Connect with us

Nacional

Ahora también los hombres podrán recibir una pensión por viudez

Published

on

La pensión es un derecho que es transmitido a la familia en caso de muerte o invalidez permanente de la persona trabajadora. Pero cuando los legisladores crearon la Ley del Seguro Social (LSS), la pensaron para una sociedad donde las mujeres dependen económicamente de los hombres y, rara vez, ellos de sus parejas. Mucho menos tomaron en cuenta las uniones del mismo sexo.

La Cámara de Diputados enmendó los artículos 64, 65, 84 y 130 de dicho ordenamiento legal, los cuales estipulan como requisito para los hombres haber dependido económicamente de sus esposas trabajadoras para acceder a la pensión por viudez. Por unanimidad, el pleno aprobó eliminar esa condición.

La reforma pasó al Senado de la República para ser analizada y votada. Si esa Cámara también la avala, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá entregar mensualmente una pensión “al viudo o concubinario” y a cualquier persona que haya sido cónyuge del asegurado o asegurada.

También tendrá que adecuar su presupuesto para enfrentar la inclusión de más hombres al derecho de pensión por viudez. “Se estima que el gasto se incrementará en 71,866 millones de pesos a valor de 2019, lo que representa un incremento de 1.33% respecto al escenario actual”, se señala en el dictamen que la Comisión de Seguridad Social de San Lázaro presentó al pleno.

Pero más allá de ese desembolso, a estas alturas “es de suma importancia” adaptar las normas que nos rigen “a las condiciones reales y en avance con el desarrollo de la sociedad”, se agrega en el documento.

Y para garantizar el derecho a la igualdad y la no discriminación de todas las personas, hay que puntualizar el derecho a la seguridad social para hombres y mujeres, así como de los diferentes tipos de familia, sostiene la comisión.

El órgano legislativo agrega en el dictamen que los diferentes supuestos del artículo 64 de la LSS para entregar una pensión “se sustentan en el matrimonio o concubinato como la unión de un hombre y una mujer y excluye a las parejas del mismo sexo”. Esa disposición viola el derecho al libre desarrollo de la personalidad, los principios de igualdad y no discriminación y la protección a la familia, señala.

El patriarcado los excluyó

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre de 2021, de las más de 11.1 millones de mujeres ocupadas y que viven en pareja, sólo 37% cuenta con seguridad social, o sea, poco más de 4.1 millones.

En esa condición se encuentra 38% de los más de 22.1 millones de hombres con empleo y cónyuge, lo que se traduce en unos 8.4 millones. Adicionalmente, más de 2.7 millones de varones que viven en pareja se declaran no disponibles para trabajar o buscar empleo debido a diferentes condiciones.

Dada esta diversidad, la Cámara de Diputados aprobó las propuestas de las diputadas Mary Carmen Bernal (PT), Mirtha Villalvazo (Morena) y el legislador Evaristo Lenin (PAN), presentadas en diferentes momentos.

Una de las modificaciones aprobadas fue a la fracción II del artículo 64 de la LSS, la cual actualmente indica que “a la viuda del asegurado se le otorgará una pensión” equivalente al 40% de una incapacidad permanente total. “La misma pensión corresponde al viudo o concubinario que hubiera dependido económicamente de la asegurada”. 

Pero es quizá el artículo 130 de la Ley del IMSS el que refleja un poco más la mirada patriarcal y conservadora desde la cual se ha ordenado la vida pública y privada: “Tendrá derecho a la pensión de viudez la que fue esposa del asegurado o pensionado por invalidez. A falta de esposa”, la recibirá “la mujer con quien vivió como si fuera su marido”, durante los cinco años previos a la muerte.

Si el trabajador tenía varias concubinas, se establece en la legislación vigente, «ninguna de ellas tendrá derecho a recibir la pensión. La misma pensión le corresponderá al viudo o concubinario que dependiera económicamente de la trabajadora asegurada o pensionada por invalidez”.

Ya en 2018 el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) analizó una queja sobre este último artículo. En su resolución le pidió al IMSS, como medida reparatoria, promover una reforma a dicho ordenamiento que es excluyente “en particular en agravio de los hombres viudos”.

De esa manera, la nueva redacción del artículo 64 de la LSS señalará que las pensiones y prestaciones se otorgarán “a la persona cónyuge supérstite (sobreviviente)”. En tanto, el artículo 65 indicará que ese pago vitalicio será “para quien haya vivido en concubinato con la persona asegurada”. Y en el resto de los artículos también suprimen el género mujer y hombre y en su lugar se menciona a las personas beneficiarias o aseguradas.

Nacional

Aseguran vehículos y armamento en recorridos terrestres y aéreos en Sinaloa

Published

on

Como parte de las acciones del Gabinete de Seguridad para disminuir actos delictivos en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) junto con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), llevaron a cabo operaciones terrestres y aéreas, en las que se obtuvo como resultado el aseguramiento de vehículos, armamento, cartuchos, artefactos explosivos improvisados, equipo táctico, ponchallantas, entre otros.

Lo anterior, durante patrullajes de prevención y vigilancia en los poblados de Ipucha y Cosalá, en los que, durante un sobrevuelo y en coordinación con elementos que se encontraban patrullando vía terrestre, se localizaron 14 armas largas, un tuvo lanzagranadas, 6 mil 527 cartuchos de diferentes calibres, 31 cargadores para diferentes calibres, 35 artefactos explosivos improvisados, mismos que fueron inhabilitados en el lugar, nueve vehículos, 89 ponchallantas y equipo táctico diverso.

Cabe destacar que todo lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Publico correspondiente, para la integración de la carpeta de investigación del caso.

Con estas acciones, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada, conjunta y estrecha con autoridades locales, para detener a los generadores de violencia que causan daño a la sociedad.

Continue Reading

Local

Gobierno Mexicano espera deportación de Julio César Chávez Jr.

Published

on

La Fiscalía General de la República (FGR), informó que se encuentran a la espera de que el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., sea deportado de Estados Unidos para judicializar el caso que tiene pendiente en México.

Lo anterior fue confirmado por Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, donde agregó que el pasado lunes siete de julio existió una confusión debido a que se realizarían dos audiencias en el país del norte en contra de Chávez Jr., las cuales no se llevaron a cabo.

“Estamos a que se lleve a cabo la audiencia que el propia Gobierno de los Estados Unidos señaló para que lo puedan deportar en forma inmediata”.

“Parece que ayer hubo una cierta confusión porque había dos audiencias: una por unos delitos anteriores que estaban en investigación y la otras que es la de la deportación, La que nos va a dar información más certera es la (audiencia) de la deportación. resultó que el lunes ni una u otra audiencia se hizo”, explicó el funcionario mexicano.

Agregó que personal de la Fiscalía está listo, “el abogado de esta persona ha presentado una serie de amparos que son improcedentes y lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”.

Cabe destacar que Julio César Chávez Jr., quien cuenta con 39 años de edad, fue detenido la semana pasada en los Estados Unidos y será deportado a México. La detención se dio luego de que el sábado pasado el pugilista perdiera en una pelea en Anaheim ante el youtuber Jake Paul.

El púgil nacional es acusado por parte del gobierno de los Estados Unidos de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, además de no contar con documentos para estar de forma legal en el país, quien entró legalmente a ese país en agosto de 2023 con una visa hasta febrero de 2024 y dos meses después solicitó la residencia permanente, pero le fue negada.

Continue Reading

Nacional

México ayudara a Texas por inundaciones masivas: Sheinbaum

Published

on

 Tras confirmar el fallecimiento de una persona mexicana durante las catastróficas inundaciones que se están presentando en Texas, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que a pesar de las diferencias políticas, México se compromete a ayudar en todo lo que las personas afectadas requieran.

En su conferencia mañanera, la mandataria aplaudió el trabajo, y nombro a cada uno de los bomberos originarios de Acuña, Coahuila, que fueron enviados para brindar apoyo como socorristas. Resaltó que el honor va a quien honor merece, y resaltó el compromiso del alcalde de este municipio, Emilio de Hoyos.

“Reconocemos el trabajo de los socorristas Javier Alvarado Lumbreras, Christopher Abraham, Roel Delgado Martínez, José Omar Llanas, Aldo Ortiz Rodríguez, Mario, Alberto Linares Linares, Guillermo Samuel Quiroz, Javier Isaac Alvarado y Jesús Eduardo Salas”, listó la mandataria ante los medios de comunicación nacionales.

Indicó que ya se encuentran trabajando con la “Fundación 911”, la cual forma vínculos entre Coahuila y Texas para capacitación mutua. Destacó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno texano y el gobierno de Estados Unidos están en contacto para coordinar la ayuda que México enviara.

Al referirse a los elogios que su gobierno recibió por parte de figuras publicas de Estados Unidos, destacó; “Así es nuestra cultura. Los mexicanos somos solidarios, fraternos siempre, lo que se refleja con bomberos que van y arriesgan su vida, como lo hicieron en California, para salvar la de otros”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora