Connect with us

Local

Voceadores del Centro Histórico piden no retirar sus casetas

Published

on

La prensa escrita y las revistas viven un momento crítico ante la desaparición de varios diarios impresos y publicaciones periódicas que han dejado de circular o se han convertido en medios cien por ciento digitales.

Pero no sólo es la impresión la que enfrenta una crisis, también la distribución, ya que varios voceadores han visto desaparecer su puesto de trabajo tras el retiro de las casetas de periódicos y revistas del Centro Histórico de Puebla, las cuales representan en varios casos su única fuente de ingresos.

El pasado 14 de junio, Jorge Arturo Cruz Lepe, secretario de Gobernación municipal, informó que planean retirar otras 25 casetas de venta de periódicos y revistas, además de las 22 que habían sido desmontadas previamente. Algunas de las razones que dio el funcionario es que estaban abandonadas o que obstruían la vía pública.
Otro de los motivos para la reubicación es que varias de estas casetas, a decir del funcionario municipal, han cambiado de giro comercial, es decir, venden dulces, bebidas o cigarros; aunque esto último lo permite el Código Reglamentario Municipal (Coremun).

El Coremun considera a los voceadores de periódicos y revistas como “Vendedores Semifijos”, es decir:

“Aquellas personas que realizan el comercio autorizado de sus mercancías estableciéndose en la vía pública de una manera momentánea, temporal o provisional; con casetas, kioscos, carros, vehículos u otro tipo de mueble permitido”.

El Capítulo 16 del Coremun, el cual regula el comercio ambulante, semifijo y prestadores ambulantes de servicios en la vía pública del municipio de Puebla, dice en su Artículo 647, apartado VIII que, entre los giros permitidos para los vendedores Semifijos, se encuentran “Periódicos con caseta que se puede complementar con golosinas y tabaquería”, es decir, tienen permitido vender dulces y cigarros además de revistas, libros y periódicos.

La venta de revistas y periódicos se mantiene
En un recorrido realizado por e-consulta, se pudo constatar que los puestos ubicados en la calle 9 Norte, esquina con la 6 y la 8 Poniente se dedican de lleno a la venta de periódicos, revistas, comics y colecciones semanales de libros y otros artículos que tradicionalmente se venden en los puestos de revistas; por ello, los propietarios piden al Ayuntamiento reconsiderar su postura, ya que se trata de negocios que les heredaron sus padres y al ser reubicados temen perder a todos sus clientes.

Uno de estos casos es el de David Corral, dueño de una caseta en el Centro Histórico, la cual lleva 40 años funcionando.

“Toda nuestra vida hemos estado aquí trabajando”, enfatiza. Señala que él y su familia siempre han vendido en esa zona y que reubicar su lugar de trabajo, sería “empezar de cero”.
Muchos periódicos locales dejaron de imprimir a partir del inicio de la pandemia por Covid-19 en 2020, lo que mermó las ventas de los voceadores, pero David comenta que la venta de colecciones de libros o enciclopedias por entregas los ayuda a salir adelante.

En los últimos meses, las casetas azules que durante años formaron parte del paisaje del Centro Histórico de la capital poblana han ido desapareciendo, pero su retiro no necesariamente ha liberado las banquetas como prometió el Ayuntamiento, ya que en varios de estos sitios se instalaron puestos de vendedores ambulantes de frutas, comida y ropa.

Incluso, en la esquina de la calle 3 Norte y la 12 Poniente, donde en el pasado mes de mayo se retiró una caseta, los dueños la volvieron a instalar, sólo que montando una estructura de plástico y rejas sostenida por una cuerda.

Cabe recordar que, a finales de 2022, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, aseguró que no se retiraría ninguna caseta sin el consentimiento de los propietarios.

La Norma Técnica y la obstrucción de banquetas
A decir del Coremún, entre las prohibiciones al comercio semifijo está: “Invadir el arroyo vehicular, obstaculizar al peatón, vehículos, entradas particulares o comerciales, y obras municipales”. Pero no especifica cuál es el espacio que requiere un peatón para transitar.

La Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana para el Municipio de Puebla, aprobada en 2015 por la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, que incluía, entre otros, a la entonces regidora Myriam de Lourdes Arabián Couttolenc, actual Secretaria de Medio Ambiente municipal, es más clara al respecto.

Dicha norma establece que el espacio que requieren los peatones (llamado franja peatonal) para transitar, de forma libre y sin obstáculos, es de mínimo 1.80 metros y un máximo de 3 metros. En el caso de los kioskos y las casetas, dice que deberán ubicarse en la franja mixta, que es el espacio designado para sembrar árboles y ubicar los postes de luz y teléfono.

El problema es que gran parte de las calles del Centro no cumplen con esas medidas; un ejemplo de ello es la calle 6 Poniente, donde con dificultades caben dos personas sobre la misma acera.

La misma Norma propone que: “Cuando las dimensiones de la Franja mixta no puedan garantizar el alojamiento del kiosco o caseta bajo las disposiciones anteriores y en caso de que exista un carril de estacionamiento adyacente a la banqueta, se podrá implementar una oreja para resguardar el mobiliario”.

Dichas orejas se han implemantado en meses recientes en calles como la 11 y 13 Oriente-Poniente y podrían instalarse en varias zonas del Centro Histórico de Puebla, pero hasta ahora, no son parte de las propuestas de reubicación que han recibido los voceadores.

Local

Estos son los requisitos para cumplir con la Revista Vehicular 2025

Published

on

¡Que no se te olvide! Este 1 de julio empezó el registro de la Revista Vehicular 2025, donde cerca de 34,000 conductores del transporte público y taxis en Puebla deberán de realizar este trámite obligatorio para expedir las nuevas placas de circulación para sus unidades.
¿Pero en que consiste este, cuáles son sus requisitos y cuánto cuesta? De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), a través de este se realiza una revisión física, mecánica y documental de las unidades del transporte público, así como los taxis.

El principal motivo por el cual se realiza esto es debido a que muchos de estos vehículos cuentan con una vida útil de 10 años para poder circular en la capital poblana, y la zona metropolitana, así como 12 años para el resto del estado, debido a que el transito es un poco menos “acelerado”.

Como de costumbre, la revista vehicular va a tener un costo de $2,095 pesos por unidad, y va a incluir tanto la revisión del vehículo, como la expedición de título, tarjetón y la tarjeta de circulación vigente. Por su lado, la entrega de las nuevas placas va a salir en $1,225 pesos.

Hace una semana la titular de la SMT, Silvia Tanús, informo que con el fin de facilitar la revisión de las unidades se piensan habilitar 39 puntos diferentes en 39 municipios. En cuanto al canje de placas, este se llevará a cabo en el CIS más cercano a tu domicilio, el cual encontraras en;

www.smt.puebla.gob.mx

En caso de que te encuentres en la capital poblana, la Revista Vehicular va a realizarse en el estacionamiento de la Biblioteca Central de la BUAP, así como en el Estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc. El canje de placas va a ser directamente en la sede de la SMT, ubicada en “La Paz”.

Continue Reading

Local

Solo 40% del parque vehicular cumple con el programa de verificación en Puebla

Published

on

Únicamente el 40 por ciento del parque vehicular del estado de Puebla ha cumplido con el programa de verificación en lo que va del 2025; hasta el momento, no se tiene contemplado una prórroga para que quienes no se han puesto al corriente.


En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que sumam un total de 376 mil 598 pruebas.

La cifra corresponde al primer semestre del 2025, de las el 84 por ciento han tenido resultados favorables para los automovilistas, mientras que el 16 por ciento fueron reprobatorias.

Al momento, 460 mil 758 unidades en toda la entidad poblana se encuentran verificadas, las cuales representan un cumplimiento general del programa del 40 por ciento, con corte hasta el 4 de julio.

Para la consumación de esta regla ambiental, el gobierno del estado no tiene contemplado ninguna prórroga o algún programa de condonación de multas.

Cabe destacar que ya arrancó el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, correspondiente al segundo semestre de 2025, cuyo trámite tendrá un costo para los automovilistas de 628 pesos.

Las fechas establecidas para este proceso son:

-Placas 5-6, en julio-agosto
-Placas 7-8, en agosto-septiembre
-Placas 3-4, en septiembre-octubre
-Placas 1-2, en octubre-noviembre
-Placas 9-0, en noviembre-diciembre.

Continue Reading

Local

Seguridad se reforzará en límites territoriales, asegura Lupita Cuautle

Published

on

Ante los hechos en que un ciudadano estadounidense falleció a causa del robo de su reloj en Solesta, la alcaldesa de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres dio a conocer que se reforzarán la acciones en materia de seguridad en los límites territoriales, a fin de garantizar la seguridad a favor de los ciudadanos.

Cuautle Torres, aseveró que estos hechos no sucedieron en el territorio y llamó a evitar esta mal información ya que el área de seguridad del municipio tiene identificados los puntos de atención, y estarán trabajando de forma coordinada y reforzarán la comunicación con seguridad pública estatal y Puebla Capital.

Puntualizó que esta reunión será por la tarde y estarán los secretarios de seguridad, pero afirmó que se tiene un compromiso de trabajar de forma coordinada, aseveró que la comunicación será vital para mantener seguridad en la zona y apoyo a la atención que se requiera en los límites territoriales.

A la vez, llamó a no mal informar que esta plaza se encuentra en San Andrés ya que esto propicia que se crea que estos hechos suceden en el municipio cuando no es así, “nosotros tenemos bien identificados los puntos vulnerables y estamos pendientes de atenderlos, trabajamos en prevención para garantizar la seguridad de los sanandreseños”.

Agregó que siempre se ha trabajado en coordinación y comunicación ya que lo que más le interesa a su gobierno es garantizar la seguridad de todos.

Lo anterior lo dijo al concluir la ceremonia cívica correspondiente a julio donde aprovechó para reconocer a los abogados.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora