Connect with us

Local

El agua es un recurso valioso: Lilia Cedillo

Published

on

El agua es uno de los recursos naturales más valiosos y quizá el menos tomado en cuenta por la población. “Muchas generaciones pensamos que era un recurso natural inagotable, nunca nos percatamos de la importancia de cuidarlo y renovarlo. Con nuestras acciones contribuimos al deterioro de este importantísimo líquido vital para todos los seres vivos”, comentó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, organizado por la Coordinación General de Desarrollo Sustentable de la BUAP, recordó su importancia: “Sólo 2.5 por ciento del agua del planeta es dulce y de esta un 0.0007 por ciento está disponible para consumo humano. Eso nos hace pensar que debemos cuidar este recurso natural y tener conciencia de preservar los humedales y aguas subterráneas”.

La doctora Cedillo expuso que a través de conferencias y una serie de información dirigidas a estudiantes y niños, principalmente, se realizarán los cambios que necesita el planeta, ya que ellos serán los actores de esas transformaciones.

Manuel Sandoval Delgado, coordinador General de Desarrollo Sustentable, indicó que el agua es un elemento esencial en el desarrollo sostenible. Los recursos hídricos y la gama de servicios que presta juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. También propicia el bienestar de la población, incide en la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y el medio ambiente.

“Sin embargo, este recurso natural es mal comprendido e infravalorado, mal gestionado e incluso abusado. Cada vez más recursos hídricos se contaminan, sobreexplotan y secan a causa de la intervención humana. Utilizar de manera más inteligente el potencial de los recursos hídricos subterráneos y protegerlos de la contaminación y sobreexplotación es esencial para satisfacer las necesidades de una población mundial en constante aumento y hacer frente a la crisis climática”, señaló.

Por ello, informó que la BUAP trabaja, a través del Sistema Universitario de Manejo Ambiental, con programas específicos para mejorar la forma de gestión y utilización del agua, así como en la atención de otras problemáticas ambientales.

Más tarde, el doctor Alejandro Federico Alva Martínez, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, impartió la conferencia “Estrategias de acción ambiental en ecosistemas acuáticos”, en la cual compartió con los asistentes los resultados de sus investigaciones sobre el estudio de cianobacterias.

Las cianobacterias, conocidas como algas verdes-azules, son un grupo de bacterias que hace 3 mil 600 millones de años inventaron la fotosíntesis y cambiaron drásticamente la evolución de la vida. No obstante, pueden producir toxinas (venenos) que enferman a las personas y animales.

Alva Martínez, especialista en rehabilitación de cuerpos de agua, eutrofización y cianobacterias, indicó que todos los cuerpos de agua en México tienen cianobacterias tóxicas. Dio a conocer estudios realizados en el Lago de Zirahuén, en Michoacán, en la presa del Lago de Guadalupe, en el estado de México, y las afectaciones en la salud humana por cianobacterias, durante la mortandad inusual de manatíes en Tabasco, por ejemplo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Accidente sobre la Puebla-Orizaba genera cierre de vialidad durante la madrugada

Published

on

Durante la madrugada de este lunes se produjo un cierre parcial de la autopista Puebla-Orizaba tras un accidente, situación que generó que durante las primeras horas fuera abierta.
El hecho se presentó a la altura del kilómetro 254 con dirección a la capital poblana, tras el accidente de una camioneta la cual al parecer perdió el control de la unidad, chocó contra el muro de contención y quedó sobre el carril de alta, generando el cierre para ser atendido por elementos de seguridad.

Al lugar de los hechos, acudieron los cuerpos de emergencia y seguridad para atender la situación, sin embargo el accidente generó intensa carga vehicular intensa en la zona por lo que tuvo que ser cerrada para realizar labores y posteriormente abierta, alrededor de las 05:00 am.

Hasta el momento se desconoce si hay heridos en la zona, sin embargo, personal de CAPUFE atendió a los tripulantes.

Continue Reading

Local

Identifican a mujer fallecida en Atlixco tras accidente en motocicleta

Published

on

Fue identificada la mujer fallecida la madrugada de este lunes tras chocar la motocicleta donde viajaba con la parte trasera de un taxi local.

Se trata de Pilar N. quien circulaba junto a su acompañante de nombre Miguel N. el cual sigue en el hospital con lesiones importantes luego del siniestro mencionado.

La pareja se trasladaba en caravana junto a un grupo de familiares. El accidente se registró en un carril del bulevar Ferrocarriles con sentido al sur de la mancha urbana y a la altura de los límites de las colonias Francisco I. Madero y Valle Sur, a 15 minutos de la cabecera.

A pesar de su ayuda, y la de la ambulancia local, no lograron revivir a la mujer quien perdió la vida casi de manera instantánea. No portaba casco de seguridad.

Los familiares acusaron al chofer del taxi el cual logró darse a la fuga tras el percance vial.

Continue Reading

Local

Se forma en el océano Pacífico la tormenta tropical Juliette

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da a conocer de la formación de la tormenta tropical “Juliette” en el océano Pacífico, por lo que este lunes 25 de agosto en punto de las 03:00 horas apunta que la Depresión Tropical Diez-E se convirtió en la tormenta tropical “Juliette”.

Por medio de sus redes sociales, señala que “Juliette” se encuentra a 705 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; también tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de vientos de 75 km/h.

SMN exhorta a la población de Baja California Sur que extreme precauciones mencionado por oleaje (incluyendo la navegación marítima) y pide atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El fenómeno meteorológico generará un oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur.

“Juliette” se desplaza hacia el oeste-noroeste sobre el Océano Pacífico, a 20 kilómetros por hora, por lo que su trayectoria no representa riesgo para México; en el océano Pacífico se han formado los siguientes ciclones “Alvin”, “Bárbara, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo” y ahora “Juliette”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora