Connect with us

Nacional

Alertan del impacto en México ante deserción escolar por pandemia

Published

on

Centros de análisis, organizaciones empresariales del país y organismos internacionales advierten que, a causa de la pandemia de Covid-19, México tendrá un impacto en la productividad, empleabilidad y pobreza debido a la deserción escolar, el rezago educativo y la disminución en los aprendizajes
Organismos como del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Banco Mundial subrayan que el rezago educativo y formativo de capital humano traerá impactos en el desarrollo económico y social de México.
Cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconocen al menos 270 mil deserciones de estudiantes de nivel básico, pero organismos privados como el IMCO estimaban el año pasado que más de 628 mil alumnos habían abandonado sus estudios por factores relacionados con la pandemia; en tanto, el Banco Mundial consideró que se trata de 2.5 millones de casos.

Expertos en materias educativa y económica, como José Antonio Esquivias, presidente de la Comisión Nacional de Educación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Eduardo Backhoff, extitular del extinto Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), y Benjamín González Roaro, exsubsecretario de Educación y actual presidente de la Academia Mexicana de Educación, sostienen que el abandono de las escuelas por motivos relacionados con la pandemia repercutirá en serios problemas para la competitividad nacional en el futuro.

Un análisis del IMCO, publicado al cierre del primer semestre de 2021, señala que un país con una población que tiene menos habilidades formativas debido al rezago educativo provocado por la pandemia enfrenta dos tipos de costos económicos: a niveles personal y nacional.

Detalla que, en el plano individual, los trabajadores tendrán menor acceso a empleos mejor pagados. De acuerdo con el Banco Mundial, esto hará que el estudiante promedio pierda 8% de su ingreso anual futuro, lo que equivale a un mes de salario al año por el resto de su vida productiva.

“A nivel país, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que en los próximos 80 años este fenómeno le podría costar a México un monto acumulado de hasta 136% del PIB de 2019.

“Esto implicaría que nuestro país dejaría de producir hasta 1.7% del PIB cada año o un monto similar al gasto total ejercido por la SEP en 2019”.

El IMCO destacó, con base en datos del Banco Interamericano de Desarrollo, que previo al arranque del ciclo escolar 2021-2022 en México hubo una deserción de al menos 628 mil estudiantes entre seis y 17 años de edad, debido a la crisis económica provocada por la pandemia. En tanto, el Banco Mundial refiere que el efecto combinado de la pobreza de aprendizaje y las profundas asimetrías entre y dentro de los países amenazan la productividad futura de la región.

De acuerdo con el estudio Actuemos ya para proteger el capital humano de nuestros niños, México se encuentra entre los países en los que se ha registrado mayor deserción escolar, pues estima que 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes dejaron la escuela, lo que representa una reducción de 10% en su matrícula.

“La deserción escolar podría aumentar 15% debido a la pandemia”, alerta el Banco Mundial.

Advierte que las implicaciones por el cierre de escuelas para los ingresos y la productividad podrían ser enormes: “La pérdida de aprendizaje puede cuantificarse en términos de ingresos a lo largo de la vida utilizando evidencia del retorno a la educación, esperanza de vida y mercado laboral”, señala el organismo.

Consecuencias e impacto de la deserción escolar en México

José Antonio Esquivias, de la Coparmex, estima que en los próximos cinco y 10 años podrán verse las consecuencias económicas y el impacto productivo para el país a causa de la pérdida de aprendizajes y la deserción escolar.

“El primer golpe será dentro de cinco años, cuando egresen de las universidades aquellos estudiantes que acuden a las escuelas de manera híbrida o que sigan aprendiendo e línea. Toda esa generación de universitarios saldrá con una disminución de aprendizajes y de competencia”, dice.

Esquivias considera, además, que dentro de 10 años “tendremos una baja significativa en toda esta capacidad de ingreso, de generar riqueza. El país, por ende, verá afectado su Producto Interno Bruto, por eso tenemos que aplicar recursos para poder entrar a un tema de recuperación de aprendizajes”, advierte.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Aseguran vehículos y armamento en recorridos terrestres y aéreos en Sinaloa

Published

on

Como parte de las acciones del Gabinete de Seguridad para disminuir actos delictivos en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) junto con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), llevaron a cabo operaciones terrestres y aéreas, en las que se obtuvo como resultado el aseguramiento de vehículos, armamento, cartuchos, artefactos explosivos improvisados, equipo táctico, ponchallantas, entre otros.

Lo anterior, durante patrullajes de prevención y vigilancia en los poblados de Ipucha y Cosalá, en los que, durante un sobrevuelo y en coordinación con elementos que se encontraban patrullando vía terrestre, se localizaron 14 armas largas, un tuvo lanzagranadas, 6 mil 527 cartuchos de diferentes calibres, 31 cargadores para diferentes calibres, 35 artefactos explosivos improvisados, mismos que fueron inhabilitados en el lugar, nueve vehículos, 89 ponchallantas y equipo táctico diverso.

Cabe destacar que todo lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Publico correspondiente, para la integración de la carpeta de investigación del caso.

Con estas acciones, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada, conjunta y estrecha con autoridades locales, para detener a los generadores de violencia que causan daño a la sociedad.

Continue Reading

Local

Gobierno Mexicano espera deportación de Julio César Chávez Jr.

Published

on

La Fiscalía General de la República (FGR), informó que se encuentran a la espera de que el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., sea deportado de Estados Unidos para judicializar el caso que tiene pendiente en México.

Lo anterior fue confirmado por Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, donde agregó que el pasado lunes siete de julio existió una confusión debido a que se realizarían dos audiencias en el país del norte en contra de Chávez Jr., las cuales no se llevaron a cabo.

“Estamos a que se lleve a cabo la audiencia que el propia Gobierno de los Estados Unidos señaló para que lo puedan deportar en forma inmediata”.

“Parece que ayer hubo una cierta confusión porque había dos audiencias: una por unos delitos anteriores que estaban en investigación y la otras que es la de la deportación, La que nos va a dar información más certera es la (audiencia) de la deportación. resultó que el lunes ni una u otra audiencia se hizo”, explicó el funcionario mexicano.

Agregó que personal de la Fiscalía está listo, “el abogado de esta persona ha presentado una serie de amparos que son improcedentes y lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”.

Cabe destacar que Julio César Chávez Jr., quien cuenta con 39 años de edad, fue detenido la semana pasada en los Estados Unidos y será deportado a México. La detención se dio luego de que el sábado pasado el pugilista perdiera en una pelea en Anaheim ante el youtuber Jake Paul.

El púgil nacional es acusado por parte del gobierno de los Estados Unidos de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, además de no contar con documentos para estar de forma legal en el país, quien entró legalmente a ese país en agosto de 2023 con una visa hasta febrero de 2024 y dos meses después solicitó la residencia permanente, pero le fue negada.

Continue Reading

Nacional

México ayudara a Texas por inundaciones masivas: Sheinbaum

Published

on

 Tras confirmar el fallecimiento de una persona mexicana durante las catastróficas inundaciones que se están presentando en Texas, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que a pesar de las diferencias políticas, México se compromete a ayudar en todo lo que las personas afectadas requieran.

En su conferencia mañanera, la mandataria aplaudió el trabajo, y nombro a cada uno de los bomberos originarios de Acuña, Coahuila, que fueron enviados para brindar apoyo como socorristas. Resaltó que el honor va a quien honor merece, y resaltó el compromiso del alcalde de este municipio, Emilio de Hoyos.

“Reconocemos el trabajo de los socorristas Javier Alvarado Lumbreras, Christopher Abraham, Roel Delgado Martínez, José Omar Llanas, Aldo Ortiz Rodríguez, Mario, Alberto Linares Linares, Guillermo Samuel Quiroz, Javier Isaac Alvarado y Jesús Eduardo Salas”, listó la mandataria ante los medios de comunicación nacionales.

Indicó que ya se encuentran trabajando con la “Fundación 911”, la cual forma vínculos entre Coahuila y Texas para capacitación mutua. Destacó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno texano y el gobierno de Estados Unidos están en contacto para coordinar la ayuda que México enviara.

Al referirse a los elogios que su gobierno recibió por parte de figuras publicas de Estados Unidos, destacó; “Así es nuestra cultura. Los mexicanos somos solidarios, fraternos siempre, lo que se refleja con bomberos que van y arriesgan su vida, como lo hicieron en California, para salvar la de otros”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora