Connect with us

Internacional

le cierran espacio aereo a Rusia en Estados Unidos

Published

on

El Gobierno de Estados Unidos anunció el martes la prohibición de los vuelos rusos en el espacio aéreo estadounidense, siguiendo medidas similares de la Unión Europea y Canadá tras la invasión de Rusia sobre su vecina Ucrania

«Anuncio que nos uniremos a nuestros aliados para cerrar el espacio aéreo estadounidense a todos los vuelos rusos, aislando aún más a Rusia y añadiendo una presión adicional a su economía», dijo Biden en su discurso sobre el Estado de la Unión

Las órdenes de la Administración Federal de Aviación del Departamento de Transporte de Estados Unidos entrarán en vigor al terminar el miércoles y suspenderán las operaciones de todas las aeronaves que sean propiedad, estén certificadas, operadas, registradas, fletadas, arrendadas o controladas por, para o en beneficio de una persona que sea ciudadana rusa.

Esto incluye los vuelos de pasajeros y de carga, así como los vuelos regulares y chárter, «cerrando efectivamente el espacio aéreo estadounidense a todas las compañías aéreas comerciales rusas y a otras aeronaves civiles rusas», dijo el Departamento de Transporte.

Tarde el martes, United Airlines dijo que había suspendido temporalmente los vuelos sobre el espacio aéreo ruso, uniéndose a otras grandes compañías aéreas estadounidenses que han tomado la medida después de que las soldados rusos entraran la semana pasada en Ucrania.

United había seguido sobrevolando el espacio aéreo ruso para operar algunos vuelos hacia y desde India en los últimos días. Delta Air Lines, American Airlines y United Parcel Service confirmaron esta semana que habían suspendido sus vuelos sobre Rusia.

FedEx no respondió el martes a los correos electrónicos en los que se le preguntaba si había dejado de volar sobre Rusia.

United está cancelando dos vuelos a India para el martes y el miércoles en un momento en que evalúa cómo podría seguir operando a través de una ruta diferente que no utilice el espacio aéreo ruso.

Funcionarios de la Casa Blanca se habían preguntado en privado si la medida perjudicaría a las cadenas de suministro de Estados Unidos o tendría otras repercusiones negativas, dijeron las fuentes a Reuters.

En los últimos días, los vuelos rusos se han visto efectivamente excluidos de los destinos estadounidenses debido a las prohibiciones de uso del espacio aéreo canadiense y europeo. Algunos Gobiernos extranjeros han cuestionado en privado por qué Estados Unidos no actuó más rápido para prohibir los aviones rusos, al igual que algunos parlamentarios estadounidenses.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Apagón masivo en península Ibérica

Published

on

Un apagón masivo sacudió distintas regiones de los países que componen la Península Ibérica este lunes; afectó el tránsito ferroviario en España, el suministro eléctrico en Portugal y localidades al sur de Francia.

El colapso del sistema eléctrico ocurrió a las 12:32 horas —horario local español; autoridades señalaron que la reposición del suministro total podría tardar hasta 10 horas.

De acuerdo con la empresa española encargada promover el servicio, Red Eléctrica, el motivo del apagón ocurrió por un cero energético que sufrió el sistema eléctrico, debido al colapso en la distribución de energía en la Península Ibérica.
“El sistema eléctrico peninsular ha sufrido esta mañana un cero energético en la España peninsular y Portugal” indicó la empresa en un comunicado a través redes sociales.

También indicaron que tanto Red Eléctrica y las empresas del sector ya están implementando acciones para la recuperación de la tensión en el sistema eléctrico peninsular y reponer el suministro en todos los territorios lo antes posible.

“Hemos activado los procedimientos previstos para la reposición del suministro; en esta fase de los trabajos, el objetivo es aportar tensión a los grupos de generación para que arranquen y puedan propagar la tensión a la red y resto de grupos” agregó.

Entre los avances que consiguió el sector eléctrico español horas después del apagón masivo en la Península Ibérica fueron la recuperación de la tensión en distintas zonas del norte, sur y oeste peninsular.
“Ya hay suministro eléctrico en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía” comunicó Red Eléctrica en redes sociales.

La reposición toral del suministro eléctrico en la Península Ibérica es lento y paulatino
De acuerdo con Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación, indicó en conferencia de prensa que el apagón masivo no había ocurrido «antes en la historia de Red Eléctrica” por lo que jamás se había producido una situación similar en el sistema eléctrico peninsular español.

Pese a que algunas zonas ya tuvieron reposición del sistema eléctrico de manera parcial, la reposición completa del sistema se prevé lenta y minuciosa; el director de Servicios a la Operación adelantó que la restauración total podría tardar entre seis a diez horas.

“Si todo evoluciona de forma favorable y no surgen nuevos problemas durante las maniobras de reposición, podríamos tardar entre seis y diez horas en restaurar el suministro al último consumidor afectado” agregó.

Sin embargo Red Eléctrica aseguró que por medio de sus redes sociales estará informando sobre el avance de la reposición en la Península Ibérica a medida que se vayan consolidando los progresos.

Continue Reading

Internacional

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

Published

on

Ya existe fecha para elegir al sucesor del papa Francisco, por lo que será el próximo miércoles siete de mayo cuando se comience a reunir el cónclave.

Lee Alerta Profeco sobre eventos falsos y venta de boletos en redes sociales
Lo anterior fue establecido este lunes 28 de abril por parte de los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles.

Lee ¡Se acabaron las vacaciones!, pero los estudiantes tendrán más días sin clases
Es así que el cónclave para elegir al 267º sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo, decisión tomada por los cardenales en la V Congregación General este lunes 28 de abril por la mañana.

Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión el lunes en su quinta Congregación General.

El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanecerá cerrada al público durante esos días.

La primera votación será por la tarde tras la misa “pro eligendo pontifice”, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Continue Reading

Internacional

¿Aceptaran su derrota ante la madre Rusia?; Ucrania cederá territorio para lograr paz temporal

Published

on

La posibilidad de que Ucrania ceda parte de su territorio a Rusia como vía para alcanzar un alto al fuego y una paz temporal volvió este viernes al debate luego de una serie de declaraciones de Vitali Klitschko, alcalde de Kiev, capital ucraniana.

“Uno de los escenarios es ceder territorio. No es justo, pero para una paz temporal podría ser una solución”, declaró el político esta mañana; también lanzó una crítica al papel de las potencias imperialistas —estadunidenses y rusas— sobre la soberanía de otras naciones.

Estas declaraciones sucedieron tras un ataque ruso que dejó 12 muertos en Kiev. Mientras la población enfrenta consecuencias directas de la guerra, las negociaciones diplomáticas avanzan en otros frentes, bajo presión de potencias extranjeras.

De acuerdo con el alcalde ucraniano, el presidente del país, Volodímir Zelenski, estaría en contra de la decisión que podría dejar a tras la ola bélica.
El presidente estadounidense Donald Trump criticó la postura de su homologo. Exhortó a Ucrania a aceptar la pérdida de Crimea, territorio anexado por Rusia en 2014, como un hecho consumado. “Crimea se perdió hace años”, sentencio al cuestionar el valor de mantener la ciudad como un punto de discusión.

Al respecto Moscú, capital de Rusia, exige condiciones que incluyen la retirada total de las fuerzas ucranianas de regiones ocupadas, el reconocimiento de Crimea y otras provincias como parte dl país soviético y la adopción de una política de neutralidad militar.

Todo ello sin garantizar el respeto a la integridad territorial reconocida de Ucrania.

En un dosier filtrado citado por The Telegraph, el gobierno ucraniano advirtió que cualquier acuerdo debe fundarse en el derecho internacional, no en la lógica de la imposición. También subraya que no aceptará ninguna reducción forzada de sus fuerzas armadas ni su base industrial de defensa.

Klitschko, crítico de la gestión de Volodimir Zelenski, reconoció no estar incluido en las negociaciones, pese a estar al frente de una de las ciudades más afectadas. “Eso lo hace el presidente. No es mi función”, acusó.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, confirmó que hay contactos con Washington y que el proceso para lograr la paz avanza, aunque aún quedan puntos por afinar. La Casa Blanca ha mostrado frustración con la postura ucraniana, mientras en el terreno los ataques continúan.

Desde Kiev hasta Moscú y Washington, los posicionamientos parecen girar más en torno a intereses estratégicos que al respeto irrestricto de la autodeterminación de los pueblos. En medio de esa dinámica, la población ucraniana paga el costo de decisiones tomadas lejos del campo de batalla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora