Connect with us

Local

Esta es la calidad de las viviendas en Puebla

Published

on

En el informe se señala que una persona se encuentra en situación de pobreza multidimensional cuando no tiene garantizado al menos uno de sus derechos para el desarrollo social, y sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades.

Se considera que una persona está imposibilitada para ejercer uno o más derechos cuando presenta carencia en al menos uno de seis indicadores de la Ley General de Desarrollo Social: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

Para conocer la calidad y espacios de la vivienda se tomó en cuenta el material empleado en la construcción de pisos, techos y muros; mientras que para medir la calidad, se utiliza el grado de hacinamiento.

En la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, se considera como población en situación de carencia por calidad y espacios de la vivienda a las personas que residan en viviendas que presenten, al menos, una de las siguientes características:

-El material de los pisos de la vivienda es de tierra.

-El material del techo de la vivienda es de lámina de cartón o desechos.

-El material de los muros de la vivienda es de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho.

-La razón de personas por cuarto (hacinamiento) es mayor de 2.5.

Respecto a indicadores de carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, se identificaron cuatro subdimensiones: acceso al agua potable, disponibilidad de servicio de drenaje, servicio de electricidad y combustible para cocinar en la vivienda.

Se considera como población en situación de carencia por servicios básicos en la vivienda a las personas que residan en viviendas que presenten, al menos, una de las siguientes características:

-El agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa; o bien, el agua entubada la adquieren por acarreo de otra vivienda, o de la llave pública o hidrante.

-No cuentan con servicio de drenaje o el desagüe tiene conexión a una tubería que va a dar a un río, lago, mar, barranca o grieta.

-No disponen de energía eléctrica.

-El combustible que se usa para cocinar o calentar los alimentos es leña o carbón sin chimenea

En el caso de Puebla, de acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, y la actualización de la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se obtuvieron los siguientes resultados.

En el estado se cuenta con una población total de 6 millones 583 mil 278 poblanos, y ocupa el lugar cinco a nivel nacional por su número de viviendas particulares habitadas que en total son 1 millón 713 mil 381.

En 2020, fue el municipio de Puebla con mayor número de viviendas particulares habitadas al registrar 477 mil 609, y La Magdalena Tlatlauquitepec fue el municipio que menos viviendas particulares tuvo, al sumar 169.

En la entidad, del total de viviendas particulares habitadas que se cuantificaron, el 39.1 por ciento cuenta con dos dormitorios; con un 1 dormitorio fue el 34.1 por ciento, con tres dormitorios el 20.5 por ciento, cuatro dormitorios 4.8 por ciento, 5 dormitorios 1.4 por ciento.

Del total de las viviendas particulares

-99.1 por ciento cuenta con energía eléctrica

• 51.3 por ciento tienen de uno a cinco focos

• 35.9 por ciento de 6 a 10 focos

• 7.5 por ciento de 11 a 15 focos

• 2.8 por ciento de 16 a 20 focos

• 2.2 por ciento de 21 focos o más

-93.3 por ciento sus paredes son de tabique, ladrillo, block, piedra, cantera,  cemento o concreto

-81.3 por ciento tienen drenaje conectado a la red pública

-79.1 por ciento sus techos son de concreto o vigueta con bovedilla

-62.2 por ciento sus pisos son de cemento o firme

-60.0 por ciento disponen de agua entubada dentro de la vivienda

El Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la vivienda es un derecho de las(os) mexicanas(os): “Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”.

Se considerará vivienda digna y decorosa la que cumpla con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de asentamientos humanos y construcción, salubridad, cuente con espacios habitables y auxiliares, así como con los servicios básicos y brinde a sus ocupantes seguridad jurídica en cuanto a su propiedad o legítima posesión, y contemple criterios para la prevención de desastres y la protección física de sus ocupantes ante los elementos naturales potencialmente agresivos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Inaugura Lupita Cuautle el Festival Equinoccio 2025

Published

on

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el propósito de conmemorar las tradiciones prehispánicas e invitar a la ciudadanía a disfrutar de los múltiples eventos preparados por el municipio de San Andrés Cholula, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, inauguró el Festival Equinoccio 2025.

Durante su intervención, la alcaldesa expresó su entusiasmo por recibir a miles de asistentes que buscan llenarse de energía en este evento, el cual evoca nuestras raíces prehispánicas a través de rituales ancestrales que simbolizan la renovación con el cambio de estación.

“La historia y riqueza de la cultura prehispánica han dado identidad a San Andrés Cholula. Celebramos este festival al pie de un lugar mágico, la Gran Pirámide de Cholula, en una ciudad milenaria que sigue vibrando con su legado”, destacó Cuautle Torres.

Asimismo, resaltó que en este espacio se entrelazan el pasado y el presente, un legado que compromete a la comunidad a preservar su esencia.

“Esta celebración es una oportunidad para reconectarnos con nuestras raíces y disfrutar de una amplia variedad de actividades gastronómicas y musicales”, agregó.

Tras la inauguración, la presidenta, acompañada de invitados especiales e integrantes del Cabildo, la Secretaría de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto Budar, participó en el ritual de permiso a los guardianespara cargar energía en las afueras del Pocito de los Deseos.

Como parte de las actividades del festival, se llevará a cabo la décima edición del Festival Nacional del Pulque, una celebración dedicada a esta bebida milenaria y su riqueza cultural. La presidenta municipal invitó a las familias a disfrutar de este evento y a sentir el orgullo de su herencia cultural.

El programa continúa este 21 de marzo con la carga de energía “Tlamanalli” en el mismo lugar a partir de las 10:00 a.m. y, por la noche, con el Ritual a Quetzalcóatl en el Patio de los Altares. La jornada concluirá con un concierto del grupo Polymarchs y seguirá el sábado 22 y domingo 23 con conciertos, medio maratón, rituales de limpias, pláticas y mucho más.

Durante cuatro días, visitantes y habitantes de San Andrés Cholula podrán disfrutar de una variada cartelera de actividades, con la certeza de vivir experiencias inolvidables en un ambiente seguro y familiar.

Continue Reading

Local

Tonantzin Fernández inaugura Festival del Equinoccio Xopanilhuitl 2025

Published

on

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández inauguró el Festival Equinoccio Xopalnilhuitl 2025, en el Parque Soria, que representa el inicio de las festividades con motivo de la llegada de la primavera.
Tonantzin Fernández en compañía de la senadora Liz Sánchez realizaron la ceremonia de recibimiento al Sol, encabezada por el Calpulli Huitzilihuitl.

Asimismo, la alcaldesa reafirmó su compromiso de preservar y honrar las tradiciones de las y los cholutecas.

Además, invitó a todas y todos a tomar energías en el Equinoccio y a disfrutar de los danzantes que enaltecen la cultura del lugar.

La alcaldesa pidió a la ciudadanía a vivir en armonía en un entorno de paz, tranquilidad y convivencia sana. Cabe mencionar que como parte de la celebración los próximos 21, 22 y 23 de marzo participarán grupos musicales como: Cumbia Nova, la Sonora Dinamita


Continue Reading

Local

Ya identificaron a delincuentes que amenazaron a políticos de Chignahuapan menciona el gobernador Alejandro Armenta

Published

on

Existen presuntas evidencias de amenazas por parte de delincuentes contra políticos de ChignahuapanPuebla, entre los que se encontraría el excandidato a presidente municipal por el Revolucionario Institucional (PRI), Mario Olvera Cortés.

Así lo reveló el gobernador Alejandro Armenta Mier al terminar la ceremonia conmemorativa por el natalicio de Benito Juárez, que se realizó en el Parque Juárez de la capital poblana, aunque con cautela tras calificar de complejo el pronunciarse al respecto por la veda electoral vigente.

A pesar de ello adelantó que sí existen indicios de estas presuntas amenazas por parte de individuos a los que la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene perfectamente identificados como presuntos integrantes de grupos delictivos que operan en la región de la Sierra Norte poblana.
Aunque no lo especificó en su respuesta, el cuestionamiento tenía relación con las presuntas advertencias que recibió el político Mario Olvera Cortés, quien en respuesta se retiró de la contienda municipal y expresó su respaldo al postulado por Morena Juan Rivera.

De acuerdo con el titular del Ejecutivo estatal, estas personas estarían vinculadas a actividades como narcotráfico, robo de combustibles y secuestro; enfatizó en que estos hechos aún se encuentran bajo investigación.

Armenta aprovechó y condenó la injerencia de grupos del crimen organizado en los partidos políticos; «es delicado que se haya permitido por tantos años», lamentó.

Ante ello se pronunció a favor de una iniciativa para establecer como un nuevo requisito para postularse a cargos de elección popular el no contar con vínculos comprobables con actividades y grupos delictivos. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora