Las Facultades de Ciencias de la Electrónica y de Cultura Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) decidieron levantar el paro estudiantil y entregar sus instalaciones, sumándose así a otras unidades académicas que han retomado actividades.
Con esta acción, ambas facultades se unen a las de Derecho, Administración y Ciencias Políticas y Sociales, las cuales ya han regresado a clases a distancia y reanudarán actividades presenciales una vez que se libere el acceso a Ciudad Universitaria (CU).
A través de un comunicado, voceros de la Facultad de Ciencias de la Electrónica informaron que, tras establecer acuerdos con la Comisión Institucional de Diálogo, se tomó la decisión de concluir el paro.
«Reconocemos el empeño, responsabilidad y civilidad con la que se llevaron a cabo estos encuentros. Esto, en atención al trabajo conjunto que se realizará una vez que Ciudad Universitariaretorne a actividades presenciales, en beneficio de la vida académica y del fortalecimiento y unidad de la facultad», se lee en el documento.
En tanto, la Facultad de Cultura Física también manifestó que, tras acordar mecanismos para el cumplimiento de los acuerdos en las mesas de diálogo, los estudiantes asumieron con responsabilidad el proceso y entregaron las instalaciones a las autoridades académicas.
«Hacemos un llamado a todas las partes involucradas a colaborar en la generación de condiciones óptimas que permitan la pronta reanudación de actividades presenciales«, señalaron los voceros de la facultad.
Sin avances en negociaciones con otras facultades
A pesar de que cada vez son más las facultades que levantan el paro iniciado a finales de febrero, aún no se ha establecido un diálogo claro entre estudiantes y autoridades en otras unidades académicas.
El movimiento estudiantil en Ciudad Universitaria se ha fragmentado entre quienes buscan transformar el paro en una modalidad activa y quienes prefieren mantenerlo como hasta ahora hasta obtener respuestas concretas.
Hasta el momento, los estudiantes no han definido una fecha para el inicio de la primera de las 11 mesas de diálogoprogramadas.
No obstante, anunciaron que permitirán el acceso del personal de STU, DAE y DCyTICS, aunque tampoco han especificado cuándo se dará esta autorización.