Connect with us

Política

Amenaza Chidiac, que no pidan recursos municipios que derogaron el DAP

Published

on

Los municipios que “se dejaron presionar” para anular el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) que no vengan al Congreso del estado a pedir recursos para obras o para programas, informó el presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Jorge Estefan Chidiac.

El priísta ironizó que seguramente a esos Ayuntamientos “les sobra dinero, no necesitan apoyar el alumbrado público con esos recursos que tuvieron el año pasado cobrando fuera de la ley”. Manifestando

Seguramente nadan en dinero para renunciar a un ingreso que han tenido en los últimos 20 años

Su opinión destaca luego de que los municipios de Coxcatlán y San Gabriel Chilac notificaron al Congreso del estado la derogación que hicieron al cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP).

A su vez, Estefan Chidiac lamentó que la diputada federal de MorenaInés Parra, “por sus propios intereses personales” esté engañando a la gente y esté incitando a la violencia en la región de la Sierra Negra y Ajalpan. Aclarando

Lo que aquí (en el Congreso) se aprobó fue continuar con ese cobro sin aumentarle a nadie, sin embargo se le puso un tope al cobro máximo que es lo que está en el decreto y engañan a la gente diciéndole que el tope es lo que se les va a cobrar a todos.

Dijo que la legisladora federal está utilizando a la gente “porque seguramente ya está en acuerdo con algún aspirante a la gubernatura para ir generando crisis aquí, y es un asunto entre morenistas”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Cabildo de Puebla encabezado por Pepe Chedraui avala solicitar concesión de desfiles al Congreso del Estado

Published

on

Durante la Décima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, se aprobaron diversos puntos en materia de movilidad, gobernación, regularización de la tierra y asuntos relacionados con el Ejercicio Fiscal 2025.

El cuerpo edilicio aprobó por mayoría de votos el punto de acuerdo para que el Ayuntamiento de Puebla otorgue la concesión para usar, aprovechar y explotar las zonas de espera peatonal con fines publicitarios en el municipio, por un plazo de 10 años. También se autorizó solicitar al Congreso del Estado de Puebla la aprobación para llevar a cabo dicha concesión y dejar sin efecto decretos previos que contravengan lo dispuesto.

En materia de movilidad, se avaló por mayoría la reforma a los artículos 2, 14 fracción I, 19 párrafo primero y el anexo único de las Reglas de Operación del Estacionamiento Rotativo para la administración 2024-2027, a fin de incorporar el Polígono 5: San Alejandro. Tras su publicación en la Gaceta Oficial, se implementará una campaña de difusión para socializar estas acciones.

Por unanimidad, el Cabildo aprobó que la Tesorería Municipal otorgue un estímulo fiscal para el Ejercicio Fiscal 2025, consistente en la exención del pago de derechos por licencias, permisos o autorizaciones para beneficiarios del Programa de Vivienda para el Bienestar.

Asimismo, se aprobó por unanimidad declarar el 8 de mayo de cada año como el Día Municipal de la Mujer Trabajadora de Puebla. Por mayoría, se avaló la implementación del modelo Calle Viva, enfocado en la seguridad comunitaria, la prevención social de la violencia y la recuperación integral del espacio público, en coordinación con dependencias y entidades de la administración municipal.

El Cabildo también aprobó por mayoría la información financiera del Ayuntamiento de Puebla correspondiente al periodo del 1 al 31 de julio de 2025. Por unanimidad, se abrogó el Reglamento que Establece el Límite de Responsabilidades de la Administración Pública del Municipio de Puebla en la aplicación de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, debido a que hacía referencia a leyes sin vigencia y empleaba nomenclaturas inexactas.

Finalmente, se aprobó por unanimidad el reconocimiento y registro oficial de los asentamientos humanos irregulares Benito Juárez (La Resurrección), Excursionistas y Lomas de San Andrés como parte del Desarrollo Urbano del Municipio de Puebla.

Continue Reading

Nacional

ONU cuestiona a México por falta de respuesta sobre restos hallados en el rancho Izaguirre

Published

on

A cinco meses del hallazgo de restos humanos calcinados en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, mecanismos de supervisión de derechos humanos de la ONU denunciaron que el gobierno mexicano no ha respondido a sus solicitudes de información enviadas en junio pasado.

El 4 de junio, los grupos de trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias y Detención Arbitraria, junto con las relatorías especiales sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Defensores de Derechos Humanos y Formas Contemporáneas de la Esclavitud, pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum un informe sobre el avance de las investigaciones, el resguardo de los restos, la crisis forense y las medidas de protección a colectivos de búsqueda.

El documento, publicado el 13 de agosto por la ONU, solicita garantizar la preservación de los restos para su identificación y entrega digna a familiares, e investigar tanto a los autores materiales como a posibles cómplices en la cadena de mando. Los expertos alertaron sobre la presencia de al menos tres hornos crematorios en el lugar, presuntamente ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y utilizado para reclutamiento forzado, ejecuciones y cremación de víctimas.

También cuestionaron la actuación de la Fiscalía de Jalisco, que en visitas realizadas en septiembre de 2024 no habría inspeccionado a fondo el sitio. Entre sus peticiones figuran el uso del Protocolo de Minnesota, medidas contra la crisis forense que involucra a más de 72 mil personas fallecidas sin identificar, y acciones para proteger a buscadoras, recordando casos como el asesinato de María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez, integrantes de un colectivo de búsqueda en Jalisco.

La ONU formuló once preguntas al Estado mexicano, incluyendo acciones para prevenir el reclutamiento forzado de menores, la tortura, la explotación laboral y sexual, así como atender causas estructurales que podrían constituir formas contemporáneas de esclavitud. El oficio, firmado por cinco especialistas, establece que tanto la comunicación como las respuestas serían públicas 60 días después de la notificación. Hasta ahora, el gobierno de Sheinbaum no ha emitido respuesta.

Continue Reading

Política

Todos podemos levantar la mano rumbo a la elección de 2027: José Chedraui

Published

on

Después de que en la víspera, la presidenta nacional morenista, María Luisa Alcalde Luján, dijo que José Chedraui Budib esta haciendo un buen trabajo en la presidencia municipal, el alcalde acentuó que todos pueden levantar la mano, como la presidenta del congreso, Laura Artemisa García Chávez, para contender en el proceso de 2027.

Al concluir la colocación de la primera piedra de CU 2, mostró por primera vez interés en buscar la reelección, al advertir que «todos podemos levantar la mano».

Bajo esa perspectiva, agradeció la deferencia de su líder nacional, pero, insistió que hará la tarea que ahora le toca desarrollar.

«Agradezco infinitamente el comentario de la presidencia (María Luisa Alcalde), estamos haciendo lo que nos toca, y hay que hacer, lo que le toca a cada quien; hay que seguir trabajando».

Subrayó que continuará trabajando en beneficio de Puebla porque se necesita tener a Puebla en paz y bien protegido.

Chedraui Budib refrendó que continuará laborando de la mano del gobierno del estado y de la Federación en beneficio de las y los poblanos.

Con mucho cariño
Días atrás, la presidenta de la legislatura del congreso, García Chávez dijo que el derecho a la reelección se gana con resultados positivos.

«Le respondo con mucho cariño, aparte de que es mi amiga; todos debemos ir trabajando de la mano del gobierno del estado y la federación para que cada quien haga su trabajo, y que Puebla sea mejor, tenemos que tener una Puebla en paz y bien protegida».

Desde la perspectiva morenista, Laura Artemisa tiene posibilidades de ser abanderada de su partido para la alcaldía en el 2027.

Ante ese panorama, aseguró que la diputada efectivamente también puede ir en busca de la presidencia municipal, por estar en todo su derechos.

«Todos podemos levantar las manos», ¿usted también puede levantar la mano? «todos podemos levantar la mano».

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora