Connect with us

Local

Reúne Congreso del Estado en un conversatorio a mujeres que ocupan cargos de alto nivel

Published

on

Con la intención de destacar el desempeño de las mujeres que por primera vez se encuentran en los puestos de toma de decisiones, que siempre han sido ocupados por hombres, la LXI Legislatura del Congreso de Estado llevó a cabo el Conversatorio ¿Ser las primeras mujeres en cargos de alto nivel ha sido un desafío?, convocado por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Poder Legislativo, la diputada Nora Merino Escamilla.

Al dar las palabras de bienvenida, la diputada local, destacó la importancia de las mujeres al ocupar cargos de alto nivel y participar en la toma de decisiones y aplaudió la asistencia de las participantes; asimismo, calificó el conversatorio como un evento histórico que reunió a académicas, mujeres que ganaron cargos de elección popular y funcionarias de gobierno.

En este sentido, Merino Escamilla se pronunció a favor de que la vida pública en el estado y en el país no se lleve a cabo nunca más sin mujeres y que la toma de decisiones públicas nunca más sea sin las mujeres.

También, en el presídium, se contó con la asistencia de la directora del Sistema Estatal DIF del Gobierno del Estado de Puebla, Leonor Vargas Gallegos, en representación de la presidenta del patronato Rosario Orozco Caballero, quien sostuvo que el Día de la Mujer no es una fecha de celebración sino para visibilizar el reconocimiento de los derechos de este sector de la población.

Reconoció que el gobierno estatal se ha dado prioridad a las mujeres para la toma de decisiones y muestra de ellos es que en la administración estatal hay nueve mujeres y siete hombres al frente de las dependencias públicas; además, sostuvo que una de las prioridades del gobierno es que no haya violencia hacia las mujeres y se forje un mejor futuro para ellas.

La titular de la Unidad para la Igualdad de Género de la LXI Legislatura, Rocío García Olmedo, fue la moderadora y encargada de dar lectura a las semblanzas de las ponentes.

La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, es la primera mujer en ocupar este cargo desde 1587 cuando se fundó la máxima casa de estudios, es decir que en 434 años este puesto siempre fue ocupado por un hombre.

Como parte de su intervención, la también académica e investigadora por 39 años, mencionó que participar para ocupar la rectoría fue un reto, pero también ha sido una experiencia enriquecedora por lo que hizo un llamado a las mujeres a no abandonar sus sueños y luchar por ellos sin importar cuánto tiempo les tome alcanzarlos.

Al respecto reconoció las dificultades que han tenido las mujeres para poder ser conocidas en la vida académica-científica y que muchas mujeres llegan a los puestos por descarte más que por ser la primera opción, de tal manera que en la actualidad, dijo, el reconocimiento académico es un reto para ellas.

La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala Camarillo, es la primera mujer al frente de este Ayuntamiento, antes de ella ninguna persona del género femenino había sido designada, postulada o incluso considerada para ocupar el cargo.

En su participación destacó tienen que llegar a ser punta de lanza, que no hay que masculinizar los espacios públicos, pero los espacios sí deben tener una particularidad cuando sean ocupados por éstas y sostuvo que se tiene que abatir la violencia espejo (violencia entre mujeres).

Asimismo, participó la diputada local, Nora Merino Escamilla, quien fue la primera mujer en ocupar la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política durante la LX Legislatura del Congreso del Estado, y destacó que Puebla necesita de mujeres en la toma de decisiones

También estuvo la titular de la Secretaría de Gobernación del Estado, Ana Lucía Hill Mayoral, siendo la primera mujer desde 1821, cuando Carlos García Arriaga, fue el primer gobernador de Puebla, de tal manera que ella es responsable del manejo de la política interna a través de la búsqueda de consensos para construir condiciones de gobernabilidad desde febrero del 2021.

Al cierre de la primera ronda parte del conversatorio, el diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina expuso que la normalidad y la igualdad entre hombres y mujeres tiene que ser la meta, asimismo, refirió que el 9 de marzo tiene que convertirse en una efeméride y refirió que la sociedad tiene que comenzar a aceptar los diferentes proyectos de las mujeres, así como que el respeto se convierta en una constante.

Por su parte, la diputada Mónica Silva Ruiz celebró la realización del Conversatorio, pues señaló que estas acciones abonan para visibilizar el trabajo de las mujeres en puestos de poder y toma de decisiones y sostuvo que es necesario seguir construyendo la historia feminista por las futuras generaciones.

La segunda parte del conversatorio, titulada ¿Por qué mujeres en cargos de elección popular? contó con la participación de la diputada local, Mónica Silva Ruíz; la titular de la Unidad para la Igualdad de Género de la LXI Legislatura, Rocío García Olmedo y la diputada Laura Ivonne Zapata Martínez, así como una sesión de preguntas y respuestas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

CNDH considera ambiguo el ciberasedio; pide reformarlo o presentará acción de inconstitucionalidad

Published

on

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) calificó como ambigua la redacción del artículo 480 del Código Penal del estado de Puebla, que tipifica el delito de ciberasedio, por lo que exhortó a las autoridades del estado a revisarlo. En caso de no haber modificaciones que garanticen el respeto a la libertad de expresión, informó que, promoverá una acción de inconstitucionalidad.

Mediante un comunicado difundido en redes sociales, la CNDH expresó su preocupación por las implicaciones del nuevo artículo, publicado este mes, el cual sanciona con hasta tres años de prisión y multas económicas a quien, por medios digitales, “insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.

La Comisión solicitó revisar la redacción del artículo 480 del Código Penal para que se evite su posible uso como medio de censura. Aunque reconoció la necesidad de enfrentar la violencia digital, especialmente, en perjuicio de niñas, niños y adolescentes, advirtió que, la falta de claridad en los términos utilizados podría dar pie a interpretaciones arbitrarias que restrinjan la libertad de expresión, en especial, en contextos de crítica o interés público.

“La CNDH exhorta de manera respetuosa a las autoridades del Estado de Puebla a revisar la redacción del citado artículo, a fin de que se garantice el cumplimiento del principio de legalidad y prevenir el uso del derecho penal como medio indirecto de censura o inhibición del ejercicio del derecho a manifestar ideas, pensamientos y opiniones por cualquier medio”, se cita en el comunicado.

El organismo nacional afirmó en que la protección de la integridad emocional no debe usarse como justificación para limitar el derecho a manifestar ideas, opiniones o disensos. Señaló que, el derecho penal no debe convertirse en una herramienta para censurar o inhibir el ejercicio de la palabra, principio consagrado en el artículo 6º constitucional y en tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Finalmente, la CNDH informó que, ya trabaja en la elaboración de una acción de inconstitucionalidad, respaldada por la preocupación de comunicadores y ciudadanos, con el objetivo de que legislaciones como esta, se diseñen con estricto apego a los derechos humanos en un Estado democrático de derecho.

Continue Reading

Local

Morena Puebla cierra filas y apoya castigar ciberasedio

Published

on

El Consejo Estatal de Morena cerro filas con la iniciativa aprobada para la ciberseguridad, y calificó de desinformación las declaraciones de la oposición, la cual señaló que es un ley censura, por lo que se sostuvo que la libertad de expresión está garantizada.

Durante la sesión ordinaria, la cual estuvo encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, y teniendo como invitado al presidente municipal de la capital, José Chedraui Budib, los consejeros respaldaron en todos sus términos la iniciativa que aprobó el Congreso del Estado el pasado 12 de junio.

La presidenta estatal del Movimiento Regeneración Nacional, Olga Lucía Romero Garci Crespo, resaltó la presencia del gobernador en la sesión y señaló que ha sido un perfil incluyente, por lo que irán bajo un mismo proyecto.

Explicó que en la sesión se hizo, además, un balance de los resultados del primer semestre del año y destacó la unidad que existe en el partido.

Insistió que en el tema de la ciberseguridad, en ningún momento se ha puesto en riesgo la libertad de expresión, como lo intenta manejar la oposición, por ello se respaldó la reforma que protege a los menores de edad en las redes sociales.

En tanto, el presidente del Consejo Estatal, Andrés Villegas Mendoza, expuso que otro de los puntos que aprobaron es que a partir de la próxima elección en Morena ya no se va a dar el nepotismo y se cumplirán con los acuerdos del Consejo Nacional realizado en pasado 4 de mayo.

En cuanto a terminar con la reelección, la propuesta nacional es que sea a partir de 2030, pero en Puebla se podría aplicar para la siguiente elección constitucional que es en 2027 como una forma de congruencia con los principios del partido, donde en el caso de las dirigencias, no se pueden reelegir.

Aclaró que habrá análisis junto con el Ejecutivo para que el documento se pudiera estar discutiendo y aprobando en el mes de junio para que los partidos políticos tengan tiempo de planear para el siguiente proceso.

Comentó que ahí se incluirá que no podrá haber el nepotismo electoral, es decir heredar la candidatura a un familiar, o cónyuge, lo cual en ocasiones permite que sean creados cacicazgos donde las familias se heredan los cargos.

Preparados para las alianzas
En entrevista, la presidenta dijo que para 2027 la intención es que sigan las alianzas con los Partidos del Trabajo, Nueva Alianza y Verde, una vez que se ha podido caminar de forma coordinada en los últimos años.

Aclaró que el acercamiento y la buena relación existe, por ello los dirigentes de los partidos estuvieron en la sesión del Consejo Estatal, salvo el caso de Jaime Natale quien por motivos personales no acudió.

Asimismo Morena dio a conocer que en lo que va del año se tiene ya la afiliación de 240 mil militantes en Puebla, y están cerca de llegar a la mitad de la meta, pero se ha tocado casa por casa para que los ciudadanos se registren.

Continue Reading

Entretenimiento

Puebla es sede de la Fiesta de la Música

Published

on

La Fiesta de la Música Puebla 2025 se presenta en el zócalo con una programación que incluye más de 20 actividades culturales, destacando conciertos y presentaciones artísticas, el evento ofrece una variedad de géneros musicales como funk, reggae, ska y rock.

Pese a tener un domingo frio y lluvioso, eso no es impedimento para que se lleve a cabo dicha actividad y que arrancó desde el pasado viernes 20 de junio y concluirá este domingo 22.

En total han sido elegidas nueve sedes distintas para que se realice la Fiesta de la Música, tanto del Centro Histórico, como el Zócalo y el barrio de Analco en la ciudad de Puebla.

Dicho festival reúne talento emergente y consolidado, por lo que está contando con la participación de 32 agrupaciones y 195 músicos que interpretarán más de 20 géneros musicales, desde jazz y rock hasta música electrónica y tradicional mexicana.

Es así que las agrupaciones tienen la oportunidad de presentarse ante el público poblano como parte de una plataforma abierta, plural y diversa. En esta edición destacan 21 agrupaciones locales, reforzando la identidad artística de la ciudad.

Cabe destacar que dicha actividad es posible gracias al trabajo conjunto por parte del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), la BUAP, UPAEP, UDLAP y otras instituciones educativas y culturales.

En su momento, Annelise Jouannin, directora de la Alianza Francesa de Puebla, detalló que el evento busca ser un espacio de encuentro y expresión artística accesible para todos, replicando el espíritu del festival internacional originado en Francia en los años 80.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora