Connect with us

Local

Hacen modificaciones a CCT de Volkswagen

Published

on

La propuesta de modificar la mitad del contrato colectivo de los trabajadores de Volkswagen de México para, entre otras cosas, restringir las libertades sindicales, es la medida más agresiva contra los obreros de la armadora en los últimos 24 años, calificaron especialistas en economía automotriz en Puebla. Sin embargo, los empresarios defendieron que la empresa está en todo su derecho de realizar cambios para mantener su estabilidad laboral y rentabilidad en el estado.

Luego de que El Sol de Puebla diera a conocer que la firma busca cambiar 40 de las 86 cláusulas que rigen sus relaciones laborales y sindicales, Huberto Juárez Núñez, investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con especialidad en el ramo automotriz, indicó que, desde 2000, no había visto una estrategia tan agresiva para reducir costos de fabricación recortando beneficios de los trabajadores como este año.
Yo no conocía ni había visto algo así, y eso que llevo muchos años analizando y participando en negociaciones contractuales con diversas comisiones. De verdad que no hay nada parecido, pues antes se buscaban cambiar cláusulas, pero no eran tantas
expuso

Sobre ello, Juan Alberto Vázquez Muñoz, profesor de la BUAP, coincidió con Juárez Nuñez respecto a que se trata de un panorama extraordinario y peligroso.

No obstante, enfatizó que el comportamiento de la empresa puede estar relacionado a un mal momento económico a nivel global y nacional, pues la producción, venta y exportación de automóviles se encuentra en picada debido al surgimiento de nuevas marcas.

Por ello, destacó, es que buscan reducir costos operativos, y con ello limitan mucho el poder de negociación de los trabajadores, ya que no habrá forma de otorgar aumentos tan altos por falta de liquidez.

“Esto que hace la empresa me extraña mucho, aunque si lo analizamos a profundidad, la realidad es que Volkswagen no está teniendo mucha producción para acceder a todas las peticiones de la revisión contractual y pone sus propias condiciones”, expuso.

Ante esta situación, el académico recomendó a los integrantes del Sindicato Independiente de la Industria Automotriz “Volkswagen de México” (Sitiavw) tomar en cuenta dos puntos importantes a la hora de negociar, esto con el fin de preservar el bienestar laboral.

El primero es solicitar un incremento salarial muy por arriba de la inflación para que no se vea mermado por los cambios constantes del indicador, tomando en cuenta que la entidad poblana es uno de los lugares con el mayor índice a nivel nacional.
El otro es que analicen bien la propuesta de la empresa, ya que hay algunas cláusulas no se pueden modificar por ley, como el aguinaldo, sin embargo, hay otras que pueden poner en riesgo la estabilidad si son aceptadas.

No les puedo dar muchos consejos porque ellos sabrán cómo manejar la situación, pero lo importante será que pongan su especial atención en aquellas cláusulas que podrían representar algún problema a futuro

Volkswagen está en su derecho de revisar y modificar cláusulas
La postura de los representantes de la iniciativa privada en Puebla, sin embargo, fue contraria a la de los académicos, pues, desde su perspectiva, Volkswagen de México está en todo su derecho de revisar y negociar las cláusulas que más le convengan, inclusive si con ello se reducen beneficios para los trabajadores de la compañía automotriz.
Rubén Furlong Martínez, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que esta medida que propone la empresa tiene la finalidad de mantener una estabilidad laboral, preservar puestos de trabajo y continuar con una rentabilidad.

“Es válido que la empresa revise y quiera modificar cláusulas, así como también es válido que el sindicato dé sus propias propuestas, pues de esto se trata una negociación. Considero que Volkswagen no lo hace con una mala intención, sino todo lo contrario”, ahondó.

Mientras tanto, Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, confió en que la negociación tendrá un final ideal para empresa y colaboradores, pues de lo contrario, la economía poblana se vería afectada al tratarse de la compañía más importante del estado.

Somos respetuosos del proceso de negociación, por lo que debemos tener cuidado en lo que decimos. Solo espero que ambas partes alcancen las mejores condiciones
subrayó.

Por su parte, Edhalí Moreno Cíntora, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), hizo un llamado para que directivos y empleados tomen conciencia de que ambos se necesitan para seguir adelante, por lo que deben negociar como uno mismo.

Cláusulas que buscan modificar
De acuerdo con el pliego petitorio que entregó la empresa al sindicato, se buscan modificar 40 cláusulas del CCT, de las cuales, 30 peticiones impactan directamente en los intereses de la base trabajadora y otras 10 a los miembros del Comité Ejecutivo encabezado por Hugo Tlalpan Luna.

Por mencionar algunos ejemplos, se busca quitar todos los bonos económicos de más de mil pesos que se otorgan por concepto de matrimonio, nacimiento de un hijo o adopción y la defunción de un familiar.

Además, pretende disminuir un día de aguinaldo y bajar de tres a dos días el aumento de vacaciones por cada cinco años de antigüedad. Tampoco quiere pagar días festivos trabajados.
Del mismo modo, Volkswagen de México tiene la intención de eliminar las 100 becas que daba para todos sus trabajadores que estudian. La ayuda de útiles escolares sería únicamente para los que comprueben que tienen hijos estudiando, y también buscan intercambiar los sorteos de 10 automóviles por una ayuda anual para ropa de 700 pesos.

Los cambios que podrían impactar al sindicato, se encuentran que en el proceso de reclutamiento se quiere que no sea obligatorio contratar a la gente que ellos indiquen, sino que solo se tomarán en cuenta para su posible contratación.

Se limitarán a proponer al 75 por ciento de las personas de nuevo ingreso, los sindicalizados que sean sancionados por ellos ya no será motivo para que la empresa los suspenda, el personal recién ingresado será libre de elegir si quiere estar o no en el sindicato, y para la admisión, ya no se será necesaria una carta expedida por los Secretarios de Trabajo y Conflictos o por el Secretario General.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Actualmente la empresa y su sindicato se encuentran en el proceso de negociación contractual, mismo que debe concluir antes del 18 de agosto a las 11:00 horas. De lo contrario, puede estallar una huelga que detendrá la producción, tal y como sucedió en Audi México a principios de este año.

Local

Piden a Conagua frenar descargas de aguas negras a un manantial en Tlahuapan

Published

on

Integrantes de la Asociación Civil Topozontla, tribu Xocoyotzi» pidieron la intervención de la Comisión Nacional del Agua, para frenar la contaminación del manantial «Topozontla», ubicado muy cerca de la planta de tratamiento de Santa Rita Tlahuapan.

Explicaron que si bien en la primera solicitud que hicieron se reparó la fuga, hoy ya existe una doble cascada de aguas negras que fluye entre el agua limpia del manantial.

A este respecto, Yessenia Ramírez, integrante de esta agrupación, señaló la descarga de aguas negras echa por la borda el trabajo que durante meses se ha realizó en este manantial.

Dijo que a pesar de las campañas de limpieza que se hacen de manera frecuente, el manantial Topozontla sigue enfrentando la contaminación de las aguas que caen de lo alto de la autopista México-Puebla.

Yessenia Ramírez sostuvo que tras la primera denuncia, el área de servicios, atendió el problema, no obstante, hoy la fuga de aguas negras de ese drenaje sigue generando problemas.

La ambientalista refirió que el tubo sale de la autopista México-Puebla a la altura del puente «El Emperador», hecho que hace suponer que el tema es competencia federal.

Ante ello, a nombre de la Asociación, se hace un llamado a qué se pueda entubar por completo está descarga y con ello, evitar la contaminación de este espacio.

Continue Reading

Local

Armenta entrega recursos del programa Mujer Rural Emprendedora

Published

on

Más de 4 mil personas se reunieron en la capital poblana para celebrar la entrega de apoyos del programa “Mujer Rural Emprendedora”, una estrategia transformadora que, con una inversión de más de 50 millones de pesos, respalda a 251 grupos de mujeres de comunidades indígenas y rurales que han hecho del emprendimiento un camino hacia la libertad y el bienestar.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que este programa no solo representa una inyección económica, sino un acto de justicia social que promueve equidad, autonomía y paz. “Ustedes pueden todo. Este programa llega a 113 municipios en 27 microrregiones, porque el progreso y la justicia deben alcanzar a todas”, afirmó, frente a una multitud que lo recibió entre aplausos y artesanías entregadas con cariño.

El mandatario reiteró que el próximo año la inversión se duplicará a 100 millones de pesos, con el compromiso de iniciar los nuevos proyectos desde enero. Además, aseguró que habrá acompañamiento financiero para pasar de la informalidad a la formalidad y que más mujeres se conviertan en microempresarias.

Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer en gobernar México, este esfuerzo responde al llamado de una transformación profunda. “Llegamos todas”, recordó Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, al evocar las palabras de Sheinbaum. “Este es un programa de empoderamiento real, que abre caminos hacia la igualdad sustantiva”, añadió.

En un momento especialmente emotivo, en representación de las beneficiarias y originaria del municipio de Tepatlaxco de Hidalgo, Sonia Ramos, expresó que las mujeres del campo, comparten una historia de lucha y esperanza. “Este programa nos da fuerza, libertad y la oportunidad de transformar nuestras vidas. Vamos a demostrar que también sabemos salir adelante, que somos ejemplo y orgullo para nuestras comunidades”.

Por su parte, Rodrigo Abdala, delegado de los Programas para el Bienestar, recalcó que este tipo de iniciativas no solo generan desarrollo económico, sino también paz social. “Cuando una mujer es autosuficiente, se fortalece la comunidad entera. Este programa combate desigualdades, refuerza el tejido social y fomenta la soberanía alimentaria. Eso también es construir paz desde abajo, con justicia y dignidad”, afirmó.

Los apoyos entregados, que oscilan entre 100 mil y 200 mil pesos por grupo, permitirán adquirir equipamiento para proyectos productivos de gran diversidad: desde panaderías, talleres textiles y producción de miel, hasta elaboración de cosméticos naturales, papel picado, ropa para mascotas, mole tradicional y abonos orgánicos. Todo elaborado por manos de mujeres que aman su tierra.

Durante la jornada, se instalaron más de 40 módulos de exposición con productos de mujeres provenientes de regiones como Cuetzalan, Teziutlán, Ajalpan, Zapotitlán Salinas, entre otros. Testimonios como el de Claudia Castro, quien tras años de solicitar apoyo pudo consolidar su negocio de sombreros, son prueba del alcance real del programa.

Continue Reading

Local

Buscan a Martha Romero de 32 años, desaparecida en Atzitzintla

Published

on

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla emitió una ficha para localizar a Martha Romero Bautista, de 32 años, quien fue vista por última vez el pasado 21 de agosto de 2025 en el municipio de Atzitzintla.

De acuerdo con el boletín, Martha mide aproximadamente 1.42 metros, tiene complexión delgada, tez morena clara, cabello corto y lacio de color negro, así como ojos rasgados y medianos de iris café oscuro. Entre sus señas particulares, se menciona un diente incisivo lateral superior con una mancha negra.

El día de su desaparición vestía una playera color lila, pantalón tipo pants negro, sudadera verde oscuro con letras bordadas en blanco y tenis de tela color negro de la marca Charly.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para proporcionar cualquier información que ayude a dar con su paradero, a través de los números 2222-46-3830 y 2226-82-1258.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora