Connect with us

Internacional

Creé la OMS que la Ómicron «no es peor» que las otras cepas de covid preocupantes

Published

on

Cada vez son más las voces de la comunidad científica que sugieren que ómicron , la última variante preocupante de coronavirus y comunicada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre, no no es tan grave como podía parecer en un primer momento.
Con todas las cautelas posibles, ante la ingente investigación sobre la nueva variante y la probada alta transmisibilidad, este martes hasta la organización Mundial de la Salud (OMS) ha sugerido que  ómicron «no es peor» que otras cepas.
Eso dicen los científicos de la OMS, pero también los de EE UU y epidemiólogos españoles como Xavier Gomez  Olivé
investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica), quien considera que la variante se acerca a los síntomas de un resfriado.
«Los datos preliminares no indican que esto sea más severo. De hecho, en todo caso, la dirección es hacia una menor severidad»

 

Lo cierto es que la practica totalidad de los varios cientos de casos de ómicron detectados en Europa en los últimos diez días no han requerido de ingresos en unidades de agudos de hospitales, sino solamente permanecer en planta para su control y aislamiento.

En una entrevista con AFP, que este miércoles recoge The Guardian, el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, dijo que si bien es probable que sea más transmisible que las variantes anteriores, también es «muy poco probable» que Omicron eluda completamente las protecciones de la vacuna.

“Los datos preliminares no indican que esto sea más severo. De hecho, en todo caso, la dirección es hacia una menor severidad”, ha informado Ryan.

Por su parte, el profesor Neil Ferguson, del Imperial College de Londres, ha dicho este miércoles en declaraciones a la BBC que ómicron es preocupante por la velocidad de contagio, pero aún se desconoce cuál será su impacto en la enfermedad grave. 

«Ciertamente, el número de casos de ómicron se está duplicando al menos cada tres días, tal vez incluso cada dos días en este momento, por lo que se está acelerando muy rápido y, en contexto, es lo mismo, si no más rápido, de lo que vimos con la cepa original del virus en marzo del año pasado. Entonces es una preocupación. Es probable que supere a delta antes de Navidad a este ritmo, precisamente cuando es difícil de decir», ha asegurado.

En EE UU, Anthony Fauci, máxima autoridad en covid-19, se hizo eco este martes de la opinión de la OMS, diciendo que ómicron no parecía peor que las cepas anteriores según las primeras indicaciones, y posiblemente era más leve.

Eso sí, insitió en que la nueva variante es «claramente altamente transmisible», muy probablemente más que Delta, la cepa global dominante actual, dijo Fauci.

Pese a que la variante nueva no parezca peor que otras cepas de coronavirus, todos advierten de que se necesita más investigación para juzgar su gravedad.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Apagón masivo en península Ibérica

Published

on

Un apagón masivo sacudió distintas regiones de los países que componen la Península Ibérica este lunes; afectó el tránsito ferroviario en España, el suministro eléctrico en Portugal y localidades al sur de Francia.

El colapso del sistema eléctrico ocurrió a las 12:32 horas —horario local español; autoridades señalaron que la reposición del suministro total podría tardar hasta 10 horas.

De acuerdo con la empresa española encargada promover el servicio, Red Eléctrica, el motivo del apagón ocurrió por un cero energético que sufrió el sistema eléctrico, debido al colapso en la distribución de energía en la Península Ibérica.
“El sistema eléctrico peninsular ha sufrido esta mañana un cero energético en la España peninsular y Portugal” indicó la empresa en un comunicado a través redes sociales.

También indicaron que tanto Red Eléctrica y las empresas del sector ya están implementando acciones para la recuperación de la tensión en el sistema eléctrico peninsular y reponer el suministro en todos los territorios lo antes posible.

“Hemos activado los procedimientos previstos para la reposición del suministro; en esta fase de los trabajos, el objetivo es aportar tensión a los grupos de generación para que arranquen y puedan propagar la tensión a la red y resto de grupos” agregó.

Entre los avances que consiguió el sector eléctrico español horas después del apagón masivo en la Península Ibérica fueron la recuperación de la tensión en distintas zonas del norte, sur y oeste peninsular.
“Ya hay suministro eléctrico en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía” comunicó Red Eléctrica en redes sociales.

La reposición toral del suministro eléctrico en la Península Ibérica es lento y paulatino
De acuerdo con Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación, indicó en conferencia de prensa que el apagón masivo no había ocurrido «antes en la historia de Red Eléctrica” por lo que jamás se había producido una situación similar en el sistema eléctrico peninsular español.

Pese a que algunas zonas ya tuvieron reposición del sistema eléctrico de manera parcial, la reposición completa del sistema se prevé lenta y minuciosa; el director de Servicios a la Operación adelantó que la restauración total podría tardar entre seis a diez horas.

“Si todo evoluciona de forma favorable y no surgen nuevos problemas durante las maniobras de reposición, podríamos tardar entre seis y diez horas en restaurar el suministro al último consumidor afectado” agregó.

Sin embargo Red Eléctrica aseguró que por medio de sus redes sociales estará informando sobre el avance de la reposición en la Península Ibérica a medida que se vayan consolidando los progresos.

Continue Reading

Internacional

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

Published

on

Ya existe fecha para elegir al sucesor del papa Francisco, por lo que será el próximo miércoles siete de mayo cuando se comience a reunir el cónclave.

Lee Alerta Profeco sobre eventos falsos y venta de boletos en redes sociales
Lo anterior fue establecido este lunes 28 de abril por parte de los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles.

Lee ¡Se acabaron las vacaciones!, pero los estudiantes tendrán más días sin clases
Es así que el cónclave para elegir al 267º sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo, decisión tomada por los cardenales en la V Congregación General este lunes 28 de abril por la mañana.

Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión el lunes en su quinta Congregación General.

El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanecerá cerrada al público durante esos días.

La primera votación será por la tarde tras la misa “pro eligendo pontifice”, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Continue Reading

Internacional

¿Aceptaran su derrota ante la madre Rusia?; Ucrania cederá territorio para lograr paz temporal

Published

on

La posibilidad de que Ucrania ceda parte de su territorio a Rusia como vía para alcanzar un alto al fuego y una paz temporal volvió este viernes al debate luego de una serie de declaraciones de Vitali Klitschko, alcalde de Kiev, capital ucraniana.

“Uno de los escenarios es ceder territorio. No es justo, pero para una paz temporal podría ser una solución”, declaró el político esta mañana; también lanzó una crítica al papel de las potencias imperialistas —estadunidenses y rusas— sobre la soberanía de otras naciones.

Estas declaraciones sucedieron tras un ataque ruso que dejó 12 muertos en Kiev. Mientras la población enfrenta consecuencias directas de la guerra, las negociaciones diplomáticas avanzan en otros frentes, bajo presión de potencias extranjeras.

De acuerdo con el alcalde ucraniano, el presidente del país, Volodímir Zelenski, estaría en contra de la decisión que podría dejar a tras la ola bélica.
El presidente estadounidense Donald Trump criticó la postura de su homologo. Exhortó a Ucrania a aceptar la pérdida de Crimea, territorio anexado por Rusia en 2014, como un hecho consumado. “Crimea se perdió hace años”, sentencio al cuestionar el valor de mantener la ciudad como un punto de discusión.

Al respecto Moscú, capital de Rusia, exige condiciones que incluyen la retirada total de las fuerzas ucranianas de regiones ocupadas, el reconocimiento de Crimea y otras provincias como parte dl país soviético y la adopción de una política de neutralidad militar.

Todo ello sin garantizar el respeto a la integridad territorial reconocida de Ucrania.

En un dosier filtrado citado por The Telegraph, el gobierno ucraniano advirtió que cualquier acuerdo debe fundarse en el derecho internacional, no en la lógica de la imposición. También subraya que no aceptará ninguna reducción forzada de sus fuerzas armadas ni su base industrial de defensa.

Klitschko, crítico de la gestión de Volodimir Zelenski, reconoció no estar incluido en las negociaciones, pese a estar al frente de una de las ciudades más afectadas. “Eso lo hace el presidente. No es mi función”, acusó.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, confirmó que hay contactos con Washington y que el proceso para lograr la paz avanza, aunque aún quedan puntos por afinar. La Casa Blanca ha mostrado frustración con la postura ucraniana, mientras en el terreno los ataques continúan.

Desde Kiev hasta Moscú y Washington, los posicionamientos parecen girar más en torno a intereses estratégicos que al respeto irrestricto de la autodeterminación de los pueblos. En medio de esa dinámica, la población ucraniana paga el costo de decisiones tomadas lejos del campo de batalla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora