Connect with us

Local

Los servicios de educación especial en Tlaxcala serán fortalecidos

Published

on

La Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), los Centros de Atención Mútiples (CAM) y los Centros de Rehabilitación Integral (CRI), en el marco del Programa de Fortalecimiento a los Servicios de Educación Especial (PFSEE) para consolidar los servicios de atención a favor de niñas, niños y adolescentes (NNA) con alguna discapacidad, suman esfuerzos para hacer llegar terapias a infantes que se encuentran en comunidades alejadas.

La jefa del Departamento de Educación Especial de la USET Yolanda Espinoza Dávila señaló que, por instrucciones de la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros y del secretario de Educación Pública Homero Meneses Hernández, las dependencias trabajan en coordinación para facilitar los servicios y lograr mejores resultados para la comunidad.

Por instrucciones de la gobernadora y del secretario se realizó la gestión ante el CRI-Escuela, para que las y los alumnos acudan a los Centros de Atención Múltiple ubicados en los municipios alejados de la capital del estado a brindar terapias, debido a la complejidad que representa trasladar a un menor a que reciba su terapia en dicho Centro, puntualizo.

En las reuniones de coordinación han participado, el director general del CRI-Escuela, Iván Luna Cedeño; la cordinadora Técnica del CRI-Escuela, Karina Itzel Hernández López y la subjefe de Mesa Técnica del Departamento de Educación Especial, Mercedes Portilla Velazco, quienes han contribuido para mejorar la atención a estos sectores de la población que acuden a los CAM y CRI del gobierno de Tlaxcala.

Cabe destacar que la USET brinda atención de servicios educativos a infantes y jóvenes con alguna discapacidad, mediante estrategias pedagógicas que permiten avanzar en el desarrollo de habilidades físicas, emocionales y en conocimientos.

El CRI-Escuela es un Organismo Público Descentralizado que se encarga de proporcionar servicios de rehabilitacón integral a personas con alguna discapacidad, mediante programas y tratamientos terapéuticosz dirigidos a restablecer la capacidad funcional del individuo en las áreas biológica y social para mejorar su calidad de vida e incorporarlos o reincorporarlos a la vida productiva.

En tanto que los CAM brindan servicios a alumnos con discapacidad  intelectual, múltiple, motriz, sordera, hipoacusia, ceguera, baja visión, sordoceguera y discapacidad mental o psicosocial.

Local

SEDIF lanza estrategia Alerta Familias para erradicar violencia contra féminas

Published

on

Con la finalidad de garantizar el derecho de mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencia, implementando medidas de seguridad, prevención y justicia en el estado, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la presidenta del Patronato, Ceci Arellano lanzan la estrategia “Alerta Familias”, a través de la cual se acercan herramientas de prevención y empoderamiento de las personas en los municipios con Alerta de Género.

Dicha estrategia pretende coadyuvar como un mecanismo de protección de derechos humanos y que desde el gobierno del estado sea parte de las políticas públicas para erradicar la violencia en todos sus tipos.

En este contexto, Karen Almonte adscrita al Programa de Atención de Casos de Violencia de Género de la Dirección Jurídica del SEDIF, junto con un equipo profesionales en psicología, derecho y trabajo social impartieron el taller “Abrazando mi cuerpo”, en la Casa Carmen Serdán de San Pedro Cholula -un espacio confortable, seguro y confiable-.

Durante el desarrollo de la actividad, las participantes mostraron su interés de conocer todos los tipos de violencia ya sea verbal, física o emocional. Además, la abogada explicó que aquellas personas que viven esta experiencia les cambia su vida para no ser víctimas.

Bajo la bioética social que impulsa el gobernador Alejandro Armenta y la búsqueda del bienestar de las familias poblanas, “Alerta Familias” abarca la realización de caravanas en los municipios; instalación de módulos informativos con la leyenda de “vacúnate contra la violencia”; así como talleres específicos “Abrazando mi cuerpo”, “El silencio de las mujeres, ¿mito o realidad?, “Si me amo me cuido, si me cuido me fortalezco” y “Amor real: desmitificando el amor romántico”.

Continue Reading

Local

Afirma Armenta que en Puebla existe libertad de manifestación

Published

on

Después de los hechos lamentables que se registraron el pasado sábado 30 de agosto, donde el contingente de Morras Sororas Histéricas e Históricas provocó desmanes en la Fuente de San Miguel en el zócalo de Puebla, el Mandatario Estatal, Alejandro Armenta Mier, subrayó que en la entidad se “respetan los derechos sociales y las libertades”, pero también, “de los de terceros”.

Lo anterior, después de que fueron detenidas cuatro mujeres de dicha colectiva, quienes llevaron a cabo una manifestación en el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, aunque durante la misma utilizaron picos y martillos para dañar la Fuente de San Miguel, también realizaron pintas en otros inmuebles.

Ante dicho escenario, sostuvo que protegen los derechos sociales y se atienden las libertades, “aunque siempre bajo los protocolos establecidos y cuidando el respeto hacia terceros”.

“En las libertades, los derechos de terceros son fundamentales, privilegiando siempre la vida. No hay nada más importante que proteger la vida humana: la de las personas, de las mujeres y de los seres sintientes”, comentó durante su conferencia de prensa matutina, después de ofrecer su postura sobre el primer informe de labores de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Gobierno del Estado de Puebla dio a conocer que las mujeres detenidas están a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) y no de la Fiscalía estatal.

“El Gobierno del Estado está pendiente de sus garantías y de sus derechos humanos. Exhortamos a garantizar su integridad y un debido proceso con perspectiva de género. En Puebla privilegiamos el diálogo con todas las organizaciones y expresiones de la sociedad”, detalla el comunicado.

Continue Reading

Local

Así quedó la Fuente de San Miguel del Zócalo tras ser vandalizada por ‘Morras Sororas’ en protesta

Published

on

Este sábado, la emblemática fuente de San Miguel, ubicada en el Zócalo de Puebla, resultó seriamente dañada tras los actos vandálicos del colectivo “Morras Sororas Histéricas e Históricas”, quienes durante la marcha por el Día Internacional de los Desaparecidos golpearon la estructura con martillos.

Además de los impactos que dejaron visibles afectaciones en la piedra, las manifestantes vertieron pintura rosa en el agua, lo que provocó que el estanque quedara completamente teñido de ese color.

También realizaron grafitis en la base del monumento, dejando un escenario de deterioro y suciedad en uno de los principales símbolos del Centro Histórico.

La acción generó la indignación de ciudadanos que se encontraban en la zona, lo que derivó en confrontaciones que rápidamente escalaron de nivel hasta llegar a los golpes entre transeúntes y manifestantes.

Posteriormente, se desplegó un fuerte operativo de policías municipales y estatales que culminó con la detención de al menos cinco mujeres.

De acuerdo con la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, los daños incluyen desprendimientos en algunas secciones de la fuente, alteraciones en un injerto previamente reparado, agua teñida con colorantes y pintura en el tazón externo. Estas afectaciones se suman al deterioro visible ocasionado por los impactos de los martillos.

El Zócalo permaneció asegurado por los elementos policiacos tras la movilización, mientras la fuente considerada patrimonio de la ciudad, quedó visiblemente afectada por los martillazos, la pintura y los grafitis.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora