En esta época donde muchas de nuestras actividades diarias y formas de comunicación dependen del internet, tener WiFi en casa es esencial. Sin embargo, tenerlo no siempre implica que la señal sea buena. Para que no te falle, te decimos dónde poner el módem.
La señal WiFi funciona a través de ondas electromagnéticas que se propagan por el aire. Por lo tanto, puede verse afectada por la distancia en que esté colocado el módem del aparato receptor, además de obstáculos e interferencias
En ese sentido, elementos como las paredes gruesas, muebles e incluso electrodomésticos, pueden debilitarla o hacerla más lenta. Por esa razón, al momento de contratar el servicio de internet, se recomienda elegir muy bien dónde poner el módem.
Te damos algunas recomendaciones para que la señal en todos o, al menos, la mayoría de tus dispositivos, sea buena y estable. Evita las desconexiones constantes al trabajar o disfrutar una película.
¿Cuál es el mejor lugar para poner el módem en casa?
Si quieres que la señal del WiFi llegue a todas las habitaciones, la recomendación es poner el módem en una zona céntrica de tu hogar, nunca en una esquina o rincón. En las casas de dos pisos, funciona bien ponerlo en la planta baja, en un área intermedia.
Otro punto a tomar en cuenta, es la altura. Las ondas WiFi se propagan mejor hacia abajo, por lo que es mejor colocar el módem en una repisa, mesa alta o cualquier lugar elevado para aumentar su cobertura.
Eso sí, es muy importante asegurarnos de que no haya obstáculos que impidan que la señal viaje. Por ejemplo, jamás encierres el módem en un mueble. Asimismo, las paredes gruesas pueden reducir la señal, lo mismo que las superficies metálicas.
Según estudios, los muros de concreto reducen hasta un 30 por ciento la intensidad de la señal. Un dato curioso es que también los espejos afectan. Poner el módem frente a uno, hará que las ondas se reflejen, generando un efecto de rebote que impide que fluya.
Algunos aparatos electrónicos también tienen un efecto negativo. El microondas, los teléfonos inalámbricos y los monitores de bebé, usan la misma frecuencia de 2.4 GHz. Por lo tanto, si están cerca del módem, habrá interrupciones y pérdida de velocidad.
Aunque en menor intensidad, las pantallas de televisión pueden afectar la señal. Por esa razón, se recomienda colocar el módem a, al menos, 30 centímetros de todos estos aparatos.
Finalmente, es importante tomar en cuenta que, a mayor distancia, menor fuerza tendrá la señal. Si bien, es mejor poner el módem en un lugar céntrico, si necesitas mayor cobertura para trabajar, procura que no quede tan lejos de tu computadora.
Trucos para mejorar la señal del WiFi
Ajusta las antenas. Muchos módems tienen antenas. En estos casos, se recomienda poner una en posición vertical y la otra en horizontal, en especial si tienes dos pisos. Así ayudas a cubrir la planta baja y la superior.
Prueba colocar un repetidor. Estos dispositivos sirven para ampliar la cobertura de la señal del módem, en especial en casas grandes o con muchas paredes. Este funciona conectándose a la red WiFi y duplicando la intensidad de la señal.
De esta forma, crea una nueva red inalámbrica para que tus dispositivos puedan conectarse con una señal más potente.
Actualiza el firmware del módem. El firmware es el software interno que controla cómo funciona el módem y gestiona la conexión a internet. Por esa razón, es importante mantenerlo actualizado.
Así te mantienes al día con las actualizaciones de seguridad para evitar ser vulnerable a hackers, pero también sirve para mejorar la estabilidad y velocidad de la conexión.
Finalmente, un truco casero que muchos recomiendan, es colocar un reflector de papel aluminio detrás del módem para redirigir la señal hacia otras zonas.
Si siempre se anda desconectando el internet de tus dispositivos y ya te cansaste de reclamarle a la compañía, revisa dónde está el módem, podría ser la razón detrás. Sigue estos consejos, y mantén una señal estable y continua.