Por tanto, es que luego de algunos cambios en el proyecto de remodelación del corredor 5 de Mayo con la administración de Eduardo Rivera Pérez, se decidió realizar un programa piloto que dio inicio el pasado 31 de enero y que durará un mes, a fin de analizar la viabilidad del mismo
La mañana del día de ayer personal de la empresa a cargo de los trabajos colocó flechas en el suelo como señalética para que los coches que pudieran ingresar a la 6 Oriente retornen en la misma calle cuando topen con la 5 de Mayo.
A decir de los encargados de las obras, la idea es que los vehículos de carga que llegan a los negocios puedan descargar o los autos particulares puedan ingresar a sus casas sin tener que cruzar la 5 de Mayo, por lo que solo será para que puedan regresar e incorporarse a la 2 Norte.
El cierre de la vialidad debido a que se pintaron las señaléticas afectó a los comerciantes de la famosa calle de los dulces, pues declararon a esta casa editorial que prohibir el paso de los automóviles era obstaculizar sus ventas.
Lo anterior debido a que no se colocó o informó a los peatones que podían ingresar a comprar, por lo que al ver que las patrullas no permitían el paso, se fueron sin realizar sus adquisiciones en la zona.
De igual forma, aseguraron que la presencia de policías y personal de la vía pública generó miedo o tensión en la calle, lo cual solo mermó sus ingresos. Por ello es que este programa, del cual desconocen ocasionaría graves daños a su economía.
Con esta medida, el pasado 31 de enero se prohibió la instalación de los comerciantes de la Unión de Vendedores Ambulantes de la calle 5 de Mayo, pues fueron retirados de la 6 Oriente, ya que se les aseguró que se cambiaría el adoquín, no obstante, ayer se informó a esta casa editorial sobre este cambio en las vialidades como parte de un proyecto integral.
Esto desencadenaría que los ambulantes de este lugar no puedan colocar sus puestos no solo durante el programa piloto, sino que de aprobarse el mismo, se quedarían sin espacios de venta.
Son 25 integrantes los que desde hace más de 30 años han comercializado en la 6 Oriente, por lo que su representante, José Carlos Ramírez, aseveró que, aunque se buscó un acuerdo con la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom), no se llegó a nada, pues solo les dijeron que no se podrán instalar.
No se les ofrecieron otros espacios en donde ellos puedan vender mientras se llevan a cabo las obras, por lo que ahora no saben dónde se colocarán y está en juego su fuente de ingresos.