Connect with us

Local

Teresa Castro, vapuleada en comparecencia contra oposición por Accendo Banco

Published

on

Aunque parecía buena idea la estrategia de entregar un informe en el que intentó culpar a las administraciones anteriores de la inversión fallida en Accendo Banco por poco más de 600 millones de pesos, el plan de Teresa Castro Corro, titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, resultó contraproducente.

La pelea que protagonizó desde el Congreso de Puebla se perdió antes de iniciar ya que la coach, Rosario Orozco Caballero, brilló por su ausencia a diferencia de cuando la acompañó a comparecer por la glosa del último año del difunto gobernador Miguel Barbosa Huerta.
El primer golpe ilegal, al ser lanzado fuera de zona, lo conectó el bloque obradorista. El diputado morenista Carlos Evangelista Aniceto alertó que la presidencia del Legislativo, presuntamente, limitó la participación a su compañera Eliana Angélica Cervantes González.

Por fin, al filo de las 11:00 horas, Teresa Castro Corro subió al ring y comenzó a enumerar los motivos por los que autorizó operaciones financieras con Accendo Banco; aseguró que todos los movimientos se transparentaron en tiempo y forma.

Recalcó que uno de los motivos principales era pagar 2 mil 600 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por un presunto fraude con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cometido durante la gestión del exgobernador panista Rafael Moreno Valle.
Dando coba, explicó que el gobierno del estado hizo 14 operaciones financieras con dicha institución, de las cuales 11 fueron exitosas y las tres restantes generaron una pérdida de poco más de 600 millones de pesos.

La inversión que dio resultados se logró al invertir 2 mil 400 millones de pesos, en un periodo de tres meses, pero sólo generó 7 millones 428 mil 722 pesos como retorno de inversión. Es decir, necesitarían más de 80 años para pagar los 2 mil 600 millones de pesos, en caso de que pudieran repetir la operación.

Cabizbaja tras su exposición, esperó paciente los cuestionamientos de los diputados, que se centraron en conocer a los autores materiales e intelectuales de las operaciones financieras y las opciones bancarias que fueron rechazadas.

Las preguntas, cual golpes en zonas blandas, la debilitaron y la calma con la que mostró al principio de su disertación se transformó poco a poco en hostilidad, y al verse en desventaja tomó intentó justificar sus acciones.

La insistencia de los legisladores se centró en saber si había posibilidad de recuperar los 606 millones 127 mil 503 pesos que le pertenecen a los poblanos, que equivalen a 2 millones 921 mil 941 días trabajados, teniendo en cuenta que el salario actual, de 207.44 pesos.

Entre respuestas evasivas y un aire de opacidad, en un intento de clinch, Castro Corro atinó a decir que no hay certeza sobre ese dinero, por lo que, de momento, está perdido; minutos antes aseguró que el monto atravesaba un proceso de recuperación.

Los ganchos más leves, pero golpes al fin, fueron enviados por los diputados Jaime Natale Uranga (PVEM), Carlos Froylán Navarro Corro (PSI), Mónica Silva Ruiz (PT) y Nora Merino Escamilla (PT). Ellos, en una suerte de nado sincronizado, hicieron hincapié en que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ya había alertado sobre el posible quiebre de Accendo Banco.

Agotada por la ofensiva, la secretaria de Planeación y Finanzas dio varios pasos atrás en el cuadrilátero para recobrar el equilibrio, algo que le resultaba complicado al tener que salirse del guion que había preparado o tratar de no contradecirlo.

Con el rostro desencajado, afirmó que no hay ningún quebranto a las arcas públicas, que se haría responsable de sus actos y que el tema ya era investigado por la Secretaría de Función Pública.

“Tan hay rendición de cuentas que la Función Pública está auditando, y lo que resulte. Si hay responsables, por supuesto que asumiremos las responsabilidad correspondiente, quienes hayamos participado de ello”, respondió.

El asalto más intenso fue protagonizado por la diputada priista Silvia Tanús Osorio y los panistas Eduardo Alcántara Montiel y Mónica Rodríguez Della Vecchia.

Entre los jabs que lanzaron destacaron las inconsistencias entre el informe que entregó con 72 horas de anticipación y la presentación que dio ante el pleno, siendo las más relevantes el origen de los recursos y la falta de instrumentos para concretar tratos con dicho banco.

Lo anterior, porque en su comparecencia indicó que el dinero invertido correspondía a participaciones federales, pero el documento señala que eran “recursos derivados de ingresos excedentes, disponibilidades financieras e ingresos de libre disposición de ejercicios fiscales anteriores”.

El knock-out fue cuando resaltaron la posible ilegalidad de los acuerdos celebrados entre el gobierno del estado y Accendo Banco, ya que los lineamientos con los que se autorizó la creación del Fondo de Reserva Financiera para Contingencias Jurídico-Contenciosas, no están publicados en el Orden Jurídico Poblano, lo que la haría caer “en falsedad de declaraciones”.

“Estoy consciente de la molestia que causa, para mí tampoco es grato estar en esta situación, pero también quiero que sean objetivos, ustedes le están llamando quebranto a una operación financiera que es de naturaleza institucional que está en proceso de recuperación”, alegó.

La pelea terminó, Teresa Castro Corro bajó del cuadrilátero sin aliento y tuvo que marcharse por la puerta de atrás, custodiada apenas por el presidente del Congreso, Eduardo Castillo López, y despidiéndose a la distancia de aquellos que no quisieron manchar su visita por lealtad a su partido.

Local

Alcalde Alfanso Sánchez García reconoce a estudiante que viajará a Londres con propuesta ecológica

Published

on

Para conocer su proyecto y brindarle apoyo, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, recibió en su despacho a Fátima Jimena Cahuantzi de la Fuente, estudiante tlaxcalteca que representará al estado y al país en la Exposición Internacional de Estudiantes Innovadores del Mundo Expo 2025, a celebrarse del 3 al 8 de agosto en Londres, Inglaterra.

Durante el encuentro, el alcalde reconoció el talento, la creatividad y el compromiso de la joven, creadora del proyecto “Coco Utensilios”, una propuesta sustentable que transforma la cáscara de coco en utensilios biodegradables. “Estoy seguro de que representarás dignamente a Tlaxcala. Todo mi respaldo en esta importante experiencia internacional”, expresó el edil durante el encuentro.

Por su parte, la estudiante del Colegio Altum de México, ubicado en Apetatitlán, agradeció el apoyo del Presidente, hacia quien manifestó su admiración por su labor en favor de la capital. Luego, señaló su interés por promover ideas que ayuden a reducir la contaminación y generar un impacto ambiental positivo desde el ámbito educativo.

La estudiante explicó que “Coco Utensilios” propone una alternativa ecológica al uso de plásticos, al diseñar platos 100 ciento biodegradables, que pueden reintegrarse al medio ambiente como alimento para aves o composta natural, proyecto con el que obtuvo el triunfo en la Expociencias de este año.

Con este respaldo, el ayuntamiento de Tlaxcala impulsa a las juventudes innovadoras que ponen en alto el nombre del municipio y del estado a través de proyectos con visión social, ecológica y global.

Continue Reading

Local

FGE detiene a chofer que embistió a Fredy Aco; GNP dijo que se encargaría

Published

on

Este domingo la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Juan Ramón F, quien el sábado arrolló al comunicador Fredy Aco sobre la federal a Atlixco. Aunque de inicio se informó que se había dado a la fuga, la familia del automovilista señala que se marchó del lugar porque personal de la aseguradora GNP le afirmó que ellos se encargarían de todo.

De acuerdo con información que allegados a la familia de Juan Ramón hicieron llegar a e-consulta, él se marchó del sitio porque el personal de GNP le aseguró que ya se había logrado un acuerdo. Sin embargo, los trabajadores de la aseguradora no llegaron al hospital a donde el comunicador fue trasladado tras el percance.

Los familiares del ahora detenido hicieron hincapié en que el conductor no se dio a la fuga y que fue detenido en su casa, sin que hasta el momento (tarde del domingo) sepan en donde está retenido.

Fue a través de redes sociales que la FGE informó que Juan Ramón N., presunto responsable del accidente, ya se encontraba a disposición del Ministerio Público.

Mediante un comunicado, la FGE detalló que el hombre, de 54 años de edad, será investigado a fin de determinar su situación jurídica y deslindar responsabilidades por los hechos.

El accidente
El percance se registró la tarde del sábado 12 de julio sobre la autopista Atlixco–Puebla, a la altura del kilómetro 7, donde Fredy Aco, actual director de noticias de un portal digital, fue embestido por una camioneta Audi con placas TPW-521-B, que le provocó diversas lesiones.

Paramédicos del municipio de San Andrés Cholula acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios y debido a la gravedad de las heridas fue trasladado de urgencia a un hospital.

De acuerdo con testigos el automovilista Juan Ramón F abandonó el sitio sin hacerse responsable del hecho. De igual forma, versiones periodísticas señalan que los elementos de la Guardia Nacional (GN) optaron por no asegurar al presunto responsable.

A través de una publicación en redes sociales, el gobierno estatal se solidarizó con el periodista e indicó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) “trabaja de manera coordinada con la Fiscalía para realizar las diligencias necesarias a fin de obtener el esclarecimiento del caso”.

De acuerdo con personas allegadas al periodista, se encuentra consciente y su estado de salud es estable tras haber sido sometido a una cirugía.

Continue Reading

Local

Multas de hasta 565 mil pesos por no capacitar a guardias privados en Puebla, plantea Armenta al Congreso

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, remitió al Congreso local una iniciativa de reforma, a fin de que, por ley, los prestadores de servicio de seguridad privada estén obligados a capacitar a su personal operativo, así como a acreditarlos con exámenes de control y confianza. De no hacerlo, podrían ser acreedores con multas de hasta 565 mil pesos. 

En la iniciativa, que pretende modificar la Ley de Seguridad Privada del estado de Puebla, Armenta Mier argumentó que diversos casos documentados en la entidad han evidenciado la falta de profesionalismo, capacitación y confiabilidad de diversos elementos de seguridad privada, lo que ha derivado en actos de abuso, colusión con grupos delictivos o negligencia en la prestación del servicio, debilitando la confianza de la ciudadanía.

Por lo anterior, afirmó, es necesario regular las actividades de quienes prestan los servicios de vigilancia, protección de personas, bienes e inmuebles, traslado de valores y otros, estableciendo requisitos mínimos para su operación.

De ser aprobada esta reforma, que actualmente es analizada en comisiones, los prestadores de servicios estarán obligados a capacitar a su personal operativo a través de la universidad o dependencia de gobierno competente, previo pago de los derechos correspondientes. En el caso de quienes usan armas, estos deberán acreditar habilidades como adiestramiento en manejo de armamento y cursos actualizados de tiro con arma corta y larga.

Asimismo, deberán cumplir con las evaluaciones de control de confianza, las cuales se llevarán a cabo en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, o bien en la universidad competente.

En consecuencia, los prestadores de servicio deberán informar a la Dirección General de Seguridad Privada del gobierno estatal, dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, la totalidad de su planilla laboral actualizada. También deberán aplicar a sus elementos exámenes periódicos de confianza en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza, o de la dependencia o entidad del estado competente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Si los efectivos incumplen este paso, los prestadores de servicio deberán remitir al gobierno estatal, en los tres días hábiles siguientes a los resultados, la documentación que compruebe que fueron dados de baja. De lo contrario, podrían ser acreedores a multas de 500 a cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a 56 mil 570 hasta 565 mil 700 pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora