Connect with us

Local

Aprueba Congreso reformas para que deudores alimentarios sean incluidos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias

Published

on

El Pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil, la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, y la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla, en materia de derechos alimentarios.

Donde se establecen las obligaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado y otorga atribuciones al Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial para que suministre, intercambie, sistematice, consulte, analice y actualice la información que se genere sobre el incumplimiento de las obligaciones alimentarias.

Así como la obligación del deudor alimentario de informar al Juez cualquier cambio en su empleo, la ubicación y su puesto; así como la posibilidad de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de tener acceso a las bases de datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Durante la discusión del dictamen, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia consideró que con estas acciones no solo se vela por el interés superior de la niñez, sino también por el de las madres que son las que terminan afrontando los gastos por la falta de corresponsabilidad de los padres.

La diputada Nora Merino Escamilla señaló que con estas reformas se construye un Estado donde se garantiza el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, para evitar que los deudores vivan en la impunidad.

Por su parte, la diputada Daniela Mier Bañuelos consideró que las reformas marcan un avance importante en la entidad, ya que es una herramienta que marcará la diferencia en la vida de las familias más vulnerables, asegurando el cumplimiento de las necesidades alimentarias básicas de las hijas e hijos.

En su intervención, la diputada Guadalupe Yamak Taja externó su voto a favor del dictamen al considerar que impulsa un mejor futuro para las familias poblanas, ya que asegura que el Poder Judicial local esté firmemente comprometido con el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Karla Rodríguez Palacios celebró que el dictamen haya tomado en cuenta una de sus iniciativas que establece que, para autorizar la adopción, el o los que pretendan adoptar no deberán estar en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Finalmente, el diputado Roberto Solís Valles señaló que, sin justificar a los padres irresponsables y omisos, también se debe reconocer a los papás que han afrontado solos las obligaciones alimentarias de las o los hijos.

DIPUTADOS Y DIPUTADAS FIJAN POSICIONAMIENTO CON MOTIVO DEL 113 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

En el marco de la conmemoración del 113 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, las y los diputados Jaime Natale Uranga, Norma Sirley Reyes Cabrera, Lizette Minto García y Mpónica Silva Ruiz, a nombre de los Grupos y Representaciones Legislativas del Congreso, realizaron un posicionamiento relacionado con el inicio de uno de los acontecimientos más importantes del país.

En este sentido, el diputado Jaime Natale Uranga, a nombre del PVEM, PSI y MC, hizo un llamado a continuar con la lucha de hombres y mujeres que dieron la vida para mantener un país con libertad y la búsqueda de mejores condiciones de vida para las y los mexicanos.

Por su parte, la diputada Norma Sirley Reyes Cabrera, a nombre del grupo legislativo del PRI consideró que la lucha de la y los Hermanos Serdán debe mantenerse como fuente de inspiración para las y los poblanos, ya que el movimiento no solo fortaleció la democracia, sino también abrazó y protegió a hombres y mujeres ampliando sus libertades y derechos. “De ahí la necesidad de revivir y encarnar los ideales de valentía, progreso y justicia social”.

En representación del grupo legislativo del PAN, la diputada Lizette Minto García manifestó que en el aniversario de este movimiento transformador se debe renovar el compromiso de trabajar incansablemente por construir un país donde la igualdad de oportunidades, la justicia social y el respeto a la diversidad sean los pilares de la sociedad, en la búsqueda de un México mejor para todos.

A nombre del PT y Morena, la diputada Mónica Silva Ruiz consideró que en esta fecha se debe recordar la importancia de la participación de las mujeres en el movimiento revolucionario, que también fue crucial para el movimiento feminista, “por lo que es fundamental que los derechos de las mujeres no encuentren ninguna limitante y se garantice la progresividad de los mismos, velando por la igualdad y la no discriminación de este sector de la población, afirmó.

Local

Hospital San Alejandro, listo para reabrir tras ocho años de espera

Published

on

By

Tras ocho años de espera provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, la reconstrucción del Hospital General Regional No. 36 “San Alejandro” del IMSS parece entrar en su recta final. El entorno del inmueble ya muestra señales de transición: los trabajadores comenzaron a retirar la madera que durante años lo rodeó, posiblemente de una pronta apertura que, según fuentes oficiales, será a corto plazo.

El antiguo San Alejandro quedó gravemente dañado por el sismo del 2017. En 2020, un dictamen de la Secretaría de la Defensa Nacional determinó que su estructura era inviable.

Durante ese lapso, el inmueble original terminó demolido en 2021 y el proyecto de sustituirlo fue asumido por ingenieros militares.

Indicios concretos: retiro de madera y preparativos finales para la reapertura de San Alejandro
De esta manera, los trabajadores han iniciado la remoción de tablas de madera que servían para tapar el proyecto del nuevo edificio, lo que coincide con el ingreso de personal de salud a revisar instalaciones, recibir capacitaciones y familiarizarse con nuevos espacios.

La residente en medicina familiar, Guadalupe Medina, refirió que ya se recorren áreas como urgencias, ginecología, cirugía y medicina interna, y que durante la semana podría convocar a médicos en formación para conocer el sitio.

Paralelamente, en la vía pública alrededor del hospital ya se observan puestos ambulantes de alimentos y servicios, anticipando la llegada de personal y afluencia creciente.

¿Cuándo abrirá sus puertas?
El IMSS confirmó recientemente que la inauguración está programada para octubre de 2025. En un boletín, se anticipó que el nosocomio atenderá más de 550 mil derechohabientes.

Una nota publicada en Diario CAMBIO señala que el 15 de octubre podría ser la fecha en que el hospital reabra sus puertas, con cirugías ya están programadas.

Según datos del IMSS, tendrá 180 camas, 37 consultorios, 6 quirófanos y 35 especialidades.

Se prevén servicios de hemodiálisis, oncología con sillones para quimioterapia, clínica de mama, salas de endoscopía, imagenología de punta como tomógrafo, mastógrafo, ecocardiógrafo tridimensional, rayos X, entre otros equipos especializados.

El edificio se extiende en más de 32 mil metros cuadrados con siete cuerpos separados, con una inversión que en algún momento se reportó en más de mil 600 millones de pesos.

Continue Reading

Local

Gobierno de México y Puebla, en coordinación, refuerzan acciones de apoyo a damnificados

Published

on

By

Como parte de las acciones de coordinación intergubernamental ante la contingencia provocada por las intensas lluvias en la Sierra Norte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvo un enlace en vivo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la “Mañanera del Pueblo”, para informar de manera puntual la actualización de las acciones que se llevan a cabo en las regiones afectadas.

Durante su intervención, el mandatario estatal mencionó que se registran 13 personas fallecidas y hay cuatro no localizadas. Explicó que 68 máquinas trabajan en 11 municipios o frentes que son: Chiconcuautla, Francisco Z Mena, Huauchinango, Xicotepec, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Zacatlán y Zoquiapan. Señaló que contabilizan 19 puentes afectados en 11 municipios, 33 tramos carreteros dañados los cuales se trabajan para restablecer en su totalidad. Dijo que se han atendido las áreas inundadas y se realizó limpieza en todas las regiones, principalmente en Huauchinango y la Ceiba. Adelantó que hoy y mañana continuará con los recorridos en los municipios que tienen población afectada.

El titular del ejecutivo estatal agradeció y reconoció el apoyo otorgado por el Gobierno Federal, así como la visita que realizó durante este domingo al municipio de Huauchinango y la comunidad de La Ceiba en Xicotepec. «Gracias por su visita, la gente está muy contenta por el acercamiento», resaltó el gobernador. Subrayó el esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para atender con prontitud a la población con maquinaria, brigadas de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN).

La coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, informó que, lamentablemente, en Puebla asciende a 13 personas fallecidas y se tienen 4 no localizadas. Resaltó que hay 23 municipios afectados y 11 son los de mayor daño, enfatizó que nadie quedará desamparado.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que en Puebla se desplegaron 2 mil 147 efectivos, una cocina móvil, una planta potabilizadora, cinco lanchas y un hospital militar. Además explicó que se han distribuido 3 mil 20 despensas, cuatro albergues instalados con 891 personas y se han realizado desazolves en 70 viviendas.

El secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que se tienen desplegados 3 mil 300 elementos en los estados afectados y en Puebla son mil 125 efectivos, donde se distribuyeron también 13 vehículos, tres embarcaciones, una planta potabilizadora, un avión y un helicóptero. Comentó que se han atendido 541 personas, 640 fueron trasladadas a albergues y se han despejado 13 vías carreteras.

En su intervención, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que en la entidad poblana se registraron 20 interrupciones en 71 kilómetros, donde se desplegaron 31 máquinas para liberar caminos. Señaló que las principales carreteras afectadas son la Pachuca- Tuxpan y Teziutlán-Nautla, mencionó que se han levantado 75 mil metros cúbicos de material retirado derivado de los deslaves.

Por su parte, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja, informó que en total fueron afectados 262 mil usuarios en su servicio de luz y dijo que hasta está mañana del lunes se logró restablecer el 84 por ciento del servicio. Dijo que en Puebla el suministro de energía se encuentra al 81 por ciento. Resaltó que existe coordinación con los gobiernos estatales para que el servicio de energía eléctrica entre lo más pronto posible en operación.

En su oportunidad, el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz, subrayó que se han desdoblado brigadas en atención a la población afectada, en este sentido puntualizó que se tienen 32 personas establecidas en la entidad poblana, más 130 estatales suman para emprender brigadas, médicas epidemiológicas, de vacunación y contra riesgos sanitarios y puntualizó que se reforzó el Hospital de Huauchinango.

Continue Reading

Entretenimiento

Hotel de Atlixco crea sus catrinas para la celebraciones de octubre

Published

on

By

Ubicado en el centro del municipio, a solo una calle del zócalo El Hotel Atlixco capta la atención de turistas y transeúntes con una enorme catrina desde uno de sus balcones, simulando estar tomando un tarro de pulque o como ellos le dicen la «Catrina pulquera».

El Hotel es uno de los sitios con más historia en la región, pues consta de ser de los primeros en asentarse en el municipio y siguiendo activo por generaciones hasta la fecha.
Y en esta ocasión se han unido a lo que se ha convertido en una tradición para los atlixquenses.
La creación de enormes figuras alusivas a la muerte en el Día de Muertos, en su ya quinta edición conocida como el Valle de las Catrinas, con el fin de promover el turismo en el nombrado pueblo mágico desde 2015.

En el lugar ubicado sobre la Calle 4 Ote. 6, Centro a la vuelta del zócalo de Atlixco. Te recibe el enorme esqueleto de un Xoloitzcuintle, con una gran variedad de mezcales artesanales en un colorido vestíbulo. Y al interior del hotel un enorme craneo pintado para la celebraciones de octubre.

Cabe mencionar que todas las figuras han sido echas a mano por los propietarios del lugar utilizando materiales reciclados con una antelación de semanas para su elaboración.




Una de las cosas que mas resaltan en el lugar, es la arquitectura colonial que mantiene con un toque rústico y lo tradicional de la cultura mexicana.
Al subir a la terraza se pueden ver el resto de las figuras sin pasar por alto un enorme mural que se aprecia por las escaleras. Y en el interior una mojiganga y una catrina que representa la tradicional «Quema del torito» te reciben.






Ademas de las decoraciones podrán disfrutar de una variedad de platillos típicos y bebidas, así como coctelería de su propia producción de mezcal.
Un sitio ideal para venir en familia y visitar el Valle de las Catrinas quedándote hospedado a solo dos calles.


Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora