Connect with us

Nacional

8 horas menos a la semana: Reforma para reducir la jornada de trabajo

Published

on

Las buenas noticias también corren rápido. A dos días de que termine el periodo ordinario de sesiones, las diputadas y los diputados federales le han dado un gran motivo a la población para mantenerse atenta al trabajo legislativo: de manera sorpresiva, la reforma para reducir la jornada laboral dio el primer paso para materializarse.

Este martes, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para modificar el artículo 123 de la Constitución, la máxima de nuestras leyes, y establecer que las personas trabajadoras tienen derecho a dos días de descanso a la semana. Es decir, la jornada semanal se reduce de 48 a 40 horas.

Falta que la reforma sea llevada al pleno, y de ahí varios pasos legislativos más.

“Es quizá la reforma de mayor calado en materia laboral que dejará la LXV Legislatura. Me da mucha alegría regresarles a los trabajadores un poco de la justicia social que les habían arrebatado”, dice en entrevista la diputada Susana Prieto Terrazas (Morena).

La legisladora fue la primera en presentar una iniciativa para reducir el tiempo de trabajo en la Constitución. Su proyecto, recibido desde octubre de 2022, proponía que la jornada laboral pase de seis a cinco días a la semana, con dos días de descanso obligatorio.

Actualmente, el artículo 123 constitucional del apartado A, fracción IV, indica que “por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos”.

Muchas empresas conceden a su personal dos días de descanso, pero no es la mayoría, al contrario. El 44% del total de las personas trabajadoras, lo que equivale a casi 25.8 millones, labora seis días a la semana, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Mientras que apenas 16 millones tienen una jornada de cinco días a la semana, es decir, el 27% del total.

“México había pasado prácticamente medio siglo sin que se dieran avances en los derechos laborales de esta importancia”, dice el diputado Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano). El legislador también presentó, en marzo de este año, una propuesta de reducción de la jornada laboral.

“Se ha demostrado que, a pesar de que México es el país de la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con más horas trabajadas al año por trabajador, eso no necesariamente tiene un impacto en productividad”, señala.

Sin embargo, sí ha tenido impacto en la salud mental de la población trabajadora. México tiene niveles de estrés laboral por encima de Estados Unidos y China, más del 70% de las personas trabajadoras en este país sufre de burnout.

Vacaciones dignas, el otro gran triunfo
“Es una gran reforma (o lo será), pero vamos poco a poco”, dice Alma Paz, especialista en gestión de talento y conocida en redes sociales por su activismo como “La de RH”.

“De nada serviría que autoricen esos dos días de descanso si la jornada laboral sigue siendo de máximo de 48 horas”, es necesario señalar expresamente un máximo de 40 horas a la semana, considera.

La Constitución, en su artículo 123, y la Ley Federal del Trabajo (LFT) indican que la duración de la jornada máxima será de ocho horas diarias para los turnos diurnos y de siete para los turnos nocturnos.

Será importante también que, ante la eventual aprobación de la reforma, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) mejore la supervisión e inspección para que este mandato se cumpla, agrega Alma Paz en entrevista.

Esta acción legislativa se suma a la ampliación de los días de vacaciones. “Hace unos meses, nosotros impulsamos las vacaciones dignas, que duplican el número mínimo que tenían y ahora vamos por este otro cambio”, dice el diputado Jorge Álvarez.

En aquella ocasión, la diputada Susana Prieto logró que se hiciera una precisión en el artículo 78 de la LFT que logró destrabar la negociación en el Congreso para que las personas puedan tomar sus días de vacaciones de manera continua o, a su potestad, distribuirlos “en la forma y tiempo que así lo requiera”. De esa manera se garantiza que sean las trabajadoras y los trabajadores quienes decidan cuándo descansar.

Paso a paso, la ruta de la reforma
La modificación de los días de descanso debe hacerse primero en la Constitución y luego en la LFT. Pero antes, “necesitamos que pase al salón de plenos y, pues, con todas las iniciativas que tenemos que votar de aquí al jueves, cuando termina este periodo ordinario, es muy probable que no pase”, reconoce la diputada Susana Prieto.

“No dejaremos caer la iniciativa”, se compromete. “Hay que recordar que la Junta de Coordinación Política, formada por todas las fracciones, decide qué dictámenes van al pleno y estamos trabajando con el coordinador de la bancada de Morena, el diputado Ignacio Mier”.

Alma Paz subraya que “es una muy buena medida. He observado en redes que la gente está muy emocionada, pero ahora deben unirse, informarse y compartir lo que saben con otras personas. Hay que presionar para que si no es en este periodo, salga en el siguiente”.

El futuro es promisorio, considera Susana Prieto, “porque todos los partidos políticos votaron a favor, a excepción del PAN, que se abstuvo porque siempre defiende de manera abierta al sector empresarial”, apunta la legisladora.

Según el diputado Jorge Álvarez Máynez, la propuesta fue consensuada con el sector patronal. “Nosotros siempre hemos trabajado de la mano del sector empresarial, en este entendido que no es un sector unificado, México es un país de micro y pequeñas empresas. Es importante este diálogo abierto, sin embargo, nunca puede ser una censura o una condicionante para progresar en derechos”.

Al tratarse de una reforma constitucional, el proceso todavía es largo. Primero, debe ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados por dos terceras partes de los votos, lo que implica el respaldo de diferentes fuerzas políticas, ya que ninguna bancada cuenta con esta mayoría calificada. Después tiene que ser enviada al Senado para seguir el mismo proceso. Una vez que concluya el trámite legislativo, el proyecto pasa a revisión en los congresos estatales, donde tiene que ser avalada por al menos 17 entidades federativas.

En tanto es aprobada la reforma, las empresas que no contemplan dos días de descanso semanales se pueden ir preparando. “La capacitación y la administración y organización efectiva son la clave. Así como lo hicimos en vacaciones, si administramos bien los tiempos y procesos de trabajo y producción, esto no afectará. Al contrario, probablemente detone mayor contratación”, observa Alma Paz.

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Nacional

Pese a dichos de la Casa Blanca, Ebrard prevé que el T-MEC seguirá siendo trilateral

Published

on

By

Durante una intervención en el foro “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que pese a los dichos de algunos funcionarios de Estados Unidos, el T-MEC continuará siendo un acuerdo trilateral.

Ante emprendedores, empresarios, economistas y expertos financieros, el excanciller indicó que los comentarios provenientes de Estados Unidos tienen otros motivos, más no pretenden terminar con este importante tratado comercial, pues si ese fuera el caso no hubiera ni siquiera convocado a consultas.

El funcionario comentó que los tanto México como Estados Unidos y Canadá ya iniciaron el proceso de consultas publicas que va a preceder a la renegociación del pacto en 2026, el cual se prevé que continúe con la misma estructura de siempre, pese a que Trump dijera recientemente que preferiría acuerdos bilaterales.

Puntualizó que con esto el republicano probablemente se refiere al hecho de que hay muchos temas que pueden tratarse de manera bilateral, pues en asunto energéticos México tiene una relación muy diferente con Estados Unidos que la que sostiene con Canadá, al igual que el sector agrario e incluso el ganadero.

“Hay temas que son distintos y eso siempre va a ser así, pero hoy el contexto en el que estamos es trilateral. Estamos ya en proceso de consulta. Entonces, soy optimista desde ese punto de vista porque esto está establecido en las leyes que tenemos en los tres países”, precisó Ebrard ante algunos medios.

Continue Reading

Nacional

Embajadora de Israel en México minimiza inmensa cantidad de muertos en Gaza

Published

on

By

En el marco de las negociaciones de paz en Gaza, así como la liberación de activistas mexicanos secuestrados por Israel, la controversial embajadora del estado sionista en México, Einat Kranz Neiger, minimizó la enorme cantidad de civiles palestinos muertos y declaró que no se trata de un genocidio.

A través de una conferencia virtual para supuestamente recordar los sucesos del 7 de octubre del 2023, la representante diplomática también lanzó una serie de criticas en contra de las naciones en el mundo que reconocieron a Palestina como Estado, para presionar al régimen ultraconservador de Benjamín Netanyahu.

Pero la indignación estalló aún más cuando se le cuestiono por los dichos de múltiples organizaciones y expertos que han clasificado la situación en Gaza como un genocidio, y la mujer negara categóricamente este adjetivo, utilizando el argumento de que las masacres fueron parte de una “estrategia de defensa”.

“Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino, al contrario, lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas”, declaró, pese a los comentarios de múltiples funcionarios israelís que pidieron el exterminio de todo el pueblo palestino.

En cuanto al secuestro de seis activistas mexicanos que se sumaron a la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar medicina y comida a Gaza, la representante sionista negó que estos hayan sido maltratados, para luego mostrarse indiferente ante el hecho de que el canciller mexicano denunciara a Israel ante la ONU por esto.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora