Connect with us

Local

Mujeres toman calles de Puebla en reclamo de justicia y libertad

Published

on

Al grito de “vivas nos queremos” cientos de mujeres y niñas marcharon este martes desde diversos puntos de la ciudad de Puebla para apropiarse de las calles y demandar justicia por los feminicidios y las desapariciones imparables, así como respeto a sus derechos y una vida libre de violencia.

Este martes fue de luto. Mujeres de todas las edades llegaron vestidas de negro a la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), rodearon la entrada y criticaron la indiferencia del fiscal Gilberto Higuera Bernal ante los feminicidios y los múltiples delitos contra mujeres.

“Perdona las molestias, pero nos están matando”;” Hoy no me felicites, mejor aprende a respetarme”, se leía en los carteles que las mujeres levantaron sin miedo durante su recorrido

La sororidad y la empatía inundaban la protesta y unificaron la lucha de las mujeres que a su paso por Bulevar 5 De Mayo dejaron rastro de sus exigencias.

Con cada golpe en los cristales de los paraderos del metrobús y con cada disparo de pintura, las mujeres se protegían y animaban, gritaban y cantaban por “las que ya no están”. La adrenalina contagiaba a las asistentes pues, con cada paso el contingente se empoderaba y gritaba más fuerte.

“Estoy aquí por mis amigas, por mi familia, porque ya no quiero que me acosen en el transporte público”, expresó Fernanda, quien acompañada de su mamá caminó hasta el Congreso del estado.

Como cada año, las pintas estaban en el asfalto, en las paredes, los postes, el Ángel Custodio y los edificios de la avenida Juan de Palafox y Mendoza.

En las calles aledañas y en lo alto de algunos inmuebles, hombres veían la protesta; sus miradas curiosas no lograron afectar las marchas, pero ninguno de ellos apoyó la lucha.

En contraste, grupos de turistas que paseaba en el Centro Histórico se unieron a los gritos, aplaudían y festejaban la euforia sin comprender del todo el objetivo de la protesta.

Aunque la prensa tuvo acceso a seguir la marcha, algunos hombres y mujeres periodistas fueron rechazados por integrantes del Bloque Negro que pedían no grabar la protesta.
Llegar al Congreso de Puebla no fue complicado, pues las autoridades no cerraron la calle 5 Poniente, pero sí blindaron las instalaciones con mujeres policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Aunque se protegían con cubebocas y capuchas, los ojos de las policías expresaban miedo al ver la marea de mujeres que llegó gritando al recinto legislativo.

Esta vez no hubo pintas ni destrozos en el Congreso, donde se cubrió con madera y metal las ventanas y la fachada, por lo que en su pronunciamiento las mujeres condenaron que el gobierno del morenista Luis Miguel Barbosa Huerta se preocupe más por los edificios que por las mujeres.

“Lo que les interesa es su pinche Congreso, sus vallas véanlas; apostando a puras mujeres porque saben que no les vamos a hacer nada, eso señor Barbosa se llama ser cobarde”, sentenció el Bloque Negro.

Justo a las puertas del Congreso un grupo de mujeres conmovió a la marcha, pues lloraban la muerte de Melanie, su amiga a la que alguien asesinó

Luego del discurso el contingente se movilizó al zócalo de la ciudad, donde siguieron cantando, bailando, guardaron un minuto de silencio y pintaron la estructura de la Fuente de San Miguel.

Marchan madres y niñas

El bloque encabezado por madres y niñas salió alrededor de las 2:30 de la tarde de FGE y avanzó sobre el Bulevar 5 de Mayo hasta llegar a la 14 Oriente

“Quien fuera estatua para que el Estado nos proteja”, fue el mensaje que portó en una pancarta una de las manifestantes más pequeñas de la marcha por el Día Internacional de la Mujer en Puebla.

La menor con la cara cubierta fue respaldada por mujeres que este martes se concentraron frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) para demandar un alto a las agresiones en contra de ellas.

A la altura del Centro de Convenciones, con dirección al centro de la ciudad, se unió otro contingente con cientos de personas, que habían salido del Paseo Bravo.

A su paso no faltaron las pintas a paraderos de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y otros inmuebles por parte de un grupo de encapuchadas, que recibió el respaldo del resto de manifestantes que gritaban “fuimos todas, fuimos todas

El contingente también se encontró con elementos de seguridad pública frente al Salón de Protocolos, perteneciente al gobierno estatal, donde gritaron “la policía no me cuida, me cuida mi amiga«.

Cuando el bloque llegó al zócalo se encontró con integrantes de la “28 de Octubre”, quienes también se manifestaron también en contra de los feminicidios y exigieron justicia por el asesinato de Meztli Sarabia Reyna, hija del líder de la organización.

Al llegar a este punto el bloque fue encabezado por las jóvenes encapuchadas hasta llegar al Paseo Bravo, en donde las esperaba otro contingente todavía mayor.

Al recorrer la Avenida Reforma, las mujeres encontraron muestras de apoyo, gente portando hojas en donde se podían leer “gracias», en otros lugares colocaron pancartas para señalar el asesinato de 67 mujeres en Puebla, así como mil 4 feminicidios en el país y 471 víctimas de trata tan sólo en 2021, y también hubo locales que sacaron bocinas en las que se escuchó “Canción sin miedo”, coreada por empleadas de los negocios.

Aunque hubo personas que decidieron estar detrás de rejas, algunos locales bajaron parte de sus cortinas, otros más veían desde los balcones y otros más grababan con sus celulares.

Local

Puebla amaneció sin cielo claro tras noche de pirotecnia

Published

on

Después de una noche llega de fuegos artificiales y pirotecnia por la conmemoración de la Independencia del país, Puebla capital y su zona metropolitana amaneció sin datos precisos sobre la calidad del aire.

Las cinco estaciones de monitoreo que operan en el municipio capital y aledaños aparecieron este martes como fuera de servicio en la página estatal de monitoreo.

Acorde con una revisión hecha por e-consulta en la página del Índice de Calidad del Aire (ICA), desde las 10:00 horas de este martes los centros de medición se reportaron inhabilitados.

Esto ocurre justo después de una jornada en que la quema de pirotecnia aumenta los niveles de partículas contaminantes en el ambiente, principalmente PM10 y PM2.5, que son nocivas para la salud.

Te puede interesar:

Investigadores BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

flecha derecha

Puebla amaneció sin datos claros de calidad de aire tras noche de pirotecnia
Datos insuficientes
En la plataforma oficial, que normalmente ofrece recomendaciones según los niveles de contaminación, que va desde “buena” hasta “peligrosa”, ahora aparece únicamente la leyenda de datos insuficientes.

Esto impidió emitir alertas específicas para personas vulnerables como niños, adultos mayores o quienes padecen enfermedades respiratorias.

Te puede interesar:

¿Cómo se mide la contaminación ambiental en México?

flecha derecha

Puebla amaneció sin datos claros de calidad de aire tras noche de pirotecnia
Información parcial desde SINAICA
Aunque la página estatal permaneció sin datos, el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) sí presento algunos registros de Puebla, aunque incompletos.

De acuerdo con esta página, en la estación de Agua Santa y en el BINE, la calidad del aire figuró como “buena”, pero sin mostrar los índices de PM10 y PM2.5.

Por otro lado, en Las Ninfas, se reportaron 21 µg/m³ de PM10 (unidad de medida que indica 21 microgramos de una sustancia por cada metro cúbico de aire) y 9 µg/m³ (9 microgramos de una sustancia por cada metro cúbico de aire) de PM2.5, considerados niveles bajos y sin riesgo inmediato.

La única zona con un nivel que ya empieza a tomar otro color fue el Velódromo, donde las partículas PM2.5 alcanzaron los 18 µg/m³, lo que representa un riesgo moderado y se recomienda reducir actividades físicas intensas al aire libre a la población sensible.

La estación de la que no se pudieron obtener datos fue en la zona de la Universidad Tecnológica de Puebla.

Continue Reading

Local

Alejandro Armenta defiende presupuesto para informe de diputados

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta defendió que los diputados cuenten con un recurso de 200 mil pesos para su informe de labores y señaló que este recurso no les alcanza por los recorridos que deben hacer.

En entrevista posterior al desfile del 16 de septiembre, el mandatario estatal explicó que los diputados deberán comprobar cada peso gastado ante el Poder Legislativo, a fin de comprobar que de verdad recorrieron su distrito.

Alejandro Armenta mencionó que el recurso para los diputados en ocasiones es insuficiente por lo solicitado por los poblanos que representa cada legislador en sus encuentros.

Por ello, aseguró que se debe apoyar a los legisladores que son gestores de los poblanos y son quienes están más cerca de la población y por ello conocen sus necesidades, por lo que el recurso que reciben para sus informes de labores no alcanzará.

“Todo mundo va a pedirte dinero, es inmensa la cantidad de gestión, por eso no veo mal que reciban recurso, que no sea excesivo”, explicó.

Diputados recibirán 200 mil pesos para su primer informe de labores
Los 41 diputados del Congreso del Estado que integran la LXII Legislatura recibirán 200 mil pesos para que realicen su primer informe de labores.

El monto total que aprobó la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado es de 8.2 millones de pesos para que los legisladores locales puedan realizar su informe de labores.

Este monto supera lo que los diputados locales recibieron en 2024 y 2023, cuando obtuvieron 180 mil pesos y 170 mil pesos, respectivamente, para llevar a cabo informe de labores.

No obstante, además de esos 200 mil pesos, los legisladores reciben 140 mil pesos mensuales conocido como apoyo legislativo, el cual no está integrado formalmente en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Continue Reading

Local

El alcalde Alfonso Sánchez García custodió el lábaro patrio y leyó el acta de independencia durante la noche del grito

Published

on

En un acto cargado de simbolismo y emoción para las familias de la capital, la noche de este 15 de septiembre, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, junto con miembros del Cabildo, custodió el Lábaro Patrio desde la sede del Ayuntamiento de Tlaxcala hasta el Palacio de Gobierno, donde posteriormente la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dio el esperado Grito de Independencia.

Antes de este momento, el alcalde de la capital leyó el Acta de Independencia de 1810 desde uno de los balcones de Palacio de Gobierno como parte del acto solemne y protocolario.

Durante esta ceremonia destacó también la declamación de la poesía “México, creo en ti”, a cargo de un miembro militar. Otra de las actividades más destacadas de la noche fue el tradicional Desfile de estandartes y banderas históricas, en el que participaron escoltas y cuerpos cívicos y militares, quienes recorrieron la plaza mostrando la sucesión de insignias que han marcado la historia del país.

El acto cumbre estuvo a cargo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros quien -acompañada de su familia- tomó el Lábaro desde el balcón y pronunció la arenga que encendió la noche: “¡Vivan los héroes y heroínas que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Viva Vicente Guerrero!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la igualdad!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva la democracia! ¡Viva la voluntad del pueblo! ¡Viva nuestra Independencia! ¡Viva México! ¡Viva Tlaxcala!” La multitud respondió con un clamor que se prolongó por toda la Plaza de la Constitución.

El cierre fue una explosión de fiesta, con el repique de campanas, el ondeo del Lábaro Patrio y un espectáculo de colores y de fuegos artificiales creados por artesanos de Xaloztoc, que pintó de verde blanco y rojo el cielo de Tlaxcala.

Posteriormente, miles de personas con atuendos tricolor, participaron en la verbena popular que tuvo lugar en Centro Histórico, y que ofreció música en vivo y antojitos mexicanos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora