Connect with us

Sin categoría

Expertos de la OMS recomendaron el 21 de enero vacunar menores de 5 a 11 años; AMLO dice que no

Published

on

El comité asesor de expertos de la (OMS) recomendó el pasado 21 de enero extender el uso de una dosis reducida de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el Covid-19 para niños de 5 a 11 años.

En la conferencia matutina de este miércoles, una reportera preguntó al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador sobre la vacunación de este sector, a raíz de la sentencia de un tribunal que ordenó vacunar a un niño de 11 años sin comorbilidades.

“Nada más que tenemos que ver si eso fue lo que recomendó la OMS, porque yo tengo la información de los responsables del sector Salud de nuestro país que sostienen incluso lo opuesto. Ojalá y hoy se informe, porque definieron la OMS las prioridades, que son exactamente las que estamos llevando a cabo en México”, respondió López Obrador. Luego acotó: “Lo que usted plantea no tiene, según mi información, sustento, no lo dijo la OMS, pero lo vamos a aclarar y vamos a hacer lo que ellos nos recomiendan”.

Sin embargo, el 21 de enero, el Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE) hizo la recomendación, específicamente con la vacuna de Pfizer/BioNTech y señaló que la dosis aconsejada para este grupo de edad es de 10 microgramos en vez de los 30 microgramos para los mayores de 12 años.

Aun así, el SAGE señaló que los menores de 5 a 11 años constituyen la franja de prioridad más baja, salvo que tengan dolencias graves previas.

En esa misma reunión, el SAGE acordó recomendar la dosis de refuerzo a la vacuna antiCovid, empezando por los grupos de riesgo, como ancianos y personal sanitario, entre cuatro y seis meses después de haber completado la pauta. Con ello, se alejó de su insistencia previa de que las dosis de refuerzo eran innecesarias para los adultos saludables.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Estiaje reduce suministro de agua y prevén apagones en Tehuacán

Published

on


La temporada de estiaje ha provocado que los niveles de los pozos en Tehuacándisminuyan entre medio y cinco metros, lo que ha afectado el suministro de agua en al menos cinco zonas de la ciudad.

Julián Castillo Tenorio, director del Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (OOSAPAT), explicó que esta situación no depende de las autoridades, sino de las altas temperaturas, lo que reduce considerablemente el caudal de los pozos.

Para contrarrestar el problema, el OOSAPAT inició un programa de mantenimiento preventivo y correctivo en diversas fuentes de abastecimiento, algunas de las cuales llevaban hasta 11 años sin intervención.

“El organismo ya comenzó con estas acciones, se han realizado mantenimientos preventivos y predictivos. Por ejemplo, ya trabajamos en el pozo de La Concordia y recientemente hicimos lo mismo en el pozo de Xochipilli”, detalló el director.

Castillo Tenorio también advirtió sobre posibles apagones durante esta temporada, ya que el uso excesivo de electrodomésticos como ventiladores, aires acondicionados y refrigeradores incrementa la demanda eléctrica.

Esta situación afecta directamente el suministro de agua, pues las bombas eléctricas utilizadas para distribuir el líquido requieren energía constante. En caso de interrupciones en el servicio eléctrico, el abasto de agua también se verá interrumpido.

Si no hay energía, no podemos hacer que el agua llegue a las viviendas, por eso es importante que la ciudadanía haga los reportes oportunos ante cualquier falla”, exhortó el funcionario.

La disminución del suministro de agua ya afecta a la zona nororiente de Tehuacán y a colonias como Tochapa, Observatorio y Santiago Tula.

Ante esta problemática, las autoridades recomiendan a la población hacer un uso racional del agua y mantenerse atenta a los avisos oficiales sobre los horarios de abastecimiento y posibles interrupciones. 

Continue Reading

Policía

Hombre muere arrollado por el tren en Rafael Lara Grajales

Published

on

La tarde del lunes 17 de marzo, un hombre de 50 años perdió la vida tras ser arrollado por el tren en calles de la cabecera municipal de Rafael Lara Grajales.

Según el reporte oficial, el accidente ocurrió alrededor de las 17:30 horas cuando la víctima intentó cruzar las vías sin percatarse de la proximidad del tren, conocido como «La Bestia». El impacto lo dejó inconsciente y tendido a la orilla de las vías.

Testigos que presenciaron el incidente alertaron de inmediato a los cuerpos de emergencia. Al llegar al lugar, elementos de Seguridad Pública Municipal y paramédicos confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales.

La zona fue acordonada para permitir las labores periciales.Mientras tanto, la locomotora permaneció detenida en el sitio del accidente. Posteriormente, las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al anfiteatrocorrespondiente. La identidad de la víctima no fue revelada.
Habitantes de Rafael Lara Grajales señalaron que no es el primer accidente de este tipo en la zona. Aseguraron que el crucero ferroviario carece de señalización adecuada y representa un riesgo constante. Por ello, hicieron un llamado a las autoridades municipales para implementar medidas de seguridad y prevenir futuras tragedias. 

Continue Reading

Local

300 casas para migrantes serán construidas detrás del Poder Judicial

Published

on

El municipio de San Andrés Cholula será sede de la construcción de 300 viviendas para migrantes poblanos, como parte de un programa impulsado por los gobiernos federal y estatal.

La alcaldesa Guadalupe Cuautle Torres confirmó que el desarrollo habitacional se ubicará en un predio detrás del Poder Judicial.

Tras la firma de un convenio con una empresa constructora, la alcaldesa explicó que el Ayuntamiento únicamente facilitará laconstrucción, pues la ejecución del proyecto está a cargo de las autoridades estatales y federales.


El Ayuntamiento de San Andrés Cholula sigue a la espera de la resolución del Gobierno Estatal para definir la fecha de arranque del proyecto.

«Realmente el tema de vivienda es el Gobierno Federal y Estatal. Nosotros sólo estamos facilitando el trámite, el uso de suelo, toda la disposición para trabajar», señaló.

Este programa forma parte de una estrategia nacional para brindar apoyo a migrantes deportados, con el que se asegurará no solo un lugar donde vivir, sino también facilidades para encontrar empleo en Puebla.

De acuerdo con el gobernador Alejandro Armenta Mier, se tienen más de 3 mil vacantes disponibles para los beneficiarios de este programa en la entidad.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora