Connect with us

Nacional

Expolicías Federales van como mercenarios a Ucrania

Published

on

Después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desapareció a la Policía Federal, exintegrantes de esta corporación decidieron enrolarse como mercenarios en la guerra entre Ucrania y Rusia, que ya lleva más de tres años.

Al menos 18 elementos de la extinta División de Fuerzas Federales combaten actualmente como miembros de la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania —también conocida como Legión Extranjera—, y 35 esperan luz verde para trasladarse a ese país, que intenta contener la expansión rusa en su territorio.

Dos efectivos, un exguardia nacional y Mario Alberto Lover Martínez, quien fuera líder del movimiento de expolicías federales que rechazaron ser transferidos a la Guardia Nacional tras la desaparición de la Policía Federal, creada en el sexenio de Felipe Calderón, han muerto al momento en el frente, reveló Jesús Adrián López Zamora, dirigente de Policías con Dignidad Valor y Justicia.

Originario de Ixtepec, Oaxaca, Lover Martínez murió durante un bombardeo masivo con drones lanzado por fuerzas rusas el 9 de junio en varias ciudades ucranianas.

En entrevista , López Zamora, también expolicía federal, precisó que su amigo permaneció ocho meses como mercenario en Ucrania, asignado en la Legión Extranjera, que realiza distintas misiones, entre ellas el combate en la primera línea de fuego.

“Él se fue a Estados Unidos, donde estuvo en el grupo Delta [del Pentágono]; de ahí lo mandaron para Ucrania, falleció el 9 de junio en un bombardeo masivo con drones, en el que se reportaron mil 200 muertos, pero como están en guerra no pueden entrar a recuperar los cuerpos”, indicó López Zamora.


Refirió que un comandante colombiano del cuerpo internacional, de nombre Dante, notificó el deceso de Lover Martínez a sus familiares, quienes piden ayuda a la Secretaría de Relaciones Exteriores para recuperar sus restos.

López Zamora lleva un registro de los expolicías federales desplegados en el conflicto bélico, y aseguró que todos pertenecieron a la Coordinación de Reacción y Alerta Inmediata (CRAI) de la extinta División de Fuerzas Federales, con capacitación en intervención, operativos en calles, vigilancia y seguridad. “Son los compañeros que estuvieron en los enfrentamientos, emboscadas y en el rescate de rehenes. Eran los que anduvieron en las camionetas de la Policía Federal en la batea, así como andan ahorita los elementos de la Guardia Nacional”, comentó.

Afirmó que sus excompañeros desplegados en Ucrania reciben un pago de entre 20 mil y 70 mil pesos mensuales, dependiendo del frente donde estén y la labor que realicen dentro del ejército ucraniano.

Consternado por la muerte de su amigo, con quien dirigió Policías con Dignidad, Valor y Justicia entre 2019 y 2020, López Zamora reveló que los expolicías federales solicitaron a la Embajada de Ucrania en México unirse como mercenarios en el conflicto con Rusia, por voluntad propia y ante la falta de oportunidades por el estigma de corruptos que les etiquetó López Obrador.

Indicó que para enrolarse se presentan en la embajada con una serie de documentos, después les piden pagar su traslado aéreo a Ucrania, y una vez allá se les hace un reembolso y un contrato de un año, con seguro de vida, el cual pueden rescindir en el momento que lo deseen.

“Te dan dos meses de adiestramiento básico, y como ya llevas la experiencia en armas nada más te dan un repaso y te mandan al frente”.

Lee también Beltrones pide a oposición unirse en torno a Sheinbaum por política migratoria de EU; “se necesita apoyo de las fuerzas políticas”

Detalló que a los mercenarios los despliegan en tres frentes, dependiendo su grado de adiestramiento; “los que están en el área que no está en conflicto, después los mandan al intermedio, y a la primera línea de cuerpo a cuerpo. También tienen una línea que es la de incursión especial, es decir, grupos especiales que van a misiones específicas”.

Agregó: “Tengo entendido que (…) no pueden utilizar emblemas de otros países, ellos van como mercenarios en la Legión Extranjera con los colombianos. Se les paga el seguro de vida, no hay pensión. Parece que en el contrato se da la garantía de que la familia adquiera la nacionalidad ucraniana en caso de que se gane el conflicto. Bajo esas premisas, les dan el seguro de vida y si caen en combate el cuerpo se puede repatriar si existen las condiciones”.

Acusan a AMLO de estigmatizarlos
López Zamora afirmó que los expolicías federales se enlistaron como mercenarios porque el gobierno de López Obrador los estigmatizó, “nos crucificó como corruptos, como si hubiéramos sido lo peor que le pudo pasar al país durante muchos años, cuestión que vemos no es así”, recalcó en la entrevista.

Local

Sheinbaum y Armenta recorren el albergue de Huauchinango

Published

on

By

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum se encuentra en Huauchinango en recorrido por el albergue para darle continuidad a la atención a damnificados por las intensas lluvias en la Sierra Norte del Estado.

Solidaria y cercana atiende a los pobladores afectados en compañía del gobernador Alejandro Armenta y de las fuerzas armadas.

La ayuda está fluyendo con despensas, atención de maquinaria, cobertores y ropa.

Cabe destacar un total de 10 personas perdieron la vida por la contingencia climatológica: cinco de Huachinango, dos de Pantepec, dos de Francisco Z. Mena y una de Tlacuilotepec.

La cifra de desaparecidas asciende a ocho, las cuales están siendo buscadas por parte de las autoridades.

Por tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, realizará una supervisión a pie en los lugares donde se presentaron los deslaves, hundimientos, de los cuales resultaron personas afectadas por esta catástrofe.

En la entidad poblana las afectaciones por las lluvias alcanzaron 134.8 kilómetros de vialidades, más de 404 derrumbes o deslaves, 24.5 kilómetros de movimiento de asfalto.

También, 91 comunidades en 17 municipios se encuentran incomunicadas completamente, principalmente en la Sierra Norte, Huachinango-Xicotepec.

Hay 30 mil personas afectadas en cerca de 38 municipios que sufrieron algún tipo de daño, así como siete puentes colapsados, además de cuatro derrumbes.

Continue Reading

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Nacional

Pese a dichos de la Casa Blanca, Ebrard prevé que el T-MEC seguirá siendo trilateral

Published

on

By

Durante una intervención en el foro “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que pese a los dichos de algunos funcionarios de Estados Unidos, el T-MEC continuará siendo un acuerdo trilateral.

Ante emprendedores, empresarios, economistas y expertos financieros, el excanciller indicó que los comentarios provenientes de Estados Unidos tienen otros motivos, más no pretenden terminar con este importante tratado comercial, pues si ese fuera el caso no hubiera ni siquiera convocado a consultas.

El funcionario comentó que los tanto México como Estados Unidos y Canadá ya iniciaron el proceso de consultas publicas que va a preceder a la renegociación del pacto en 2026, el cual se prevé que continúe con la misma estructura de siempre, pese a que Trump dijera recientemente que preferiría acuerdos bilaterales.

Puntualizó que con esto el republicano probablemente se refiere al hecho de que hay muchos temas que pueden tratarse de manera bilateral, pues en asunto energéticos México tiene una relación muy diferente con Estados Unidos que la que sostiene con Canadá, al igual que el sector agrario e incluso el ganadero.

“Hay temas que son distintos y eso siempre va a ser así, pero hoy el contexto en el que estamos es trilateral. Estamos ya en proceso de consulta. Entonces, soy optimista desde ese punto de vista porque esto está establecido en las leyes que tenemos en los tres países”, precisó Ebrard ante algunos medios.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora