Connect with us

Local

Para prevenir enfermedades el ejercicio como medicamento

Published

on

Es conocido que el ejercicio ayuda a tratar la obesidad, un problema de salud creciente en el país que desencadena otras enfermedades -diabetes e hipertensión, por ejemplo- y uno de los factores principales que exacerban la sintomatología de COVID-19. Sin embargo, existe controversia en cuanto a la rutina adecuada a practicar, en ocasiones no es la apropiada y ocasiona un desgaste excesivo el primer día, incluso a nivel de articulaciones, lo cual desmotiva a las personas.

Un equipo interdisciplinario de la BUAP, liderado por el doctor Erick Landeros Olvera, investigador de la Facultad de Enfermería, propuso una dosis de ejercicio aeróbica cardiovascular para regular las concentraciones de hormonas segregadas en el tejido adiposo, adiponectina y factor tumoral-alfa, involucradas en el desarrollo de padecimientos cardiovasculares y diabetes.

Landeros Olvera, quien recibió el Reconocimiento al Mérito en Enfermería “María Guadalupe Cerisola Salcido” 2022 por el Consejo de Salubridad General, explicó que esta dosis de ejercicio es gradual y progresiva para personas con sobrepeso y obesidad; se realiza en caminadoras y en cicloergómetro, este último para aquellos con problemas de rodilla. De igual manera, esta rutina puede trasladarse a escenarios de parques y pistas públicas como una medida para mejorar la salud y el sistema inmunológico.

La dosis tiene una duración de 10 semanas, con cinco veces a la semana. Comienza con 20 minutos y después de la séptima semana 40 minutos de ejercicio efectivo. Se ha probado con mujeres, adolescentes y adultos mayores, con sus respectivas modificaciones.

Durante la actividad física se calculó la frecuencia cardiaca de reserva, de acuerdo con la edad, para alcanzar latidos que indiquen un esfuerzo físico. “Inician en 117-130 latidos por minuto en las primeras semanas y terminan con 175-180 latidos por minuto”, detalló el académico, quien menciona que el esfuerzo también se puede medir con una escala cualitativa cuando no se tiene un cicloergómetro o un pulsómetro, porque se está considerando la práctica de ejercicio al aire libre.

Para conocer su peso exacto, en el Laboratorio de Ejercicio Cardiovascular se midió de manera previa en los participantes el porcentaje de grasa, músculo y agua en su organismo, independientemente de su complexión, con ayuda de una báscula de impedancia bioeléctrica.

Igualmente, se les tomó medidas de la circunferencia de cintura y se realizaron análisis clínicos para conocer su concentración de triglicéridos, insulina, glucosa, adiponectina y factor tumoral alfa, medidas indicativas de acumulación de grasa.

Erick Landeros Olvera, doctor en Ciencias de Enfermería por la Universidad Autónoma de Nuevo León, destacó que los resultados obtenidos fueron positivos. “Al final de la dosis de ejercicio se realizó nuevamente la medición y compararon los promedios aritméticos. De esta manera, sabemos si los cambios son significativos. Estos han sido reales, se aprecian en los estudios clínicos y han tenido efecto en los sujetos de estudio”.

Además, los pacientes disminuyen de peso. “Hemos tenido pacientes que bajan 16 o 17 kilos. Cada organismo reacciona diferente a la dosis de ejercicio. Por consiguiente, la rutina y esfuerzo físico calculado puede utilizarse como una herramienta de protección cardiovascular y antidiabética, situaciones que deben reforzarse, dado que las enfermedades crónicas aumentan la mortalidad por COVID-19”.

El equipo de investigación está integrado por médicos, rehabilitador físico, nutriólogo y profesionales de enfermería de las facultades de Medicina y Enfermería, así como del Instituto de Fisiología de la BUAP, con el fin de cuidar varios aspectos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, en México se redujo la obesidad en adolescentes, pero aumentó en adultos, principalmente en mujeres. A nivel nacional, la población de adultos mayores de 20 años con sobrepeso y obesidad alcanzó un 75.2 por cierto, mientras que en 2012 fue de 71.3 por ciento. Esta situación se ha visto como una desventaja ante la pandemia, ya que las personas con obesidad son más susceptibles de morir.

Por esta situación y muchas otras, el ejercicio es una de las estrategias contra la situación actual. El doctor Erick Landeros Olvera, integrante del Cuerpo Académico “Intervenciones para el Cuidado de la Salud”, informó que el tejido adiposo segrega diferentes hormonas, como factor de necrosis tumoral alfa y adiponectina. Esta última es antidiabética y cardioprotectora, por lo que las personas con concentraciones bajas son más propensas a un infarto agudo al miocardio o a padecer diabetes.

El investigador de la Facultad de Enfermería insistió en la importancia de tener una alimentación saludable y realizar ejercicio, ya que este incide en el organismo, promueve emociones positivas, mejora el estado anímico y refuerza el sistema inmunológico.

“Si bien este trabajo se realiza en el Laboratorio de Ejercicio Cardiovascular, se buscará realizar la misma dosis de ejercicio en parques y pistas públicas, respetando la sana distancia y el lavado constante de manos, ya que el ejercicio es un estilo de vida que representa una manera de combatir a la pandemia”, concluyó.

Local

PAN acusa que violencia en Chignahuapan es reflejo de ingobernabilidad

Published

on

Tras los hechos suscitados en Chignahuapan, el Partido Acción Nacional (PAN) refirió que son un reflejo de la crisis de ingobernabilidad heredada en varias regiones del país.

A través de un comunicado, el PAN señaló que lamentablemente, la participación del crimen organizado en los procesos electorales, como denunció el partido desde el año pasado, es una realidad.

“En Acción Nacional seguimos impulsando cambios democráticos, apostándole a la reflexión, concientización y participación ciudadana, pero en condiciones de seguridad”, se lee en el comunicado.
Asimismo, señalaron que urgen a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sin distingo de partido, a que den garantías a la población.

Atentar contra una elección es atentar contra el régimen democrático. La elección extraordinaria del día de mañana (hoy) debe transcurrir en condiciones de paz y seguridad”, señaló el PAN en el comunicado. 

Continue Reading

Local

Elecciones extraordinarias Puebla: aún no se instalan 43 casillas

Published

on

Al corte de las 09:30 horas de hoy, en las cuatro elecciones extraordinarias se han instalado 144 casillas de las 187 que se deben instalar, informó el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE).

Este 23 de marzo en punto de las 08:30 horas se instaló la sesión permanente para dar a conocer los datos sobre las elecciones en los municipios de Venustiano Carranza, Xiutetelco, Ayotoxco de Guerrero y Chignahuapan.

Fue el representante del PAN, Irving Vargas, quien solicitó saber cuántas casillas ya se instalaron en esta elección extraordinaria.

En respuesta, la presidenta del Consejo General del IEE, Blanca Yassahara Cruz García detalló que sólo restan por instalar 43 casillas, pese a que el proceso comenzó a las 08:00 horas de este domingo.

El representante del PAN informó que en los consejos municipales se han reportado fallas de internet, por lo que no pueden hacer llegar la información.

Elecciones extraordinarias en cuatro municipios

Hoy se llevan a cabo cuatro elecciones extraordinarias en los municipios de Venustiano Carranza, Xiutetelco, Ayotoxco de Guerrero y Chignahuapan.

Cabe destacar que en Chignahuapan se ha generado incertidumbre entre los votantes. El viernes, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGEcateó un inmueble supuestamente propiedad de Juan N., alias «El Moco», donde se encontraron propaganda de Yasmín Medina, candidata de Movimiento Ciudadano (MC), vales para presunta compra de votos, listas nominales y armas de fuego.

Continue Reading

Local

Inaugura Lupita Cuautle el Festival Equinoccio 2025

Published

on

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el propósito de conmemorar las tradiciones prehispánicas e invitar a la ciudadanía a disfrutar de los múltiples eventos preparados por el municipio de San Andrés Cholula, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, inauguró el Festival Equinoccio 2025.

Durante su intervención, la alcaldesa expresó su entusiasmo por recibir a miles de asistentes que buscan llenarse de energía en este evento, el cual evoca nuestras raíces prehispánicas a través de rituales ancestrales que simbolizan la renovación con el cambio de estación.

“La historia y riqueza de la cultura prehispánica han dado identidad a San Andrés Cholula. Celebramos este festival al pie de un lugar mágico, la Gran Pirámide de Cholula, en una ciudad milenaria que sigue vibrando con su legado”, destacó Cuautle Torres.

Asimismo, resaltó que en este espacio se entrelazan el pasado y el presente, un legado que compromete a la comunidad a preservar su esencia.

“Esta celebración es una oportunidad para reconectarnos con nuestras raíces y disfrutar de una amplia variedad de actividades gastronómicas y musicales”, agregó.

Tras la inauguración, la presidenta, acompañada de invitados especiales e integrantes del Cabildo, la Secretaría de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto Budar, participó en el ritual de permiso a los guardianespara cargar energía en las afueras del Pocito de los Deseos.

Como parte de las actividades del festival, se llevará a cabo la décima edición del Festival Nacional del Pulque, una celebración dedicada a esta bebida milenaria y su riqueza cultural. La presidenta municipal invitó a las familias a disfrutar de este evento y a sentir el orgullo de su herencia cultural.

El programa continúa este 21 de marzo con la carga de energía “Tlamanalli” en el mismo lugar a partir de las 10:00 a.m. y, por la noche, con el Ritual a Quetzalcóatl en el Patio de los Altares. La jornada concluirá con un concierto del grupo Polymarchs y seguirá el sábado 22 y domingo 23 con conciertos, medio maratón, rituales de limpias, pláticas y mucho más.

Durante cuatro días, visitantes y habitantes de San Andrés Cholula podrán disfrutar de una variada cartelera de actividades, con la certeza de vivir experiencias inolvidables en un ambiente seguro y familiar.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora