Connect with us

Local

Caen 25% los matrimonios en 2020 por pandemia

Published

on

Durante el primer año de pandemia hubo una reducción tanto en los matrimonios como en los divorcios en el estado de Puebla. Mientras que los casamientos disminuyeron, del 2019 al 2020, 25 por ciento, las separaciones bajaron hasta 75 por ciento en la contingencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cuenta con un apartado de nupcialidad en el que se pueden ver los matrimonios, así como los divorcios, celebrados en cada entidad federativa. De acuerdo con dicho reporte, en el 2020 se registraron 12 mil 695 casamientos y mil 848 divorcioscontra los 17 mil 149 casamientos y 7 mil 492 divorcios ocurridos en 2019 en Puebla.

Estos números revelan que la pandemia por la Covid-19 provocó una reducción tanto en el número de uniones como en los divorcios en el territorio poblano, pero hay que destacar que las cifras de divorcios fueron las que más disminuyeron.

Para Leonor Ignacio Reyes, psicóloga de Atención al Bienestar Emocional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), esta situación podría ser el resultado de dos factores, en los matrimonios, del “amor fugaz”, pues en los últimos años han aumentado las relaciones sin compromiso, y en los divorcios, los gastos, ya que se trata de un trámite caro que además, en la mayoría de los casos, tiene fuertes repercusiones económicos en al menos uno de los integrantes de la pareja que se disuelve.

En entrevista con este medio, la también psicoterapeuta de lo familiar compartió que se trata de un tema complicado, ya que las causas de la disminución pueden ser muy variadas, sin embargo, lo que ha podido ver como especialista es que un gran porcentaje de las parejas optan por vivir en unión libre, ya que eso hace sentir a sus miembros más cómodos y cuando se casan sienten que es un compromiso muy grande que no quieren asumir.
También han crecido las familias uniparentales, que son aquellas en las que solo uno de los padres está a cargo de los hijos. Estas personas deciden vivir solas, sin una pareja. Otro factor podría ser las rupturas, pues la pandemia también enfatizó los problemas de parejas tanto en el confinamiento como en el distanciamiento social, entonces muchas parejas que tenían planeado llegar al altar nunca lo concretaron, abundó.

En el caso de los divorcios, Leonor Ignacio considera que esta baja se debe a que la economía se ha visto mermada con la contingencia sanitaria y los procesos para separarse en un gran porcentaje suelen ser caros, además que con la pandemia y su confinamiento incrementó el miedo a la soledad y aunque las parejas tienen problemas evitan la separación.

Pilar Trejo, feminista y especialista en materia de género en espacios digitales, también cree que la baja es multifactorial. En el tema de los divorcios la pandemia vino a entorpecer los trámites y varias mujeres con las que trabajó decidieron quedarse en su relación porque el proceso no fue fácil de llevar a cabo.

En este punto, al igual que la primera especialista, coincidió en que el tema económico también frenó los divorcios, pues varias mujeres aún dependen de sus maridos en esta cuestión y al querer divorciarse no tenían recursos necesarios para hacerlo o para emprender una vida en solitario. En suma, cree que si han bajado los casos es porque las parejas, a diferencia de años anteriores, ya optan por ir juntos a terapia para superar los problemas, lo que puede salvar su matrimonio.
En el caso de los matrimonios opinó que en últimos años la mentalidad de las parejas ha cambiado y este “vinculo social” de casarse, que antes era forzoso ante la presión de los demás, no es necesario mientras las dos personas sepan que su amor es real.

El INEGI revela que durante el 2020 los meses que registraron más matrimonios fueron enero, febrero, noviembre y diciembre, lo que significa que los primeros, así como los últimos meses del año, fueron los que más sumaron casamientos. En los divorcios hay que mencionar que los judiciales, es decir, los que fueron promovidos ante un Juez del Registro Civil, fueron mil 649, y el resto administrativos, que son los que se dieron ante un Juez de lo Familiar.

De los mil 848 divorcios que se registraron en el 2020, la mayoría ocurrieron en la capital poblana. Le siguieron en cantidad los municipios de San Pedro Cholula, Tehuacán, Atlixco, Huejotzingo, Xicotepec, Izúcar de Matamoros, Teziutlán y Tecamachalco. Todas estas demarcaciones registraron más de 40 divorcios en ese año.

Como se dijo anteriormente, las cifras han ido a la baja y este fue su desarrollo antes de la llegada de la pandemia: en el 2017 fueron 18 mil 776 matrimonios y 7 mil 832 divorcios, mientras que en el 2018 fueron 17 mil 711 matrimonios y 8 mil 626 divorcios.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Armenta inaugura la Feria de Puebla; esperan más de 1.7 millones de visitantes

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta y Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno Federal realizaron el corte de listón de la Feria de Puebla 2025, lo que da inicio al evento que tendrá una duración de 18 días.
El mandatario afirmó que para ésta edición se espera una afluencia de más de 1.7 millones de personas y una derrama económica de más de mil millones de pesos.

En ese sentido, la titular de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, señaló que sin duda se impulsará el turismo y se reactivará la economía turística lo que unirá como sociedad esta feria.

Asimismo, precisó que Puebla será el epicentro de presentaciones artísticas nacionales e internacionales, pero también de danza, gastronomía, juegos, exposiciones y de momentos inolvidables.

Alejandro Armenta destacó que este año el evento tuvo una disminución en diferentes aspectos, siendo uno de ellos la entrada al evento al ser de 50 pesos con el objetivo de que sea una etapa de riqueza comunitaria.

Por su parte, la Secretaria de Turismo Federal destacó que con la cartelera que tiene la Feria de Puebla 2025, se aspira a aumentar el 50 por ciento de turistas en el Estado.

Continue Reading

Local

Tras 5 años volverán a remodelar polideportivo del Ecológico

Published

on

El polideportivo del Parque Ecológico será rehabilitado en 90 días, pues el Gobierno de Puebla está en busca de la empresa que se haga cargo de la obra, según la licitación SPFA-OP-LPE-2025-049.

Los trabajos de rehabilitación del polideportivo en el Ecológico comenzarán a partir del 15 de mayo y se estima concluyan el 12 de agosto de este año, de acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE).

La última vez que se le dio mantenimiento al polideportivo del Parque Ecológico fue en 2020, es decir, hace cinco años, cuando Miguel Barbosa Huerta fungía como gobernador de Puebla.

Dicha rehabilitación costó 7 millones 388 mil pesos y estuvo a cargo de la empresa Grupo Salvatores de México S.A. de C.V., de acuerdo con el contrato OP/LPE012/SA/SI-20200148.

En 2023 y 2024, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina destinó 54 millones de pesos para rehabilitar al Parque Ecológico, pero en esa ocasión se instaló una alberca semiolímpica.

El área del polideportivo del Parque Ecológico cuenta con gimnasio, alberca, pista de tartán, cancha de futbol con pasto sintético y cancha para futbol 7; para hacer uso de las instalaciones se necesita pagar una mensualidad de 230 pesos, según el portal del Gobierno de Puebla.

Respecto a la licitación para la remodelación de dicha área deportiva, las empresas interesadas en participar en el concurso tienen hasta el 6 de mayo para adquirir las bases de inscripción en Planeación, Finanzas y Administración.

El 14 de mayo será el día que el gobierno de Puebla de a conocer cuál es la compañía que se hará cargo de la remodelación del polideportivo en el Parque Ecológico, que fue inaugurado en 2013 durante la administración de Rafael Moreno Valle Rosas.

Continue Reading

Local

A días de la Feria de Puebla, diputados buscan censurar narcocorridos

Published

on

Este jueves comenzó la esperada Feria de Puebla 2025, pero entre luces, música y fiesta también arrancó una fuerte discusión en el Congreso local sobre si deberán prohibirse los narcocorridos en eventos públicos del estado.

La controversia surgió luego de que diputados de oposición propusieran analizar una iniciativa que limite los géneros musicales que hagan apología al crimen organizado o la violencia, como es el caso de los narcocorridos, presentes en la cartelera de la feria. Asimismo, coincidieron en que se deben realizar acciones para evitar que los menores de edad accedan a este tipo de contenido.

Hasta el momento en al menos otras 10 entidades de la república presentaron iniciativas o autorizaron sanciones para artistas que reproduzcan esta música en eventos públicos: Baja California, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Chihuahua, Quintana Roo, Michoacán y Chiapas.

Opositores poblanos vs narcocorridos
Legisladores locales del Revolucionario Institucional (PRI), Delfina Pozos Vergara, de Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco, y de Movimiento Ciudadano (MC), Fedhra Suriano Corrales opinaron sobre la prohibición de los narcocorridos y coincidieron en varios aspectos.

Delfina Pozos Vergara aseguró que los padres de familias se han acercado con ella para pedirle legislar para evitar que los narcocorridos continúen escuchándose en el estado.

“Tenemos que analizar bien el tema que en su momento presentemos la propuesta, ya que muchos padres de familia están preocupados por el contenido y por lo que incitan”, sostuvo.

El panista Rafael Micalco comentó que el Congreso del Estado debe exhortar a los promotores de artistas que pidan a sus apoderados que se dedican a tocar esta música a que no la interpreten en la entidad.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora