Connect with us

salud

Sarampión se dispara: 197 casos en 4 días; suman 12 muertes y 3,730 infectados

Published

on

De acuerdo con el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica, entre el 21 y el 25 de julio, el país pasó de 3 mil 533 a 3 mil 730 casos confirmados, lo que representa un aumento de 197 contagios en sólo cuatro días. En el mismo periodo, el número de defunciones subió de 11 a 12.

El avance del brote se refleja también en la velocidad de transmisión.

Mientras que en el reporte del 21 de julio se habían notificado 35 casos nuevos en 48 horas, el corte del 25 de julio registró 86 contagios en sólo 24 horas.

En total, se contabilizan 7 mil 86 casos probables, con presencia en 82 municipios de 20 estados del país.

Chihuahua se mantiene como la entidad más afectada. En los últimos cuatro días, pasó de 3 mil 296 a 3 mil 490 casos confirmados, lo que equivale a más del 93% de los contagios y una tasa de incidencia de 88 por cada 100 mil habitantes. Le siguen Sonora, con 84 casos, y Coahuila, con 42.

LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES
Los grupos de edad más vulnerables no han cambiado. La mayor carga de casos se concentra en niñas y niños de cero a cuatro años, que suman 838 contagios y presentan la tasa de incidencia más alta a nivel nacional, con 8.05 por cada 100 mil habitantes.

También se observa una afectación significativa en adultos jóvenes: las personas de 25 a 29 años acumulan 512 casos y las de 30 a 34 años, 419.

En conjunto, mujeres y hombres presentan una distribución similar, con 52% y 48% de los casos, respectivamente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

salud

IMSS Puebla alista nuevo Hospital General Regional en Amozoc

Published

on

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla y el Ayuntamiento de Amozoc firmaron un Convenio Modificatorio con el que se da el arranque formal de los trabajos de planeación para el nuevo Hospital General Regional en este municipio, que permite ampliar la propuesta de servicios de salud.

Durante el acto protocolario, la titular del IMSS en Puebla, doctora María Magdalena Tinajero Esquivel, expresó: “con la firma de este convenio se consolida un proyecto largamente esperado; hoy damos un paso firme para garantizar servicios de salud modernos y accesibles para Amozoc y la región”.

El Hospital General Regional de Amozoc está proyectado para ofrecer servicios de alta especialidad y atención integral.

Contará con 260 camas censables, 59 consultorios de especialidades, 9 quirófanos, mastógrafo, sala de Hemodinamia, clínica de cáncer para la mujer, áreas de hospitalización de adultos y pediatría, imagenología avanzada y un servicio de Urgencias las 24 horas, los siete días de la semana.

Con todo ello, será posible atender a habitantes de Amozoc, Puebla capital y municipios aledaños, reduciendo traslados y tiempos de espera.

Continue Reading

salud

El colesterol es esencial para producir hormonas sexuales

Published

on

Existe el mito de que el colesterol en el organismo es malo. Sin embargo, existen diversos tipos y son dos los más conocidos: el HDL (lipoproteína de alta densidad) o también llamado colesterol bueno y el LDL (lipoproteína de baja densidad) o colesterol malo. Sin colesterol, el cuerpo no puede producir las hormonas sexuales.

Al proceso donde se sintetizan las hormonas esteroideas -entre las cuales se encuentran las sexuales- se le llama esteroidogénesis, explicó en entrevista Elizabet Pérez Cruz, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, y se da en los siguientes niveles:

1.- Suprarrenal, que son dos pequeñas glándulas en forma de triángulo situadas justo encima de cada riñón y que son indispensables para la producción de hormonas esteroideas.

2.- En las mujeres, ayuda a la producción de hormonas sexuales, principalmente estrógenos y progestágenos, en los ovarios.

3.- En los hombres, produce testosterona en los testículos.

Por eso, es importante contar con una cantidad adecuada de tejido adiposo y de colesterol, ya que la producción de estas hormonas depende de ambos, añadió la especialista, quien también está a cargo de la Unidad de Apoyo Nutritivo y Metabólico del Hospital Juárez de México.

Además, el colesterol no solamente participa en la formación de las hormonas, sino que es esencial para que puedan cumplir su función (por ejemplo, la deficiencia de estrógenos tras la menopausia aumenta el riesgo cardiovascular y de osteoporosis).

Por ejemplo, cuando una mujer entra en el período de la menopausia, tiene una carencia de estrógenos y eso la predispone a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y osteoporosis.

Tipos de colesterol

El colesterol total del organismo está formado principalmente por el HDL (“bueno”) y el LDL (“malo”), aunque también intervienen otras fracciones como VLDL y remanentes, explicó la académica universitaria de la UNAM.

Si una persona tiene el colesterol total muy bajo, inferior a 100 mg/dL, puede ser un marcador de enfermedad grave o desnutrición y asociarse a mayor riesgo de mortalidad.

Es importante realizar un examen para determinar cuánto de ese colesterol es bueno y cuánto es malo. Mientras el colesterol HDL sea mayor (dentro de rangos normales), suele relacionarse con mejor salud.

En los hombres se busca que tengan más de 40 mg por decilitro, mientras que en las mujeres debe ser de más de 50 mg por decilitro.

En cambio, el colesterol LDL depende de los factores de riesgo que la persona tenga. Generalmente debe estar abajo de los 130 mg por decilitro; lo ideal es 100.

Sin embargo, el médico debe realizar una evaluación individual, porque si la persona tiene riesgo cardiovascular, a veces se recomienda que tenga hasta menos de 55 mg por decilitro.

Siempre se debe de tener un nivel, no puede ser cero porque se utiliza para la síntesis de estas hormonas, explicó la académica de la UNAM.

¿Se puede eliminar la grasa de la dieta?

Es muy difícil eliminar totalmente la grasa de la dieta, porque está presente en todos los alimentos. Por ejemplo, en la proteína del pescado o la carne va implícita la grasa.

En el consumo de aceite de aguacate o de coco también está presente. El aceite de coco es rico en grasas saturadas, por lo que debe usarse con moderación ya que su efecto cardiovascular aún se debate. Incluso se encuentra grasa en los lácteos. Sin embargo, sí se puede limitar su consumo, sobre todo de aquellas que no son saludables.

Hay varios tipos de grasas como son las saturadas, trans o poliinsaturadas y lo importante es detectar cuáles son las más benéficas para la salud.

Lo ideal es acercarse al consumo de grasas saludables, como pueden ser las de mayor contenido de omega 3 y menos omega 6 presentes en el salmón, la sardina e incluso en frutos como el aguacate.

Cómo la grasa altera la menstruación

Cuando una mujer no tiene una cantidad adecuada o sana de grasa corporal y colesterol, no produce hormonas sexuales y su menstruación se puede tornar irregular.

Las mujeres atletas que tienen poca cantidad de grasa y más músculos tienden a dejar de menstruar. Lo mismo pasa en las chicas con obesidad mórbida, que pueden presentar ciclos menstruales irregulares.

“Tanto el exceso como la falta de tejido adiposo son situaciones inadecuadas”.

¿Qué enfermedades pueden surgir cuando hay déficit de HDL?

Cuando una persona tiene bajo el HDL tiene una carencia nutricional que incluso puede ser patológica.

Las personas que tienen un LDL alto y un HDL bajo son las que tienen mayor riesgo cardiovascular, aterosclerosis, evento vascular cerebral e isquémico -ya sea a nivel cerebral o miocárdico-, además sufren mareos y dolores de cabeza.

Sin embargo, las personas que tienen un LDL bajo o normal y un HDL alto -que es el mejor de los perfiles- presentan un menor riesgo cardiovascular y su colesterol bueno las protege.

Recomendaciones

Sobre todo, las personas adultas y adultas mayores deben realizarse un chequeo anual, es decir, un examen completo para determinar el colesterol total (HDL y LDL) y otros niveles como los triglicéridos que integran el perfil de lípidos; así como procurar una alimentación sana.

Además, se recomienda realizar ejercicio para mantener los niveles de la composición corporal adecuados. Cuando hay exceso de peso o está bajo, lo mejor es acudir con un nutriólogo.

Por último, no se recomienda automedicarse con suplementos alimenticios como omega 3 y omega 6; lo mejor es acudir con su médico o nutriólogo.

Continue Reading

Local

Puebla monta cerco zoosanitario en Sierra Negra y Molcaxac por Gusano Barrenador

Published

on

El Gobierno del Estado de Puebla, por medio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, activó un cerco zoosanitario en la Sierra Negra, así como en la zona perifocal del municipio Molcaxac con la finalidad de prevenir y controlar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

Por medio de un comunicado de prensa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que en la región están operando 12 brigadas especializadas, integradas por personal del Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Comité de Fomento y Salud Animal de Puebla.

El operativo de barrido conformado por seis brigadas en los municipios de la Sierra Negra y seis brigadas adicionales en la zona perifocal de Molcaxac.

Para garantizar la atención, los equipos están dotados de medicamentos y equipo especializado, entre ellos: Negasunt en polvo larvicida y cicatrizante, Ivermectina al 1%, jeringas, agujas, guantes y material de protección para el personal.

También se implementó un programa de verificación de la movilización zoosanitaria en ocho rutas itinerantes que operan en la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Cuacnopalan, Sierra Negra y Molcaxac. Estas rutas cuentan con capacidad clínica y curativa para atender de forma inmediata en caso de detectar brotes en los operativos.

Hasta el momento, han realizado reuniones de trabajo con 27 delegados de micro regiones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el acuerdo de difundir la campaña de prevención del GBG en coordinación con presidentes municipales. También se supervisaron 14 rastros estatales, donde se informó sobre la Campaña Preventiva de Control del gusano barrenador del ganado.

El Gobierno del Estado de Puebla trabaja en coordinación con la Federación, las uniones ganaderas, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), así como el Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA) y se mantiene en estado de prevención y revisión permanente, con la participación activa de presidentes municipales, asociaciones ganaderas y médicos veterinarios. Las acciones incluyen atención inmediata en zonas de mayor riesgo, aplicación de medicamentos preventivos y controlados, así como la movilización segura del ganado.

Se exhorta a las y los productores ganaderos a mantenerse informados, reforzar las medidas de prevención y colaborar con las autoridades sanitarias en beneficio de la salud animal y del patrimonio ganadero de la entidad.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora