Connect with us

Local

Más zonas peatonales en el Centro Histórico de Puebla

Published

on

Organizaciones civiles de Puebla avalaron el programa piloto para peatonalizar la calle 5 de Mayo, en el tramo de la 6 a la 8 Oriente en el Centro Histórico, pero señalaron que es insuficiente y se necesita fomentar la movilidad peatonal en muchas otras zonas del primer cuadro de la ciudad.
En entrevista Lydia Gamboa, del Colectivo Espacio Público Filosofía y Letras, consideró que sería viable peatonalizar la 6 Oriente desde el Barrio del Artista hasta la calle 5 de Mayo.

Recordó que en 2018, en la gestión del Luis Bank Serrato, se implementó el programa piloto de peatonalización denominado «Ándale», donde se limitó el flujo de automovilistas en diversas calles de la ciudad durante tres meses, cuestión que debería ser analizada y retomada por la administración de Eduardo Rivera Pérez.

Enfatizó que la razón para implementar más zonas peatonales en el Centro Histórico se debe a que la gran mayoría de las personas no cabe en las banquetas, pues la infraestructura es muy reducida, así que al caminar muchas veces deben usar la calle y ponen en riesgo su vida.

Dijo que se necesitan proyectos integrales para mejorar la movilidad e incluso para salvaguardar el patrimonio arquitectónico, pues hay edificios que se ven afectados por las vibraciones que los autos.
“Estamos hablando de que, si hay menos automóviles, también habrá menos daños para los edificios y las avenidas, pues se mantendrían en mejores condiciones; porque el hecho de que transitas en el Centro Histórico con vehículo significa que todo el tiempo hay vibraciones, las cuales provocan deterioro en los edificios”, indicó.

Paula Muñoz, presidenta del Consejo Ciudadano de Movilidad, comentó que es necesario que el ayuntamiento muestre a fondo el proyecto que ejecuta sobre la 6 Oriente y la esquina con la 5 de Mayo, con el objetivo de que pueda ser nutrido por los diferentes colectivos.

Señaló que existe confusión sobre las acciones que se ejecutan, pues a pesar de que pintó señalética, la idea no es clara y la colocación de infraestructura complica la movilidad de los automovilistas.
“Vimos que se implementaron los primeros bolardos, pero sí sería importante analizar los materiales y la viabilidad técnica, para que sea una infraestructura en las mejores condiciones posibles, pero 100 por ciento creemos que incluso más calles en la ciudad deben ser peatonalizadas”, apuntó.
Comentó que espera que dicha calle no sea utilizada como un estacionamiento exclusivo para quienes trabajan ahí, pues en lugar de que exista un reordenamiento, provocará que haya caos y una mala imagen, de ahí que propuso horarios específicos para la carga y descarga de productos, a fin de que no se genere un caos en dicha vialidad.
“No es lo mismo tener una calle sin interrupciones, que se pueda usar totalmente para la recreación, a una calle interrumpida por vehículos estacionados todo el día, y que tal vez no sea lo más recomendable para el turismo. Creemos que la peatonalización del corredor 5 de Mayo ya era necesaria para poder continuar con esta expansión turística, pero también se requieren muchos más espacios públicos para la recreación del paseo y para moverse de manera segura; vemos con muy buenos ojos está expansión, sin embargo, tenemos nuestras reservas”, expresó.

Paula Muñoz señaló que el peatonalizar más zonas ayuda también a una reactivación económica, además de que beneficia a poblanos y turistas porque pueden caminar de manera más segura, disfrutando de la arquitectura que se tiene en el municipio.
Giovanny Zayas, urbanista y miembro de Ciudad Activa, dijo que es muy buena estrategia la que se implementó en la 5 de Mayo, sin embargo, es insuficiente porque solo es una pequeña calle, así que esperan una política mucho más ambiciosa para peatones.
Dijo que un tramo de la Avenida Reforma ya debería ser completamente peatonal, pues se necesita que se implementen proyectos de este tipo donde la peatonalización sea benéfica, viable y produzca mejores condiciones de seguridad, derrama económica, interacción social y de convivencia en el espacio público.

Local

Simulador de manejo, requisito obligatorio para licencias en Puebla

Published

on

A partir del próximo lunes 25 de agosto, quienes tramiten su licencia de conducir particular en el estado de Puebla deberán aprobar obligatoriamente un examen práctico en simulador de manejo, según las recientes reformas a la Ley de Movilidad locales.

Esta medida busca asegurar que los conductores cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para manejar de forma segura y responsable, con el fin de reducir accidentes viales.

El examen consta de dos etapas principales: primero, un recorrido de familiarización para que el aspirante se adapte al simulador, y posteriormente una evaluación práctica de aproximadamente ocho minutos. Para aprobar, se debe alcanzar una puntuación mínima de 60 sobre 100 puntos.

Además, el trámite incluye un examen teórico, que se realiza el mismo día en las oficinas de licencias, donde los aspirantes responden preguntas en computadoras habilitadas para este fin.

Esta nueva norma aplica tanto para quienes soliciten la licencia por primera vez como para aquellos que busquen renovarla, e incluye a conductores de automóviles y motocicletas.

Los simuladores están instalados en 21 Centros Integrales de Servicios distribuidos en el interior del estado, incluyendo ciudades como Tehuacán, Huejotzingo y Zacatlán, además de las oficinas centrales de la Secretaría de Movilidad y Transporte. Estos dispositivos recrean condiciones reales de tránsito, con escenarios que incluyen semáforos, cruces peatonales, vías rápidas, rebases y maniobras de estacionamiento, además de contar con volante, pedales, cinturón de seguridad y transmisión automática, para ofrecer una experiencia didáctica y segura.

Para aprobar el examen práctico, los aspirantes deben demostrar habilidades al volante, respetar señalizaciones y límites de velocidad, y evitar errores como:

Exceder los límites de velocidad.
No respetar los semáforos.
Invadir banquetas.
Colisionar con otros vehículos o atropellar ciclistas.
El costo del trámite para obtener o renovar la licencia se mantiene en $1,015 pesos para una vigencia de tres años y $1,485 pesos para cinco años, e incluye el examen en simulador.

Continue Reading

Local

Gobierno estatal reactiva el Museo Barroco al favorecer el talento cultural y artístico poblano

Published

on

Con la cancelación de la deuda del Museo Internacional del Barroco, que ahora pertenece plenamente a las y los poblanos, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, incentiva la calidad de sus exposiciones y eventos de alto interés artístico y cultural. El objetivo es que visitantes locales, nacionales e internacionales tengan acceso a experiencias de primer nivel, a fin de lograr que este espacio se consolide como un referente cultural con proyección nacional e internacional.

La administración estatal, mediante proyectos impulsados a través de la Secretaría de Arte y Cultura restaura el tejido social y construye desarrollo inclusivo. También recupera y pone en operación espacios que consolidan la paz a través de expresiones y manifestaciones que incluyan la participación de artistas y de municipios del estado, para fomentar las artes y el patrimonio tangible, intangible y comunitario entre la sociedad poblana.

Bajo esta premisa, la administración estatal impulsa las noches de fiesta poblana, los proyectos “Expresiones desde la raíz” y «Puebla Canta», donde el primero ofrece actividades gratuitas de jueves a domingo en lugares públicos como el Barrio del Artista y el Teatro de la Ciudad, a las cuales se han sumado 16 municipios como Tecali de Herrera, Tepexi de Rodríguez y algunos otros de la Sierra Norte y Nororiental.

Y con la próxima convocatoria de “Puebla Canta”, se incrementará el padrón de artistas no solo de la capital, sino también del interior del estado, con lo que se fortalecerá la rehabilitación de espacios culturales. Dicha convocatoria será dada a conocer en breve a través de los canales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura y del Gobierno del Estado.

Con estas acciones, la administración de Alejandro Armenta busca garantizar los derechos culturales de todos los sectores de la sociedad, así como difundir y ofrecer oportunidades de participación tanto al talento emergente como al consolidado, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del tejido social a través de la historia, el arte y la cultura.

Continue Reading

Entretenimiento

Atlixco revive su época textil con la obra “Cuando los días eran nuestros”

Published

on

La memoria de la época textilera en este municipio, de gran auge entre las décadas de 1930 y 1960, cobra nueva vida a través de la obra teatral “Cuando los días eran nuestros”.
El autor de ese texto es el atlixquense Marcelo Romero y será presentada en el Museo Industrial de Metepec, espacio histórico perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La puesta referida propone un recorrido teatralizado nocturno e inmersivo. Ahí un solo actor da voz a distintos personajes vinculados con la memoria fabril: desde un orgulloso obrero y su agotamiento de las largas jornadas frente a los telares, hasta el espíritu de la propia fábrica.

Con una mezcla de nostalgia, humor, crítica social y momentos conmovedores, la obra invita al espectador a viajar al pasado industrial de Atlixco, época en la cual la fábrica marcó profundamente la vida económica, laboral y cultural de la región.

El Museo Industrial de Metepec, donde podrá apreciarse, es uno de los recintos más representativos de la historia textil en Puebla. Antiguamente albergó una de las fábricas textiles más importantes de la región, símbolo del desarrollo fabril causante de posicionar a Atlixco como referente en la producción de telas durante gran parte del siglo XX.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora