Connect with us

Nacional

La violencia contra las mujeres no para de crecer

Published

on

Salvo el delito de secuestro, donde se redujo a menos de la mitad, los indicadores de violencia contra ellas se incrementaron en los primeros tres años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Especialistas sobre agenda feminista señalan avances en los ámbitos legislativo y de impartición de justicia, pero francos retrocesos en la implementación de políticas públicas.

A tres años de iniciado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de seguridad, igualdad y tratos hacia las mujeres, hay avances, particularmente en los ámbitos legislativo y de impartición de justicia, pero francos retrocesos en la implementación de políticas públicas enfocadas a resolver los problemas que padecen, afirman especialistas en la materia.

En tanto, las estadísticas oficiales de seguridad muestran que no se han logrado generar condiciones de seguridad para ellas, pues los delitos que atentan contra su integridad siguen fuera de control. Salvo el secuestro, donde se redujo a menos de la mitad la incidencia y el homicidio doloso, que reporta una ligera reducción, los indicadores de violencia contra ellas son como eran antes: van en aumento.

Ese es el caso de feminicidio, homicidio culposo, lesiones dolosas y extorsiones. Además, las estadísticas del servicio de atención telefónica 911 de los últimos años, registran un incremento de las llamadas de auxilio por mujeres en situaciones de peligro.

Fátima Gamboa codirectora de Equis, justicia para las mujeres, explicó que, en materia legislativa, se advierten importantes avances para despenalizar el aborto, así como en materia de diversidad, que ha beneficiado a la agenda de mujeres lesbianas, pues en varios estados del país se ha reconocido en sus leyes el matrimonio igualitario.

Asimismo, destacó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido criterios importantes para eliminar de las leyes interpretaciones que terminaban por criminalizar a mujeres, por ejemplo, por delitos de aborto.

En ese sentido Wendy Haydeé Figueroa Morales, directora general de la Red Nacional de Refugios, destacó que eso no quiere decir que se haya legalizado a nivel nacional el aborto, pero sí es un gran paso para ir abriendo la posibilidad para que, en todo el país, la interrupción legal del embarazo sea seguro y gratuito.

Recordó que se incrementaron los estados en donde se actualizó su legislación en la materia, como Colima, Hidalgo y Quintana Roo.

“Ha habido avances por la exigencia que se tiene por las colectivas feministas de las organizaciones de la sociedad civil y constituyen pasos hacia adelante en materia de derechos, aunque siguen estando asuntos pendientes”, manifestó.

Por su parte, Friné Salguero, directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, comentó que hay hitos que se han alcanzado como consecuencia de luchas históricas de los movimientos feministas como la paridad en todos los espacios, no solo en el Congreso de la Unión, lo cual ha traído como consecuencia mayor participación de mujeres en espacios de decisión política.

Dijo que eso tiene efecto en otros lugares, como las empresas privadas, donde se ha empezado a cuestionar la paridad en todas las áreas.

También recordó la ratificación del convenio 189 relacionado con el reconocimiento como trabajo formal el que realizan las empleadas del hogar, lo que desencadenó una serie de derechos para sectores más precarizados en el trabajo.

Destacó que el movimiento feminista se ha democratizado y son cada vez más las mujeres que dicen con orgullo que son feministas y salen a la calle a protestar por lo que les afecta y exigir sus derechos. A eso se le ha denominado la cuarta ola feminista.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Tormenta tropical Mario se intensifica frente a Baja California Sur

Published

on

La tormenta tropical Mario se intensificó frente a las costas del Pacífico mexicano y se encuentra aproximadamente a 490 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil, el fenómeno presenta vientos sostenidos con rachas más intensas y un desplazamiento hacia el noroeste, por lo que se espera que entre el 15 y 16 de septiembre se acerque a la península sin que, por ahora, se prevea un impacto directo en tierra.

Las autoridades señalaron que el sistema generará lluvias intensas en diversas zonas de Baja California Sur, además de oleaje elevado y condiciones marítimas adversas, lo que podría ocasionar inundaciones puntuales, cortes de carreteras y deslaves en terrenos de ladera. En municipios costeros como La Paz y Los Cabos, la población ha reportado a través de redes sociales la presencia de ráfagas de viento, aguaceros intermitentes y un notable incremento en el oleaje.

El fenómeno ha despertado preocupación entre la población, pues videos compartidos en Facebook e Instagram muestran el crecimiento de arroyos y encharcamientos en vialidades. Al mismo tiempo, Protección Civil ha pedido a los habitantes mantenerse informados únicamente a través de fuentes oficiales y evitar difundir rumores, recordando que el sereno seguimiento de las indicaciones es fundamental para prevenir accidentes.

Continue Reading

Nacional

Explosión en Iztapalapa fue por ruptura de tanque, no por baches: FGJCDMX

Published

on

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer este viernes que la explosión de la pipa de gas en el Puente La Concordia, en Iztapalapa, no fue consecuencia de un bache o irregularidad en el pavimento, como se había difundido en redes sociales.

De acuerdo con los primeros dictámenes periciales, la tragedia —que hasta ahora ha dejado 10 personas muertas y casi un centenar de heridos— se originó por la ruptura de un casquete del tanque tras el impacto con un objeto sólido, lo que generó una fuga masiva de gas que terminó en ignición.

“En el sitio del siniestro no se localizaron baches ni daños en el asfalto”, puntualizó la Fiscalía en un comunicado. Además, especialistas detectaron restos de compuestos aromáticos como benceno y estireno, derivados de la combustión del carburante.

El análisis se mantiene en curso con la participación de expertos en criminalística, tránsito terrestre, química, incendios y explosiones, así como en seguridad industrial e infraestructura hidrosanitaria.

Apoyo a víctimas y familias
La FGJCDMX informó que, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI), desplegó células de atención integral tanto en la zona del accidente como en hospitales donde permanecen varios lesionados.

El acompañamiento incluye apoyo psicológico, asesoría jurídica y orientación social para familiares y sobrevivientes de la explosión, ocurrida la tarde del miércoles y que provocó escenas de caos en el oriente de la capital.

Las investigaciones continuarán para deslindar responsabilidades y esclarecer por completo el origen del siniestro, considerado uno de los más graves registrados en la capital en los últimos años.

Continue Reading

Nacional

Van 9 decesos; 20 más, entre la vida y la muerte; dan de alta a 22 heridos tras pipazo

Published

on

El saldo mortal por el pipazo en Iztapalapa aumentó a nueve víctimas, siete hombres y dos mujeres, pero 20 personas se encuentran en estado crítico, informó la Secretaría de Salud capitalina al cierre de esta edición.

Además, seis son reportados graves y 29, delicados. Sólo 22 personas han recibido el alta y 55 siguen hospitalizadas.


Algunos de los heridos que son atendidos no han sido identificados, por lo que en redes circularon fotos de al menos dos pacientes con tatuajes para ayudar a que sean ubicados por sus familiares.

Entre los fallecidos están un maestro de secundaria, un alumno de vocacional del Politécnico y una estudiante de ingeniería de la UNAM.

Antes, la fiscal Bertha Alcalde adelantó que el exceso de velocidad es una de las principales líneas de investigación sobre el accidente que causó la volcadura de la pipa con gas LP.

La empresa Silza, dueña de la unidad, aseguró que cuenta con las pólizas de seguro obligatorias, entre ellas de responsabilidad civil, contrario a lo que informó la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Ya suman 9 muertos y 94 lesionados; siniestro de pipa

El abanico de edad de las víctimas va de los seis meses a los 60 años; anoche reportaron el deceso de la abuela que salvó a su nieta de dos años.

Entre las 94 víctimas de la pipa de gas que explotó en La Concordia, incluyendo los nueve mortales que anoche ya reportaba la Secretaría de Salud local, hay un abanico de edades que va de los seis meses a los 60 años.

Entre las víctimas mortales se encuentra Juan Carlos Sánchez Blas, de 15 años y estudiante del CECyT 7 del Instituto Politécnico Nacional, quien había iniciado apenas su primera semana de clases.

Otro caso es el de Ana Daniela Barragán Ramírez, estudiante de 19 años de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la misa situación se encuentran Miguel Cano, de 39; Irving Carrillo, de 20; Carlos Contreras, de 29, y Oscar Cortez, de 57.

En el corte de las 23:10 horas también se incluyó entre las personas muertas a Alicia Matías Teodoro, abuela que se volvió un símbolo de esta tragedia por haber protegido a su nieta de dos años.
Las otras dos víctimas mortales reportadas hasta el cierre de esta edición son Eduardo García y Juan Hernández.

De acuerdo con la lista de lesionados, la víctima más pequeña es una bebé de apenas seis meses. A ella se suman otros cuatro niños de entre uno y dos años. También aparecen nueve adolescentes de entre 12 y 17 años, varios en condición crítica por las quemaduras. En total, son 13 los menores de edad alcanzados por la explosión.

En el otro extremo, los registros incluyen a pacientes de 50, 57 y hasta 60 años que luchan por sobrevivir con lesiones que cubren gran parte de su cuerpo.

La Sedesa detalló que 22 personas fueron dadas de alta y 55 se encuentran hospitalizadas.

Ayuda

La ayuda espontánea de los vecinos continuaba ayer. Así se vio en el hospital Ignacio Zaragoza del ISSSTE, a donde familias completas y decenas de jóvenes llevaban tortas, comida o botellas de agua a personas que se encontraban en el exterior en espera de noticias de sus familiares.

También la comunidad escolar de la FES Zaragoza se solidarizó con los familiares de las personas afectadas con la instalación de un centro de acopio de insumos para la salud y alimentos no perecederos.

Fiscalía indaga exceso de velocidad; gasera asegura tener pólizas

El exceso de velocidad es una de las principales líneas de investigación en torno al siniestro que generó la explosión de una pipa de gas LP en inmediaciones del puente de La Concordia, en Iztapalapa, dio a conocer ayer la fiscal General de Justicia local, Berta Alcalde Luján.

“Efectivamente, el exceso de velocidad es una de las líneas de investigación. Estamos próximos a concluir los primeros peritajes y la información preliminar que tenemos hasta ahora es que es probable que haya habido exceso de velocidad”, expuso.

El caso involucra posibles delitos como homicidio culposo, lesiones culposas y daño a la propiedad, debido a los automóviles y estructuras afectadas por el siniestro, detalló la fiscal en conferencia.

“Las inspecciones que se hagan a cada una de las unidades siniestradas serán importantes para la investigación y para determinar la reparación del daño”, señaló.

“Hay diversas líneas de investigación que se están realizando en el lugar de los hechos. Trabajan nuestras áreas periciales en criminalística, química, incendios, explosiones y tránsito terrestre.

Sobre el conductor de la pipa explicó que se encuentra en estado crítico de salud y bajo custodia en el hospital Magdalena de las Salinas, pero aclaró que “no se encuentra en estos momentos en calidad de detenido”.

Silza y Tomza

Alcalde confirmó que la empresa Transportadora Silza, integrante del grupo Tomza y a la que pertenece la pipa, es investigada y que se revisa su documentación, además de que programan entrevistas con su representante legal.

En tanto, Silza negó la versión que dio la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) el miércoles sobre que no cuenta con las pólizas de responsabilidad civil que exige la normatividad vigente.

“Cuenta con las pólizas de seguro obligatorias conforme a la legislación vigente, incluyendo seguro de responsabilidad civil y seguro por daño ambiental, entre otras coberturas para el transporte de materiales peligrosos”, aseguró Silza en un comunicado.

Insistió en que su prioridad es la de dar atención “responsable y humana” a las personas heridas y las familias de quienes murieron.

“Por ello informamos que las aseguradoras correspondientes ya han comenzado el proceso para responder por los daños materiales, personales y sociales derivados del incidente conforme a los términos legales y contractuales establecidos”, señaló.

Alcalde aseguró que “la empresa ha mostrado disposición de hacerse responsable de lo que pasó, lo que ayudará a que las familias no pasen mucho tiempo sin recibir apoyos a los que tienen derecho”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora