Connect with us

Sin categoría

Atencion busca talento en Texmelucan Las Águilas del América

Published

on

La pregunta es seria, “¿quieres pertenecer a las Águilas del América?”, pues cuentas con la chance de hacerlo participando los próximos 20, 21 y 22 de febrero en la visoría del conjunto azulcrema en San Martín Texmelucan.

El gobierno de dicho municipio se puso las pilas y traerá para dichos días al Deportivo San Damián al visor del club Ricardo Rocha para ver talento femenil y varonil de forma gratuita.

Si eres varón nacido entre 2000 y 2009 o dama entre 2004 a 2008 deberás de presentarse en dichos días en horario de 16.00 a 18.00 horas en la cancha mencionada con anterioridad con uniforme blanco, copia del INE del padre o tutor, carta responsiva y la inscripción para participar en el evento, ésta se solicita en la dirección de fomento al deporte del ayuntamiento de San Martín.

Para mayores informes escribe una mensaje directo a las redes sociales del gobierno de dicho municipio a través de @TexmelucanAyto en Facebook y Twitter. Las Águilas del América, cabe destacar, poseen una de las mejores canteras del futbol mexicano presumiendo 28 debuts en el máximo circuito tan sólo de 2016 a 2021, únicamente por detrás de los Tuzos del Pachuca y el campeón Atlas.
Además, desde el 2005, las Águilas han mandado seis jóvenes producto de su cantera al futbol del Viejo Continente.

Nombres como los de Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez, Diego Laínez y Edson Álvarez son parte de los talentos exportados por las Águilas hacia Europa, gente que llegó a América a través de una prueba y más tarde triunfó con el primer equipo hasta dar el salto al mejor futbol del planeta.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“México es incapaz de albergar una ola de deportados” mencionan especialistas

Published

on

A 15 días de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el gobierno mexicano tardó en reaccionar, pues no ha presentado un plan contundente para atender, proteger y albergar a los miles de migrantes que podrían ser deportados, sumado a la falta de presupuesto, por lo que especialistas prevén una crisis humanitaria en el país.

México no tiene la capacidad para albergar y dar seguridad social a los migrantes. Lo que va a pasar es que la crisis migratoria que hemos venido atestiguando a partir de 2018 se va a agudizar. El pronóstico al que nos enfrentamos es realmente desolador porque no hay recursos para brindar ayuda inmediata como servicios de salud o de atención sicológica, habrá una crisis humanitaria”, advirtió Cristina Hernández.
En entrevista, la investigadora del Programa Universitario de Estudios sobre el Desarrollo de la UNAM, comparó las acciones por parte del gobierno federal, como a ponerle curitas a la herida de un cuerpo que se va a desangrar. Y que no sea claro y explícito el rechazo a una política antiinmigrante del próximo presidente de Estados Unidos.

respuesta tiene que ser de mucha mayor contundencia, no tiene forma el ‘plan’ que presentó la Secretaría de Gobernación y llegó tarde. Se anunciaron generalidades y hace falta tener mayor claridad de medidas muy puntuales que van a estar a cargo de los cónsules”, expresó Hernández Engrandes.

Lamentó que a la fecha no se conoce qué tipo de protección darán los consulados a los migrantes, o si les darán información, ayuda económica, les van a permitir hacer un tránsito seguro hacia México, cuáles son las capacidades de los estados fronterizos y de los consulados.

“Es importante saber de qué manera se va a hacer llegar esta información o estas medidas a las personas que se encuentran en riesgo de ser deportados, que es algo que tampoco hemos visto de manera masiva, como seguramente o es muy probable que pase a partir del 20 de enero”, cuando asuma Trump la presidencia, agregó.
Al describir “suave” el tono con el que se presentan las acciones para ayudar a migrantes, Hernández Engrandes lo atribuye a que el gobierno de México no desea molestar a Estados Unidos y haya represalias en el ámbito económico.

También dijo que no se habla del presupuesto que tendrán dichas acciones. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en su conferencia matutina del 9 de diciembre pasado que “no se requiere mucho más presupuesto” para el Instituto Nacional de Migración (INM).

Mientras que Avelino Meza, secretario general del movimiento Fuerza Migrante, coincidió en que no se ha terminado de socializar el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum y que, hasta el momento, hay poca información, por lo que no considera que estén preparados para las etapas de deportaciones que se prevén, a pesar del reciente anuncio de la construcción de 25 albergues en la frontera.

Han sido pequeños elementos que han dado con respecto a este famoso plan del gobierno federal, como el botón de pánico, los servicios legales que está preparando la red consular. Habrá diferentes etapas de la deportación, no un bloque de deportaciones generales, así está marcado en las leyes, independientemente de los decretos que el presidente Trump pueda firmar el primer día de gobierno”, dijo.

A la pregunta de si prevé una crisis humanitaria, el experto consideró que se podría generar por las condiciones y las declaraciones de Donald Trump, bajo el sentido de generar todo el temor posible de ser detenidos y deportados para que las personas con intenciones de ingresar a Estados Unidos se detengan en estas caravanas que actualmente circulan en México.
Explicó que las etapas de deportaciones pueden comenzar con las personas detenidas por el sistema de inmigración estadounidense. Lo ideal, comentó, es que el gobierno de México esté preparado para revisar los casos y los motivos por los cuales fueron detenidos.

En el caso de la segunda etapa que vemos nosotros de las deportaciones, podrían ser personas que actualmente están en libertad, pero que ya tienen órdenes de deportación. El sistema comenzará a buscarlos, detenerlos y deportarlos en algún esquema de deportación exprés. Esto podría llevar semanas o tal vez meses para poder localizarlas”, indicó.


Mientras que la tercera etapa se dará respecto a las declaraciones de Donald Trump sobre redadas y detenciones masivas de personas para poder ser deportadas: “Actualmente las leyes de migración de Estados Unidos no permiten ese tipo de deportaciones legales, si son detenidos, estas personas tienen que iniciar un proceso legal con jueces en los Estados Unidos”, aclaró.

Continue Reading

Internacional

EU tiene el doble de tropas en Siria de las declaradas: Pentágono

Published

on

El Departamento de Defensa de Estados Unidos —conocido como el Pentágono— reconoció que unos 2 mil soldados estadounidenses están desplegados en Siria, cifra mayor que la reportada anteriormente de alrededor, de 900.

El secretario de prensa del Pentágono, Pat Ryder, confirmó la cifra en una rueda de prensa ayer; señaló que los despliegues adicionales se hicieron en respuesta a la evolución de la situación de seguridad en Siria y para salvaguardar los intereses críticos de Estados Unidos en la región.

«Tal como lo entiendo y se me explicó, estas fuerzas adicionales se consideran fuerzas de rotación temporal que se despliegan para satisfacer las necesidades cambiantes de la misión, mientras que el núcleo de 900 efectivos está en despliegues a más largo plazo», explicó Ryder.

También afirmó que estas fuerzas, que apoyan la misión de derrotar al Estado Islámico (EI), habían sido desplegadas allí, antes de la caída del gobierno de Assad.

El anuncio es la primera confirmación oficial de un aumento significativo de las tropas estadounidenses en Siria.

Continue Reading

Local

35 casas fueron revendidas 278 veces por red delictiva del Infonavit en Puebla

Published

on

En Puebla fue detectado una red de funcionarios del Instituto Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que vendieron 35 casas en 278 ocasiones.

Así lo dio a conocer el director del Infonavit, Octavio Romero, al señalar que estos casos ocurrieron entre 2014 y 2022.

En su explicación, señaló que en esta red participan notarios, despachos de evaluación, peritos valuadores, controladores y trabajadores del Infonavit.

¿Cómo estafaban a los trabajadores?
Su manera de estafar a los trabajadores consiste en un mecanismo con el cual se les cobraba el 40 por ciento de sus ahorros para vivienda.

Asimismo, explicó que este modus operandi se detectó en 21 estados y quedan pendientes 11 por revisar. Tan sólo en estos primeros se detectaron 12 mil créditos en mil 400 viviendas y el monto asciende a mil 200 millones de pesos.

Por otra parte, comentaron que la entidad donde más se detectó esta práctica fue el Estado de México, con 496 casas vendidas 4 mil 130 veces.

Seguido por Jalisco, con 239 casas vendidas 2 mil 37 veces, y Baja California, con 205 casas vendidas mil 696 veces; el estado con menos casos hasta el momento es Michoacán, con una casa vendida 4 veces.

De acuerdo con Octavio Romero esta revisión continúa en las entidades ya analizadas y en las 11 entidades pendientes, por lo que el número de casos puede aumentar.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora