Connect with us

Local

Complejo Regional Sur BUAP, referente educativo: Cedillo

Published

on

El Complejo Regional Sur lleva muy en alto el nombre de la BUAP, gracias al esfuerzo que realizan en su labor académica, prueba de ello son sus acreditaciones y la apertura de instituciones nacionales e internacionales a nuestros estudiantes para que realicen intercambios y estancias, reconoció la rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante el Primer Informe de Labores (2021-2025) de Mariana Vaquero Martínez, directora de esta unidad, ubicada en Tehuacán, el segundo municipio más grande del estado.

La rectora Lilia Cedillo celebró el desarrollo de este complejo -un referente en la región por ser una institución líder en la enseñanza, con una oferta educativa de 16 programas-, el cual ha permitido también un crecimiento exponencial en torno a su sede, ubicada en Tehuacán, además de permitir que jóvenes de municipios aledaños accedan a educación de calidad.

A la fecha, el Complejo Regional Sur ofrece 12 programas de nivel superior y cuatro de media superior en tres campus: Tehuacán, Tlacotepec y Santa María Coyomeapan. Es uno de los centros educativos con mayor inclusión en esa región, con una oferta educativa que favorece a más de 4 mil estudiantes -698 son de medio superior y más de 3 mil de licenciatura.

La rectora Lilia Cedillo felicitó a la doctora Mariana Vaquero por su trabajo y empeño, así como a cada uno de los miembros de esta comunidad universitaria, porque -dijo- todos han abonado para que esta unidad académica se desarrolle y posicione, pero sobre todo porque han contribuido a que miles de estudiantes cumplan sus metas.

Al respecto, aprovechó para celebrar los premios y reconocimientos obtenidos por estudiantes y profesores en materia de innovación educativa, además de su compromiso diario. Destacó también que la investigación es otra fortaleza del Complejo Regional Sur, prueba de ello son sus recientes publicaciones, así como la conformación de cinco cuerpos académicos.
Por su parte, la doctora Mariana Vaquero recordó que después de 20 años de trabajo, el Complejo Regional Sur se ha consolidado como pionero en la regionalización de la educación media superior y superior que brinda la BUAP, gracias a la dedicada formación universitaria que es guiada por 29 profesores de tiempo completo, siete de medio tiempo y 125 hora clase; además, seis hora-cátedra y seis técnicos académicos.

La directora del Complejo Regional Sur brindó un detallado recuento de los avances en materia académica, investigación, infraestructura, movilidad estudiantil, actualización y capacitación docente, asesorías, tesis y titulación, además de actividades culturales y deportivas, entre otras acciones que han permitido resultados tangibles.

Vaquero Martínez se mostró agradecida con la Rectora Lilia Cedillo por la confianza depositada, pero también aprovechó para reconocer el apoyo y acompañamiento que le brinda su equipo de trabajo, los docentes, estudiantes, así como su familia.
Entre los principales logros de este complejo destaca la acreditación de la Licenciatura en Medicina por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), así como la reacreditación de siete programas educativos y la certificación internacional de lenguas extranjeras.

Los profesores participaron en 14 congresos internacionales y seis congresos profesionalizantes. También se signaron convenios con institutos de investigación, como el ICUAP, y se logró la participación en tres proyectos internacionales. Asimismo, 21 estudiantes de diferentes carreras se integraron a programas de movilidad para realizar estancias de investigación y prácticas profesionales en otros países.

Entre los premios logrados destaca el reconocimiento por su contribución en las jornadas de vacunación, además del primer lugar en los proyectos Enactus y su participación en la Universiada 2021, además del Premio ANUIES 2021 obtenido por el profesor Francisco Lázaro
Balderas. Por todo esto y más el Complejo Regional Sur es hoy un referente de educación de calidad en la región.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Tras 7 meses de haberse aprobado contrato colectivo de trabajo, líder del SITIAVW enviará a Conciliación el CCT

Published

on

Después de siete meses de haberse aprobado el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en Volkswagen de Puebla, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) apenas lo enviaráal Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

A través de una circular, el STIAVW que encabeza Hugo Tlalpaninformó a los trabajadores que será el próximo 21 de abril cuando el SITIAVW cumpla con este derecho laboral en la aplicación «#yosoyvolkswagen».

Por otra parte, el contrato de forma física se les estará entregando a los técnicos el día 22 de abril en sus áreas de trabajo, para lo cual les pidieron firmar de recibido, ya que enviarán la evidencia al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Este proceso fue omitido complemente por el líder sindical Hugo Tlalpan desde el 13 de septiembre de 2024 que se avaló la revisión contractual con 4 mil 195 votos a favor, en el que se aceptó un aumento salarial de 10.5 por ciento.

Ya que el CCT debe ser entregado a los trabajadores entre los meses de octubre y noviembre, pero no fue así y será siete meses después.

Esto ha causado inconformidad entre los trabajadores, pues han pasado siete meses en que el SITIAVW no ha enviado la evidencia al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Incluso esta fue una de las peticiones de un grupo de trabajadores que ingresaron el pasado 5 de marzo a la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Vigilancia y exigir rendición de cuentas a Hugo Tlalpan.

De acuerdo con los sindicalizados, a un año de que Hugo Tlalpantomó la dirigencia del SITIAVW, ha sido opaco en infórmales a los más de 7 mil trabajadores qué se ha realizado con los recursos y el estatus de los bienes que posee el sindicato.

Sobre estas demandas de los sindicalizados, Hugo Tlalpanaceptó públicamente que no ha rendido cuentas a los trabajadores durante su gestión, pero justificó que se debe a la recopilación de información y aseguró que les informará en este mes de abril

Continue Reading

Local

Procesión de Viernes Santo en Puebla, sin Armenta ni Chedraui

Published

on

Durante la edición número 33 de la Procesión de Viernes Santo en Puebla, destacó la ausencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, así como del presidente municipal, José Chedraui Budib.

El 16 de abril, el titular de la Secretaría de Gobernación del Ayuntamiento, Franco Rodríguez Álvarez, había confirmado la asistencia del mandatario estatal; sin embargo, este no acudió debido a compromisos de agenda. En cuanto al alcalde de Puebla, no se emitió información oficial sobre su posible participación.

A pesar de estas ausencias, diversas autoridades del ámbito gubernamental y educativo acompañaron el recorrido encabezado por el arzobispo de Puebla, monseñor Víctor Sánchez Espinosa, en el Zócalo de la ciudad.

Entre los asistentes estuvieron Anel Nochebuena Escobar, titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), y Yadira Lira Navarro, secretaria de Economía y Turismo del Estado. También participó el rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, quien acudió junto a su esposa.

Las autoridades caminaron junto al contingente encabezado por el arzobispo durante el trayecto que duró aproximadamente dos horas. Al finalizar, regresaron al atrio de la Catedral de Puebla, aunque la secretaria Lira Navarro ya no se encontraba presente en ese momento.

En su mensaje final, monseñor Sánchez Espinosa agradeció el respaldo de las instituciones y organismos que contribuyeron a la organización y logística del evento, entre ellos la UPAEP, el Instituto México, los grupos de scouts y la Guardia Nacional.

“Agradezco al gobernador y a la Guardia Nacional por cuidar de los presentes y de las imágenes que hoy nos acompañaron”, expresó el arzobispo.

Hasta el cierre de esta edición, no se reportaron incidentes, personas lesionadas ni extraviadas. Asimismo, se informó que participaron más de 180 mil personas en la tradicional procesión. 

Continue Reading

Local

Continúan sin funcionar parquímetros, infracciones sumaron 410 mil pesos

Published

on

En los tres primeros meses del año el gobierno municipal de Puebla recaudó 410 mil pesos por concepto de infracciones del sistema de parquímetros, a pesar de que el sistema aún no entra en operación e iniciará hasta mayo próximo.

De acuerdo con los Estados Financieros del municipio de Puebla al corte de marzo, los supervisores de Movilidad sancionaron a los poblanos por que los ofendieron o por no registrar su auto en el perímetro de parquímetros.

Asimismo, por estacionarse en espacios no correspondientes y por realizar omisiones en materia de Protección Civil, pero no se especificó el motivo de este concepto.

El saldo total de recurso generado por las infracciones fue de 410 mil 455 pesos, al corte del 30 de marzo.

Multas por mes

Los Estados Financieros dan cuenta de que en enero se recaudaron 214 mil 317 pesos por concepto de sanciones, mientras que en febrero la cifra alcanzó 176 mil 225 pesos y en marzo fue sólo de 19 mil 912 pesos.

Las cantidades vienen específicas en el apartado de multas por la operación de estacionamiento seguro en vía pública.

Parquímetros inician en mayo
El programa de parquímetros entrará formalmente en vigor en mayo próximo, aún falta la instalación de estacionamientos rotativos en los nuevos polígonos, como HuexotitlaVolcanes y los barrios de Santiago y Analco

Los parquímetros funcionarán de la siguiente manera: las primeras tres horas por uso de los cajones del Programa de Estacionamiento Rotativo serán gratuitas y a partir de la cuarta costará 10 pesos; la ejecución del programa aplicará a partir del 1 de mayo de 2025.

En el Centro Histórico y Analco el horario es de lunes a viernes de 08:00 horas a 22:00 horas y sábado y domingo de 11:00 horas a 19:00 horas.

Mientras que en los corredores comerciales de Huexotitla, Chulavista, Volcanes y los barrios de El Carmen y Santiago, el horario será de lunes a viernes de 08:00 horas a 22:00 horas, mientras que el sábado será de 11:00 horas a 17:00 horas y el domingo y días festivos será gratuito.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora