Connect with us

Local

Se necesitan invertir 6 mil mdd al año para evitar apagones

Published

on

Inversiones de más de seis mil millones de dólares al año se requieren para aumentar los niveles de generación eléctrica y evitar apagones derivados de alertas o emergencias en el Sistema Interconectado Nacional, como los que se han vivido en los últimos días.

Así lo consideran expertos en la materia, quienes llaman a destinar recursos al sector eléctrico, principalmente en temas como tecnologías renovables, ampliar las redes de transmisión y distribución, así como dar mantenimiento a las plantas ya existentes, a fin de evitar el riesgo de colapso en los sistemas ante el aumento en la demanda.

Para Guillermo García Alcocer, expresidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), es urgente que el gobierno federal trabaje en conjunto con la inversión privada para que el margen entre la generación eléctrica y la demanda pase de 6% a un 15%, como mínimo.

En tanto, Víctor Ramírez Cabrera, vocero de la Plataforma México Clima y Energía, consideró que uno de los factores que provocaron el rezago del sector eléctrico nacional fue la cancelación de las subastas eléctricas en 2019, por parte de la Secretaría de Energía (Sener).

De acuerdo con el especialista, aunque se hagan las cosas muy bien en este rubro, aún quedan tres años más de apagones, pues será hasta 2028 “cuando podremos darle vuelta a la página”.

PARA EVITAR APAGONES URGE MAYOR INVERSIÓN
El sector eléctrico de México requiere de inversiones de más de seis mil millones de dólares al año para aumentar los niveles de generación, principalmente de tecnologías renovables, ampliar las redes de transmisión y distribución, así como dar mantenimiento a las plantas ya existentes a fin de evitar el riesgo de colapso en los sistemas.

Expertos aseguraron que la demanda eléctrica ha aumentado de manera importante, debido al desarrollo de la industria, sobre todo por el fenómeno del nearshoring y las fuertes olas de calor en todo el país, entre otros factores. Sin embargo, el rezago actual del sector y la falta de inversiones ha provocado que la generación no sea suficiente, obligando al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a declarar alertas o emergencias en el Sistema Interconectado Nacional que han derivado en apagones en casi todo el país.

En entrevista, Guillermo García Alcocer, expresidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aseguró que es urgente que el gobierno federal, en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad y la iniciativa privada, trabajen en conjunto para aumentar el margen entre la generación y la demanda, es decir, que esta pase de 6.0% a un 15% como mínimo.

Para lograr este objetivo primero se deben definir las necesidades actuales y futuras del país en materia de energía, principalmente renovable.

Dijo que actualmente la CFE invierte cerca de 700 millones de dólares anuales en el desarrollo de proyectos prioritarios, recursos que son insuficientes, y a los cuales se suma el bloqueo casi total a los proyectos de la iniciativa privada.

Sin embargo, para evitar el colapso del sistema es necesario flexibilizar las políticas actuales y trabajar en conjunto, a fin de que se puedan ejercer inversiones totales por más de seis mil millones de dólares cada año.

Víctor Ramírez Cabrera, vocero de la Plataforma México Clima y Energía, dijo a Excélsior que la cancelación de las subastas eléctricas en 2019, por parte de la Secretaría de Energía (Sener), fue una acción contraria a lo que dicta la ley, siendo este uno de los factores que también provocó el rezago del sector eléctrico nacional.

Debido a esto, ambos expertos mencionaron las acciones que consideran más urgentes, así como las que se deben llevar a cabo en el mediano y largo plazo para fortalecer al sector y evitar el colapso del sistema y con ello apagones masivos.

Aunque Ramírez Cabrera considera que por el momento “no vamos a solucionar esto, aunque hagamos las cosas muy bien, antes de 2027, cuando seguiremos viendo apagones, tal vez menos, pero será hasta 2028 cuando podremos darle vuelta a la página”, es decir, serán tres años más de apagones.
Los expertos coincidieron en que es urgente que se conecten los proyectos de energía solar y eólica (propiedad de empresas privadas) que ya están construidos y listos para operar, los cuales, por las políticas de esta administración, se encuentran en pausa.

Dichos complejos podrían incorporar más de mil 500 megawatts de energía, y aunque esto no es una solución, sí ayudarían a evitar mayores afectaciones.

Por otro lado, debe buscarse un acuerdo con empresas que por su naturaleza puedan parar su producción, sin ninguna afectación, principalmente en horario pico, a fin de reducir la demanda.

Como parte de esto, es necesario definir el tipo de energía que va a requerir México, buscar la diversificación de la matriz energética, y a partir de ahí crear esquemas para avanzar en conjunto con la iniciativa privada.

PROYECTOS
Hasta el año pasado, la CFE aseguró que estaba ejerciendo inversiones por más de nueve mil millones de dólares para el desarrollo de 16 nuevas centrales de generación (de las cuales 10 son de ciclo o minado) con capacidad para incorporar hasta nueve mil 100 megawatts, y aunque se esperaba que algunas fueran terminadas antes del cierre de este sexenio, el nivel de avance podría no permitirlo.

Es por ello que, como parte de las acciones de mediano plazo, es necesario acelerar estos proyectos a fin de incorporarlos de manera paulatina.

Sin embargo, Ramírez dice que, para poder arrancar su operación, aún están pendientes los proyectos que van a garantizar el abasto de gas natural. En este lapso, se deben llevar a cabo las inversiones necesarias en transmisión y distribución para garantizar el abasto, sin estrés.

VISIÓN A FUTURO
En el largo plazo impulsar los grandes proyectos de energía solar, eólica y geotermia, entre otros, además de buscar esquemas de financiamiento atractivos y sobre todo rescatar las asociaciones público-privadas y fortalecer las redes de distribución.

De no cumplir con estos puntos, es posible que México deje de aprovechar todas las oportunidades del nearshoring ante la falta de certeza, así como el constante riesgo de colapso de los sistemas.

Local

El Papa León XIV envía mensaje de solidaridad a afectados por lluvias en México y Puebla

Published

on

By

A traves de redes sociales, el Papa León XIV envió un mensaje de solidaridad para los afectados por las intensas lluvias  en México y que dejaron afectaciones en al menos cinco estados, incluyendo Puebla.

En su cuenta en X (@Pontifex_es) el Papa expresó su cercanía para los afectados y otorgó un rezo para todas las familias como todos aquellos que sufren a causa de la calamidad.

«Quiero expresar mi cercanía a las poblaciones de México oriental, que se han visto afectadas en estos días por un aluvión. Rezo por las familias y por todos aquellos que sufren a causa de esta calamidad, y encomiendo al Señor, por intercesión de la Virgen Santa, las almas de los difuntos«

Arquidiócesis de Puebla también se une a las plegarias por los afectados

En Puebla, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa se unió a los rezos y a la búsqueda de oración por las personas que se vieron afectadas por las lluvias en Puebla, en especial en la Sierra Norte.

Continue Reading

Local

Pepe Chedraui confirma final de Nascar México Series en autódromo Miguel E. Abed

Published

on

By

La final de la Nascar México Series será este 8 y 9 de noviembre, así fue confirmado por el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, y Jimmy Morales, director general de la carrera.

En un live, realizado en las redes sociales del alcalde de Puebla, José Chedraui, confirmaron que la final de la Nascar México Series será en el autódromo Miguel E. Abed, luego de que, en su momento, se analizó y se buscaba que la temporada 2025 concluyera en la Ciudad de México.

El edil de Puebla, Pepe Chedraui, se encontraba junto a Jimmy Morales, director general de Nascar México Series, en el autódromo Hermanos Rodríguez, donde se llevó a cabo el Gran Premio de México.

Previamente, el pasado 19 de octubre, en Aguascalientes, se definieron a los finalistas que pelearán por el campeonato.

Los finalistas de Nascar México son:

Germán Quiroga, quien ganó en el Óvalo de Aguascalientes, así como la última vez que pisó tierras poblanas. El originario del Estado de México, ya cuenta con 3 títulos
Alex de Alba, quien llegará a tierras poblanas como líder del campeonato de pilotos, por lo que la expectativa crece para ser candidato a obtener el título
Julio Rejón, quien le quitó el pase a Xavi Razo, campeón de la Temporada Regular 2024
Max Gutiérrez, quien ha tenido una excepcional temporada luego de cambiar de equipo
En cambio, en la categoría Challenge Series, se encuentra:

Helio Meza, quien obtuvo el tercer lugar del podio en la categoría Challenge y con ello logra su pase a la final
Diego Ortiz, quien ha tenido una decente temporada
Víctor Barrales, quien estuvo a punto de no ser parte de los cuatro pilotos que buscarán el campeonato, luego de que Koke de la Parra no tuvo la suerte en el Óvalo de Aguascalientes, dejando así, la lucha por el título por segundo año consecutivo
Giancarlo Vecchi será parte del enfrentamiento que se verá este 8 y 9 de noviembre en el autódromo Miguel E. Abed

Continue Reading

Local

Fuerza X México Puebla demuestra su crecimiento y unidad rumbo al 2027

Published

on

By

Con un lleno total en el Auditorio de la Reforma, y teniendo como testigo de honor al Gobernador del Estado, Alejandro Armenta; Fuerza por México Puebla mostró su crecimiento, fortaleza y capacidad de convocatoria durante el arranque de la campaña de afiliación “Puebla Rosa, Puebla Fuerte”, encabezado por su presidenta estatal Maiella Gómez Maldonado, quien destacó que el partido vive una nueva etapa de consolidación.

En el evento, Maiella Gómez saludó con respeto y reconocimiento al titular del poder ejecutivo, de quien aplaudió su liderazgo y cercanía con la gente.

“Gracias por acompañarnos en este camino ¡Fuerza por México Puebla, también es tu partido!”, subrayó.

Durante su mensaje, la presidenta estatal manifestó ante un auditorio lleno de militantes, liderazgos y simpatizantes provenientes de las diferentes regiones del estado que “Fuerza por México Puebla será el partido con el mayor crecimiento en el 2027”.

Como parte del encuentro, se tomó protesta a las Embajadoras Rosas, que serán mujeres lideres que llevarán el mensaje del partido a todo el territorio poblano, comprometiéndose a contar con una embajadora rosa en cada sección electoral.

En este gran evento, el Gobernador del Estado aseguró a todos los presentes que «fuimos juntos en la elección de 2024 y si Maiella, yo soy parte, me siento parte de Fuerza X México».

Agregó a toda la estructura de Fuerza X México que el partido es una realidad política en Puebla y en México, «que ventajas tiene Fuerza por México, el ser un partido que está naciendo, pero que no tiene desprestigio histórico, por eso hay que cuidar al partido», agregó.

Recomendó a la estructura partidista hacer territorio y trabajar porque hoy es tiempo de sembrar.

El evento contó con la participación de presidentes municipales, diputadas y diputados locales, regidoras y regidores emanados de Fuerza x México Puebla, además de invitados especiales y liderazgos provenientes de los 217 municipios.

“Hoy Puebla se pinta de rosa, encabezado por mujeres y hombres reconocidos en sus comunidades, con principios y con talento” enfatizó Maiella Gómez al cierre de su mensaje.

Con un ambiente de entusiasmo y unidad, Fuerza x México Puebla reafirmó su compromiso de seguir creciendo, sumando y construyendo alianzas rumbo al 2027, con una visión de inclusión, participación ciudadana y desarrollo para todas y todos los poblanos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora