Connect with us

Local

Mujeres toman calles de Puebla en reclamo de justicia y libertad

Published

on

Al grito de “vivas nos queremos” cientos de mujeres y niñas marcharon este martes desde diversos puntos de la ciudad de Puebla para apropiarse de las calles y demandar justicia por los feminicidios y las desapariciones imparables, así como respeto a sus derechos y una vida libre de violencia.

Este martes fue de luto. Mujeres de todas las edades llegaron vestidas de negro a la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), rodearon la entrada y criticaron la indiferencia del fiscal Gilberto Higuera Bernal ante los feminicidios y los múltiples delitos contra mujeres.

“Perdona las molestias, pero nos están matando”;” Hoy no me felicites, mejor aprende a respetarme”, se leía en los carteles que las mujeres levantaron sin miedo durante su recorrido

La sororidad y la empatía inundaban la protesta y unificaron la lucha de las mujeres que a su paso por Bulevar 5 De Mayo dejaron rastro de sus exigencias.

Con cada golpe en los cristales de los paraderos del metrobús y con cada disparo de pintura, las mujeres se protegían y animaban, gritaban y cantaban por “las que ya no están”. La adrenalina contagiaba a las asistentes pues, con cada paso el contingente se empoderaba y gritaba más fuerte.

“Estoy aquí por mis amigas, por mi familia, porque ya no quiero que me acosen en el transporte público”, expresó Fernanda, quien acompañada de su mamá caminó hasta el Congreso del estado.

Como cada año, las pintas estaban en el asfalto, en las paredes, los postes, el Ángel Custodio y los edificios de la avenida Juan de Palafox y Mendoza.

En las calles aledañas y en lo alto de algunos inmuebles, hombres veían la protesta; sus miradas curiosas no lograron afectar las marchas, pero ninguno de ellos apoyó la lucha.

En contraste, grupos de turistas que paseaba en el Centro Histórico se unieron a los gritos, aplaudían y festejaban la euforia sin comprender del todo el objetivo de la protesta.

Aunque la prensa tuvo acceso a seguir la marcha, algunos hombres y mujeres periodistas fueron rechazados por integrantes del Bloque Negro que pedían no grabar la protesta.
Llegar al Congreso de Puebla no fue complicado, pues las autoridades no cerraron la calle 5 Poniente, pero sí blindaron las instalaciones con mujeres policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Aunque se protegían con cubebocas y capuchas, los ojos de las policías expresaban miedo al ver la marea de mujeres que llegó gritando al recinto legislativo.

Esta vez no hubo pintas ni destrozos en el Congreso, donde se cubrió con madera y metal las ventanas y la fachada, por lo que en su pronunciamiento las mujeres condenaron que el gobierno del morenista Luis Miguel Barbosa Huerta se preocupe más por los edificios que por las mujeres.

“Lo que les interesa es su pinche Congreso, sus vallas véanlas; apostando a puras mujeres porque saben que no les vamos a hacer nada, eso señor Barbosa se llama ser cobarde”, sentenció el Bloque Negro.

Justo a las puertas del Congreso un grupo de mujeres conmovió a la marcha, pues lloraban la muerte de Melanie, su amiga a la que alguien asesinó

Luego del discurso el contingente se movilizó al zócalo de la ciudad, donde siguieron cantando, bailando, guardaron un minuto de silencio y pintaron la estructura de la Fuente de San Miguel.

Marchan madres y niñas

El bloque encabezado por madres y niñas salió alrededor de las 2:30 de la tarde de FGE y avanzó sobre el Bulevar 5 de Mayo hasta llegar a la 14 Oriente

“Quien fuera estatua para que el Estado nos proteja”, fue el mensaje que portó en una pancarta una de las manifestantes más pequeñas de la marcha por el Día Internacional de la Mujer en Puebla.

La menor con la cara cubierta fue respaldada por mujeres que este martes se concentraron frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) para demandar un alto a las agresiones en contra de ellas.

A la altura del Centro de Convenciones, con dirección al centro de la ciudad, se unió otro contingente con cientos de personas, que habían salido del Paseo Bravo.

A su paso no faltaron las pintas a paraderos de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y otros inmuebles por parte de un grupo de encapuchadas, que recibió el respaldo del resto de manifestantes que gritaban “fuimos todas, fuimos todas

El contingente también se encontró con elementos de seguridad pública frente al Salón de Protocolos, perteneciente al gobierno estatal, donde gritaron “la policía no me cuida, me cuida mi amiga«.

Cuando el bloque llegó al zócalo se encontró con integrantes de la “28 de Octubre”, quienes también se manifestaron también en contra de los feminicidios y exigieron justicia por el asesinato de Meztli Sarabia Reyna, hija del líder de la organización.

Al llegar a este punto el bloque fue encabezado por las jóvenes encapuchadas hasta llegar al Paseo Bravo, en donde las esperaba otro contingente todavía mayor.

Al recorrer la Avenida Reforma, las mujeres encontraron muestras de apoyo, gente portando hojas en donde se podían leer “gracias», en otros lugares colocaron pancartas para señalar el asesinato de 67 mujeres en Puebla, así como mil 4 feminicidios en el país y 471 víctimas de trata tan sólo en 2021, y también hubo locales que sacaron bocinas en las que se escuchó “Canción sin miedo”, coreada por empleadas de los negocios.

Aunque hubo personas que decidieron estar detrás de rejas, algunos locales bajaron parte de sus cortinas, otros más veían desde los balcones y otros más grababan con sus celulares.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora