Connect with us

Local

Para prevenir enfermedades el ejercicio como medicamento

Published

on

Es conocido que el ejercicio ayuda a tratar la obesidad, un problema de salud creciente en el país que desencadena otras enfermedades -diabetes e hipertensión, por ejemplo- y uno de los factores principales que exacerban la sintomatología de COVID-19. Sin embargo, existe controversia en cuanto a la rutina adecuada a practicar, en ocasiones no es la apropiada y ocasiona un desgaste excesivo el primer día, incluso a nivel de articulaciones, lo cual desmotiva a las personas.

Un equipo interdisciplinario de la BUAP, liderado por el doctor Erick Landeros Olvera, investigador de la Facultad de Enfermería, propuso una dosis de ejercicio aeróbica cardiovascular para regular las concentraciones de hormonas segregadas en el tejido adiposo, adiponectina y factor tumoral-alfa, involucradas en el desarrollo de padecimientos cardiovasculares y diabetes.

Landeros Olvera, quien recibió el Reconocimiento al Mérito en Enfermería “María Guadalupe Cerisola Salcido” 2022 por el Consejo de Salubridad General, explicó que esta dosis de ejercicio es gradual y progresiva para personas con sobrepeso y obesidad; se realiza en caminadoras y en cicloergómetro, este último para aquellos con problemas de rodilla. De igual manera, esta rutina puede trasladarse a escenarios de parques y pistas públicas como una medida para mejorar la salud y el sistema inmunológico.

La dosis tiene una duración de 10 semanas, con cinco veces a la semana. Comienza con 20 minutos y después de la séptima semana 40 minutos de ejercicio efectivo. Se ha probado con mujeres, adolescentes y adultos mayores, con sus respectivas modificaciones.

Durante la actividad física se calculó la frecuencia cardiaca de reserva, de acuerdo con la edad, para alcanzar latidos que indiquen un esfuerzo físico. “Inician en 117-130 latidos por minuto en las primeras semanas y terminan con 175-180 latidos por minuto”, detalló el académico, quien menciona que el esfuerzo también se puede medir con una escala cualitativa cuando no se tiene un cicloergómetro o un pulsómetro, porque se está considerando la práctica de ejercicio al aire libre.

Para conocer su peso exacto, en el Laboratorio de Ejercicio Cardiovascular se midió de manera previa en los participantes el porcentaje de grasa, músculo y agua en su organismo, independientemente de su complexión, con ayuda de una báscula de impedancia bioeléctrica.

Igualmente, se les tomó medidas de la circunferencia de cintura y se realizaron análisis clínicos para conocer su concentración de triglicéridos, insulina, glucosa, adiponectina y factor tumoral alfa, medidas indicativas de acumulación de grasa.

Erick Landeros Olvera, doctor en Ciencias de Enfermería por la Universidad Autónoma de Nuevo León, destacó que los resultados obtenidos fueron positivos. “Al final de la dosis de ejercicio se realizó nuevamente la medición y compararon los promedios aritméticos. De esta manera, sabemos si los cambios son significativos. Estos han sido reales, se aprecian en los estudios clínicos y han tenido efecto en los sujetos de estudio”.

Además, los pacientes disminuyen de peso. “Hemos tenido pacientes que bajan 16 o 17 kilos. Cada organismo reacciona diferente a la dosis de ejercicio. Por consiguiente, la rutina y esfuerzo físico calculado puede utilizarse como una herramienta de protección cardiovascular y antidiabética, situaciones que deben reforzarse, dado que las enfermedades crónicas aumentan la mortalidad por COVID-19”.

El equipo de investigación está integrado por médicos, rehabilitador físico, nutriólogo y profesionales de enfermería de las facultades de Medicina y Enfermería, así como del Instituto de Fisiología de la BUAP, con el fin de cuidar varios aspectos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, en México se redujo la obesidad en adolescentes, pero aumentó en adultos, principalmente en mujeres. A nivel nacional, la población de adultos mayores de 20 años con sobrepeso y obesidad alcanzó un 75.2 por cierto, mientras que en 2012 fue de 71.3 por ciento. Esta situación se ha visto como una desventaja ante la pandemia, ya que las personas con obesidad son más susceptibles de morir.

Por esta situación y muchas otras, el ejercicio es una de las estrategias contra la situación actual. El doctor Erick Landeros Olvera, integrante del Cuerpo Académico “Intervenciones para el Cuidado de la Salud”, informó que el tejido adiposo segrega diferentes hormonas, como factor de necrosis tumoral alfa y adiponectina. Esta última es antidiabética y cardioprotectora, por lo que las personas con concentraciones bajas son más propensas a un infarto agudo al miocardio o a padecer diabetes.

El investigador de la Facultad de Enfermería insistió en la importancia de tener una alimentación saludable y realizar ejercicio, ya que este incide en el organismo, promueve emociones positivas, mejora el estado anímico y refuerza el sistema inmunológico.

“Si bien este trabajo se realiza en el Laboratorio de Ejercicio Cardiovascular, se buscará realizar la misma dosis de ejercicio en parques y pistas públicas, respetando la sana distancia y el lavado constante de manos, ya que el ejercicio es un estilo de vida que representa una manera de combatir a la pandemia”, concluyó.

Local

Roberto Solís rehabilita alumbrado en Atexcac

Published

on

En una jornada comunitaria que combinó trabajo, cercanía y acción gubernamental, el alcalde de Huejotzingo, Roberto Solís, encabezó una megafaena en la comunidad de Atexcac, Junta Auxiliar de Santa María, acompañado por su equipo de trabajo y ciudadanía voluntaria. El objetivo: rehabilitar alumbrado público y pintar guarniciones, acciones que, de acuerdo con el propio edil, nunca antes se habían realizado en la zona.

En sus palabras, “¿Sabían que jamás les habían hecho rehabilitación del alumbrado público? Pues hoy ya tienen luz nueva ✨ y también guarniciones bien pintaditas, como se lo merece esta gran comunidad.”

Huejotzingo mejora guarniciones y luminarias en Santa María
Huejotzingo mejora guarniciones y luminarias en Santa María
El operativo en Atexcac incluyó limpieza, rehabilitación de luminarias y pintura de guarniciones, en lo que fue calificado por el edil como una muestra del modelo de gobierno que promueve: territorial, activo, directo y con resultados tangibles. En su estilo característico y cercano a la gente, Solís compartió la actividad desde sus redes sociales, subrayando el compromiso de su administración por dejar todo Huejotzingo “al, pintado y con luz”.

La megafaena forma parte de un programa itinerante de intervención comunitaria que continuará en los próximos días en Nepopualco, como parte de la estrategia del gobierno municipal de abarcar todas las comunidades y colonias del municipio con mejoras urbanas básicas.

Esta estrategia no solo representa acciones de mantenimiento, sino una política pública de recuperación de espacios, dignificación de servicios públicos e inclusión territorial, especialmente en comunidades que históricamente no habían sido intervenidas por anteriores administraciones.

Continue Reading

Local

Se unen Gobierno de la Ciudad y empresas para la construcción de espacios laborales igualitarios y libres de violencia

Published

on

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, impulsa acciones concretas para fortalecer entornos laborales seguros, igualitarios e inclusivos en el sector privado; esto, mediante talleres de sensibilización en dichos temas.

Como parte de este compromiso, se ha llevado a cabo el diseño e impartición de talleres especializados dirigidos a 35 empresas y negocios locales, con el objetivo de sensibilizar a más de 550 trabajadoras y trabajadores en temas de igualdad laboral y prevención del acoso y hostigamiento.

Este programa ha contado con la participación activa de empresas de diversos sectores: medios de comunicación, salud, educación, hotelería, comercio y servicios, lo que refleja una voluntad creciente del sector empresarial por adoptar prácticas con perspectiva de género y alineadas con los derechos humanos.

RESULTADOS QUE ABREN CAMINOS

Entre las empresas participantes se encuentran: Grupo GUMOSA, Tribuna Comunicación, EDAG México, Universidad del Valle de Puebla, Office Depot, Grupo Posadas, Grand Fiesta Americana Puebla Angelópolis, entre muchas otras. La diversidad de giros empresariales participantes demuestra que la igualdad es una estrategia clave para mejorar la productividad y el clima laboral.

Con una cobertura que ha alcanzado a 553 personas, esta estrategia representa un paso firme hacia la consolidación de una ciudad más justa, segura y equitativa para todas y todos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de trabajar por la igualdad sustantiva de género.

Continue Reading

Local

Profeco pide revisión de 15 mil vehículos de VW; fallan bolsas de aire

Published

on

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un llamado a revisión para más de 15 mil vehículos de la marca Volkswagen debido a fallas detectadas en las bolsas de aire marca Takata, que podrían representar un riesgo para la seguridad de los ocupantes.

De acuerdo con el comunicado emitido este martes, el organismo destacó tres alertas en diferentes fechas, acumulando un total de 15 mil 18 unidades afectadas. Las fallas se detectaron después de que se identificaron desperfectos al momento de activar la bolsa de aire, surgiendo la posibilidad de que se desprendan fragmentos del generador de gas, lo que podría causar lesiones a los pasajeros.

¿Cuáles son los tres llamados a revisión por Volkswagen México?
El más reciente de los llamados se emitió el 23 de junio de 2025 y afectó a 3 mil 794 vehículos modelos Cross Fox, Gol Sedán, Gol, Saveiro y T4, todos del año 2015. En estos casos, el problema se ubica en la bolsa de aire del lado del copiloto, y la campaña de revisión y reparación concluiría hasta el 23 de junio de 2026.

Una segunda alerta se dio a conocer el 19 de febrero de 2025, dirigida a 6 mil 733 unidades correspondientes a los modelos Cross Fox Std (2010-2012), Gol CL Aire Std (2011-2012), Gol Sedán Sport CV (2011), Gol Sedán CL (2011), Gol GT Std (2011-2012) y Saveiro Highline Cabina Extendida (2011-2012). En estos automóviles, la posible falla se encuentra en la bolsa de aire del lado del conductor y la campaña no tiene fecha de finalización definida.

El tercer llamado, se emitió el 3 de octubre de 2024 e incluyó a 4 mil 491 unidades de los modelos Saveiro, Gol, Gol Sedán y Cross Fox, todos del año 2014. En este caso, el defecto también se presentó en la bolsa de aire del copiloto. La campaña concluye el 3 de octubre de 2025.

Acciones gratuitas para propietarios y recomendaciones de Profeco
Volkswagen de México informó que, en todos los casos, la reparación consistirá en sustituir sin costo el generador de gas de la bolsa de aire afectada. Hasta el momento, no se registraron incidentes relacionados con esta falla en vehículos comercializados en territorio mexicano.

La empresa contactará a los propietarios afectados vía correo postal, aunque también es posible acudir directamente a cualquier distribuidor autorizado Volkswagen para consultar detalles, resolver dudas o programar la revisión correspondiente.

Mientras tanto, la Profeco exhortó a las personas consumidoras revisar si su vehículo está incluido en los llamados a revisión y, en caso de presentar fallas, acudir cuanto antes a los puntos de servicio.

También se recomienda estar al tanto de los comunicados oficiales y consultar la lista completa de vehículos involucrados. Así como el estatus de las campañas directamente en el sitio web oficial de Profeco o en los portales de atención de Volkswagen de México.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora