Connect with us

Local

Acoso en secundaria Blandina Torres de Marín de Cholula:

Published

on

Seis profesores de la unidad educativa Blandina Torres de Marín fueron señalados de haber cometido abuso sexual y acoso contra al menos 15 estudiantes de secundaria, en el municipio de San Andrés Cholula.

La primera denuncia se dio a conocer la tarde del jueves, se trató del caso de una menor de 13 años a quien un profesor le tocó el pecho izquierdo y acosó mediante redes sociales. Fue por este que el viernes desde las 07:00 horas decenas de padres de familia se manifestaron a las afueras de la escuela.

Acoso en secundaria de Cholula: 15 alumnas señalan a 6 profesores
Con su protesta, los tutores lograron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cesara a los directivos, pues se acusó que encubrieron a los docentes, incluso resguardaron al profesor de Educación Física señalado de tocar a una alumna de 13 años, a quien le impidieron abandonar el plantel el día del señalamiento.

Protesta revela más casos de abuso y acoso en escuela de Cholula
Gracias al cobijo y red de apoyo formada la mañana del viernes al exterior de la unidad educativa Blandina Torres de Marín, en avenida Orión Sur de San Andrés Cholula, más alumnas que también sufrieron acoso y abuso alzaron la voz contra sus agresores.

La protesta, en la que participaron alrededor de 100 padres de familia, se realizó porque la directora de la unidad, Sandra Areli Díaz Escalona, y el subdirector José Andrés Rodríguez, permitieron que Josué M, el profesor de Educación Física señalado, escapara.

Esto porque los directivos no permitieron el acceso de los policías que llegaron para asegurar al maestro, incluso evitaron que la afectada pudiera abandonar la escuela, hecho que generó molestia en los padres de familia.

El caso de la menor de 13 años dio pie para que otras 15 compañeras decidieran dar su testimonio. Fueron sus mismos padres quienes las apoyaron para que denunciaran públicamente lo ocurrido.

Los testimonios de acoso sexual en la unidad educativa Blandina Torres
De manera anónima, debido a que son menores de edad, alumnas relataron que el profesor de Educación Física Josué M y una mujer les ofrecían dinero a cambio de encuentros sexuales.

De igual forma, se hizo mención de otros maestros violentadores: Juan Alfonso, Miguel, Antonio, Roberto y Edgar.

“A mí me mandó fotos de su parte íntima. El profesor Antonio, o Toño, era igual, a mi amiga le dio un beso sin su permiso”, comentó una joven.

“El profesor Miguel también nos veía mucho las piernas”, dijo otra menor.

“El profesor Roberto nos jalaba de la cintura hacia su cuerpo. Al maestro Juan Alfonso lo acusé, le dije a la directora pero ella lo dejó pasar ‘porque así era su forma de ser’, lo escudaba mucho en su religión”, señaló una alumna más.

Acoso en secundaria de Cholula: 15 alumnas señalan a 6 profesores
De igual forma una adolescente, quien ya no se encuentra inscrita en la unidad educativa debido al acoso que sufrió, arribó y reveló que el maestro Juan Alfonso se les acercaba intentando que su parte íntima estuviera cerca del cuerpo de las estudiantes.

“Antes hubo un problema similar, nueve alumnas llegaron con la directora contándole todo, pero ella volvió a defenderlo y ahí sigue ese maestro”, comentó.

Respecto a Josué N, denunciado el jueves, las alumnas señalaron que a ellas también les enviaba fotos y hacía propuestas, incluso condicionaba la calificación.

“Nos intimidaba mucho, nos ofreció dinero y un iPhone para que hiciéramos un trío”. Dijo una menor más.

Una de las chicas reveló que cuando ella estaba en la escolta, un maestro llamado Edgar aprovechaba para sacarlas de clases y llevarlas a prefectura, donde las tocaba de la cintura: “me decía que estaba muy bonita y que algún día íbamos a tener relaciones”.

Gobernador advierte que se llegará hasta las últimas consecuencias
Al término de la ceremonia en Conmemoración de Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina advirtió que se llegará hasta las últimas consecuencias.

Además, el gobernador estatal confirmó que uno de los presuntos agresores ya fue separado del instituto y que la investigación al respecto sigue su curso.

«Que se llegue hasta donde tengan que llegar, hasta las últimas consecuencias en este caso, porque se está tratando de un tema muy delicado que no puede pasarse por alto», finalizó.

Local

Reportan desaparecido a Marco Antonio Mariño, empresario y vicepresidente de la Fecanaco

Published

on

By

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas emitió una ficha de búsqueda por Marco Antonio Mariño Leal, empresario y vicepresidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio de Tamaulipas (Fecanaco), quien desapareció en la ciudad de Reynosa, el 9 de octubre de este año.

El empresario es de complexión delgada, tiene rostro ovalado, cabello negro ondulado y abundante.

Play Video
Como seña particular, cuenta con una cicatriz en el abdomen, producto de una cirugía.

Su estatura es de un metro 73 centímetros, y al momento de su desaparición vestía camisa color verde limón, pantalón de mezclilla y zapatos mocasín color café.

Hasta el momento, no se cuenta con información sobre su paradero.

Mariño Leal es originario de Reynosa, pero reside en Tampico, y es propietario de empresas dedicadas a sistemas de vigilancia.

En 2020 fue nombrado vicepresidente de seguridad de la Fecanaco, debido a sus estudios en seguridad pública y políticas públicas.

Cabe destacar que Reynosa es una de las ciudades con mayor número de personas desaparecidas en Tamaulipas: registra 2,833 casos de un total estatal de 13 mil 451.

Continue Reading

Local

Fuerzas armadas, con sensibilidad y prontitud, atienden a la población afectada en la Sierra Norte

Published

on

By

Con la coordinación y respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de la Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), el Gobierno del Estado brinda pronta respuesta y atención a las familias de la Sierra Norte, afectadas por las lluvias que azotaron a la entidad poblana y que dejó miles de personas damnificadas.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la labor de las fuerzas armadas durante la contingencia en los municipios afectados, ya que a pesar de las condiciones climatológicas, durante el fin de semana, los equipos emprendieron acciones de salvamento y limpieza. Puntualizó que con la maquinaria enviada por parte de la Defensa y Marina trabajan en conjunto con los módulos de maquinaria de la entidad, para la apertura de caminos y carreteras dañadas

La presencia de dichas instituciones ha sido fundamental para evacuar a familias en riesgo, distribuir apoyos, resguardar albergues y viviendas; así como para brindar atención médica y alimentaria.

La Secretaría de la Defensa Nacional implementó desde primer momento el Plan DN-III-E, movilizaron tres aeronaves, una cocina móvil, una planta potabilizadora, un hospital militar, entre otros recursos. Las acciones que han llevado a cabo son la entrega de más de 3 mil despensas, 56 litros de agua embotellada, mil raciones calientes de alimentos y evacuaron en lancha a 12 personas.

La Secretaría de la Marina efectuó tres vuelos, uno para evacuar seis personas y dos más para otorgar despensas, hasta el momento han entregado mil 500 paquetes y más de 2 mil 400 litros de agua. Tienen desplazados 3 vehículos, tres embarcaciones, una planta potabilizadora, un avión y un helicóptero.

Es importante señalar que la Secretaría de la Defensa tiene desplegados en la entidad a mil 047 elementos, por parte de la Guardia Nacional son mil 100 efectivos, mientras que la Secretaría de Marina tiene a mil 125 integrantes.

Continue Reading

Local

Hospital San Alejandro, listo para reabrir tras ocho años de espera

Published

on

By

Tras ocho años de espera provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, la reconstrucción del Hospital General Regional No. 36 “San Alejandro” del IMSS parece entrar en su recta final. El entorno del inmueble ya muestra señales de transición: los trabajadores comenzaron a retirar la madera que durante años lo rodeó, posiblemente de una pronta apertura que, según fuentes oficiales, será a corto plazo.

El antiguo San Alejandro quedó gravemente dañado por el sismo del 2017. En 2020, un dictamen de la Secretaría de la Defensa Nacional determinó que su estructura era inviable.

Durante ese lapso, el inmueble original terminó demolido en 2021 y el proyecto de sustituirlo fue asumido por ingenieros militares.

Indicios concretos: retiro de madera y preparativos finales para la reapertura de San Alejandro
De esta manera, los trabajadores han iniciado la remoción de tablas de madera que servían para tapar el proyecto del nuevo edificio, lo que coincide con el ingreso de personal de salud a revisar instalaciones, recibir capacitaciones y familiarizarse con nuevos espacios.

La residente en medicina familiar, Guadalupe Medina, refirió que ya se recorren áreas como urgencias, ginecología, cirugía y medicina interna, y que durante la semana podría convocar a médicos en formación para conocer el sitio.

Paralelamente, en la vía pública alrededor del hospital ya se observan puestos ambulantes de alimentos y servicios, anticipando la llegada de personal y afluencia creciente.

¿Cuándo abrirá sus puertas?
El IMSS confirmó recientemente que la inauguración está programada para octubre de 2025. En un boletín, se anticipó que el nosocomio atenderá más de 550 mil derechohabientes.

Una nota publicada en Diario CAMBIO señala que el 15 de octubre podría ser la fecha en que el hospital reabra sus puertas, con cirugías ya están programadas.

Según datos del IMSS, tendrá 180 camas, 37 consultorios, 6 quirófanos y 35 especialidades.

Se prevén servicios de hemodiálisis, oncología con sillones para quimioterapia, clínica de mama, salas de endoscopía, imagenología de punta como tomógrafo, mastógrafo, ecocardiógrafo tridimensional, rayos X, entre otros equipos especializados.

El edificio se extiende en más de 32 mil metros cuadrados con siete cuerpos separados, con una inversión que en algún momento se reportó en más de mil 600 millones de pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora