Connect with us

Nacional

Reportan primeros casos de hepatitis infantil en México: detectan 4 casos en NL

Published

on

La Secretaría Estatal de Salud de  Nuevo León informó que se han reportado en hospitales públicos y privados de la entidad, cuatro pacientes infantiles con hepatitis aguda, mismos que están todos estables, y se mantienen bajo monitoreo para evaluar su evolución.

Durante la rueda de prensa para  actualizar información sobre la pandemia de covid-19, la funcionaria estatal dio el aviso epidemiológico, relacionado con un brote de hepatitis aguda que se dio a conocer primeramente en el Reino Unido, España Israel, Estados Unidos, Dinamarca Irlanda, Italia, Francia y Noruega, entre otros, en los que a partir de abril se han notificado unos 300 casos en el mundo.

Explicó que no se tiene un agente causal específico, pero hay diferentes teorías y en un porcentaje de casos, de alrededor del 30 por ciento se ha aislado de forma paralela un virus respiratorio (adenovirus), pero “todavía no tenemos la certeza de que este sea el agente que está ocasionando la inflamación del hígado”.

Puntualizó que esencialmente estos casos se están presentando en niños “y por eso es muy importante que estemos atentos ante cualquier síntoma que nos pueda hacer sospechar de que el niño pueda desarrollar una hepatitis”.
 

Síntomas de la hepatitis infantil

Mencionó que los síntomas de esta enfermedad son comunes y más en esta temporada de calor cuando se incrementan los problemas gastrointestinales y es frecuente que los niños tengan vómito o diarrea.PUBLICIDAD

Pero en particular, los niños con hepatitis desarrollan en forma asociada a diarrea y vómito, dolor abdominal y una coloración amarillenta tanto en la piel como en las mucosas, y entonces “en conjuntiva de los ojos se les ve un poco amarilla, igual que la piel, y a eso le llamamos ictericia”, que es una de las características principales de la hepatitis.

En vista de lo anterior, expresó Marroquín Escamilla, “si nosotros estamos identificando esos signos o síntomas en nuestros hijos, tenemos que llevarlos para que un médico pueda evaluarlos y determinar si se trata o no de una hepatitis”, y de ser el caso, el paciente sea referido a un centro especializado.

Comentó que generalmente la hepatitis en los niños ha sido relativamente benigna y ha sido ocasionada por el virus que se conoce como “Hepatitis A”. Pero en estos 300 casos a escala mundial, no se ha detectado dicho virus “que es lo que hubiésemos esperado”.

Dicho virus, agregó, se adquiere por comer alimentos contaminados con el mismo, por lo cual se hacen las recomendaciones de higiene para evitar el contagio, como lavado de manos, cubrir nariz y boca al toser o estornudar, evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, limpiar y desinfectar juguetes u objetos que los niños se puedan llevar a la boca, además de desinfectar superficies de uso común, y espacios donde permanezca una persona enferma, entre otras.

Niños reportados con hepatitis se encuentran estables

Ante este brote del que ya se han presentado casos en Estados Unidos y unos 300 en el mundo, dijo Alma Rosa Marroquín,  “estamos muy atentos”, y afirmó, “en Nuevo León hemos recibido el reporte de cuatro pacientes en nuestras diferentes instituciones públicas y privadas”.

Dijo que hasta el momento los cuatro pacientes, niños de diferentes edades,  se encuentran estables. “Los estamos monitoreando para evaluar cuál es la evolución de ellos”, y posteriormente compartir información más completa sobre estos casos.

Respecto a la pandemia de covid-19, la titular de Salud explicó que si bien se ha presentado un ligero incremento en el número de casos durante las cinco semanas previas, que pasaron de 46, 26, 45, 50 y 93 contagios en promedio al día, las hospitalizaciones en contraste mostraron un decremento durante el mismo lapso desde alrededor de 60 a 45 pacientes internados por día.

Atribuyó lo anterior a los altos porcentajes de vacunación, ya que se han aplicado 9.8 millones con el Plan Nacional del gobierno federal, y 249 mil cien con el Programa de Vacunación Transfronteriza. que ahora se dirigirá a menores de cinco a once años, una vez que a partir del lunes, se inmunizará con el plan nacional, a los menores de 12 a 14 años de edad. En Nuevo León, dijo Marroquín Escamilla, el 93 por ciento tiene una dosis, el 83 por ciento cuenta con dos y el 54 por ciento, ha recibido la dosis de refuerzo.

Nacional

Claudia Sheinbaum rendirá su Primer Informe de Gobierno este 01 de septiembre en Palacio Nacional

Published

on

A un año de iniciar su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum presentará su primer Informe de Gobierno, en donde la mandataria dará a conocer los logros y retos pendientes que han marcado estes primeros 12 meses de su gestión.

Sheinbaum, como la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República, se ha convertido en una figura central dentro del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación (4T). Por ello, la expectativa en torno a este primer informe es alta, tanto entre sus simpatizantes como entre sus críticos, que estarán atentos a la narrativa con la que se presenten los avances de su gobierno.

Este lunes 01 de septiembre se llevará a cabo el Primer Informe de Gobierno a las 11:00 horas desde Palacio Nacional en la Ciudad de México (CDMX).

La transmisión en vivo del informe estará disponible en los canales oficiales del Gobierno de México, además de la cuenta oficial de YouTube de Claudia Sheinbaum.

En este ejercicio, Sheinbaum hará un balance de los principales programas sociales, proyectos de infraestructura, así como los avances en materia de seguridad, educación y salud.

También se mostrará el estilo personal de gobernar de la presidenta y marcará el tono político de lo que será el resto del sexenio.

Continue Reading

Nacional

Nueva Corte activa la transición judicial

Published

on

Los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrán como una de sus primeras tareas acelerar la correcta operación del Poder Judicial de la Federación (PJF), en el marco de la transición masiva de juzgadores en todo el país.

Luego de una reunión, anunciaron que mañana, cuando inician su cargo, designarán a las tres personas que formarán parte del Órgano de Administración Judicial (OAJ), uno de los dos que sustituirán al actual Consejo de la Judicatura Federal, junto con el Tribunal de Disciplina.

Entre las atribuciones del OAJ están gestionar los recursos económicos, financieros y humanos de todo el Poder Judicial. También tendrá bajo su control la carrera judicial (excluyendo a jueces y magistrados), la Defensoría Pública y la Escuela de Formación Judicial, responsable de la formación, capacitación, certificación y evaluación del personal.

Además, será el encargado de elaborar el presupuesto del PJF.

De acuerdo con la reforma judicial, de los cinco miembros que tendrá el OAJ, tres serán designados por la Corte, uno por el Poder Ejecutivo y otro por el Senado de la República.

El 21 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que propondrá a Néstor Vargas para integrar el Órgano de Administración Judicial, por lo que faltaría la designación que hagan los senadores.

Es un hombre muy recto, me consta porque ha trabajado conmigo y conoce el Poder Judicial, y además tiene todos los atributos”, explicó Sheinbaum aquella vez.

Previo al inicio de su labor, los ministros electos también acordaron que, en medio de los cientos de adscripciones de jueces que deberán iniciar a partir de mañana, los derechos laborales de todos los trabajadores judiciales serán respetados “de manera irrestricta”.

Los ministros electos acordaron que al asumir funciones, mañana, definirán a tres de los cinco integrantes del organismo que dará trámite a todos los pendientes del Poder Judicial

La primera acción que realizarán mañana los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será designar a las tres personas que formarán parte del Órgano de Administración Judicial (OAJ), considerado eje del sistema de impartición de justicia.

Se trata de uno de los dos que sustituirán al Consejo de la Judicatura Federal, junto con el Tribunal de Disciplina.

Esa prioridad se fijó durante la séptima reunión de trabajo que sostuvieron las ministras y ministros electos para la nueva Corte, en la que definieron las primeras decisiones que habrán de tomar al entrar en funciones.

Señalaron que el nombramiento de tres de los cinco integrantes del Órgano de Administración Judicial permitirá que quienes resulten elegidos asuman de inmediato sus responsabilidades y aceleren la toma de decisiones administrativas necesarias para la transición.

De acuerdo con la reforma judicial, el OAJ dará trámite a todos los pendientes administrativos, logísticos y financieros del PJF.

Además, los futuros integrantes del máximo tribunal revisaron los avances en la elaboración de acuerdos generales que darán sustento jurídico y operativo a la nueva Corte. La intención, aseguraron, es que estos lineamientos fortalezcan la impartición de justicia con criterios de prontitud, cercanía y accesibilidad para la ciudadanía.

Durante la sesión, también se hizo énfasis en que los derechos laborales de todos los trabajadores del Poder Judicial serán respetados de manera irrestricta, al considerarse un principio indispensable para consolidar lo que definieron como la reconciliación entre la justicia y el pueblo de México.

De acuerdo con la reforma judicial, los ministros son los encargados de designar a tres de los cinco integrantes del OAJ, otro el Senado de la República y uno más la presidenta Claudia Sheinbaum, quien el pasado 21 de agosto propuso al abogado Néstor Vargas.

Voy a proponer a quien fue Consejero Jurídico mientras fui jefa de Gobierno, Néstor Vargas. Él es mi propuesta”, informó desde Palacio Nacional.

Es un hombre muy recto, me consta porque ha trabajado conmigo y conoce el Poder Judicial, y además tiene todos los atributos”, explicó.

El OAJ también tendrá entre sus funciones la elaboración del presupuesto; la supervisión, formación, promoción y evaluación del desempeño del personal judicial no sujeto a elección popular (como secretarios de acuerdos, actuarios y otros funcionarios).

Asimismo, deberá garantizar la fiscalización y transparencia en el uso de los recursos del PJF y determinar el número, división en circuitos, competencia territorial y especialización por materias de los Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Colegiados de Apelación y Juzgados de Distrito.

En las reuniones pasadas, los ministros electos hablaron de los acuerdos generales y, de acuerdo con quien será el ministro presidente, Hugo Aguilar, en la cuarta cita acordaron los mecanismos para una “mejor distribución de los asuntos y en qué casos serán remitidos a Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Colegiados de Apelación y Juzgados de Distrito, con la finalidad de que haya mayor prontitud en el despacho de los mismos”.

Audiencias públicas

En la reunión, realizada en la sede alterna de la SCJN, en la colonia San Ángel, de la Ciudad de México, revisaron los mecanismos para regular las audiencias públicas, en las que se permitirá la participación de la sociedad, se informó, tras su cuarta reunión de trabajo.

Se encuentra el acuerdo para regular la realización de audiencias públicas en el que pueda participar la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga, expertos en materias específicas u organizaciones, pueblo y comunidades que deseen expresar sus argumentos u opiniones”, se detalló en un comunicado.

Además, acordaron modernizar el manejo y turnos de los asuntos mediante un sistema automatizado y aleatorio.

Así, mañana asumirán funciones los nueve ministros de la SCJN electos en los comicios del pasado 1 de junio.

Continue Reading

Nacional

Claudia Sheinbaum recibe al abogado de Pedro Castillo en Palacio Nacional

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional al jurista argentino Guido Croxatto, abogado defensor del expresidente de Perú Pedro Castillo, quien permanece encarcelado desde diciembre de 2022 tras ser destituido por el Congreso peruano.

A través de sus redes sociales, Sheinbaum manifestó su solidaridad con Castillo y su familia, calificando su situación como un grave precedente de persecución política y discriminación en América Latina. En nombre del Estado mexicano, la mandataria expresó:

En nombre de México, expreso mi más profunda solidaridad con él y su familia, porque sabemos que su situación no sólo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región.

En su mensaje, Sheinbaum hizo un llamado directo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que actúe con firmeza y decisión en defensa de los derechos humanos y la justicia internacional. Señaló que el caso de Castillo trasciende lo personal y representa una alerta sobre el uso político del sistema judicial en la región.

La presidenta sostuvo que México mantendrá una postura activa en la defensa de líderes perseguidos por motivos ideológicos, en línea con su compromiso histórico con el asilo político y la autodeterminación de los pueblos.

Pedro Castillo fue destituido por el Congreso peruano en diciembre de 2022, tras anunciar la disolución del Legislativo en medio de una crisis institucional. Desde entonces, enfrenta cargos por rebelión y conspiración, y permanece recluido en el penal de Barbadillo, en Lima.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora