Connect with us

Nacional

INE ordena a gobernadores de Morena retirar desplegado en favor de AMLO

Published

on

Por considerarlo propaganda prohibida, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) dio un plazo de tres horas para que los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México, retiren el desplegado que emitieron para respaldar al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los integrantes de la Comisión del INE sesionaron este miércoles de manera virtual para conocer una queja del Partido Acción Nacional (PAN) en contra de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y los 17 Gobernadores de Morena, por la difusión de un desplegado donde expresan su apoyo a lo que denominan la “cuarta transformación” y al presidente López Obrador.
El PAN solicitó medidas cautelares por considerar que se trata de la difusión de propaganda gubernamental en el actual periodo prohibido debido al proceso de revocación de mandato presidencial. El desplegado fue emitido el día 13 de febrero. El PAN, asimismo, solicitó al INE que se dictara tutela preventiva para que las personas servidoras públicas denunciadas se abstuvieran de realizar conductas similares en el futuro.
En ese marco, los consejeros del INE que integran dicha comisión dictaron la procedencia de las medidas cautelares, al advertir que en apariencia del buen derecho se trata de una acción concertada y consentida por personas servidoras públicas para difundir, de forma expresa y preponderante, logros y acciones del gobierno federal y de quien lo encabeza, considerada como propaganda gubernamental prohibida en el marco del proceso de Revocación de Mandato en curso.
La Comisión, en un análisis cautelar, determinó que el documento versa sobre propaganda gubernamental que se difunde en periodo prohibido -desde el 4 de febrero de 2022 y hasta la conclusión de la jornada que tendrá verificativo el 10 de abril- ya que el documento, además de resaltar aspectos personales y la manera en que gobierna el Presidente de México, tiene como temática central y preponderante señalar y difundir logros, avances y actividades gubernamentales, por lo cual el justificado de la medida cautelar.
La Comisión concluyó que, a partir de una perspectiva preliminar, el comunicado encuadra dentro de la categoría de propaganda gubernamental al acreditarse que quienes suscriben el documento son personas servidoras públicas del más alto nivel y responsabilidad en sus respectivas entidades federativas y al hacer referencia a una serie de logros, acciones y medidas gubernamentales.
El INE acordó ordenar a las personas titulares del Poder Ejecutivo Local denunciadas que, de inmediato y en un plazo que no podrá exceder de tres horas, realicen las acciones, trámites y gestiones necesarias para eliminar la publicación denunciada de sus redes sociales, así como de cualquier otra plataforma electrónica o impresa bajo su dominio.
En cuanto a la tutela preventiva, la Comisión del INE no ordenó a todos los involucrados abstenerse de seguir realizando actos similares, pues se trata de hechos futuros de realización incierta. Sin embargo, el INE realizó un llamado a las personas servidoras públicas para evitar difundir propaganda gubernamental en periodo prohibido.
Asimismo, la Comisión de Quejas y Denuncias emitió un pronunciamiento que tiene como destinatarios a las personas servidoras públicas de todos los ámbitos y niveles de gobierno, para que en todo tiempo ajusten sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales. También para que respeten la prohibición de utilizar o aprovechar los canales o vías oficiales de comunicación para difundir propaganda gubernamental, debido a que ello escapa de los temas y aspectos que, por mandato constitucional, se permiten incluir en comunicaciones o mensajes oficiales durante el desarrollo del proceso de revocación de mandato. Finalmente, resaltó que dichas autoridades tienen la obligación a su cargo de conducirse con imparcialidad y neutralidad a fin de no influir en la opinión ciudadana.
La Comisión advirtió que estará en condiciones de dictar las medidas preventivas que correspondan, incluso oficiosamente, a fin de garantizar la vigencia de los principios constitucionales sobre los que se desarrolla el proceso de revocación de mandato, de manera particular, de vigilar a las personas servidoras públicas quienes deben tener un especial deber de cuidado respecto de las expresiones que emiten, de manera individual o conjunta, que puedan derivar en una afectación a los principios de imparcialidad, neutralidad o disposiciones vinculadas con dicho proceso.

Nacional

Diputados aprueban en lo general la Ley de la Guardia Nacional

Published

on

Con 349 votos a favor y 132 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional y reforma diversos ordenamientos legales en la materia.

Los diputados iniciaron la discusión en lo particular del dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional.


Diputadas y diputados presentan propuestas para modificar el texto.

Antes de la votación, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon su postura en torno al dictamen que expide una nueva Ley de la Guardia Nacional.

Continue Reading

Local

SEP confirma suspensión de clases el 27 de junio por Consejo Técnico

Published

on

A pocos días de concluir el ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el viernes 27 de junio no habrá clases para estudiantes de educación básica en todo el país, ya que se llevará a cabo la última sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE).

La suspensión de actividades aplicará para alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria en planteles públicos y privados incorporados al sistema federal. Con esto, muchas familias aprovecharán para disfrutar de un fin de semana largo, previo al receso oficial de verano.

¿Por qué no habrá clases el 27 de junio?

De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, los Consejos Técnicos Escolares se realizan de forma mensual y están pensados como espacios en los que los docentes y directivos trabajan en la mejora continua del sistema educativo. En estas sesiones se revisan avances, se comparten experiencias y se trazan estrategias para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes.

Este viernes 27 será la última sesión del ciclo escolar, por lo que representa el último día de suspensión antes de las vacaciones. Aunque para los estudiantes es un descanso, para el personal docente sigue siendo una jornada laboral con actividades dentro de las escuelas.

Fin de clases: ¿cuándo empiezan las vacaciones de verano?

El ciclo lectivo actual está programado para concluir el martes 16 de julio, fecha en la que se dará cierre formal al año escolar 2024-2025. A partir de ahí, los estudiantes iniciarán el receso de verano, con duración aproximada de seis semanas, antes de regresar a las aulas en agosto (fecha por confirmar según el próximo calendario oficial).

Sin embargo, algunas escuelas del estado de Chihuahua ya suspendieron clases desde el 20 de junio debido a las altas temperaturas que afectan a la región norte del país. En varios municipios, las autoridades locales autorizaron el inicio anticipado del receso para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes ante el calor extremo.

Lo que sigue para las escuelas

Tras el CTE del 27 de junio, aún quedarán dos semanas completas de clases. Durante ese tiempo se llevarán a cabo las evaluaciones finales, entrega de boletas y ceremonias de clausura en muchas instituciones. Además, la SEP y las autoridades estatales comenzarán la preparación del próximo calendario escolar.

Es importante que madres, padres y tutores consulten los canales oficiales de cada plantel para conocer detalles específicos sobre horarios de cierre, requisitos para inscripciones y fechas clave de regreso.

Continue Reading

Nacional

Gabinete de Seguridad destaca detención en Puebla de sujeto buscado por el FBI

Published

on

Destacan la detención en Puebla de Walter N., un hondureño que era buscado por el FBI (Federal Bureau of Investigation, por sus siglas en inglés) por el delito de homicidio.

La mañana de hoy, en la mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad informó las principales acciones que han realizado en las últimas semanas.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la detención de Walter el pasado 12 de junio en San Bernardino Tlaxcalancingo.

De acuerdo con su explicación, se trató de un trabajo coordinado con el FBI y el intercambio de información entre el Gabinete de Seguridad y el Instituto Nacional de Migración (INM) que encabeza Sergio Salomón, que se logró localizar y detener a este hombre.

Según Omar García Harfuch, este hombre era buscado en Estados Unidos por el delito de homicidio y por fuga ilegal para evitar su enjuiciamiento.

Asimismo, compartió los resultados que ha obtenido el Gabinete de Seguridad en su estrategia para combatir el tráfico de drogas y la detención de objetivos prioritarios del 1 de octubre al 22 de junio de 2025, destacando lo siguiente:

12 mil 736 armas de fuego aseguradas
24 mil 652 personas detenidas
178.4 toneladas de droga asegurada
Mil 150 laboratorios y áreas de concentración desmanteladas

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora