Connect with us

Nacional

Diputado propone al Congreso de Puebla legislar en materia de muerte digna

Published

on

En la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso local, el diputado José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez propuso discutir en un parlamento abierto una Ley de Voluntad Anticipada para Puebla que permita a las personas con enfermedades crónicas o en fase terminal rechazar tratamientos médicos que alarguen su vida.

Ante el pleno, el legislador del Partido del Trabajo (PT) informó que la normativa ya es una realidad en 14 estados de la república, en los cuales, más de 10 mil personas han firmado el documento de voluntad anticipada de 2008 a la fecha.

Explicó que la Ciudad de México fue la primera entidad federativa del país en contar con una Ley de Voluntad Anticipada, la cual fue aprobada por la Asamblea Legislativa en enero de 2008.

En los últimos 14 años se han sumado a la lista Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, estado de México, Colima, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala, de acuerdo con información del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.

Miguel huerta señaló que la voluntad anticipada se ha equiparado con la eutanasia y el suicidio asistido, lo que es erróneo porque se tratan de procedimientos diferentes aunque persigan el mismo fin de garantizar una muerte digna.

La voluntad asistida es el derecho a rechazar procedimientos invasivos en el cuerpo y evitar, así, prolongar el sufrimiento, mientras la eutanasia y el suicidio asistido provocan la muerte del paciente, el primero por un medicamento administrado por personal sanitario y el segundo por el paciente mismo.

Para tener derecho a la voluntad asistida, la persona interesada necesita manifestar ante notario público una petición “libre, consciente, seria, inequívoca y reiterada de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos, que propicien la obstinación terapéutica”, según el artículo 3 de la ley en la materia de la Ciudad de México.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México ya no es un sitio seguro, afirman migrantes

Published

on

Un grupo de migrantes acusó ser víctima de secuestro en ReynosaTamaulipas, perpetrado por narcotraficantes mexicanos. Tras su rescate el día de hoy los trasladaron a Villahermosa, Tabasco.

Durante el trasiego aseguraron que descartaron a México como opción para su ingreso a los Estados Unidos, debido a la inseguridad y violencia que enfrentan por parte de células del crimen organizado.

Radio Formula y Latinus grabaron el momento en que el grupo migrante presuntamente secuestrado bajó del autobús donde fueron detenidos para ser trasladados y deportados por las autoridades mexicanas.

La Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM)aseguraron a los migrantes secuestrados, Después los llevaron en autobús a Villahermosa Tabasco, ciudad cerca de la frontera con Guatemala.

Continue Reading

Nacional

Equipo de Donald Trump ya dialogó con canciller de México: Sheinbaum

Published

on

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, declaró hoy que ya hubo comunicación entre el equipo de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y el canciller mexicano Juan Ramón De la Fuente respecto a temas de migración y seguridad.

Esto porque Donald Trump manifestó en su toma de posesión del 20 de enero en la Casa Blanca sobre una deportación masiva de migrantes indocumentados a México y la imposición de aranceles a todo producto nacional.

Durante la Mañanera del Pueblo, la titular del Ejecutivo federal informó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo una llamada telefónica con Juan Ramón de la Fuente, canciller mexicano.
Indicó sobre el diálogo que fue: “muy cordial; se hablaron temas de migración, de seguridad y a partir de ayer inician ya estas conversaciones».

Posición de México ante amenazas de Trump

Previo a la llamada telefónica la presidenta Sheinbaum ya había defendido la soberanía del país pero indicó que su gobierno tendría espacio para la comunicación.

Las amenazas del multimillonario estadounidense fueron deportaciones masivas con la Operación Salvaguarda, además de la imposición de aranceles del 25 por ciento a todo producto mexicano que llegue a su país y la militarización de las áreas fronterizas con México. 

Continue Reading

Internacional

Llegada de Donald Trump pinta un escenario tenso para México

Published

on

José Luis García Aguilar, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, advirtió un escenario tensoante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, principalmente en aspectos económicos, políticos y en el fenómeno migratorio del país y sus vecinos, entre ellos México.

El académico enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado una apertura al diálogo y a las relaciones bilaterales para el beneficio de ambos países, sin embargo, también ha lanzado firmes convicciones de no ceder ante provocaciones o amenazas provenientes de Donald Trump.

Ante este escenario, García Aguilar ve en las posturas de ambos países un escenario tenso que va a generar cambios radicalesen tres puntos esenciales: migración, seguridad y comercio.

Las amenazas de la deportación masiva de connacionales mexicanos y de otros miles de ciudadanos centroamericanos son latentes y agresivas, pues a solo un día de su propuesta, el mandatario ya amagó con implementar redadas migratoriascon el fin de expulsar a personas con antecedentes criminales, aunque podrían ser también ciudadanos de estancia regular.
Respecto a seguridad, la preocupación se centra en la clasificación de los cárteles de narcotráfico como grupos terroristas. Esta declaración representa una oportunidad a Estados Unidos para una intervención en territorio nacional, ya que desde Washington se reconoce la incapacidad del Gobierno mexicano para solucionar el problema, y refuerza los estigmas que giran en torno a la peligrosidad y violencia del país.

Otro de los asuntos delicados es el T-MEC, ya que Donald Trumpha sido directo con su inconformidad sobre la continuidad de este tratado tal como se conoce; y como primer acto, advirtió sobre la imposición de nuevos aranceles, y de cambiar los acuerdos establecidos en dicho documento.

Ante la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, la atención se ha centrado en sus múltiples amenazas de dar un vuelco a las relaciones diplomáticas entre México y su país, dos países cuya geopolítica está estrechamente vinculada.

A pesar de esto, el académico de la Ibero Puebla espera la respuesta favorable y decisiva del Estado mexicano para mantener lazos pacíficos con el vecino del norte.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora