex Fernández, pues Alejandro Fernández estará en mayo en Puebla, pero en el auditorio GNP
Ademas un cantante internacional que aun en pendiente seria el venezolano Danny Ocean, si bien nos va, estaría el 14 de Mayo, un día antes de cerrar la Feria de Puebla.
Aunque estaría genial tener a DUKI ya que estará en su tour YA SUPISTE 2022 en Monterrey, Ciudad de Mexico y Guadalajara este 26 27 y 29 de Mayo 2 semanas después de que finalice la feria, podría ser que lo consiguieran traer a Mexico para entonces. Lo que es un sueño aun muy lejano para los fans del dukon en Puebla.

Entretenimiento

Reconstruyen cúpula de la Parroquia de Santa María de la Natividad en Atlixco

Published

on

Tras casi ocho años de trabajos continuos la reconstrucción de la cúpula de la Parroquia de Santa María de la Natividad, uno de los templos más emblemáticos del centro histórico de esta ciudad, concluyeron por segunda vez.

La restauración se desarrolló en este recinto religioso no sólo su forma arquitectónica original, también su valor espiritual como casa de oración para millas de fieles atlixquenses y de la región.

Los trabajos de rehabilitación comenzaron nuevamente tras los severos daños provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 el cual agrietó la cúpula central de tal manera la luz del cielo se filtraba a través de las fisuras.

Cabe recordar, esta misma estructura acabó afectada por el terremoto de 1999. Aunque hasta inicios de 2017 se logró una primera restauración interrumpida por otro desastre natural.

El sacerdote de ese templo anticipó debido al fin de esa intervención estructural volverán a oficiar misa en el altar principal y hasta colocarán todas las bancas de madera. Y también aumentará la capacidad del templo.

Continue Reading

Entretenimiento

Atlixco albergará el Festival Nacional de Coros Infantiles y Juveniles

Published

on

Atlixco será sede del octavo Festival Nacional de Coros Infantiles y Juveniles, que se llevará a cabo del 26 al 29 de junio. Este encuentro reunirá a siete agrupaciones provenientes de Guerrero, San Luis Potosí, Oaxaca y otros estados, además de dos coros locales, entre ellos los Pequeños Cantores de Atlixco.

Las actividades incluirán conciertos gratuitos en el ex convento de San Francisco, programados para el jueves y viernes a las 19:00 horas, el sábado a las 19:30 horas y el domingo a las 13:30 horas. También se impartirán talleres corales con la participación de más de 100 niñas, niños y jóvenes, quienes compartirán escenario en una presentación conjunta de clausura.

El festival fue impulsado por la maestra María Victoria Ramón Franco, directora del coro anfitrión, con el propósito de acercar el arte vocal a las infancias y juventudes del municipio. En entrevista, destacó que el proyecto surgió como una forma de crear espacios de formación, convivencia y desarrollo personal a través del canto coral.

“Es importante que existan estos espacios para que los niños tengan otras opciones, se alejen de distracciones negativas y encuentren en la música un camino para crecer”, comentó la directora.

La primera edición del festival se realizó en 2016 con la participación de coros locales y regionales. Con el tiempo, el evento ha ganado reconocimiento nacional, consolidándose como un espacio que fortalece vínculos entre comunidades artísticas y que posiciona a Atlixco como un punto de encuentro para la música coral infantil y juvenil.

Actualmente, el coro Pequeños Cantores de Atlixco está integrado por 30 niñas, niños y jóvenes, quienes han representado al municipio en diversos escenarios dentro y fuera del estado.

A 8 años de su fundación, su labor ha trascendido lo musical, fomentando la disciplina, sensibilidad artística y trabajo en equipo entre sus integrantes.

Continue Reading

Entretenimiento

El Reloj del apocalipsis y el riesgo global: a 89 segundos de la medianoche

Published

on

En enero de 2025, el Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago ajustó el llamado “Reloj del apocalipsis” —un símbolo global del peligro existencial— a 89 segundos antes de la medianoche, el punto más cercano al colapso de la civilización desde que fue creado en 1947. Esta decisión, basada en múltiples amenazas convergentes, ha cobrado nueva vigencia a raíz de la situación que se vive en Medio Oriente y otras regiones del mundo.

Una herramienta simbólica con base científica

El Reloj del Apocalipsis (Doomsday Clock) fue diseñado por científicos involucrados en el Proyecto Manhattan, como Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer, para representar la proximidad del mundo a una crisis global autoinfligida. La medianoche simboliza un evento de destrucción catastrófica, mientras que los segundos o minutos indican qué tan cerca se encuentra la humanidad de ese escenario.

A lo largo de casi ocho décadas, el reloj ha sido ajustado 25 veces. Su distancia más lejana fue de 17 minutos en 1991, tras el fin de la Guerra Fría, mientras que el punto actual —89 segundos— es el más cercano a la medianoche en su historia.

Escenarios que impulsaron el ajuste en 2025

El reciente adelanto del reloj fue atribuido a una serie de factores interrelacionados:

  • El conflicto en Ucrania, que según los científicos “podría volverse nuclear en cualquier momento debido a una decisión apresurada o por error de cálculo”.
  • La creciente tensión en Medio Oriente, considerada una amenaza con potencial de escalar rápidamente.
  • El incremento en los arsenales y capacidades nucleares de varias potencias.
  • La profundización de la crisis climática.
  • La aparición de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, que ha sido señalada como un “nuevo factor de riesgo global”.

El Bulletin of the Atomic Scientists ha advertido que estas amenazas no actúan por separado, sino que se amplifican mutuamente, generando un entorno de incertidumbre sin precedentes.

Una validación trágica

El ataque a las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán fue interpretado por diversos expertos como una validación de las advertencias emitidas en enero. Daniel Holz, presidente de la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín, afirmó entonces que “cada segundo de retraso en invertir el rumbo aumenta la probabilidad de un desastre global”.

Más allá del riesgo nuclear

Desde 2007, el Reloj del Apocalipsis también considera fenómenos como el cambio climático, las pandemias, la desinformación masiva y el desarrollo de tecnologías con impactos globales. Estas variables complejizan el panorama y subrayan la necesidad de un enfoque integral en la gestión del riesgo.

En esta línea, el investigador de la UNAM Jans Fromow Guerra —integrante del equipo reconocido con el Premio Nobel de la Paz 2017 por su labor a favor de la abolición de las armas nucleares— ha señalado que este instrumento estima el riesgo de elementos capaces de provocar daños irreparables al planeta. A su juicio, hablar de catastrofismo “sugiere una inconsciencia absoluta del panorama actual”.

Efectos sobre la salud pública

Investigaciones recientes han documentado una correlación entre los momentos en que el reloj se acerca más a la medianoche y un aumento en indicadores como el suicidio, muertes por Alzheimer o por abuso de sustancias. Estos hallazgos sugieren que la percepción de un riesgo existencial puede influir en el bienestar individual y colectivo.

El papel de la UNAM en el análisis internacional

La UNAM ha desarrollado, desde hace más de medio siglo, una línea académica especializada en relaciones internacionales y estudios de seguridad. En 1957 se impartieron por primera vez estudios profesionales en Ciencias Diplomáticas, y en 1967 nació la actual Licenciatura en Relaciones Internacionales. En 1970 se fundó el Centro de Relaciones Internacionales (CRI), el cual desarrolla investigación en temas como política global, estudios estratégicos y seguridad internacional.

Además, la UNAM creó recientemente el Programa Universitario de Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias, desde el cual se reconoce la urgencia de atender la escalada global de conflictos armados, nacionalismos extremos y discursos de odio.

Una advertencia, no una predicción

El Reloj del Apocalipsis no pretende predecir eventos específicos, sino advertir sobre el rumbo colectivo de la humanidad. Rachel Bronson, presidenta del Bulletin of the Atomic Scientists, ha subrayado que su objetivo es “suscitar conversaciones sobre temas científicos difíciles como el cambio climático” y servir de alerta para los líderes mundiales.

Porque, como dijo alguna vez Einstein, “el verdadero problema está en las mentes y los corazones de los hombres”, no en la ciencia ni en la tecnología. El físico alertó que la amenaza más grave para la humanidad no proviene del avance científico en sí —ni siquiera de la bomba atómica—, sino de la manera en que decidimos usarlo. Frente al riesgo de aniquilación, propuso una transformación profunda: desarrollar una nueva forma de pensamiento que nos permita actuar con conciencia colectiva, revisar nuestras motivaciones éticas y redirigir el conocimiento hacia la cooperación global. Solo así, advirtió, será posible asegurar la supervivencia de nuestra especie y avanzar hacia formas de vida más elevadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora