Connect with us

Nacional

La violencia contra las mujeres no para de crecer

Published

on

Salvo el delito de secuestro, donde se redujo a menos de la mitad, los indicadores de violencia contra ellas se incrementaron en los primeros tres años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Especialistas sobre agenda feminista señalan avances en los ámbitos legislativo y de impartición de justicia, pero francos retrocesos en la implementación de políticas públicas.

A tres años de iniciado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de seguridad, igualdad y tratos hacia las mujeres, hay avances, particularmente en los ámbitos legislativo y de impartición de justicia, pero francos retrocesos en la implementación de políticas públicas enfocadas a resolver los problemas que padecen, afirman especialistas en la materia.

En tanto, las estadísticas oficiales de seguridad muestran que no se han logrado generar condiciones de seguridad para ellas, pues los delitos que atentan contra su integridad siguen fuera de control. Salvo el secuestro, donde se redujo a menos de la mitad la incidencia y el homicidio doloso, que reporta una ligera reducción, los indicadores de violencia contra ellas son como eran antes: van en aumento.

Ese es el caso de feminicidio, homicidio culposo, lesiones dolosas y extorsiones. Además, las estadísticas del servicio de atención telefónica 911 de los últimos años, registran un incremento de las llamadas de auxilio por mujeres en situaciones de peligro.

Fátima Gamboa codirectora de Equis, justicia para las mujeres, explicó que, en materia legislativa, se advierten importantes avances para despenalizar el aborto, así como en materia de diversidad, que ha beneficiado a la agenda de mujeres lesbianas, pues en varios estados del país se ha reconocido en sus leyes el matrimonio igualitario.

Asimismo, destacó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido criterios importantes para eliminar de las leyes interpretaciones que terminaban por criminalizar a mujeres, por ejemplo, por delitos de aborto.

En ese sentido Wendy Haydeé Figueroa Morales, directora general de la Red Nacional de Refugios, destacó que eso no quiere decir que se haya legalizado a nivel nacional el aborto, pero sí es un gran paso para ir abriendo la posibilidad para que, en todo el país, la interrupción legal del embarazo sea seguro y gratuito.

Recordó que se incrementaron los estados en donde se actualizó su legislación en la materia, como Colima, Hidalgo y Quintana Roo.

“Ha habido avances por la exigencia que se tiene por las colectivas feministas de las organizaciones de la sociedad civil y constituyen pasos hacia adelante en materia de derechos, aunque siguen estando asuntos pendientes”, manifestó.

Por su parte, Friné Salguero, directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, comentó que hay hitos que se han alcanzado como consecuencia de luchas históricas de los movimientos feministas como la paridad en todos los espacios, no solo en el Congreso de la Unión, lo cual ha traído como consecuencia mayor participación de mujeres en espacios de decisión política.

Dijo que eso tiene efecto en otros lugares, como las empresas privadas, donde se ha empezado a cuestionar la paridad en todas las áreas.

También recordó la ratificación del convenio 189 relacionado con el reconocimiento como trabajo formal el que realizan las empleadas del hogar, lo que desencadenó una serie de derechos para sectores más precarizados en el trabajo.

Destacó que el movimiento feminista se ha democratizado y son cada vez más las mujeres que dicen con orgullo que son feministas y salen a la calle a protestar por lo que les afecta y exigir sus derechos. A eso se le ha denominado la cuarta ola feminista.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Manifestación irrumpe en Palacio de Gobierno de Michoacán y causa destrozos tras asesinato de alcalde

Published

on

By

Ciudadanos se manifestaron en Morelia para exigir justicia tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. La movilización partió desde la Plaza María Morelos y Pavón, convocada bajo el lema “Ya basta de abusos y omisiones” y en demanda de un México sin miedo ni impunidad

La marcha en repudio al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, terminó en un ataque al Palacio de Gobierno de Michoacán, el cual fue vandalizado por manifestantes tanto en exteriores como en interiores.

“¡Fuera Morena!”, “¡Asesino!” y “¡Justicia para Manzo!”, fueron algunas de las consignas. Dentro del inmueble se registraron destrozos materiales y la quema de papeles administrativos.

“Y sigue la casa de Ramírez Bedolla”, bajo esa consigna, cientos de manifestantes dieron ‘portazo’ al Palacio de Gobierno de Michoacán, como protesta por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

De acuerdo a información de la agencia Quadratín Michoacán, con bombas molotov, palos, piedras, objetos diversos y cubiertos del rostro, los manifestantes, jóvenes en su mayoría, forzaron la puerta principal del edificio e ingresaron a las oficinas.

Continue Reading

Nacional

‘Fuera, asesino’: corren a gobernador de Michoacán del funeral de Carlos Manzo

Published

on

By

Durante el funeral de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, que fue asesinado este sábado 1 de noviembre durante un acto público, se presentó un incidente por la presencia del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, el gobernador michoacano, de Morena, fue recibido entre reclamos de justicia y expresiones de indignación, en el momento en que llegó a la funeraria donde está siendo velado el presidente municipal asesinado.

“¡Justicia para Carlos!”, se escuchó entre los asistentes que se mantenían formados para despedir al edil emanado del movimiento independiente La Sombreriza Michoacana.

Familiares, servidores públicos y ciudadanos hicieron frente al gobernador michoacano, quienes le exigieron esclarecer el crimen y castigar a los responsables.

No solo al interior de la funeraria Ramírez Bedolla recibió reclamos, la situación se complicó a su salida, ya que cientos de personas que estaban reunidas con veladoras y coronas de flores le exigieron que el homicidio no quede impune.

Sin embargo, el gobernador debió apretar el paso hacia su camioneta, ya que los inconformes con su presencia comenzaron a gritarle “asesino” y que mejor se fuera de ahí

Continue Reading

Nacional

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo

Published

on

By

Durante el homenaje póstumo del Presidente Municipal, Carlos Manzo, celebrado este domingo en UruapanMichoacán tras ser asesinado en un ataque directo la noche de ayer Grecia Quiroz García emitió un mensaje donde destacó la lucha de su esposo: «no mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México, al único que se atrevió a levantar la voz, al único que se atrevió a debatir, a hablar con la verdad… Sin temor a nada, sin temor a perder su vida, sin temor a dejar a sus hijos huérfanos el día de hoy».

Además, agradeció el apoyo del pueblo y señaló que seguirán con el legado que inició su esposo.

«Hoy agradezco a toda la gente que está aquí reunida porque sé, sé que esta gente lo apoyó siempre, en todo momento, desde que recaudamos las firmas, desde que caminamos en las calles para pedir su apoyo, un apoyo que era para cambiar muchas cosas que él quería pero que hoy truncan ese camino. Pero como bien lo dijo su hermano, aunque apagaron su, no apagarán esta lucha… Seguiremos luchando junto con el movimiento del sombrero«, dijo ante los presentes.

Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue asesinado ayer en un evento público, poco después de departir con su familia y su hijo de brazos.

Manzo había denunciado varias veces la inseguridad y la falta de apoyo de la federación. Había sido vocal en cuanto a que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tenía una amenaza en su contra

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora