Connect with us

Nacional

SCJN ordena la libertad inmediata de Alejandra Cuevas y absuelve a Laura Morán

Published

on

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación absolvió a la señora Laura Morán Servín del supuesto homicidio por omisión de cuidado de Federico Gertz, hermano del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero.

Por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó amparo liso y llano a Alejandra Cuevas, y decretó su absoluta e inmediata libertad. En el mismo caso, la Corte absolvió a la señora Laura Morán Servín del supuesto homicidio por omisión de cuidado de Federico Gertz, hermano del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

“Se instruye en este momento a la Secretaría General de Acuerdos para que, por los medios más eficaces y expeditos, notifique a las autoridades correspondientes la determinación de este tribunal pleno y en consecuencia se ponga en absoluta e inmediata libertad a la quejosa Alejandra Guadalupe Cuevas Morán, por lo que se refiere a la causa penal 190/2020 del índice del Juzgado Sexagésimo Séptimo Penal de la Ciudad de México”, dijo el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar.

Afuera de la SCJN, familiares de las dos personas absueltas celebraron el fallo, y acusaron al fiscal Alejandro Gertz Manero de fabricar pruebas en el caso. Alonso Castillo Cuevas, hijo de Alejandra Cuevas, dijo que este asunto será un referente del abuso de la prisión preventiva oficiosa, como también del Estado de Derecho y la presunción de inocencia.

Unos minutos después de la instrucción de la Suprema Corte, a las 15:45 horas de este lunes, Alejandra Cuevas fue liberada del reclusorio femenil de Santa Martha Acatitla de la Ciudad de México. Agradeció a activistas, abogados y sociedad civil que se pronunciaron sobre su caso.

“Tengo la certeza que sin ustedes, el fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, me hubiera sepultado para siempre en la cárcel con un delito que él fabricó”, dijo.

Cuevas Morán agradeció al Poder Judicial de la Federación la revisión de su caso, y anunció que pedirá una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle protección para ella, sus hijos y su madre Laura Morán.

Por unanimidad de los ministros, en la revisión de los amparos 541/2021 y 540/2021, la Suprema Corte determinó que la orden de aprehensión y el auto de formal prisión dictados en contra de Laura Morán y Alejandra Cuevas, respectivamente, son inconstitucionales, ya que la autoridad no acreditó los requisitos que establece la Constitución para ello.

En el caso de la señora Laura Morán, luego de analizar las pruebas del expediente, el máximo tribunal determinó que procuró, de acuerdo con sus posibilidades, atención y cuidados a su pareja, pues confió su salud a personal técnicamente preparado para ello, por lo que no se demostró que hubiera incurrido en un delito bajo la modalidad de “comisión por omisión”.

Por lo que hace a la señora Alejandra Cuevas, la Suprema Corte concluyó que fue incorrecto atribuir el fallecimiento del señor Federico Gertz bajo la figura de “garante accesoria”. Ello, pues se trata de una figura inexistente en la ley; además de que, si bien colaboró con su madre en algunas de las tareas de cuidado, no existe evidencia alguna de la que se desprenda que aceptó hacerse cargo del enfermo, tomar decisiones sobre sus cuidados o siquiera habitar en el hogar del occiso.

Al pronunciarse sobre el amparo de Alejandra Cuevas, el ministro Luis María Aguilar Morales sostuvo que “si ella no tenía la calidad de garante de la vida de la supuesta víctima y menos con la forma de accesoria que no existe en la ley, se violó en su perjuicio el derecho fundamental de legalidad en su vertiente de exacta aplicación de la ley”.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa consideró innecesario realizar un análisis con perspectiva de género, porque al no tener Alejandra Cuevas la calidad de garante, mucho menos podía tener conductas omisivas.

La ministra Margarita Ríos Farjat resaltó que no se acreditó con las pruebas de cargo que la señora Cuevas auxilió a su madre, como denunció Alejandro Gertz, para que se considerara la existencia de una conducta generalizada de desatención a los cuidados de su hermano Federico, y que produjera su lamentable fallecimiento.

En el caso del amparo promovido por la señora Laura Morán, el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena refirió que con base en la opinión de un experto, la muerte de Federico Gertz estuvo relacionada con una omisión de cuidado, lo cual es evidente si se considera que el enfermo ingresó a un hospital con trombosis, úlcera sacra grado tres infectada, desnutrición y deshidratación severas. Refirió que eso bastó para que una juez en la Ciudad de México emitiera orden de aprehensión en su contra, aunque en sus alegatos se contradijo, ya que dijo que la quejosa le brindaba cuidados y atención al enfermo y al mismo tiempo sostener lo contrario.

“En efecto, si bien el concubinato deriva de un deber de asistencia mutua, no podríamos afirmar, sin más, que las personas que viven bajo esa relación siempre y en todo momento tienen una efectiva y concreta posición de custodia de la vida y de la integridad corporal de su pareja, pues para determinar esto se deben ponderar todas y cada una las circunstancias que rodean eventos concretos, por ejemplo, en virtud de las condiciones personales de la quejosa quien al momento de los hechos tenía 88 años, resulta entendible que en lugar de atender directamente al ahora fallecido, decidiera contratar personal capacitado para hacerlo, es más, cuando se agravó la situación de su concubino buscó ayuda especializada”, refirió.

En un hecho por casusas absolutamente distintas, pero en coincidencia de otorgar un amparo liso y llano, el 23 de enero del 2013 —por mayoría de tres votos— la SCJN otorgó amparó a la ciudadana francesa Florence Cassez, acusada del delito de secuestro, y decretó su absoluta e inmediata libertad por violación al debido proceso.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Embajadora de Israel en México minimiza inmensa cantidad de muertos en Gaza

Published

on

By

En el marco de las negociaciones de paz en Gaza, así como la liberación de activistas mexicanos secuestrados por Israel, la controversial embajadora del estado sionista en México, Einat Kranz Neiger, minimizó la enorme cantidad de civiles palestinos muertos y declaró que no se trata de un genocidio.

A través de una conferencia virtual para supuestamente recordar los sucesos del 7 de octubre del 2023, la representante diplomática también lanzó una serie de criticas en contra de las naciones en el mundo que reconocieron a Palestina como Estado, para presionar al régimen ultraconservador de Benjamín Netanyahu.

Pero la indignación estalló aún más cuando se le cuestiono por los dichos de múltiples organizaciones y expertos que han clasificado la situación en Gaza como un genocidio, y la mujer negara categóricamente este adjetivo, utilizando el argumento de que las masacres fueron parte de una “estrategia de defensa”.

“Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino, al contrario, lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas”, declaró, pese a los comentarios de múltiples funcionarios israelís que pidieron el exterminio de todo el pueblo palestino.

En cuanto al secuestro de seis activistas mexicanos que se sumaron a la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar medicina y comida a Gaza, la representante sionista negó que estos hayan sido maltratados, para luego mostrarse indiferente ante el hecho de que el canciller mexicano denunciara a Israel ante la ONU por esto.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum descarta venta clandestina de bebidas azucaradas tras alza al IEPS

Published

on

By

Durante la conferencia de prensa de este 9 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas genere un mercado informal o clandestino para su venta, como han señalado algunos medios de comunicación.

Sheinbaum subrayó que la medida tiene un fundamento científico, ya que el consumo excesivo de estos productos provoca serios daños a la salud, especialmente relacionados con enfermedades como diabetes e hipertensión.

La mandataria explicó que los impuestos a refrescos y sueros orales se mantienen, y que los recursos obtenidos por esta vía serán destinados directamente a programas de atención y prevención de enfermedades crónicas.

Asimismo, la presidenta hizo referencia a una encuesta de ENKOLL, en la que la mayoría de los consultados expresó apoyo a la política de salud pública impulsada por el gobierno respecto al consumo de bebidas azucaradas.

Continue Reading

Nacional

Catrina del organillero: tributo a la música y la tradición en el valle de catrinas en Atlixco

Published

on

By

Durante el Festival Internacional Valle de Catrinas 2025, impulsado por la presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, una de las figuras más emblemáticas es “La Catrina del Organillero”, una escultura que rinde homenaje a uno de los oficios más entrañables y nostálgicos de México.

La pieza fue creada por Daniel López Méndez, pintor y muralista atlixquense que desde niño encontró en el arte una forma de expresar sus emociones y su amor por las tradiciones mexicanas.

Gracias al impulso de la presidenta Ariadna Ayala, el Valle de Catrinas se consolida como un espacio donde el arte, la cultura y la identidad mexicana cobran vida, fortaleciendo el orgullo y la proyección de Atlixco como la Capital del Día de Muertos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora