Connect with us

Local

Aprueba Congreso donación de predio para construcción y funcionamiento de Casa del Abue 

Published

on

El Pleno de la LXII Legislatura aprobó el dictamen para autorizar la enajenación, bajo la figura de donación a título gratuito, de un predio ubicado en el conjunto habitacional «Torres Mayorazgo” de la capital, a favor del Gobierno del Estado de Puebla con destino a la construcción y funcionamiento de un Centro de Gerontología denominado «Casa del Abue”, a prestarse en el municipio de Puebla, Puebla.

De acuerdo con el dictamen aprobado, el predio cuenta con una superficie de 2,353.69 metros cuadrados y está marcado con el número oficial 1559 de la calle 103 Poniente del conjunto habitacional «Torres Mayorazgo” de la ciudad de Puebla.

En sesión ordinaria, el Congreso del Estado también aprobó el dictamen por el que se autoriza al ayuntamiento del Municipio de Puebla la enajenación, bajo la figura de donación a título gratuito, de una superficie de 5,206.63 metros cuadrados de una fracción que se segrega del predio identificado con el número 1501 de la Avenida Rosendo Márquez, colonia La Paz de la ciudad de Puebla, a favor del Gobierno del Estado con destino al funcionamiento de Oficinas de Gobierno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes hoy Secretaría de Movilidad y Transporte.

Las y los diputados también avalaron el dictamen por el que se autoriza al Gobierno del Estado de Puebla la enajenación, bajo la figura de donación a título gratuito, respecto de tres inmuebles propiedad del Gobierno del Estado, que conforman uno sólo y se identifican con el Número Oficial 12110 de la calle 11 Sur del Infonavit Agua Santa de la ciudad de Puebla, con una superficie total de 7,597.87 metros cuadrados, a favor del Sistema Municipal DIF del Ayuntamiento de Puebla para el funcionamiento y operación del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral.

APRUEBAN REFORMAS Y EXHORTOS PARA PROTECCIÓN DE DIFERENTES GRUPOS SOCIALES

Por otra parte, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con la finalidad de garantizar una crianza positiva, así como entornos más sanos y seguros para este sector de la población.

La crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayuda al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes.

Para ello, se debe tomar en cuenta la edad, facultades, características, cualidades, intereses, motivaciones, límites y aspiraciones, sin recurrir a castigos corporales ni tratos humillantes y crueles, salvaguardando el interés superior de la niñez con un enfoque de derechos humanos.

También considera que las autoridades estatales y municipales están obligadas a establecer políticas de fortalecimiento familiar y crianza positiva para evitar separación de niñas, niños y adolescentes de su entorno familiar y para que, en su caso, sean atendidos a través de las medidas especiales de protección.

Durante su participación en Tribuna, las diputadas Leonela Jazmín Martínez Ayala y María Fernanda de la Barreda Angon destacaron que educar no es violentar, corregir no es humillar y amar es también poner límites, por lo que esta reforma será fundamental para el desarrollo y bienestar de las y los menores. 

Por otra parte, el Pleno avaló el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado a implementar acciones para verificar y garantizar que los prestadores del servicio público de transporte cumplan con el destino e identificación de los asientos reservados para personas con discapacidad, garantizando que estén en óptimas condiciones de uso y accesibilidad, así como implementar campañas de concientización social para promover el respeto hacia dichos espacios por parte de las personas usuarias.

Al respecto, la diputada Luana Armida Amador Vallejo indicó que todas las personas en algún momento están expuestas a padecer una discapacidad, ya sea temporal o permanente, por ello, acciones tan sencillas no solo son solidaridad, sino comprender que todas las personas comparten el mismo derecho a la dignidad. 

Las y los diputados también avalaron el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales del Estado para que, en coordinación con la Comisión para Combatir, Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil en el Estado de Puebla, instalen una comisión interinstitucional e implementen estrategias permanentes e integrales para la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como la explotación laboral de las y los adolescentes en edad permitida para trabajar, a fin de garantizar su integridad y respeto a sus derechos humanos.

Sobre el tema, el diputado Elpidio Díaz Escobar indicó que es necesario trabajar por el bienestar de las infancias desde todas las trincheras. 

De igual forma, el Congreso del Estado avaló el acuerdo que presentó la Comisión de Asuntos Metropolitanos por el que solicita a los 19 Municipios que integran la Zona Metropolitana del Estado de Puebla, para que impulsen acciones, estrategias, políticas públicas y servicios para promover y garantizar el derecho a los cuidados.

En su posicionamiento, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales indicó que este tema debe ser una prioridad en las agendas legislativas y debe invitar a reflexionar a las personas para contar con una Puebla más justa, solidaria y humana.

AVALAN REFORMAS EN MATERIA FORESTAL Y AL CÓDIGO FISCAL 

El Congreso del Estado avaló el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Puebla, con el objetivo de incorporar diversas disposiciones en materia de prevención, combate y control de incendios en terrenos de uso agropecuario. 

También se establece como atribución de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial coordinar, integrar, monitorear y mantener actualizado el inventario estatal forestal y de uso de suelos, así como el sistema estatal de información forestal.  

La diputada Beatriz Manrique Guevara y el diputado Miguel Márquez Ríos coincidieron en que es necesario contar con una gobernanza ambiental y con sistemas de información que permitan dar un seguimiento adecuado, ya que Puebla es un Estado biodiverso.  

Por otra parte, las y los diputados avalaron el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Fiscal del Estado de Puebla, que permita dar certeza y seguridad a los contribuyentes respecto del proceder de las autoridades adscritas a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración en el ejercicio de sus atribuciones y funciones en materia de recaudación, revisión, determinación y cobro coactivo. 

También se especifica que no se pueden destinarse los ingresos provenientes de contribuciones a un fin específico, en congruencia con lo dispuesto en el Código Fiscal de la Federación; y se eliminan las Oficinas Receptoras de Pago como centros de recaudación, tomando en consideración la autorización de medios electrónicos y establecimientos, así como delimitar que la garantía del interés fiscal, cuando se lleve a cabo mediante depósito en dinero, debe de realizarse en la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.

El Congreso del Estado aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para reformar el artículo 1 de la Ley de Ingresos del Municipio de Santa Catarina Tlaltempan, Puebla, para el Ejercicio Fiscal 2025, con el objetivo de contemplar la correcta dispersión de las participaciones que estima recibir este Ayuntamiento, y no afectar la integración y ejecución del Presupuesto de Egresos, dado que los programas presupuestarios del municipio deben vincularse de manera congruente con la Ley.

Además, que la Ley de Ingresos establece las fuentes de financiamiento del Ayuntamiento, mientras que el Presupuesto de Egresos detalla cómo se utilizarán esos recursos. Si las participaciones estimadas no se calculan correctamente o se sobreestiman, podría generar un déficit en el presupuesto, limitando la capacidad del Ayuntamiento para cumplir con sus obligaciones y ejecución de programas.

Finalmente, el Congreso del Estado avaló el acuerdo que presentó la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, que contiene la propuesta para integrar a la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y al diputado Elpidio Díaz Escobar a la Comisión Permanente que actuará del 16 de julio al 14 de septiembre de 2025.

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora