Connect with us

Local

Como ligar en las redes sociales sin correr riesgos

Published

on

Hay personas que buscan nuevas amistades, relaciones de pareja de largo plazo o, incluso, aventuras de una sola ocasión a través de aplicaciones de citas, pues interactuar en el espacio virtual es cada vez más común, y más en el contexto de contingencia sanitaria. Sin embargo, esas citas, la gran mayoría de ellas a ciegas, siguen representando un riesgo cuando se trata de exponer información, lo que convierte a los usuarios en posibles víctimas de ciberacoso y doxing.

Tinder, Bumble, Badoo, Grindr, Happn y Wapa son solo algunos de los espacios digitales en donde se les permite a las personas seguir cotizando en el mercado del amor y, para Leopoldo Castro Fernández, psicólogo y docente de la Universidad Iberoamericana Puebla, es más frecuente que la gente recurra a estas aplicaciones debido a que reducen el misterio de lo que busca una persona en el ámbito amoroso.
De acuerdo con datos de la encuesta anual de El Amor en los tiempos de las Telecoms, de The Competitive Intelligence Unit (CIU), el 39.6 por ciento de los mexicanos usuarios de aplicaciones de citas va en búsqueda de relaciones formales, mientras que 27.8 por ciento busca sexo casual y solo un 18 por ciento una amistad.

Tinder es la top app de ligue, seguida por Bumble (aplicación no sólo dedicada al mercado del ligue sino también a la formación de amistades), Badoo, Happn (que permite identificar a otro usuario en el momento en el que te cruzas con él en la vida real) y Grindr (chat abierto enfocado en encuentros entre parejas gay).

El terapeuta Castro Fernández detalló que este tipo de aplicaciones representan una gran posibilidad de establecer nuevos vínculos para personas introvertidas, ya que para este sector de la población es más sencillo entablar comunicación a través de mensajes que hacerlo de frente, cara a cara.

Estos espacios son la antesala para una cita presencial. Primero tienes que hacer match con la persona, es decir que ambos se den me gusta en su perfil, después comienzan a platicar vía mensaje; pasando el tiempo se pueden hacer llamadas telefónicas, videollamadas y después quedar en algún punto (del mundo real) para conocerse en persona si es que ambos viven geográficamente cerca”.

Añadió que en un mismo porcentaje hombres y mujeres buscan relaciones a largo plazo, pues es en el ciberespacio donde se dejan a un lado los estereotipos de que solo las féminas desean noviazgos y los varones citas casuales.

Aunque no descartó la posibilidad de que se utilicen para delinquir, dijo que las formas tradiciones de encontrar parejas y las de la nueva era representan la misma probabilidad de ser víctimas de algún delito, por ello recomendó a los usuarios de apps tomar medidas de seguridad para no ser víctimas de algún eventual delincuentes o de grupos más organizados.

Alejandro Vera Aburto, coordinador de Información del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, señaló que, pese a que las redes sociales permiten tener contacto con gente de otros lugares, también tiene factores que aumentan la peligrosidad para el usuario.

En el caso de las aplicaciones con fines amorosos, comentó que son solo la antesala para concretar citas presenciales, pero es a lo largo del coqueteo digital donde proporcionar información en exceso pone en riesgo a las personas convirtiéndolas en “blancos” de delitos digitales.
El reporte de The CIU menciona que el 45.7 por ciento de los usuarios considera que la app es un espacio medianamente inseguro.

El acceso a datos como ubicación de los usuarios, lugar de trabajo, nombre o información de contacto los hace vulnerables al ciberacoso, así como el doxing, técnica por la que se hace pública información privada para avergonzar o perjudicar a la víctima.

Es un peligro cuando no somos conscientes de la información que brindamos. Pueden existir estafadores o personas que se hacen pasar por otras para ganarse la confianza de la gente y propiciar acoso digital, fraudes y demáscomentó el especialista en seguridad.

Aburto precisó que el doxing es la práctica más recurrente que suele darse en estas aplicaciones. Especificó que la extorsión de difundir el nombre, número de teléfono, dirección, datos financieros en el ciberespacio es la principal forma de ponerla en práctica.

El ciberacoso, por su parte, se puede dar en la difusión de fotografías íntimas sin el consentimiento de la persona con el fin de buscar atemorizar o humillar a las víctimas. En este caso comentó que los agresores chantajean o amenazan diciendo que van a difundirlas.

Destacó que las aplicaciones no restringen a los usuarios hacer capturas de pantalla de los chats, de tal manera que se pueden compartir conversaciones o fotos comprometedoras sin su permiso.

Sobre los grupos poblaciones de mayor riesgo, platicó que las personas más vulnerables son las personas adultas, ya que en la mayoría de los casos desconocen a profundidad las aplicaciones de citas en comparación con los jóvenes.

Si decides ver a la persona después de que ya platicaste un buen rato con ella en el entorno digital, es importante que el primer contacto físico sea en un lugar público donde te sientas seguro y en caso de percibir un foco rojo se pueda reaccionar. Se han escuchado casos de perfiles que invitan a las víctimas a las casas de los chantajistas y estando ahí pueden llegar a golpear u ofrecer algo para dormirlos y hacerles daño

¿CÓMO LIGAR SIN CORRER RIESGOS?
De acuerdo con Vera Aburto, hay algunas acciones básicas que los usuarios pueden llevar a cabo para proteger sus datos y su intimidad.

Por ello recomendó en primera instancia establecer los datos que no se darán a conocer, tales como ubicación exacta o las rutas que se utilizan todos los días. Agregó que es mejor conectarse a redes seguras y privadas con el fin de ser menos propenso a ciberdelitos o al robo de información, así como delimitar los candados que tendrán los dispositivos móviles, es decir si se dará acceso al micrófono, cámara, entre otros.

En segundo punto añadió revisar las fotos de la persona con la que se tiene la comunicación, ya que los estafadores suelen utilizar fotos de perfil falsas. Una forma de detectarlo es utilizar la búsqueda de imágenes de Google, para saber si esa foto pertenece, en realidad, a otra persona.

Si el tiempo conversando con esa persona continúa y ella no accede a establecer una videollamada, eso puede ser señalar de alerta.

Además, si se desea compartir imágenes íntimas se debe hacer de forma segura, sin mostrar rostro, señas particulares y solo mostrando partes específicas del cuerpo, con el fin de no ser víctima de algún tipo de delito contra la intimidad sexual.

Aunque la advertencia parece obvia, hizo hincapié en no compartir información personal como datos bancarios o hacer transferencias de dinero.

Es importante confiar en la intuición si se detecta que algo está evidentemente mal. “Aquí solo hay una cosa que hacer: bloquear y reportar al usuario sospechoso”.

Por último, dijo que cuando ya se es víctima de algún delito, la persona perjudicada se debe dirigir a la policía digital con el fin de denunciar el perfil o mediante líneas de apoyo sobre estos casos. El Consejo Ciudadano tiene disponible la línea ciudadana 222 3 099 099 para brindar asesoría legal o acompañamiento psicológico en caso de que esto ocurra.

Local

Acepta mamá de Paulina Camargo que sí está desaparecida, pero pasó 9 años acusando a José María N de Feminicida

Published

on

Una década después, el caso Paulina Camargo dio un vuelco luego de que por primera vez Rocío Limón madre de la chica, reconoció que su hija está ‘desaparecida’ y no fue asesinada por José Marín N a quien una y otra vez durante diez años acusó de feminicida e impulsó que permanezca en la cárcel desde 2015, cuando la chica embarazada desapareció luego de abordar un taxi en la zona de Plaza de El Sol, a donde acudió a una consulta médica acompañada del joven.

La justica local en 2024 declaró la inocencia de José María N del delito de feminicidio y aborto, acusación fabricada en tiempos del fiscal Víctor Carrancá, que no pudo sostener ante tribunales de amparo federales. Pese a que la acusación de feminicidio fue desestimada, Chema recibió la imputación por el delito de desaparición de persona y por ello permanece en el penal de San Miguel, pues el juicio aún no se realiza.

Pese al fallo de los tribunales federales y locales, Rocío Limón se mantuvo en la acusación de feminicida en contra de José María N. Sin embargo, la mamá de Paulina Camargo apareció en la reunión que sostuvieron los Colectivos en Búsqueda de Personas desaparecidas con el gobernador Alejandro Armenta y por primera vez en una década, se asumió como una madre buscadora.

Esta nueva postura de Rocío Limón se da casi 10 años después de que José María N fue sentenciado por el supuesto feminicidio de Paulina Camargo y del hijo que esperaba, producto de una relación de ambos, cuyo aparente crimen ocurrido en el 2015 se comprobó que confesó bajo tortura, violando sus principios de debido proceso.

José María N fue exonerado de este cargo nueve años después luego de que el juez federal consideró que la sentencia fue sin fundamento e inoperante, aunque la madre de Paulina Camargo se mantenía firme en señalar a su ex yerno como un feminicida, cuya acusación le puso fin el 12 de mayo del presente año, cuando en entrevista a medios de comunicación expresó que Paulina está viva.

Aunque José María N no mató a Paulina Camargo, presuntamente estaría detrás de su desaparición por lo que el joven no saldrá libre ya que aunque no se le está investigando ahora por feminicidio sí por el delito de desaparición de persona.

En conclusión, Rocío Limón sigue sin ser clara y precisa con sus declaraciones, pues aunque no abunda en los posibles avances que hay en el caso de su hija desaparecida desde el 2015, solamente se limita a comentar que es su instinto de madre lo que la mantiene firme, al tener una ‘corazonada’ que le hace saber que su hija sigue viva y no pierde la esperanza de encontrarla pero con respecto a las etiquetas de homicida y feminicida que le puso a José María N por casi una década de años, no argumenta nada.

‘Chema’ confesó que estrangulo a Paulina bajo tortura
Pese a que confesó haber estrangulado a Paulina Camargo al interior de su departamento de la Unidad Habitacional de la Margarita luego de que supuestamente el bebé que esperaba no era suyo y que sólo le había sacado dinero para otros gastos, la defensa de José María Sosa logró conseguir una serie de amparos a favor del joven originario de San Andrés Tuxtla, Veracruz, alegando que fue víctima de tortura a manos de los agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) antes Procuraduría General de Justicia de Puebla.

Incluso esta situación de tortura en contra de Chema Sosa provocó que un juez federal revocara y absolviera a José María Sosa de la sentencia de 16 años de prisión por los delitos de homicidio simple y aborto en agravio de Paulina Camargo y el hijo que ambos esperaban.

Madre de Paulina Camargo fue víctima de extorsión
Además, Rocío Limón, madre de Paulina Camargo acusó que ella y su familia fueron víctimas de una serie de llamadas de extorsión en las que les solicitaban dinero a cambio del supuesto paradero de su hija.

Incluso en la declaración inicial de la madre de Paulina Camargo ante la entonces Procuraduría General de Justicia, Rocío Limón aseguró que su esposo, Rolando Camargo recibió una llamada en la que le pidieron una suma de dinero a cambio de que su hija estuviera bien y ‘como comisión’ por los gastos médicos generados por Paulina, quien en ese momento se encontraba embarazada.

Agentes ministeriales revisaron dos veces el departamento de ‘Chema’
Tras la desaparición de Paulina Camargo, un día después, el mismo 26 de agosto, agentes de la Procuraduría de Justicia de Puebla revisaron hasta en dos ocasiones el departamento de José María Sosa en la Unidad Habitacional de La Margarita.

Sin embargo, no encontraron nada en este lugar. Días después el bolso de mano que cargaba Paulina Camargo el día de su desaparición fue localizado cerca de este departamento en una zona de contenedores de basura, por lo que la búsqueda se trasladó al basurero de Chiltepeque.

Restos de Paulina Camargo fueron a dar al relleno sanitario de Chiltepeque
Tras ello, declaró que depositó el cadáver en un contenedor de basura de la unidad habitacional La Margarita. La búsqueda se extendió hasta el relleno sanitario de Chiltepeque, donde se sospechaba que podrían estar sus restos.

Sin embargo, los vecinos de La Margarita cuestionaron esta versión, argumentando que la presencia constante de pepenadores habría hecho improbable que el cuerpo pasara desapercibido.

Lamenta mamá de Paulina fallo a favor de ‘Chema’
Tras el fallo a favor de Chema, la mamá de Paulina denunció que las autoridades no integraron en la carpeta todas las pruebas aportadas por la familia de Paulina Camargo en contra de ‘Chema’.

Por ello lamentó que las autoridades judiciales protegieran a José María N y se desacreditara el trabajo de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Exonerado Chema de los delitos de Homicidio simple y aborto
En abril de 2024 José María N fue declarado inocente del homicidio de Paulina Camargo y del aborto del hijo que ambos esperaban, tras pasar 9 años de ser detenido.

Un juez federal anuló la sentencia de 16 años de prisión que se le había impuesto, argumentando que era “sin fundamento e inaplicable“, pues la confesión de José María fue obtenida bajo tortura, por lo que carece de validez legal y el testimonio del taxista que afirmó haberlos llevado juntos el día de la desaparición, mostró muchas contradicciones en un careo.

Ante la falta de pruebas sólidas, el caso original se desmoronó, y la justicia federal determinó que José María fue juzgado de forma injusta. Sin embargo, no salió en libertad, ya que la Fiscalía General del Estado abrió un nuevo proceso en su contra por desaparición de persona, con lo que busca sostener una acusación después del derrumbe del caso por homicidio.

Continue Reading

Local

Ejecutan a El Papas tras irse a echar unas cervezas en La Margarita

Published

on

De varios disparos, ejecutaron a “El Papas” en la Unidad Habitacional La Margarita. Presuntamente, el hombre conocía a su agresor, pues, al parecer, lo vieron ingiriendo bebidas alcohólicas con él.

La madrugada de este miércoles, un hombre de 45 años, identificado como Raúl N., apodado “El Papas”, fue asesinado de varios disparos en la Unidad Habitacional La Margarita.

De acuerdo con los primeros reportes, el sujeto le informó a su padre que saldría a tomar algunas cervezas con unos amigos, por lo que, desde ese momento, su papá dejó de tener comunicación con él.

Horas más tarde, una persona acudió al domicilio donde vivía Raúl y le informó a su padre que le habían disparado. No obstante, cuando policías y paramédicos llegaron al lugar, confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales.

En el sitio quedaron varios casquillos percutidos, los cuales fueron recolectados por la unidad de homicidios dolosos de la Fiscalía General del Estado, al igual que el cadáver de Raúl.

Al momento, se desconoce el motivo por el cual se calentaron los ánimos entre los involucrados en la riña que derivó en el asesinato del varón.

De momento, se sabe que ninguna persona fue detenida y que la FGE ya trabaja en la respectiva carpeta de investigación para aclarar lo sucedido.

Continue Reading

Local

Armenta retomará proyecto de Parque Acuático Cola de Lagarto en Puebla

Published

on

Luego de presentarlo como una propuesta de campaña en el 2024, el gobierno de Alejandro Armenta Mier iniciará con la recuperación del Parque Acuático Cola de Lagarto en el municipio de Atlixco y parte de Huaquechula.

Lee Gobierno de Puebla rescata economía de productores ante heladas atípicas en Chiautzingo
En el Plan Estatal de Desarrollo con vigencia hasta el 2030, el mandatario poblano lo posicionó en el lugar número ocho de las prioridades que tiene para llevar a cabo en este sexenio.

La obra busca ser un impulso turístico con un enfoque sustentable, que además, incrementar el tiempo de estancia promedio de los visitantes que llegan a la entidad para vacacionar.

Asimismo, pretenden resaltar en desarrollo de la zona de la Mixteca con el centro ecoturístico y que también servirá para espectáculos, contando con áreas para conciertos, deportes acuáticos y actividades recreativas.

Esta serie de proyectos serán los ejes fundamentales de su administración, la cual dio inicio desde el pasado 14 de diciembre, cuando desde entonces, anunció el Plan Estatal.

Fue propuesta de campaña al Ejecutivo

En su búsqueda por llegar al Poder Ejecutivo, en mayo del 2024, Armenta Mier prometió retomar este la creación del Parque Acuático, mismo que inició con el extinto gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta.

Para ejecutarlo existen 300 hectáreas disponibles, sin embargo, en su momento la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla, indicó que se encontraba en la zona protegida de Tenzo.

No obstante, Barbosa Huerta expropiaría la totalidad del terreno, dado que la zona se encontraban en litigio, luego de que en el gobierno de Rafael Moreno Valle se impulsara un desarrollo inmobiliario.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora